El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Quisieron matar la utopía: la imposición del orden no deseado. Tomo III

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa

Título (dcterms:title)

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Quisieron matar la utopía: la imposición del orden no deseado. Tomo III

Creador (dcterms:creator)

Centro Nacional de Memoria Histórica, autor
Santos Peñuela, Alberto, coordinador de la investigación
Torrejano Jiménez, Rodrigo, investigador principal y correlator
Jaramillo, Juan Guillermo, investigador principal y correlator
Navia López, Ángela, investigador principal y correlator

Tema (dcterms:subject)

Paramilitarismo
Conflicto armado
Violencia política
Memoria histórica

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Antioquia (Colombia)
Eje Cafetero (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

INTRODUCCIÓN -- Metodología y alcance: BCB expansión -- Recorridos de memoria, contribuciones voluntarias y otras fuentes -- Regionalización y alcance de los tomos --Caracterización de la muestra -- Caracterización sociodemográfica -- Distribución de la muestra por género -- Distribución por pertenencia étnica -- Grado de escolaridad al momento de ingresar a la estructura armada -- Dedicación previa a su vinculación a la estructura armada y percepción económica -- Departamento de nacimiento -- Datos de la incorporación a la estructura de estudio -- Departamento de reclutamiento -- Edad de reclutamiento -- Departamento de reclutamiento y edad de reclutamiento -- Municipios de reclutamiento ilícito -- Motivaciones para ingresar a la estructura armada -- Contexto de la participación dentro de la estructura -- Roles en la muestra de la estructura del BCB II -- Roles por edad -- Roles por género -- Distribución de roles por pertenencia étnica -- Recuento y preámbulo al tomo III -- Tomo III: Quisieron matar la utopía -- Aclaraciones orgánicas previas: narcos y jerarquías en el BCB -- Memo Fantasma, el embajador del BCB: ¿socio o comandante? -- El Pulpo y Johnny Cano: aliados y protegidos -- La guerra del Cartel del Norte del Valle y la jugada maestra de Macaco -- CAPÍTULO 1. REPERTORIOS DE VIOLENCIA Y ACCIONAR DEL BLOQUE CENTRAL BOLÍVAR -- Introducción -- Parámetros del análisis -- El Bloque Central Bolívar, Sur de Bolívar y Santander -- Justicia y Paz: impactos nacionales de las violencias del BCB -- Los datos de Justicia y Paz -- Registro Único de Víctimas: variación de las dinámicas del conflicto armado en los departamentos de operación del BCB -- Antioquia -- Eje Cafetero -- Nariño -- Caquetá -- Putumayo -- Vichada -- Repertorios de violencia reconocidos en el marco del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad -- Homicidio -- Desplazamiento forzado -- Masacres -- Desaparición forzada --Tortura -- Despojo -- Violencias basadas en género -- Conclusiones -- CAPÍTULO 2. RELACIONES CON LA FUERZA PÚBLICA – Introducción -- Colaboración y connivencia con el Ejército: “la familia”, “los primos” -- Apoyo bélico: “ganar las indulgencias con los padres nuestros de nosotros” -- Falsos positivos: “los mataron y los pasaron como guerrilleros” -- Enfrentamientos y acciones en contra de los grupos BCB: “dígale que somos nosotros pa que no jodan” -- Relación con la Policía: “ellos se sentían débil cuando nosotros no estábamos” -- Relaciones posdesmovilización: el caso del grupo de Buenaventura – Conclusiones -- CAPÍTULO 3. ORDEN DESEADO, VISIÓN CONTRAINSURGENTE Y RELACIONES POLÍTICAS EN LA EXPANSIÓN DE BCB – Introducción -- Motivaciones políticas del BCB en su proceso de expansión – Lucha contrainsurgente -- Los comisarios políticos de Báez: organización de la estructura política del BCB -- Formación de políticos -- Comandantes políticos en los frentes de expansión del BCB -- Acciones de control y regulación -- “Los niños buenos se acuestan a las 8:00, y los niños malos nosotros los acostamos” -- Sobre la corporalidad y orientación sexual -- Sobre el comportamiento privado, social y cultural -- Control y sanción sobre las mujeres -- Regulación contra comunidades y pueblos étnicos -- Acciones en búsqueda de legitimidad -- Infraestructura -- Acciones de “trabajo social” -- Lúdicas y recreativas -- Fundaciones, fachadas e incidencia política -- Edupaz, Tumaco -- Fundepaz, Puerto Berrío -- Relaciones políticas y cooptación del poder político -- Incidencia política de las estructuras del BCB en Antioquia -- Elecciones presidenciales y legislativas, 2002 -- Incidencia local y regional del BCB --El Eje Cafetero: nicho de Macaco y Báez -- Dinámica en el piedemonte andino amazónico y la Orinoquia colombiana -- Caquetá -- Dinámicas nacionales -- Dinámicas locales -- Putumayo -- La incidencia política del BCB en Nariño -- Dinámicas nacionales -- Dinámicas locales - - Conclusiones -- CAPÍTULO 4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL BCB -- Introducción --Paramilitarismo y economía -- El BCB y Macaco: la acumulación de los capitales de la guerra -- Las fuentes de financiación -- Tradicionales -- Institucionales -- Gremiales y empresariales -- Fuentes proscritas -- Piratería terrestre -- Secuestro extorsivo y despojo -- Hidrocarburos -- Narcotráfico -- Fuentes productivas agropecuarias y agroindustriales -- Cable Unión y Cable Pacífico -- El Bajo Cauca Fútbol Club -- DMG: David Murcia Guzmán -- Otras fachadas -- Fuentes transnacionales -- minería en el Sur de Bolívar y Antioquia: Anglo Gold -- Ashanti y Grifos S. A. -- Fuentes de la confrontación militar -- Conclusiones -- CAPÍTULO 5. LOS IMPACTOS DEL PARAMILITARISMO EN LA VIDA, LAS COMUNIDADES Y EL TERRITORIO -- Introducción -- Una aproximación conceptual al impacto -- Alcance y metodología -- Los talleres -- Las fuentes -- El impacto en algunos sujetos victimizados identificados en los talleres y contribuciones voluntarias -- Reconocimiento, por exintegrantes del BCB, de los sujetos victimizados -- Afectaciones a las mujeres: “El cuerpo es mío y yo me resisto” -- Liderazgo y movimiento social: “reconfiguración ideológica” -- Movimiento estudiantil y universitario: enemigos del pensamiento unidimensional -- Comunidades religiosas -- Pueblos indígenas: “al interior la gente vivía en zozobra” -- Comerciantes: “nosotros teníamos que hacer lo que ellos dijeran” -- Transportadores: ¿dónde está la verdad? -- Impactos en individuales y relacionales -- El desplazamiento y el exilio: “perdí hasta el olor a tierra mojada” -- La familia: “no están matando a esa persona, están matando a una familia completa” -- Los huérfanos y los “huérfilos” -- Impactos culturales e identitarios -- La sociedad del miedo: “con miedo todo el mundo” -- Mutilaciones identitarias y “la colonización cultural frente a sus modos”: expresiones identitarias e hibridación cultural -- La resignificación de lugares y afectaciones territoriales -- CONCLUSIONES: A PESAR DE LA VIOLENCIA -- PARAMILITAR, LA UTOPÍA SIGUE VIVA -- REFERENCIAS

Resumen (dcterms:abstract)

El tomo 3 sobre el Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar se complementa con el informe Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander que da cuenta de la expansión de la estructura en Antioquia, Caldas, Risaralda, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Vichada. En el tomo I se aborda la trayectoria orgánica de las estructuras BCB Zona Antioquia y Frentes Guática y Pipintá. En el tomo II, los Bloques Libertadores del Sur y Sur Putumayo y el Frente Sur Andaquíes, mientras que en el tomo III se desarrolla el análisis de su actuación en cuanto a los repertorios de violencia, relaciones con la fuerza pública, proyecto político, financiación y relaciones económicas y daños e impactos en las comunidades.

Editor (dcterms:publisher)

Centro Nacional de Memoria Histórica
Primera edición
Imprenta Nacional de Colombia

Fecha (dcterms:date)

2023

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN Impreso: 978-628-7561-64-9
ISBN Digital: 978-628-7561-65-6

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de portada
Portada: © Ángela Navia, Túquerres, noviembre de 2020
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye bibliografía : páginas 433-457

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Informe N.° 19

Extensión (dcterms:extent)

457 páginas: fotografías, gráficos, mapas en color; 23 cm
BloquecentralBolivarExpansiónTomoIII