-
Fotografías:
Portada: © Guillermo Berónc. Bastón de mando. Bastón tallado en madera de cafeto por un campesino del Macizo y entregado a uno de los negociadores durante la movilización de 1999. Simboliza y representa la autoridad y el poder colectivo del campesinado.
Internas: Adiel Ledesma Rosas, Guillermo Berónc, Libardo Galíndez, John Albert López Meneses, archivo fotográfico Fundecima-CIMA, John Jairo Rincón García, archivo CIMA, Camilo López Pérez, archivo Red por la Vida y los Derechos Humanos, archivo Área de Derechos Humanos Fundecima-CIMA, archivo Área Agroambiental Fundecima-CIMA, Domine Rothem, archivo Proceso de Mujeres Maciceñas-CIMA.
-
Fotografías:
Portada: © Reunión de integrantes de Escuelas Agroambientales CIMA en desarrollo de la Escuela del Agua. Finca de Referencia Agroambiental del Macizo (FRAM). LaPeña, corregimiento de Arboleda, municipio de Mercaderes. Fotografía: archivo Área Agroambiental FUNDECIMA.
Internas: © archivo fotográfico del CIMA, Omar Jiménez, John Jairo Rincón García, Guillermo Berónc, archivo fotográfico Área Agroambiental Fundecima-CIMA, archivo fotográfico del Área de Educación y Cultura de Fundecima-CIM, archivo del Proceso
de Mujeres Maciceñas y archivo Área de Derechos Humanos.
Reproducciones: Wilder Jamith Meneses Meneses
-
Fotografías:
Portada: © Bojayá, Chocó. Fotografía: Daniel Luján para el CNMH.
Internas: © César Romero, Jesús Abad Colorado, Laura Cerón, Juan Arredondo, María Paula Durán, Daniel Sarmiento y archivo personal de Katherine López Rojas.
Reproducciones: equipo de investigación para el CNMH.
-
Fotografías:
Portada: © Juan Manuel Zarama Santacruz para el CNMH.
Internas: © Randolf Laverde Tamayo y Juan Manuel Zarama Santacruz para el CNMH.
-
Fotografías:
Portada: © CNMH- Archivo de Derechos Humanos Centro Nacional de Memoria Histórica, (Bogotá). Fondo José Rivera Mesa. Fotógrafo Richard May. X Junta Nacional Popayán.© José Rivera Mesa. X Junta Nacional Popayán.
© Myriam Loaiza para el CNMH. Registro fotográfco del acompañamiento de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH a la intervención del archivo de la Asociación Nacional de Pescadores Artesanales de Colombia, Anpac. Buenaventura, 2014.
© Viviana Pineda para el CNMH. Registro fotográfco de socializaciones del documento Política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conficto armado con organizaciones sociales, de víctimas e integrantes del SNARIV. Santa Marta, 2014 y 2015.
-
Fotografías:
Internas: John Jairo Rincón García, Byron Ospina Florido, Yolis de Jesús Correa Díaz
Portada: Manifestación de la Anuc - Sincelejo - Sucre. Los Usuarios Campesinos reclaman tierras.
Foto Edelmira Pérez Correa 1970 – 1971. Fondo Edelmira Pérez. Copia digital en el Archivo del Centro
Nacional de Memoria Histórica.
-
El texto Narrativas de Vida y Memoria. Cuatro aproximaciones biográficas a la realidad social del país, reúne los escritos ganadores en la categoría Reconocimiento a la Creación de Narrativas de Vida de la II Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria 2014 del Centro Nacional de Memoria Histórica.
-
Incluye bibliografía.
-
Fotografía:
Portada: Buenaventura. Fotógrafo: © Pbro. Adriel Ruiz Galbán
-
CNMH : Grupo de Memoria Histórica.
-
Fotografías:
Portada: © Juan Alberto Gómez Duque, analista regional de informes Magdalena Medio de la Dirección de Acuerdos de la Verdad.
-
CNMH : Dirección de Archivo de los Derechos Humanos.
-
Esta guía surge en el marco de los talleres realizados para el informe nacional de memoria histórica La guerra escondida. Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia.http://192.168.0.139/admin/item/71/edit#
-
Esta publicación es posible gracias al generoso apoyo del gobierno de Estados Unidos de América a través su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y al acompañamiento técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sus contenidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID, el Gobierno de Estados Unidos de América o de la OIM.
-
Fotografía:
Portada: bandera del Movimiento Armado Quintín Lame.
-
Fotografías: Internas: © archivo El Tiempo y Centro Nacional de Memoria Histórica.
-
Fotografías
Portada: © Elizabeth Builes
Internas: © María Juliana Machado Forero para el CNMH
-
Fotografías Edwin Cubillos Rodríguez
-
Fotografías:
Portada: Casa abandonada en Puerto Esperanza durante el periodo del vaciamiento,
2015. © Ana Karina Delgado.
Internas: © Francisco Vanegas Toro, Ana Karina Delgado y archivo familiar.
-
Fotografías:
Portada: La disputa por el territorio y la población dejó “pueblos devastados” (CNMH,
hombre joven 1, Tibú, 2013) como por ejemplo Kilómetro 60, San Martín y la vereda
Pista de Oro, en los que se destruyeron bienes públicos de importancia material y significados simbólicos para la población tibuyana. Fotógrafa: © Yamile Salinas Abdala, 2012
Fotos internas: © Juan Pablo Luque, Yamile Salinas Abdala y La Opinión.
-
Créditos fotográficos: Portada: En enero de 2003, tras la masacre efectuada por la guerrilla de las FARC en las veredas de Dos Quebradas, Dinamarca y la Tupiada, Karina y su familia, igual que los demás pobladores de estas veredas, se vieron forzados a abandonar su hogares sin más pertenencias que las que sus manos pudiesen cargar. Fotografía: Jesús Abad Colorado©, enero de 2003.
Interior: Archivo Grupo de Memoria Histórica – CNRR, archivo de prensa El Colombiano y ; Ronald Parra, fotógrafo Alcaldía de San Carlos, Jesús Abad Colorado©.
-
CNMH: Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
-
Fotografía de portada:
©Daniel Sarmiento
-
Fotografías
Portada: © David Felipe Rincón Artunduaga para Akörde
Internas: © David Felipe Rincón Artunduaga para Akörde
-
Incluye bibliografía