En honor a su memoria: víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
En honor a su memoria: víctimas del Bloque Norte de las AUC en el Caribe colombiano.
Creador (dcterms:creator)
Restrepo, Carolina, colaboradora.
Caballero Samper, Isabel, textos perfiles biográficos.
Ortegón Suárez, Jairo Andrés, textos perfiles biográficos.
Restrepo Suesca, Carolina, textos perfiles biográficos.
Restrepo Castañeda, Gloria Inés, textos perfiles biográficos.
Sánchez Díaz, Luis Carlos, colaborador.
Delgado Ramos, Gonzalo Camilo, colaborador.
Londoño Muñoz, Esteban, colaborador.
Pedraza García, Ana María, colaborador.
Pinzón Martínez, Lina, colaboradora.
Salamanca Sarmiento, Ana María, colaboradora.
Villamil Carvajal, Ronald, colaborador.
Martínez Montoya, Wilson, ilustrador.
Rueda Traslaviña, María Cristina, ilustradora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado
Derecho a la verdad
Justicia reparativa
Reconstrucción de memoria
Reparación a víctimas
Víctimas del conflicto armado
Biografías
Bloque Norte
Frente José Pablo Díaz
Frente Mártires del Cesar
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Atlántico (Colombia)
Cesar (Colombia)
Magdalena (Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción -- Primera parte contexto del conflicto armado en atlántico, magdalena y cesar -- Segunda parte perfiles biográficos de las víctimas de homicidio o desaparición forzada reconocidas en la sentencia -- Una historia por contar – Siglas -- bibliografía y referencias.
Resumen (dcterms:abstract)
Este libro que fue escrito en respuesta a la orden judicial de reparar simbólicamente a las víctimas reconocidas por Édgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don Antonio, y Andrés Mauricio Torres León, alias Z1, desmovilizados del Bloque Norte de las AUC, en el marco de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz.
El eje central del libro son los perfiles biográficos que narran la vida de 93 víctimas mortales desde la voz de sus familiares, quienes enaltecen y dignifican el buen nombre de sus seres queridos, al mismo tiempo que condenan la injusticia de sus muertes. Se trata entonces de la historia de 93 personas —hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores e incluso una niña— cuyas vidas transcurrieron en diferentes municipios del Atlántico, Magdalena y Cesar. Padres, madres, hermanos, hermanas, hijos e hijas quienes a su vez eran los agricultores, líderes, profesores, estudiantes, conductores, tenderos, vigilantes, vendedores, concejales, alcaldes o médicos del pueblo o del barrio. En resumen, personas indispensables para que la cotidianidad familiar y comunitaria se viviera con normalidad. (tomado pagina web CNMH).
El eje central del libro son los perfiles biográficos que narran la vida de 93 víctimas mortales desde la voz de sus familiares, quienes enaltecen y dignifican el buen nombre de sus seres queridos, al mismo tiempo que condenan la injusticia de sus muertes. Se trata entonces de la historia de 93 personas —hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores e incluso una niña— cuyas vidas transcurrieron en diferentes municipios del Atlántico, Magdalena y Cesar. Padres, madres, hermanos, hermanas, hijos e hijas quienes a su vez eran los agricultores, líderes, profesores, estudiantes, conductores, tenderos, vigilantes, vendedores, concejales, alcaldes o médicos del pueblo o del barrio. En resumen, personas indispensables para que la cotidianidad familiar y comunitaria se viviera con normalidad. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Jorge Hernán Jaramillo Ochoa - Litografía Dinámica.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2017-07.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-59-3
Clasificación : CNMH HI09 R436 Ej.1 Vol.1
CNMH HI09 R436 Ej.2 Vol.2
CNMH HI09 R436 Ej.2 Vol.2
DDC : 303.660986 R436
Serie : Reparaciones.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Incluye siglas.
Incluye bibliografía : páginas 807-814.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.
Refencia (dcterms:references)
Cita a :
Almeyda, S., y Santrich, J. (2008, septiembre 25), Huellas de las FARC-EP en la Costa Caribe colombiana (segunda parte), recuperado el 12 de noviembre de 2015, a partir de https://resistencia-colombia.org/index.php/farc-ep/documentos/
memoria-fariana/361-huellas-de-las-farac-ep-en-la-costa-caribe-colombiana-segunda-parte. (tomado de la fuente)
Almeyda, S., y Santrich, J. (2008, septiembre 25), Huellas de las FARC-EP en la Costa Caribe colombiana (segunda parte), recuperado el 12 de noviembre de 2015, a partir de https://resistencia-colombia.org/index.php/farc-ep/documentos/
memoria-fariana/361-huellas-de-las-farac-ep-en-la-costa-caribe-colombiana-segunda-parte. (tomado de la fuente)
Ardila Beltrán, E., Acevedo Merlano, Á., y Martínez González, L. (2012), Memorias de violencia: bonanza marimbera en la ciudad de Santa Marta durante la década del setenta al ochenta. Santa Marta: Grupo de
Investigación Sobre Oralidades, Narrativa Audiovisual y Cultura Popular en Caribe Colombiano. Universidad del Magdalena. (tomado de la fuente)
Investigación Sobre Oralidades, Narrativa Audiovisual y Cultura Popular en Caribe Colombiano. Universidad del Magdalena. (tomado de la fuente)
Arjona, Ana María (2008), “Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas”, en F. E. González G. (Ed.), Hacia la reconstrucción del país: desarrollo, política y territorio
e regiones afectadas por el conflicto armado (páginas 105–167), Bogotá, CINEP-ODECOFI. (tomado de la fuente)
e regiones afectadas por el conflicto armado (páginas 105–167), Bogotá, CINEP-ODECOFI. (tomado de la fuente)
Autodefensas Unidas de Colombia, (1998), Estatuto de Constitución y Régimen Disciplinario. (tomado de la fuente)
Autodefensas Unidas de Colombia, (2003a, octubre 8), “La política: el arte de hacer posible aquello que resulta necesario”, recuperado el 20 de enero de 2016, a partir de http://www.bloquenorteauc.org/detalle.php?banner=Editorial&Id=986 (tomado de la fuente)
Autodefensas Unidas de Colombia, (2003b, noviembre 25), “El camino de la paz está abierto en Colombia”, recuperado el 20 de marzo de 2016, a partir de http://www.bloquenorteauc.org/detalle.php?banner=Editorial&Id=1298 (tomado de la fuente)
Betancourt Echeverry, D., y García Bustos, Martha L. (1994), Contrabandistas, marimberos y mafiosos: historia social de la mafia colombiana, 1965-1992, Bogotá, T.M. Editores. (tomado de la fuente)
Bolívar, Ingrid Johanna (2005), “Las AUC como una formación elitista: normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias”, Controversia, (185), 51–88.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Bolívar, Ingrid Johanna (2005), “Las AUC como una formación elitista: normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias”, Controversia, (185), 51–88.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Caracol Radio, (2002, enero 25), “Campesinos no desbloquean Troncal del Carib e”, recuperado a partir de http://caracol.com.co/radio/2002/01/25/nacional/1011942000_031273.html. (tomado de la fuente)
Celis, L. E., y Gutiérrez Lemus, O. (2014), Cesar: Análisis de conflictividades y construcción de paz. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2012), Justicia y Paz. ¿Verdad Judicial o Verdad Histórica? Bogotá, Centro de Memoria Histórica, Publicaciones Semana y Taurus. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014), “Ese día la violencia llegó en canoa…” Memorias de un retorno: Caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2014a), Recordar para reparar. Las masacres de Matal de Flor Amarillo y Corocito en Arauca, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, Fundación ConLupa.co y VerdadAbierta.com. (s/f), Rutas del Conflicto, recuperado el 14 de julio de 2015, a partir de http://rutasdelconflicto.com/ (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015), El legado de los ausentes. Líderes y personas importantes en la historia de El Salado. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2016), La maldita tierra. Guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2016a), La Justicia que demanda memoria. Las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. (tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Grupo de Memoria Histórica, (2009), Recordar y narrar el conflicto, Bogotá. (tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Grupo de Memoria Histórica, (2011), Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el caribe colombiano, Bogotá, Centro de Memoria Histórica, Publicaciones Semana y Taurus. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2003), Informe de Riesgo No. 082-03. (tomado de la fuente)
Echandía Castilla, C. (2013), Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN): Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación, Fundación Ideas para la Paz, Bogotá. (tomado de la fuente)
El Tiempo, (1993, febrero 21), “Cartel de la Costa: Historia de una purga”, recuperado el 20 de enero de 2016, a partir de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-50120. (tomado de la fuente)
El Tiempo, (2002, enero 26), “Guerra “Para” en Santa Marta”, recuperado a partir de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1344552 (tomado de la fuente)
El Tiempo, (2005, mayo 4), “Por vacunas, ocho tenderos muertos”, recuperado a partir de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1680005 (tomado de la fuente)
El Tiempo, (2007, febrero 3), “Así fue cómo los paramilitares se tomaron el departamento del Atlántico”, recuperado a partir de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS3425301. (tomado de la fuente)
Estado Mayor Central FARC-EP (2000, febrero 29), Ley 002. Sobre la tributación, recuperado el 14 de enero de 2016, a partir de
https://resistencia-colombia.org/index.php/component/content/article/20-farc-ep/documentos-farc/160-ley-002-sobrela-tributacion. (tomado de la fuente)
https://resistencia-colombia.org/index.php/component/content/article/20-farc-ep/documentos-farc/160-ley-002-sobrela-tributacion. (tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación, (2015), Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Proceso No 8735.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Granda, R., y Santrich, J. (2008, julio 31), Memorias farianas: raíces del Frente 19 José Prudencio Padilla, recuperado el 12 de noviembre de 2015, a partir de https://resistencia-colombia.org/
index.php/farc-ep/documentos/memoria-fariana/316-memorias-farianas-raices-del-frente-19-jose-prudencio-padilla. (tomado de la fuente)
index.php/farc-ep/documentos/memoria-fariana/316-memorias-farianas-raices-del-frente-19-jose-prudencio-padilla. (tomado de la fuente)
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH, (2008), Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos, tomo II. San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (tomado de la fuente)
Kalyvas, S., y Arjona, A. M. (2008), “Paramilitarismo: una perspectiva teórica”, en El poder paramilitar (páginas 26–45), Bogotá, Fundación Seguridad y Democracia y Editorial Planeta. (tomado de la fuente)
Manosalva Correa, A. F., y Quintero Álvarez, E. (2011), “El Bloque Caribe. Inicios, desarrollo y actualidad”, en C. Medina Gallego (Ed.), FARC-EP Flujos y reflujos: La guerra en las regiones, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales (UNIJUS). (tomado de la fuente)
Martínez, T., y Molinares Dueñas, C. (2008, diciembre 16), “Sucedió en la república independiente de “La Sombrerona” recuperado el 1 de octubre de 2015, a partir de http://www.
verdadabierta.com/despojo-de-tierras/632-sucedio-en-la-republica-independiente-de-la-sombrerona (tomado de la fuente)
verdadabierta.com/despojo-de-tierras/632-sucedio-en-la-republica-independiente-de-la-sombrerona (tomado de la fuente)
Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arco Iris, (2008), Monografía Político Electoral departamento de Atlántico 1997 a 2007 (tomado de la fuente)
Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arco Iris, (2008a), Monografía Político Electoral departamento del Cesar 1997 a 2007. (tomado de la fuente)
Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, (2007, diciembre 26), La organización en marcha: las conferencias de las FARC, recuperado el 6 de enero de 2016, a partir de http://mbolivariano.blogspot.com.co/2007/12/la-organizacion-en-marchalas.html. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2001), Panorama actual de la Sierra Nevada de Santa Marta, Vicepresidencia de la República, recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/sierra_nevada/panoramaactualdelasierranevada.pdf. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2005), Dinámica reciente de la violencia en Barranquilla, Vicepresidencia de la República,
recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.
co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/barranquilla.pdf. (tomado de la fuente)
recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.
co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/barranquilla.pdf. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2006), Dinámica reciente de la confrontación armada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Vicepresidencia de la República, recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/
sierra_nevada.pdf. (tomado de la fuente)
sierra_nevada.pdf. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2007a), Diagnóstico departamental Atlántico 2003-2007, Bogotá, Vicepresidencia de la República, recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2007/atlantico.pdf. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2007b), Dinámica de la confrontación armada en la confluencia entre los Santanderes y el sur del Cesar, Vicepresidencia de la República, Bogotá. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, (2011), Diagnóstico de la situación de derechos humanos y DIH del departamento del Atlántico 2000-I semestre 2011, Vicepresidencia de la República,
recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.
co/Observatorio/Publicaciones/Documents/E-regionales/Diagnostico-DDHH-Atlantico-2000-2011.pdf (tomado de la fuente)
recuperado a partir de http://historico.derechoshumanos.gov.
co/Observatorio/Publicaciones/Documents/E-regionales/Diagnostico-DDHH-Atlantico-2000-2011.pdf (tomado de la fuente)
Pacto de Chivolo, 2000, Comunicado a la opinión pública del departamento de Magdalena y Colombia, documento físico (tomado de la fuente)
Pacto de Pivijay, (2001), Convenio político para el debate electoral de el [sic] día 10 de marzo del año 2002, en la elección de Cámara de Representantes y Senado de la República, documento físico.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Pedraza, H., y Olaya, Á. (2011), “Regalías, cooperativas y finanzas paramilitares en la Costa Caribe”, en Romero M. (Ed.), La economía de los paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política, Bogotá, Debate. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, (2006), Proceso de paz con las Autodefensas. Informe Ejecutivo. Bogotá. (tomado de la fuente)
Presidencia de la República de Colombia, Decreto 356 de 1994, Pub. L. No. Decreto 356 de 1994 (1994), Colombia. (tomado de la fuente)
Procuraduría General de la Nación, (s/f), Informe pericial de daños colectivo a las comunidades victimizadas por el Frente José Pablo Díaz
del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. (tomado de la fuente)
del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2002, julio 22), “No le tengo miedo a Castaño”. Revista Semana, recuperado a partir de http://www.semana.
com/nacion/articulo/no-tengo-miedo-castano/53226-3. (tomado de la fuente)
com/nacion/articulo/no-tengo-miedo-castano/53226-3. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2004, septiembre 12), “Que nadie venga ahora a poner cara de angelito”, Revista Semana, recuperado a partir de
http://www.semana.com/nacion/articulo/que-nadie-vengaahora-poner-cara-angelito/68073-3. (tomado de la fuente)
http://www.semana.com/nacion/articulo/que-nadie-vengaahora-poner-cara-angelito/68073-3. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2007a, enero 6), “Barranquilla caliente”, Revista Semana, recuperado a partir de http://www.semana.com/nacion/articulo/barranquilla-caliente/82859-3. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2007b, abril 21), “Los crímenes de “Don Antonio””, Revista Semana, recuperado a partir de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-crimenes-don-antonio/84647-3. (tomado de la fuente)
Revista Semana, (2008, agosto 25), “La red “anticorrupción” de Jorge 40”, Revista Semana, recuperado a partir de http://
www.semana.com/on-line/articulo/la-red-anticorrupcionjorge-40/94790-3. (tomado de la fuente)
www.semana.com/on-line/articulo/la-red-anticorrupcionjorge-40/94790-3. (tomado de la fuente)
Romero, M. (2007), “Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: una trampa difícil de superar”, en Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (páginas 363–396), Bogotá, Corporación Nuevo Arco Iris. (tomado de la fuente)
Tovar Pupo, R. (s/f), Mi vida como autodefensa y mi participación como miembro del BN y del BNA. (tomado de la fuente)
Trejos Rosero, L. F. (2013), “Aproximación a las dinámicas del crimen organizado en la ciudad de Barranquilla. El caso del Frente José Pablo Díaz de las Autodefensas Unidas de Colombia (2000-2006)”, Revista Justicia, 24 (diciembre), 118–134. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior Distrito Judicial de Barranquilla. Sala de Conocimiento de Justicia y Paz, (2014), Sentencia contra Luis Carlos Pestana Colorado. Expediente Judicial 11-001-60-002253-2008-83201 (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, (2011), Sentencia contra Édgar Ignacio Fierro Flórez y Andrés Mauricio Torres León. Expediente Judicial 110016000253-200681366. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (2014), Sentencia contra Salvatore Mancuso Gómez y otros. Expediente Judicial 11001600253200680008. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, (2014a), Sentencia contra Juan Francisco Prada Márquez. Expediente Judicial 2006-80014. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz, (2015), Sentencia contra José Mangones Lugo y Omar Enrique Martínez Ossías. Expediente judicial 11-001-60-00253-2007 82791. (tomado de la fuente)
Valencia Agudelo, León (2007), “Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos”, en M. Romero (Ed.), Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (páginas 11–58). Bogotá. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2009, agosto 14), ““Don Antonio”. El hombre detrás del computador”, recuperado el 19 de agosto de 2015, a partir de http://www.verdadabierta.com/la-historia/1513-
don-antonio-el-hombre-computador (tomado de la fuente)
don-antonio-el-hombre-computador (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2010a, mayo 24), ““El Canoso” revela existencia de otro pacto entre paras y políticos en Magdalena”, recuperado el 12 de noviembre de 2015, a partir de http://www.
verdadabierta.com/la-historia/2480-el-canoso-revela-existencia-de-otro-pacto-entre-paras-y-politicos-en-magdalena (tomado de la fuente)
verdadabierta.com/la-historia/2480-el-canoso-revela-existencia-de-otro-pacto-entre-paras-y-politicos-en-magdalena (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2010b, diciembre 1), ““Paras” contaron cómo se crearon las Autodefensas del Sur del Cesar”, recuperado el 23 de septiembre de 2015, a partir de http://www.verdadabierta.
com/justicia-y-paz/versiones/503-bloque-norte-autodefensas-campesinas-del-sur-de-cesar/2893-paras-contaron-como-se-crearon-las-autodefensas-del-sur-del-cesar (tomado de la fuente)
com/justicia-y-paz/versiones/503-bloque-norte-autodefensas-campesinas-del-sur-de-cesar/2893-paras-contaron-como-se-crearon-las-autodefensas-del-sur-del-cesar (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2011, octubre 17), “El paso macabro de las Auc por Atlántico”. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2012a, noviembre 12), “Las conferencias de la expansión (1982-1993)”, recuperado el 6 de enero de 2016, a partir de http://www.verdadabierta.com/component/content/article/243- farc/4298-las-conferencias-de-la-expansion-1982-1993 (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2012b, noviembre 26), “Ricardo Téllez (Rodrigo Granda)”, recuperado el 30 de noviembre de 2016, a partir de http://www.verdadabierta.com/jefes-de-lafarc/4340-ricardo-tellez-rodrigo-granda (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2013, enero 30), “El Plan Caribe de “Jorge 40”, recuperado el 29 de enero de 2016, a partir de http://www.verdadabierta.com/despojo-de-tierras/4421-el-plan-caribe-de-jorge-40-. (tomado de la fuente)
VerdadAbierta.com. (2014, octubre 5), “En Pueblo Bello, Cesar, perdonan pero no olvidan”, recuperado el 30 de noviembre de 2014, a partir de http://www.verdadabierta.com/justicia-ypaz/juicios/621-bloque-norte-frente-martires-del-valle-deupar/5459-en-pueblo-bello-cesar-perdonan-pero-no-olvidan (tomado de la fuente)
Zúñiga, Priscila, (2007), “Ilegalidad, control local y paramilitares en el Magdalena”, en M. Romero (Ed.), Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (páginas 285–321), Bogotá, Corporación Nuevo Arco Iris. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
816 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas, y fotografías, 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/