Hilando memorias para tejer resistencias : mujeres indígenas en lucha contra las violencias = ŨUS YATXNXIS PUDNA, WETEM E FXI ZENXIS UMNA: NASA U´Y WE´SX PUINXI PXUUNXIS PA´BAYA.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Hilando memorias para tejer resistencias : mujeres indígenas en lucha contra las violencias = ŨUS YATXNXIS PUDNA, WETEM E FXI ZENXIS UMNA: NASA U´Y WE´SX PUINXI PXUUNXIS PA´BAYA.
Creador (dcterms:creator)
Gestoras de memoria histórica del Resguardo de Jambaló.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Tema (dcterms:subject)
Mujeres indígenas
Mujeres víctimas del conflicto armado
Narrativas testimoniales
Prácticas de resistencia indígena
Reconstrucción de memoria
Resguardos indígenas
Resistencia indígena
Violencia contra la mujer
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Jambaló (Cauca, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción de la iniciativa: dialogando y concertando juntas y juntos -- Las mujeres indígenas luchando y resistiendo desde los tiempos en espiral -- Las historias de rosa, Camila e Inés: las historias de las mujeres indígenas de Jambaló -- Cómo viven las mujeres indígenas Nasa y Misak del resguardo el conflicto armado en el territorio -- Contándonos entre todas las historias de las violencias hacia las mujeres, tejiendo los chumbes y sus historias -- Resistiendo entre bombardeos y enfrentamientos -- Resistiendo al reclutamiento de niños, niñas y jóvenes -- Hilar memoria para tejer la resistencia -- De lo privado a lo público: venciendo el miedo juntas -- Soñando, pensando, planeando y haciendo la “minga intercultural por la visibilización de los procesos de construcción de memoria histórica y de resistencias en contra de las violencias hacia las mujeres indígenas en el resguardo de Jambaló” -- Día 1: Recorrido por el territorio -- Día 2: Encuentros y diálogos -- Día 3: la plenaria -- Anexo: ¿cómo hicimos la iniciativa? -- Consideraciones iniciales -- Propuesta metodológica -- Los Talleres.
Resumen (dcterms:abstract)
Entre noviembre de 2014 y septiembre de 2015 el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con la financiación y el apoyo institucional de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), apoyó una iniciativa de memoria histórica de las mujeres indígenas Nasa y Misak del Resguardo-Municipio de Jambaló, en el norte del Cauca. Esta iniciativa se denominó como “Reconstrucción de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado del resguardo de Jambaló, Cauca”.
Su objetivo principal fue la reconstrucción de las memorias sobre las violencias ejercidas sobre las mujeres indígenas Nasa y Misak, así como la comprensión de los procesos de resistencia ejercidos por ellas en el marco del conflicto armado interno.
En este proceso se desarrollaron 21 talleres de memoria con la participación de 60 mujeres indígenas Nasa y Misak, que habitan en las tres zonas (alta, media y baja) que componen el territorio del municipio de Jambaló. Los talleres se realizaron en las veredas Loma Redonda, La Mina y Campo Alegre. En ellos participaron mujeres de diversas edades y grados de escolarización, la mayoría de ellas madres. (tomado pagina web CNMH).
Su objetivo principal fue la reconstrucción de las memorias sobre las violencias ejercidas sobre las mujeres indígenas Nasa y Misak, así como la comprensión de los procesos de resistencia ejercidos por ellas en el marco del conflicto armado interno.
En este proceso se desarrollaron 21 talleres de memoria con la participación de 60 mujeres indígenas Nasa y Misak, que habitan en las tres zonas (alta, media y baja) que componen el territorio del municipio de Jambaló. Los talleres se realizaron en las veredas Loma Redonda, La Mina y Campo Alegre. En ellos participaron mujeres de diversas edades y grados de escolarización, la mayoría de ellas madres. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Impresol Ediciones.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2016-01.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-19-7
Clasificación : CNMH AE03 C397h Ej.1n Vol.1
CNMH AE03 C397h Ej.2n Vol.1
CNMH AE03 C397h Ej.2n Vol.1
DDC : 305.40986 C397h
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografía: Portada: ©Rommel Rojas Rubio/ Centro Nacional de Memoria Histórica - OIM
Foto internas: ©Rommel Rojas Rubio/ Centro Nacional de Memoria Histórica - OIM
©Nathaly Molina/ Centro Nacional de Memoria Histórica - OIM
Foto internas: ©Rommel Rojas Rubio/ Centro Nacional de Memoria Histórica - OIM
©Nathaly Molina/ Centro Nacional de Memoria Histórica - OIM
Extensión (dcterms:extent)
91 páginas : ilustraciones, fotografías, tablas y cuadros ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/