Esa mina llevaba mi nombre.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Esa mina llevaba mi nombre.

Creador (dcterms:creator)

Durán Núñez, Diana, Relatora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Embajada de Suiza en Colombia.

Tema (dcterms:subject)

Accidentes con minas antipersona
Iniciativa de memoria histórica
Minas antipersona
Narrativas testimoniales
Víctimas de minas antipersona

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Prefacio -- Agradecimientos de la relatora -- Introducción -- “Fue mi culpa, fue mi culpa” -- La mina que cambió el color de unos ojos -- El soldado que sobrevivió una, dos, tres veces -- El hombre que sin manos dispara -- El miedo de enterrar a un muerto ajeno -- Relato de un cabo que le ruega a dios no tener que matar a nadie -- El soldado perfecto -- Pistorius, dame una pierna -- “¡Ve, este no tiene patas!” -- Manuel, el cangrejo.

Resumen (dcterms:abstract)

“Por favor, hermano, dispáreme en la cabeza”. Con esa súplica recibió el capitán Juan David Arias al soldado que, tras oír la explosión de la mina, había salido corriendo a rescatar a su comandante. El capitán Arias apenas tenía 21 años y había ingresado al Ejército sin entender bien la guerra. Derribado en el piso con una pierna partida en dos, trató de cumplir lo que se había prometido a sí mismo si una mina lo afectaba seriamente: quitarse la vida. Pero no podía. No tenía ni las fuerzas ni las manos para llegar a su fusil.

La historia del capitán Arias es tan dolorosa como común entre los militares víctimas de minas antipersonal, que ya suman más de seis mil según las estadísticas oficiales. Muchos de los que pierden algo con un artefacto de estos (un brazo, una pierna, su espíritu) se ven ante el dilema de acabar con su vida o seguir luchando. De enterrar el héroe que eran para su gente o reinventarse. Los desafíos de estos hombres son del tamaño de sus tragedias y, por eso, quién mejor para contar la guerra que ellos mismos, sus protagonistas: esos hombres que resuelven su destino entre la oscuridad, los animales, las balas y las minas. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.

Panamericana Formas e Impresos.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2016-10.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-28-9
Clasificación : CNMH SB C397e Ej.1 Vol.1
CNMH SB C397e Ej.2 Vol.1
DDC : 662.2 C397e

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Cen- tro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimo- niales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: ©María Paula Durán
Internas: ©César Romero, María Paula Durán, Maria Luisa Moreno, Diana Durán.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.

Extensión (dcterms:extent)

240 páginas : fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items