Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo dos : grados de 6 a 8.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo dos : grados de 6 a 8.

Creador (dcterms:creator)

Joya, Nidia Amparo, autora y profesora.
Flórez, Mauren León, autora y profesora.
Ballesteros Melgarejo, Carlos Augusto, autor, profesor.
Barbosa Rodríguez, Homero, autor, profesor.
Duque Villamizar, Jair Alexander, autor y profesor.
Prada Caballero, Solandy, autora, profesora.
Culma Vargas, Edinso, apoyo técnico.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). autor.

Tema (dcterms:subject)

Construcción de paz
Cultura de paz
Educación para la paz
Resistencia civil
No violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

El Carare (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación -- Sujeto -- La adolescencia y sus cambios corporales, emocionales y sociales -- La adolescencia y el derecho al libre desarrollo de la personalidad -- La responsabilidad de los seres humanos de ser libres para elegir -- Familia -- La familia imaginada.. -- Las familias del Carare -- Mi familia -- Territorio y resistencia civil no violenta en el Carare -- La región del Carare -- Resistencia civil no violenta en el Carare -- Referencias -- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Las cartillas Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz hacen parte del proyecto que da cumplimiento a la medida Cátedra de Paz del Plan de Reparación Colectiva de la ATCC (Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare). Este material pedagógico reconoce los impactos que el conflicto armado ha producido sobre esta asociación, el territorio y los habitantes del Carare y tiene como objetivo fortalecer y habilitar espacios para la formación integral y la convivencia pacífica de la comunidad educativa de esta región, sin olvidar los aprendizajes que en materia de construcción de paz tiene para ofrecernos la ATCC. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2016.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : Obra completa: 978-958-8944-31-9
Este volumen : 978-958-8944-33-3
Clasificación : CNMH HP C397 Ej.1 Vol.2
CNMH HP C397 Ej.2 Vol.2
DDC : 303.66 C397
Serie: cartillas

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Homero Barbosa, profesor del Instituto Agrícola La India.
Internas: © Harold García para el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Incluye bibliografía.
CNMH : Grupo de Trabajo de Respuesta a Requerimientos Administrativos y Judiciales.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Desde el carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo uno : grados de 2 a 5.
Desde el carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo tres : grados de 9 a 11

Refencia (dcterms:references)

Cita a :
UNICEF, (2006a), Salud y participación adolescente. Palabras y juegos, Uruguay. (tomado de la fuente)
Audio 10. Esta es tu historia. Canción compuesta y cantada por Fernando Asprilla. Sesión No. 2 La India. Proyecto Radio Efecto Sonoro. Convenio Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Fundación Subliminal, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica. Material distribuido en las comunidades de la ATCC en el año 2014, disponible en: http:// www.radioefectosonoro.com/ (tomado de la fuente)
UNICEF, (2006c), Justicia y participación adolescente. Palabras y juegos, Uruguay (tomado de la fuente)
Sartre, Jean-Paul, (2007), El existencialismo es un humanismo. Señal que cabalgamos, No. 82, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia (tomado de la fuente)
Quintero, Ángela María, (2007), Diccionario especializado en Familia y género, Lumen, Buenos Aires. (tomado de la fuente)
"CNMH, (2011), El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC),
Bogotá, páginas 43-56. (tomado de la fuente)
Paseo la historia de la ATCC, compuesto y dirigido por Braulio Antonio Mosquera. Pieza audiovisual construida por el
Centro Nacional de Memoria Histórica, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_m-Xntj6zbE (tomado de la fuente)
Beristain, Carlos Martín, (2010), Manual
sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos, [PNUD], disponible en: http://publ.hegoa.efaber.
net/assets/pdfs/233/Manual_perspectiva_psicosocial_derechos_humanos.pdf?1309420883 (tomado de la fuente)
Larousse, (2015), Diccionario Larousse de español, disponible en: http://www.larousse.mx (tomado de la fuente)
Canción número 8 del disco Cantos del Carare, titulada Guerreros de paz, compuesta y cantada por Luis Enrique Rodríguez. Proyecto de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Material distribuido en las comunidades de la ATCC en el año 2014, disponible en: http://atccvidaypaz.org/index.php/noticias/item/110-cantos-del-carare?ighlight=WyJjYW50b3MiLCJkZWwiLCJjYXJhcmUiLCJjYW50b3MgZGVsIiwiY2FudG9zIGRlbCBjYXJhcmUiLCJkZWwgY2FyYXJlIl0=http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/centro-audiovisual/audios/cantos-del-carare-audios (tomado de la fuente)
ICBF, (2012), Caracterización de las familias en Colombia, Bogotá, ICBF. (tomado de la fuente)
UNICEF, (2006b), Adolescencia y participación. Palabras y juegos, Uruguay. (tomado de la fuente)
Audio de entrevista a don Leonidas. Sección A bordo de la balsa. Proyecto Radio Efecto Sonoro. Convenio Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Fundación Subliminal, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica. Material distribuido en las comunidades de la ATCC en el año 2014, disponible en: http://www. radioefectosonoro.com/ (tomado de la fuente)
González y otros, “Los colores que hay en mí: una experiencia de arte-terapia en pacientes oncológicos infantiles y cuidadores primarios” en: Enseñanza e investigación en psicología, (2009, enero-junio), disponible en: http://www.cneip.org/documentos/revista/CNEIP_14_1/Gonzalez_Romo.pdf (tomado de la fuente)
Gutiérrez, Luz, (2012), “Tipologías familiares”, Blog Trabajo Social, disponible en: http://trabajosocialj.blogspot.
com/2012/07/tipologias-familiares.html (tomado de la fuente)
Vargas, Laura y Bustillos, Graciela, (1999), Técnicas participativas para la educación popular, Tomo 1, Programa Regional Coordinado de Educación Popular, San Pedro, Costa Rica, Alforja. (tomado de la fuente)
Scandroglio, y otros, “La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias”, Psicothema, 2008, disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3432.pdf (tomado de la fuente)
RAE, (2015), Diccionario de la Real Academia de la lengua Española, disponible en: http://www.rae.es (tomado de la fuente)
ACCOC. (s.f.), Juego “Bates locos” de la Acción colectiva de objetores y objetoras de conciencia, disponible en: http://
objetoresbogota.org/wp-content/uploads/2012/05/Bates-locos.pdf (tomado de la fuente)
Al-lès, Guida, (2006, abril), Juegos para la educación intercultural, disponible en: https://recursosdidactics.files.wordpress.com/2007/10/integracion-exclusion-rechazo-prejuicios.pdf (tomado de la fuente)"

Extensión (dcterms:extent)

45 páginas : fotografías ; 26 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items