Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo tres : grados de 9 a 11.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo tres : grados de 9 a 11.
Creador (dcterms:creator)
Gelvez Portilla, Elisabeth, especialista, autora.
Torres, Deyanira, especialista, autora.
Suárez Medina, María Ilsa, especialista, autora.
Cortés Jerez, Jaime, zootecnista, autor.
Cuadros Cuadros, Gladys, especialista, autora.
Cuadros Cuadros, María Isabel, especialista, autora.
Fonseca Pinzón, Alberto, especialista, autor.
Culma Vargas, Edinso, apoyo técnico.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Construcción de paz
Cultura de paz
Educación para la paz
Resistencia civil
No violencia
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
El Carare (Región, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación -- Sujeto -- El sujeto de los derechos humanos -- El sujeto como proyecto de vida. -- Familia -- La familia ideal -- Los derechos sexuales y reproductivos en el Carare. -- Violencia intrafamiliar -- Territorio y resistencia civil no violenta en el Carare -- La región del Carare -- Resistencia civil no violenta en el Carare -- Referencias -- Anexos.
Resumen (dcterms:abstract)
Las cartillas Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz hacen parte del proyecto que da cumplimiento a la medida Cátedra de Paz del Plan de Reparación Colectiva de la ATCC (Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare). Este material pedagógico reconoce los impactos que el conflicto armado ha producido sobre esta asociación, el territorio y los habitantes del Carare y tiene como objetivo fortalecer y habilitar espacios para la formación integral y la convivencia pacífica de la comunidad educativa de esta región, sin olvidar los aprendizajes que en materia de construcción de paz tiene para ofrecernos la ATCC. (tomado pagina web CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2016.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
Serie: cartillas
ISBN : Obra completa: 978-958-8944-31-9
Este volumen : 978-958-8944-34-0
Este volumen : 978-958-8944-34-0
Clasificación : CNMH HP C397 Ej.1 Vol.3
CNMH HP C397 Ej.2 Vol.3
CNMH HP C397 Ej.2 Vol.3
DDC : 303.66 C397
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © Homero Barbosa, profesor del Instituto Agrícola La India.
Internas: © Harold García para el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Portada: © Homero Barbosa, profesor del Instituto Agrícola La India.
Internas: © Harold García para el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Incluye bibliografía.
CNMH : Grupo de Trabajo de Respuesta a Requerimientos Administrativos y Judiciales.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Desde el carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo uno : grados de 2 a 5.
Desde el carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz ciclo dos : grados de 6 a 8.
Refencia (dcterms:references)
Quintero, Ángela María, (2007), Diccionario especializado en Familia y género, Buenos Aires, Lumen. (tomado de la fuente)
Quintero, Ángela María, (2007), Diccionario especializado en Familia y género, Buenos Aires, Lumen. (tomado de la fuente)
"La historia de asentamiento del corregimiento de La India, (2013, octubre 30 y 31), Microprograma de radio realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, con el apoyo del Ministerio de Cultura, en el marco del taller de producción radial. (tomado de la fuente)
Sartre, Jean-Paul, (2007), “El existencialismo es un humanismo”, en Señal de que cabalgamos, No. 82, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. (tomado de la fuente)
Ministerio de Educación Nacional, (2012), Caja de herramientas. Herramientas para actuar. Programa de educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, No. 1, disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-312485_pdf_02.pdf (tomado de la fuente)
Gutiérrez, Luz, (2012), “Tipologías familiares”. Blog Trabajo Social, disponible en: http://trabajosocialj.blogspot.
com/2012/07/tipologias-familiares.html (tomado de la fuente)
com/2012/07/tipologias-familiares.html (tomado de la fuente)
Brecht, Bertolt, (2005), “Madre Coraje y sus hijos. Crónica de la guerra de los Treinta Años”, en Señal que Cabalgamos, No. 59, Bogotá, Universidad Nacional. (tomado de la fuente)
Audio No. 17. El Carare y sus recursos. Entrevista a Donaldo Quiroga, presidente de la ATCC, realizada por Fernando Asprilla. Sesión No. 2 La India. Proyecto Radio Efecto Sonoro. Convenio Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Fundación Subliminal, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica. Material distribuido entre las comunidades de la ATCC en el año 2014, disponible
en: http://www.radioefectosonoro.com/ (tomado de la fuente)
en: http://www.radioefectosonoro.com/ (tomado de la fuente)
Bonnett, Piedad, (2013), Lo que no tiene nombre, Bogotá, Alfaguara.(tomado de la fuente)
Geilfus, Frans, (2009), 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación, San José. (tomado de la fuente)
Elpaís.com.co (2015, 12 de agosto), “La mafia de los alimentos es más difícil de combatir que la del narcotráfico: directora ICBF”, disponible en: http://www. elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/mafia-alimentos-dificil-combatir-narcotrafico-directora-icbf (tomado de la fuente)
Fundación Pro Derechos Humanos. Consultada el 18 de agosto de 2015, disponible en: http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-DeclaracionUniversal.htm?gclid=CI7e9uaItMcCFQoTHwodGNkENg (tomado de la fuente)
Canción número 6 del disco Cantos del Carare, (2014), “Una historia verdadera”, compuesta y cantada por Miguel Cruz. Proyecto de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Material distribuido entre las comunidades de la ATCC en el año 2014, disponible también en: http://atccvidaypaz.org/index.php/ noticias/item/110-cantos-del-carare? highlight=WyJjYW50b3MiLCJkZWwiLCJjYXJhcmUiLCJjYW50b3MgZGVsIiwiY2FudG9zIGRlbCBjYXJhcmUiLCJkZWwgY2FyYXJlIl0=http://www.centrodememoriahistorica. gov.co/centro-audiovisual/audios/cantos-del-carare-audios (tomado de la fuente)"
Rulfo, Juan, (2013), Pedro Páramo, Madrid, Ediciones Cátedra.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
UNICEF, (2013), Por qué, cuándo y cómo intervenir desde la escuela ante el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes Guía
conceptual, disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Abuso_Sexual_170713.pdf (tomado de la fuente)
conceptual, disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Abuso_Sexual_170713.pdf (tomado de la fuente)
CNMH, (2011), El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC),
Bogotá. (tomado de la fuente)
Bogotá. (tomado de la fuente)
Definición ABC. Consultada el 18 de agosto de 2015, disponible en: http://www.definicionabc.com/general/sujeto.php (tomado de la fuente)
Sierra, y otros, (2006), “Impacto social de la violencia intrafamiliar.” En: Revista Forensis, Bogotá, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (tomado de la fuente)
Profamilia (s.f.). Derechos sexuales y derechos reproductivos, disponible en: http://www.profamilia.org.co/avise/derechos2.php (tomado de la fuente)
ICBF, (2012), Caracterización de las familias en Colombia, Bogotá. (tomado de la fuente)
Beristain, Carlos Martín, (2010), Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos, PNUD,
disponible en: http://publ.hegoa.efaber. net/assets/pdfs/233/Manual_perspectiva_psicosocial_derechos_humanos.pdf?1309420883 (tomado de la fuente)
disponible en: http://publ.hegoa.efaber. net/assets/pdfs/233/Manual_perspectiva_psicosocial_derechos_humanos.pdf?1309420883 (tomado de la fuente)
Boal, Augusto, (2002), Teatro del oprimido. Juego para actores y no actores, disponible en: http://www.abacoenred.
com/IMG/pdf/boal_augusto_-juegos_para_actores_y_no_actores.pdf (tomado de la fuente)
com/IMG/pdf/boal_augusto_-juegos_para_actores_y_no_actores.pdf (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
44 páginas : fotografías ; 26 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/