Catatumbo : memorias de vida y dignidad. Resumen

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Catatumbo : memorias de vida y dignidad. Resumen

Creador (dcterms:creator)

Pérez Trujillo, María Fernanda, coordinadora e investigadora.
Landinez Aceros, Jaime, investigador y relator.
Rodríguez Vaca, José, investigadora regional.
Castro Hernández, Diana, ilustradora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Cultivos ilícitos
Grupos guerrilleros
Memoria colectiva
Memoria histórica
Organizaciones indígenas
Paramilitares
Pueblos indígenas
Resistencia civil
Violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Catatumbo (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- 1. Primeros hitos de memoria del conflicto -- 2. Somos de tierra, madera y agua -- 3. La larga historia de las guerrillas -- 4. Paramilitarismo: violencia sin precedentes -- 5. El pasado y el presente de la coca -- 6. Persistencias, reconfiguraciones y disputas -- 7. Reflexiones finales y recomendaciones -- Referencias.

Resumen (dcterms:abstract)

Como se muestra en este texto, el proceso de reconstrucción de memoria identificó tres tensiones que ayudan a entender lo que ha pasado en el Catatumbo: somos una región con una gran riqueza natural, pero muchas personas vivimos en situación de marginamiento. Eso lo explicamos porque la acción del Estado aquí ha sido débil y se ha concentrado más en lo militar y menos en
suplir los bienes y servicios básicos. Ante ese panorama, nos hemos organizado y trabajado comunitariamente desde hace muchos años, generando ideas y propuestas sobre nuestro territorio, aunque por eso muchas veces nos violenten y no seamos reconocidos. (Tomado de la fuente).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-11

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN: 978-958-5500-28-0
Clasificación : CNMH HI P438c Ej.1 Vol.1
CNMH HI P438c Ej.2 Vol.1
DDC : 303.60986 P438c

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Incluye bibliografía.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Catatumbo : memorias de vida y dignidad
Relatos de montaña y río : voces y memorias de campesinos y campesinas del Catatumbo.
Estos dolores que nos hacen fuertes : voces y memorias de mujeres catatumberas.
Historias y colores de mi región : voces y memorias de niños, niñas y adolescentes del Catatumbo.
Que nos dejen ser quienes soñamos ser : voces y memorias de personas lesbianas, gays y trans del Catatumbo.
Somos Barí : hijos ancestrales del Catatumbo. Voces y memorias del Pueblo Barí.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Ministerio de Justicia y del Derecho, Observatorio de Drogas de Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (2016a), Atlas de la
caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Norte de Santander, Bogotá, MinJusticia, ODC, Unodc, Simci.
(tomado de la fuente)
2016b, Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Norte de Santander, Bogotá, MinJusticia, ODC, Unodc, Simci.(tomado de la fuente)
Ñatubaiyibarí-CNMH (2018), Comunicación personal, Bogotá, Convenio Ñatubaiyibarí-CNMH. (tomado de la fuente)
(2017b), Segundo producto: documento de línea de tiempo de afectaciones por el conflicto armado en las comunidades y territorios del resguardo Motilón
Barí, con énfasis en las luchas y resistencias del pueblo Barí. Bogotá, Convenio Ñatubaiyibarí-CNMH. (tomado de la fuente)
(2017a), Primer producto: documento diseño de línea de tiempo y afectaciones desde la noción de tiempo para los Barí, Bogotá, Convenio Ñatubaiyibarí-CNMH.(tomado de la fuente)
(2016b), Segundo recorrido y encuentro de memoria histórica con el pueblo Barí. Núcleo 3, Bogotá, Convenio Ñatubaiyibarí-CNMH. (tomado de la fuente)
(2016a), Informe final de trabajo, Bogotá, Convenio Ñatubaiyibarí-CNMH. (tomado de la fuente)
Uariv (s. f.), Red Nacional de Información. Disponible en: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/direccion-de-registro-y-gestion-de-lainformacion/red-nacional-de-informacion-rni/37825 (tomado de la fuente)
Unodc (2017), Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016, Bogotá, Unodc, República de Colombia. (tomado de la fuente)
Unodc, (2003), Censo de coca en diciembre de 2002 & estimado inter-censal en Julio de 2003, Bogotá, Unodc. (tomado de la fuente)
Vega, Renán, Núñez, Luz Ángela y Pereira, Alexander (2009a), Petróleo y protesta obrera, la USO y los trabajadores petroleros en Colombia. En tiempos de la Tropical, Bogotá, USO, Corporación Aury Sara Marrugo
y ABV-FGTB. (tomado de la fuente)
Vega, Renán, Núñez, Luz Ángela y Pereira, Alexander (2009b), Petróleo y protesta obrera, la USO y los trabajadores petroleros en Colombia. En tiempos de Ecopetrol, Bogotá, USO, Corporación Aury Sara Marrugo y ABV-FGTB. (tomado de la fuente)
Taller de memoria, víctimas de violencia sexual, bajo Catatumbo, Cúcuta, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con mujeres víctimas de desplazamiento forzado,
Cúcuta, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con mujeres alto y medio Catatumbo, Ocaña, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con sacerdotes de la Diócesis de Tibú, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con personas de sectores LGBT, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con adolescentes y jóvenes, Tibú, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con docentes, Tibú, 2016. (tomado de la fuente)
Taller de memoria con personeros, Ocaña, 2016. (tomado de la fuente)
Conversatorio “Escenarios de memoria: aportes de diversos actores y
territorios para la construcción de paz”, Trigésima rigada del Ejército Nacional, Cúcuta, julio de 2016. (tomado de la fuente)
Archivo Asociación Minga (tomado de la fuente)
CNMH-Observatorio de Memoria y Conflicto Armado (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

92 páginas : ilustraciones y mapas ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items