La odisea de investigar : ¿Qué pasa a la hora de reconstruir la memoria histórica en un país en guerra?
Item
Tipo (dcterms:type)
Analítica.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
La odisea de investigar : ¿Qué pasa a la hora de reconstruir la memoria histórica en un país en guerra?
Creador (dcterms:creator)
Peláez, Tatiana, autor.
Cardona, Álvaro, fotógrafo.
Tema (dcterms:subject)
Carranza, Andrés Felipe
Nieto, María Angélica
Riveros, Catalina
Centro Nacional de Memoria Histórica
Antropología forense
Amenazas de muerte
Ataques contra la infraestructura
Informes de investigación
Medios de comunicación
Memoria histórica
Rehenes
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Caquetá (Colombia)
Jambaló (Cauca, Colombia)
Puerto Torres (Belén de Los Andaquies, Caquetá, Colombia)
Santander de Quilichao (Cauca, Colombia)
Resumen (dcterms:abstract)
El CNMH está realizando más de 15 proyectos de investigación en diversas regiones del país. Para llegar a las fuentes de información, los investigadores deben enfrentar obstáculos que van desde derrumbes en las vías y problemas de orden público, hasta cruzar puentes inexistentes o dormir en hoteles del terror. (tomado de la fuente)
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Edición 1 : páginas 40-41.
Descripción (dcterms:description)
Incluye las experiencias de tres investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica : Andrés Felipe Carranza : El puente está quebrado; María Angélica Nieto : Sin señal para amenazar ; Catalina Riveros : Cuidado con los hoteles.
Incluye fotografías.
Hace parte del apartado reconstrucción de la memoria.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Revista Conmemora : edición 1.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/