El Bloque Mineros de las AUC : violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual: Informe N.° 12.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

El Bloque Mineros de las AUC : violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual: Informe N.° 12.

Creador (dcterms:creator)

Jaramillo Giraldo,Juan Esteban, coordinador de la investigación y relator principal.
Hernández, José Manuel, correlator.
Correa Gutiérrez, Dairo, Correlator.
Estrada Orrego, Doris, analistas regional.
Montoya, Camila, analistas regional.
Ramírez, José Lubín, analistas regional.
Herrera, Mónica, analistas regional.
Galeano, Miguel, analistas regional.
Botero Cano, Alex Fernando, principal transcriptor.
Orozco Montoya, Daniel Ricardo, principal transcriptor.
Narváez Rodríguez, Gustavo, analista cuantitativo.
Stucky Rodríguez, Jonathan, analista cuantitativo.
Ochoa Ochoa, Bruce David, analista cuantitativo.
Quintana Gutiérrez, Jorge Leonardo, analista cuantitativo.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado interno
Delitos sexuales
Desmovilización
Autodefensas Unidas de Colombia
Paramilitares
Posdesmovilización
Violación de los derechos humanos
Violencia
Bloque Mineros

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación -- Capítulo I Antecedentes de la creación del Bloque Mineros -- Capítulo II Construcción de la subjetividad del victimario. Experiencias intrafilas -- Capítulo III Trayectoria y aspectos orgánicos del Bloque Mineros -- Capítulo IV Repertorios de violencia, violaciones a los Derechos Humanos y daños -- Capítulo V Proceso de desarme, desmovilización y reinserción, y la aparición de gurpos armados posdesmovilización -- Referencias.

Resumen (dcterms:abstract)

Este informe pretende aportar al esclarecimiento de la verdad sobre la estructura paramilitar Bloque Mineros de las AUC y busca brindar elementos para comprender su proceso de surgimiento y conformación, la estructura interna que adoptó, las trayectorias que siguió, las actuaciones y repertorios de violencia que desplegó, los daños e impactos generados, su participación en el proceso de DDR, y la reconfiguración paramilitar a partir de la organización de grupos armados posdesmovilización.

El análisis de la estructura paramilitar tiene en cuenta tres temporalidades. La primera inicia en 1984 y se extiende hasta 1993, cuando surgió el Grupo Mineros como parte de una avanzada de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio hacia las zonas del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba. (tomado de la fuente)

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2022-06.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF
428 páginas : gráficos, tablas, mapas e infografías ; 23 cm.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-5500-96-9
Clasificación : CNMH SG1103 J37 Ej.1 Vol.1
CNMH SG1103 J37 Ej2 Vol.1
DDC : 355.3109861 J37
Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las
agrupaciones paramilitares en las regiones.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o, en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de portada © Juan Esteban Jaramillo Giraldo. Cañón del Río Cauca, visto desde la sede del Movimiento Ríos Vivos Antioquia, en el municipio de Toledo, Antioquia.
Infografías Dairo Correa Gutiérrez.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Incluye bibliografía páginas 393 - 425.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007). Informe I. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar? http://repository.oim.org.co/bitstream/20.500.11788/73/1/COLOIM%200190.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta Ya¡, Colombia memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia (2019). Plan de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial. Tomo II. Departamento de Antioquia. Recuperado de: https://
www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiE4tb53pPtAhWOTDABHSgbDbkQFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F%2F-www.adr.gov.co%2Fservicios%2Fpidaret%2FANTIOQUIA%2520TOMO%2520II.pdf&usg=AOvVaw3LZB5gyyEWa-w_jXQB-Daf, el 27 de octubre de 2020
Álvarez Morales, V. M. (edit.). (2008). Relación de la Provincia de Antioquia, Medellín, Programa de Investigación Expedición Antioquia 2013
Brew, R. (2000). El desarrollo económico de Antioquia desde la independencia hasta 1920, Universidad de Antioquia.
Cruz, R. (2016). ¿Estado débil, Estado ausente o reconfiguración del campo estatal local?: aproximaciones al fenómeno “Bacrim” en Cáceres, Caucasia y Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, entre los años 2006- 2013. Tesis de Maestría. Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos.
Departamento de Antioquia (1920). Boletín de Estadística. Imprenta Departamental.
Franco, V. L. (2009). Orden contrainsurgente y dominación, Instituto Popular de Capacitación (IPC), Siglo del Hombre editores.
Fundación Ideas para la Paz (2014). Dinámicas del conflicto armado en el Bajo Cauca antioqueño y su impacto humanitario, http://www.ideaspaz.org -
cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52efd828c4cbe.pdf
García de Botero, C. I. (1998). Antioquia en el marco de la guerra y la paz transformaciones: de la lógica de los actores armados. Controversia, 172, 72-97
Gómez Gómez, M. A. (2009). Minería, geografía y sociedad en el río Porce: Amalfi y Anorí entre 1850 y 1900. Revista Historia y Sociedad, 16, 165-186.
Hoyos Salas, M. (2006). Poblamiento y colonización campesina: el caso del área amortiguadora en el Nudo de Paramillo, Ituango 1875-2004. Medellín, tesis de grado en Historia – Universidad de Antioquia. Documento inédito. HREV (2018). Hidroituango: desaparecer a los desaparecidos, https:// colombiaplural.com/wp-content/uploads/2018/05/Hidroituango-desaparecer-a-los-desaparecidos.pdf
Jiménez, D. M. (2008). La estabilidad del ELN en el departamento de Antioquia (1998-2004), una aplicación de las redes sociales. Revista Controversia
190, 244 - 279
Martínez M. A. (1985). Municipio de Ituango: monografía. Imprenta Departamental de Antioquia.
Negrete B., V. (1981). Montelíbano: pasado y presente. Fundación Caribe.
Poveda Ramos, G. (1988). Historia económica de Antioquia. Ediciones de autores antioqueños.
Ortiz, C. M. (1998). El Bajo Cauca. La violencia y el municipio colombiano 1980-1997. Universidad Nacional - Centro de Estudios Sociales.
Ríos Jiménez, H (1991). Monografía del corregimiento de Cuturú, Medellín. Documento inédito.
Ronderos, M. T. (2014), Guerras recicladas, una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Aguilar.
Serje, M. (2005). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierra de nadie. Universidad de los Andes.
Uribe de Hincapié, M. T. (1997:), Antioquia: entre la guerra y la paz. Revista Estudios Políticos, 10, 126-137.
Uribe Ramírez, E. (1930). Informe del director del Ramo de caminos y carreteras nacionales. Imprenta Nacional.
Villareal Miranda, K. D. (2013). Violencias inconclusas y transiciones conflictivas: proceso de reintegración paramilitar en el Bajo Cauca Antioqueño 2006-2010. Tesis en Ciencia Política – Universidad de Antioquia. Documento inédito.
Villegas Arango, J. y Rivas Moreno, G. (1980). Libro negro de la represión, 1958-1980. Fundación para la Investigación y la Cultura.
Agencia de Prensa del IPC (2012, 13 de diciembre). Cuco Vanoy aceptó cargos por masacres en Antioquia. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/
index.php/2012/12/13/cuco-vanoy-acepto-cargos-por-masacres-en-antioquia/#comments, 22 de julio de 2019
Gobernación de Antioquia (2016). Anuario estadístico. http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/1-4-3-resguardos-indigenas-de-antioquia
El Mundo (1987, 20 de mayo). Éxodo de campesinos hacia Remedios. Medellín, pp. 1 y 2.
El Tiempo (1991, 19 de enero). Tres atentados a oleoductos. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-11872
Human Rights Watch (2010). Herederos de los paramilitares: la nueva cara de la violencia en Colombia, Estados Unidos. http://www.hrw.org/es
Misión Observación Electoral – Corporación Arcoíris – Universidad de los Andes (2007). Monografía político electoral departamento de Antioquia, 1997
a 2007. http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/antioquia.pdf
Semana (1989, 17 de abril). El “dossier” paramilitar. No. 362, pp. 22-34.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2005). Censo de cultivos de coca en junio de 2004, https://www.unodc.org/
pdf/andean/Colombia_coca_survey_es.pdf
Verdad Abierta (2009, 18 de octubre). De la mano de los mineros llegaron las Accu a Amalfi, el pueblo de los hermanos Castaño. https://verdadabierta.com/
de-la-mano-de-los-mineros-llegaron-las-accu-a-amalfi-el-pueblo-de-los-hermanos-castano/, recuperado el 14 de febrero de 2018.
Vicepresidencia de la República - Observatorio del Programa de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2006a). Panorama actual
del Bajo Cauca. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/bajocauca.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz-Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) (2018, 14 de septiembre). Auto 01, Expediente No. 20181510246472
Jurisdicción Especial para la Paz-Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) (2020, 9 de marzo). Auto 030, Expediente No. 2019340161400043E, Radicado No. 0203730104201.
Jurisdicción Especial para la Paz-Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) (2020, 10 de marzo). Auto 034, Expediente No. 2018340900100003E, Radicado No. 20203730108361.
Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz. (2014). Imputación de cargos José Higinio Arroyo Ojeda y Otros, M. P. María Consuelo Rincón.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2013, 6 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Bogotá, 2013 y 2014, 28 de junio y 23 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Caucasia, 2013, 16 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Turbo, 2013, 23 de agosto.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Apartadó, 2013, 17 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2013, 23 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Caucasia, 2013, 31 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Turbo, 2014, 25 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2014, 8 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Apartadó, 2014, 19 de mayo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Tierralta, 2014, 25 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Turbo, 2014, 11 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Montería, 2014, 23 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Caucasia, 2014, 16 de diciembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Apartado, 2015, 19 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Barranquilla, 2015, 8 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Riosucio, 2015, 6 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Apartadó, 2015, 28 de octubre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2016, 28 de enero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Montería, 2016, 1 de marzo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2016, 11 de marzo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2016, 13 de julio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Sincelejo, 2016, 23 y 25 de noviembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2017, 21 de febrero.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Apartadó, 2017, 15 de marzo.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2017, 27 de abril.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Necoclí, 2017, 27 de junio.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2017, 6 de septiembre.
CNMH, persona desmovilizada, entrevista, Acuerdos de la Verdad, San Pedro de Urabá, 2017, 12 de septiembre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Hombre poblador de Ituango y docente, Mujer pobladora de Ituango y ama de casa,
15 de noviembre de 2018, Sabaneta.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Carlos
Franco, Medellín, 2019, 21 de febrero.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Mujer, comunicadora social, Medellín, 2019, 27 de febrero.
CNMH, contribución voluntaria, Hombre, poblador del Bajo Cauca, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2019, 29 de marzo.
CNMH, contribución voluntaria, Hombre, excomandante Frente Anorí, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2019, 2 de julio.
CNMH, contribución voluntaria, dos mujeres, lideresas sociales de Zaragoza, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Medellín, 2019, 18 de julio.
CNMH, contribución voluntaria, taller de memoria, Acuerdos de la Verdad, mesas de víctimas del Norte y Bajo Cauca de Antioquia, Caucasia, 2019, 27 y 28 de agosto.
CNMH, contribución voluntaria, Mujeres pobladoras del Bajo Cauca, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Caucasia, 2019, 16 de octubre.
CNMH, contribución voluntaria, entrevista, Acuerdos de la Verdad, Roberto Arturo Porras alias La Zorra o Calabozo, postulado a Justicia y Paz, 22 de octubre de 2020, Medellín
Asamblea Departamental de Antioquia (1962, 27 de agosto). Decreto N. ° 375 de 1962 “por el cual se fijan los límites de las Inspectorías de “Chagualal”,
“Pascuita” y “Pueblo Nuevo”, en los municipios de Abejorral, Ituango y Caucasia”. Archivo Histórico de Antioquia, Gaceta Departamental de Antioquia.
Medellín, Número 8418, Año LIII, pp. 684-685.
Asamblea Departamental de Antioquia (1966). Ordenanza No. 25 de 1966 “por medio de la cual se crean unas Inspecciones Departamentales de Policía”.
Archivo Histórico de Antioquia, Serie ordenanzas, Medellín.
Asamblea Departamental de Antioquia (1970, 10 de julio). Decreto N°661 de 1970 Por medio del cual se crea una Inspección Departamental de Policía.
Archivo Histórico de Antioquia. Gaceta Departamental de Antioquia. Medellín, Número 9547, Año LXI, pp. 747-748.
Berrío, C. (1950). Carta del alcalde de Caucasia Carlos J. Berrío al subsecretario departamental de Gobierno. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 551, Carpeta 4, folio 131r.
Ciudadanos de Caucasia (1952). Carta ciudadanos de Caucasia al Gobernador, 13 de febrero. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Caucasia, Tomo 571, Carpeta 3, folio 117r
Compañía Minera El Limón (1968). Carta al secretario de Gobierno de la Compañía Minera El Limón para disponer de policía, 21 de octubre. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Zaragoza, Tomo 717, Carpeta 1, folio 156r
Directorio Conservador de Antioquia (1952). Comunicación del Directorio Conservador de Antioquia al gobernador de Antioquia, 12 de marzo. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Caucasia, Tomo 571, Carpeta 3, folio 124r.
Euse Hoyos, M. (1952). Carta del alcalde de Zaragoza Mariano Euse Hoyos al secretario de Gobierno del Departamento, 5 de marzo. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Zaragoza, Tomo 582, Carpeta 3, folio 16r.
García, C. (1969). Carta al gobernador de Antioquia enviada por Cristóbal García, 27 de agosto. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Zaragoza, Tomo 742, Carpeta 5, folio 257r.
Gobernación de Antioquia (1979, 24 de octubre). Decreto N.° 01527 de 1979. Gaceta Departamental N.° 10590. Medellín, p. 1188-1189.
Guerrero, J. E. (1952) Comunicación del alcalde de Caucasia Julio E. Guerrero al gobernador. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Caucasia, Tomo 571, Carpeta 3, folio 118r.
Inspector de Manizales (1968). Carta del inspector de Manizales al subsecretario de Gobierno Departamental, 10 de enero. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 717, Carpeta 1, folio 7r.
Inspector de Policía de Cuturú (1968). Circular No. 55, del Inspector de Policía de Cuturú, Caucasia, al secretario de Gobierno Departamental, 7 de
diciembre. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Caucasia, Tomo 717, Carpeta 3, folio 206r-208r.
Jefe de Orden Público de la Seccional (1970). Carta al Informe sobre Comisión a Tarazá, hacienda El Guáimaro, de la Misión de Trabajo N.° 211 de 29 de
junio de 1970, 25 de julio. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 745, Carpeta 5, folios 28r-31r.
Marulanda V., J. A. (1950). Informe sobre el corregimiento de Puerto Antioquia. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres,
Tomo 551, Carpeta 2, folios 141r.
Múnera, A. (1950). Oficio N.° 40 firmado por el alcalde Alejandro Múnera, 20 de noviembre. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Caucasia, Tomo 551, Carpeta 4, folios 157r-153r.
Pro Paz de Cáceres (1952). Copia de acta de Junta de Pro Paz de Cáceres enviada en al gobierno departamental, 19 de abril. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 571, Carpeta 1, folio 137r.
Rodríguez, L. J. (1968). Carta dirigida al coronel Marco Vinicio Prieto firmada por Luis Javier Rodríguez. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 717, Carpeta 1, folio 104r-105r
Tobón Isaza, L. B. (1966). Informe al secretario de Gobierno de Antioquia, 20 de junio. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Cáceres, Tomo 689, Carpeta 2, folios 345–368r.
Visitador Administrativo de Zaragoza (1968) Visita administrativa a Zaragoza, 13 a 15 de 1968. Archivo Histórico de Antioquia, Fondo Gobierno, Municipio Zaragoza, Tomo 731, Carpeta 4, folios 147r-148r.

Extensión (dcterms:extent)

425 páginas

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items