La justicia que demanda memoria : las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
La justicia que demanda memoria : las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano.
Creador (dcterms:creator)
Restrepo Castañeda, Gloria Inés, relatora.
Ortegón Suárez, Jairo Andrés, relator.
Restrepo, Carolina, colaboradora.
Delgado Ramos, Gonzalo Camilo, colaborador.
Villamil, Ronald, colaborador.
Salamanca, Ana María, colaboradora.
Sánchez Díaz, Luis Carlos, apoyo CNMH.
Pedraza, Ana María, apoyo CNMH.
Caballero, Isabel, apoyo CNMH.
Londoño, Esteban, apoyo CNMH.
Montoya, Wilson Martínez, ilustrador.
Rueda Traslaviña, María Cristina, ilustradora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Pungo, Ricaurte
Pungo Sánchez, Carmén
Medina, Claudina
Guauña Llantén, Norelly
Elvira Sánchez, Belisario
Rosero, Napoleón
Trujillo, Fernando
López Céspedes, Nezar
García Idrobo, Bleismer
Sánchez Vásquez, Nisareiver
Quirá Cifuentes, Jaime
Peñafel Ardila, Emilson Alveiro
Peñafel Muñoz, Felipe Antonio
López Peñafel, Wilman Jair
Uribe Muñoz, Paulino
Girón Burbano, Fredy Armando
López Ramos, José Alberto
Rodríguez Erazo, Miguel Ángel
Díaz Rodríguez, Ovidio
Delgado Valdez, Jaiber y Olman
Valdez Delgado, Wilton
Díaz Cuéllar, José Wilder
Óme Ordóñez, Luis Alfonso
Bloque Calima
Frente Farallones
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
El Tambo (Cauca, Colombia)
Guadalupe (Huila, Colombia)
Mercaderes (Cauca, Colombia)
San José de Isnos (Huila, Colombia)
Valle del Patía (Cauca, Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
agradecimientos -- Introducción: algunas preguntas necesarias -- Municipio de el Tambo -- Municipio de Patía -- Municipio de Mercaderes -- Municipios de Guadalupe y San José de Isnos -- Conclusiones generales.
Resumen (dcterms:abstract)
Este libro surge en respuesta a la orden judicial de reparar simbólicamente a las víctimas que fueron reconocidas por Gian Carlo Gutiérrez Suárez, desmovilizado del Bloque Calima de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), en el marco de la Ley 975, llamada ley de Justicia y Paz. El recurso usado para lograr este propósito fueron los perfiles biográficos de las víctimas mortales, relatos que desmienten falsas acusaciones y repudian los crímenes cometidos por los paramilitares.
Los municipios donde sucedieron las 24 historias consignadas en este libro son El Tambo, Patía, Mercaderes (Cauca), Guadalupe y San José de Isnos (Huila). Los perfiles biográficos dimensionan los rasgos más humanos de aquellos que fueron suprimidos por los paramilitares cuando decidieron simplificar su identidad a ser “colaboradores de la guerrilla”.
Estos perfiles muestran además los impactos por la pérdida repentina y violenta de padres, madres, abuelas e hijos, quienes a su vez eran los agricultores, líderes, conductores, vigilantes, enfermeras del pueblo; en resumen, aquellas personas que permiten que la vida familiar y comunitaria perviva en su cotidianidad.
A través de esta publicación, se revela una vez más cómo en los escenarios más adversos en medio del conflicto armado, la fortaleza de los sobrevivientes se impone al sufrimiento generado por los violentos. Virtud muchas veces alentada por el legado que dejaron quienes fueron asesinados y hoy viven gracias a la valentía del recuerdo de sus familiares.(tomado pagina web CNMH).
Los municipios donde sucedieron las 24 historias consignadas en este libro son El Tambo, Patía, Mercaderes (Cauca), Guadalupe y San José de Isnos (Huila). Los perfiles biográficos dimensionan los rasgos más humanos de aquellos que fueron suprimidos por los paramilitares cuando decidieron simplificar su identidad a ser “colaboradores de la guerrilla”.
Estos perfiles muestran además los impactos por la pérdida repentina y violenta de padres, madres, abuelas e hijos, quienes a su vez eran los agricultores, líderes, conductores, vigilantes, enfermeras del pueblo; en resumen, aquellas personas que permiten que la vida familiar y comunitaria perviva en su cotidianidad.
A través de esta publicación, se revela una vez más cómo en los escenarios más adversos en medio del conflicto armado, la fortaleza de los sobrevivientes se impone al sufrimiento generado por los violentos. Virtud muchas veces alentada por el legado que dejaron quienes fueron asesinados y hoy viven gracias a la valentía del recuerdo de sus familiares.(tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2016.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-26-5
Clasificación : CNMH SG1101 C397 Ej.1 Vol.1
CNMH SG1101 C397 Ej.2 Vol.1
CNMH SG1101 C397 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.609861 C397
Serie : Reparaciones.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga de la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Internas: © archivos fotográfcos de las familias que construyeron los perfles biográfcos, Carolina Restrepo, Fabián Garzón, periódico El Liberal y Gloria Inés Restrepo.
Internas: © archivos fotográfcos de las familias que construyeron los perfles biográfcos, Carolina Restrepo, Fabián Garzón, periódico El Liberal y Gloria Inés Restrepo.
Incluye bibliografía : páginas 485-509.
CNMH : Grupo de Trabajo de Respuesta a Requerimientos Administrativos y Judiciales.
Refencia (dcterms:references)
Beristain, Carlos Martín, (2010), Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación sobre derechos humanos, Bogotá, PNUD. (tomado de la fuente)
Echandía, Camilo, (2004), “La guerra por el control estratégico en el suroccidente colombiano”, en revista Sociedad y Economía, No. 7.(tomado de la fuente)
Echandía, Camilo, (2006), Dos décadas de escalamiento del conficto armado en Colombia 1986-2006, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.(tomado de la fuente)
Espinosa Nicolás, (2008), Política de vida y muerte, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.(tomado de la fuente)
Espinosa, Nicolás, (2009), “Etnografía de la violencia en la vida
diaria. Aspectos metodológicos de un estudio de caso, Informe de investigación”, Universitas Humanística, No. 67, enerojunio, Pontifcia Universidad Javeriana.(tomado de la fuente)
diaria. Aspectos metodológicos de un estudio de caso, Informe de investigación”, Universitas Humanística, No. 67, enerojunio, Pontifcia Universidad Javeriana.(tomado de la fuente)
Fundación Seguridad y Democracia, (2005), Desmovilización del Bloque Calima de las AUC, Bogotá. (tomado de la fuente)
García, Carolina, (2005), El conficto armado y su infuencia en la organización societal de la población que reside en el municipio de El Tambo departamento del Cauca, Periodo 2000–2003, [Trabajo de Grado presentado para optar al título de Socióloga], San Juan De Pasto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Universidad de Nariño. (tomado de la fuente)
Garzón, Fabián, (2010), Municipio de El Tambo, [inédito].(tomado de la fuente)
Giannini, Humberto, (1987, 2004), La refexión cotidiana: hacia una arqueología de la experiencia, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.(tomado de la fuente)
González, Eduardo; Howard, Varney, (2013), En busca de la verdad: Elementos para una comisión de la verdad efcaz, Brasilia, Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil, Nueva York, Centro Internacional para la Justicia Transicional. (tomado de la fuente)
González, Fernán, (1994), “Poblamiento y conficto social en la historia colombiana”, en Territorios, regiones, sociedades, 1994, Cali, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Valle.(tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, (2009), Recordar y narrar el confictoHerramientas para reconstruir memoria histórica, Bogotá, Imprenta Nacional.(tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, GMH, (2013), ¡Basta Ya!, Colombia, Memorias de guerra y dignidad. Informe General, Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Harnecker, M, (1989), Primera parte Unión Patriótica, en Entrevista con la nueva izquierda: Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica); Nelson Berrío (A Luchar), Managua, Centro de Documentación y Ediciones Latinoamericanas, Editorial Colombia Nueva.(tomado de la fuente)
Hinestrosa, Juan Pablo, (2009), “Análisis comparativo sobre la tasación de los daños en violaciones a los derechos humanos por parte de las Cortes Interamericana y Europea de Derechos
Humanos”, en Estado de derecho y derechos fundamentales de los ciudadanos: las convenciones europeas y americana sobre los derechos humanos, Alfa II Dikia II Project, 2006-2008, Londres, Esperia. (tomado de la fuente)"
Humanos”, en Estado de derecho y derechos fundamentales de los ciudadanos: las convenciones europeas y americana sobre los derechos humanos, Alfa II Dikia II Project, 2006-2008, Londres, Esperia. (tomado de la fuente)"
IGAC, (2012), Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia. (tomado de la fuente)
Laurent, Virgine, (2005), Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia, Bogotá, ICANH.(tomado de la fuente)
Lugo, Diego, (2010), Movilizaciones sociales y formas de lucha
campesina desarrolladas en el Municipio de Cajibío (Cauca): 1990-2006, Revista Sociedad y Economía, No. 19. CIDSE,
Universidad del Valle. (tomado de la fuente)
campesina desarrolladas en el Municipio de Cajibío (Cauca): 1990-2006, Revista Sociedad y Economía, No. 19. CIDSE,
Universidad del Valle. (tomado de la fuente)
Medina, Carlos, (2005, enero-marzo), La economía de la guerra
paramilitar: una aproximación a sus fuentes de fnanciación,
Revista Análisis Político, No. 53, Bogotá, Universidad Nacional
del Colombia.(tomado de la fuente)
paramilitar: una aproximación a sus fuentes de fnanciación,
Revista Análisis Político, No. 53, Bogotá, Universidad Nacional
del Colombia.(tomado de la fuente)
Meneses Gutiérrez, Ferney y Córdoba, Andrés Alejandro, (2013, 14 de julio), Dejemos que los huesos hablen, el drama de los N.N., disponible en http://www.agendapropia.co/index.php/agenda-ropia/informe-especial/2084-qdejemos-que-los-huesoshablenq-el-drama-de-los-nn, recuperado: 9 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
Misión de Observación Electoral (MOE); Corporación Nuevo Arcoíris (CNAI), (2010), Monografía político electoral. Departamento del Huila 1997-2007, en López, Claudia (Ed), 2010, Y refundaron la patria... De cómo mafosos y políticos reconfguraron el Estado colombiano, Bogotá, Debate. ____________, (2010), “Monografía político electoral. Departamento del Cauca 1997-2007” en López, Claudia (Ed), 2010, Y refundaron la patria... De cómo mafosos y políticos reconfguraron el Estado Colombiano, Bogotá, Debate (tomado de la fuente)
Molano, Alfredo, (2015), Fragmentos de la historia del conficto armado (1920-2010), Bogotá, Espacio Crítico.(tomado de la fuente)
Molina, Nelson, (2010), Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos, Revista de Estudios Sociales, No. 36, Bogotá, Universidad de los Andes.(tomado de la fuente)
Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la
República, (2003), Panorama actual del Huila, Serie Geográfca,
No. 18, Bogotá. (tomado de la fuente)
República, (2003), Panorama actual del Huila, Serie Geográfca,
No. 18, Bogotá. (tomado de la fuente)
Observatorio de Derechos Humanos, Programa Presidencial de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
(2008), Diagnóstico departamental del Huila. (tomado de la fuente)
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
(2008), Diagnóstico departamental del Huila. (tomado de la fuente)
Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH, (2004), Panorama Actual del Cauca, Vicepresidencia de la República. (tomado de la fuente)
Observatorio Nacional de Memoria y Conficto. Bases de datos violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el marco del conficto armado (tomado de la fuente)
OCHA, Sala Humanitaria, Perfl Municipal Guadalupe, Huila, [inédito]. (tomado de la fuente)
OCHA, Sala Humanitaria, Perfl Municipal Isnos, Huila, [inédito].(tomado de la fuente)
Pastrana, Andrés, (2005), La palabra Bajo Fuego, Bogotá, Planeta Colombiana S.A.(tomado de la fuente)
Patiño, Álvaro, (2010), Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional, Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, Vol. 21, No. 2, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto De Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Costa Rica. (tomado de la fuente)
Peñaranda, Ricardo. (coord.), (2012), “Nuestra vida ha sido nuestra lucha- Resistencia y memoria en el Cauca indígena”, Bogotá, Centro de Memoria Histórica. (tomado de la fuente)
Peñaranda, Ricardo. (coord.), (2008), Contra viento y marea. Acciones colectivas de alto riesgo en las zonas rurales colombianas 1985-2005, Bogotá, La Carreta Editores.(tomado de la fuente)
Pimenta, Alejandro, (2007), El conficto armado en clave local: resignifcando la ciudadanía, XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. (tomado de la fuente)
PNUD, (2010), Huila: Análisis de la confictividad, disponible en
http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%20de%20conflictividad%20Huila%20PDF.pdf, recuperado: 20 de septiembre de 2015 (tomado de la fuente)
http://www.undp.org/content/dam/undp/documents/projects/COL/00058220/Analisis%20de%20conflictividad%20Huila%20PDF.pdf, recuperado: 20 de septiembre de 2015 (tomado de la fuente)
Ramírez, María Clemencia, (1996), Frontera fuida entre Andes,
Piedemonte y Selva, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica. (tomado de la fuente)
Piedemonte y Selva, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica. (tomado de la fuente)
Real Academia Española (RAE). Defnición de “reparar”, disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=reparar, recuperado: 2 de junio de 2015.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2007, 27 de julio), Informe de riesgo N° 032-07(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), (2013), Recordar y narrar el conficto. Herramientas para reconstruir memoria histórica, Colombia. (tomado de la fuente)"
Decreto 982 de 1999, “Por el cual el Gobierno Nacional crea una Comisión para el desarrollo integral de la política indígena,
se adoptan medidas para obtener los recursos necesarios y se
dictan otras disposiciones”, en http://www.urosario.edu.co/
jurisprudencia/catedra-viva-ntercultural/Documentos/Decreto_982_de_1999.pdf, recuperado: 13 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
se adoptan medidas para obtener los recursos necesarios y se
dictan otras disposiciones”, en http://www.urosario.edu.co/
jurisprudencia/catedra-viva-ntercultural/Documentos/Decreto_982_de_1999.pdf, recuperado: 13 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2005), Informe de seguimiento a la desmovilización colectiva y proceso de reincorporación de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia. Noviembre de 2003-abril de 2005. (tomado de la fuente)
Comité de Integración del Macizo Colombiano, (2001), Informe de Violaciones de Los Derechos Humanos. Departamento del Cauca, Cauca, Comité de Integración del Macizo Colombiano.
___________, (2002), Informe de violaciones de los derechos humanos. Departamento del Cauca, Cauca, Comité de Integración del Macizo Colombiano.(tomado de la fuente)
___________, (2002), Informe de violaciones de los derechos humanos. Departamento del Cauca, Cauca, Comité de Integración del Macizo Colombiano.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2002, 23 de agosto), Alerta Temprana 073. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas (2007, 25 de enero), Informe de riesgo No. 015. (tomado de la fuente)
Colombia, (1991), Constitución Política de Colombia, artículos 11, 13, 22, 38, 42, Bogotá, Legis.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2002, 23 de agosto), Alerta temprana 973.(tomado de la fuente)"
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2004, 25 de
junio), Informe de riesgo No. 054-04. (tomado de la fuente)
junio), Informe de riesgo No. 054-04. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2005, 20 de mayo), Informe de riesgo No. 018-05.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2002, 21
de julio), Nota de seguimiento Alerta Temprana No. 060 Balboa,
Bolívar, El Patía, La Sierra, Rosas, Timbro y El Tambo (tomado de la fuente)
de julio), Nota de seguimiento Alerta Temprana No. 060 Balboa,
Bolívar, El Patía, La Sierra, Rosas, Timbro y El Tambo (tomado de la fuente)
Cárdenas, José, (2005), Los parias de la guerra: Análisis del proceso de desmovilización individual, Bogotá, Aurora. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Patía, (2011), Programa de gobierno “Porque Patíasomos todos”, Patía, disponible en http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/patiacaucapg2012-2015.pdf (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Mercaderes, (2005), Esquema de Ordenamiento territorial, Mercaderes, Cauca. (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (2013), Verdad,
justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, OEA. (tomado de la fuente)
justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, OEA. (tomado de la fuente)
Alban, Adolfo, (1999), Patianos allá y acá. Migraciones y adaptaciones culturales 1950-1997, Popayán, Ediciones Sol de los Venados. (tomado de la fuente)
CINEP, Base de datos sobre las luchas sociales.
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
Aguilera, Mario, (2014), Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Director Sistema de Alertas Tempranas, Ofcio del 21 de diciembre de 2005, dirigido al Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas (CIAT). (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2002, 30 de abril), Registro y evaluación de riesgo, Alerta Temprana Nº 043, municipio Patía, departamento Cauca. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Mercaderes (2001), Plan de Desarrollo Mercaderes Cauca 2001–2003, Mercaderes, Cauca. (tomado de la fuente)
CINEP, (1996), Marco conceptual: Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Bogotá, Cinep. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Isnos, (2012), Plan de desarrollo 2012-2015 “unidos por la recuperación de Isnos como debe ser”, Isnos, Huila. (tomado de la fuente)"
Defensoría del Pueblo, (2003), Informe defensorial. Situación de Derechos Humanos de las comunidades indígenas del norte del Cauca. Abril, Bogotá.(tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas, (2005, 4 de agosto), Informe de riesgo No. 035. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso Nacional de la República, (2000, 24 de julio), Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penal, en
Diario Ofcial No 44.097 de 24 de julio del 2000.
___________, (2005, 25 de julio), Ley 975 de 2005, por la cual
se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios, en Diario Ofcial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. (tomado de la fuente)
Diario Ofcial No 44.097 de 24 de julio del 2000.
___________, (2005, 25 de julio), Ley 975 de 2005, por la cual
se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios, en Diario Ofcial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. (tomado de la fuente)
Bolaños, Silvana, (2014), Huisitó: siete crónicas sobre una transformación, Popayán, Universidad del Cauca. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), (2012), Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Resistencia y memoria en el Cauca indígena, Bogotá, Taurus. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de El Tambo, (2003), Todos por un Tambo Posible. Proyecto de plan de desarrollo del municipio de El Tambo Cauca 2004-2007. El Tambo, Cauca.(tomado de la fuente)
Echandía, Camilo, (1996), “La amapola en el marco de las economías de ciclo corto”, en revista Análisis Político, No. 27, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (tomado de la fuente)"
Alcaldía del municipio de El Tambo, (2012), El Tambo somos todos. Programa de Gobierno 2012-2015, Candidato Carlos Alberto Vela Galíndez, El Tambo, Cauca.(tomado de la fuente)
Centro de Estudios Regionales del Sur (CERSUR), (2013), Informe de memoria histórica de violación a los Derechos Humanos y al DIH en el Huila a través de los hechos victimizantes de la ley 1448. De la cultura de las víctimas a la cultura de la memoria, Neiva, Ofcina de Atención a Víctimas, Gobernación del Huila. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Patía, (2012), Plan de Desarrollo Municipal 2012–2015 “Porque Patía Somos Todos”, El Bordo, Cauca. (tomado de la fuente)
Alcaldía Municipal de Patía, (2003), Plan de desarrollo municipal: “Unidos por el presente y el futuro del Patía”, El Bordo, Cauca. (tomado de la fuente)
Agredo, Erika, (2013), “Accionar paramilitar en el departamento
del Cauca”, en Huellas del dolor. Recorrido del Bloque Calima en el Cauca. 1999 – 2009, Comité de Víctimas del Cauca-MOVICE.
(tomado de la fuente)
del Cauca”, en Huellas del dolor. Recorrido del Bloque Calima en el Cauca. 1999 – 2009, Comité de Víctimas del Cauca-MOVICE.
(tomado de la fuente)
Aguilera, Mario, (2010), Las FARC: la guerrilla campesina, 1949-2010 ¿ideas circulares en un mundo cambiante? Actores armados y población civil, Colombia, Arfo. (tomado de la fuente)
Revista Cambio 16, (1997, 15 de diciembre), Esta guerra no da más, [Entrevista a Carlos Castaño], No. 235, página 24. (tomado de la fuente)
Revista Criminalidad, (2008), Tabla 28, Extorsión, Vol. 50, No.
1, Policía Nacional de Colombia, disponible en http://www.
policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/publicaciones/revista_criminalidad/50_1, recuperado: 22 de agosto de 2015. (tomado de la fuente)
1, Policía Nacional de Colombia, disponible en http://www.
policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/publicaciones/revista_criminalidad/50_1, recuperado: 22 de agosto de 2015. (tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla, (1999), No. 14, recuperado el 20 de diciembre de 2015, en: http://www.nocheyniebla.org/fles/
u1/14/pdf/noche1099.pdf (tomado de la fuente)
u1/14/pdf/noche1099.pdf (tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla, (2000), No. 16, recuperado el 20 de diciembre de 2015, en: http://www.nocheyniebla.org/fles/
u1/16/pdf/noche0500.pdf(tomado de la fuente)
u1/16/pdf/noche0500.pdf(tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla, (2013), No. 47, recuperado: 6 de febrero de 2016, en: http://www.nocheyniebla.org/fles/u1/47/Niebla47.pdf (tomado de la fuente)
Revista Noche y Niebla, (2014), No. 49, recuperado: 6 de febrero de 2016, en: http://www.nocheyniebla.org/fles/u1/49/Niebla49.pdf (tomado de la fuente)
Ricœur, Paul, (2004), La memoria, la historia, el olvido, México DF, Fondo de Cultura Económica.(tomado de la fuente)
Rojas, José María, (1989), Territorialidad y regionalización en el Cauca, Boletín Socioeconómico, No. 19, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle. (tomado de la fuente)
Ruiz, C.A., (2003), El Cauca: Alternativas de Paz y gobernabilidad, Bogotá, El Mal Pensante. (tomado de la fuente)
Ruta Pacífca de las Mujeres, (2013), La verdad de las mujeres. Víctimas del conficto armado en Colombia, Tomos I y II, Bogotá, Ruta Pacífca de las Mujeres. (tomado de la fuente)
Theidon, Kimberly, (2006, junio), The micro politics of reconciliation in postwar Peru, Journal Of Confict Resolution, Vol. 50, No. 3. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, (2012, 4 de septiembre), Sentencia contra Gian Carlo Gutiérrez Suárez, Radicado 110016000253200880786 (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz, (2014, 9 de
diciembre), Sentencia contra Jesús Ignacio Roldán Pérez, Radicado 110016000253-2006-82611. (tomado de la fuente)
diciembre), Sentencia contra Jesús Ignacio Roldán Pérez, Radicado 110016000253-2006-82611. (tomado de la fuente)
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, (2015, 26 de
agosto), Sentencia anticipada. Acusado Hébert Veloza García. Otros, Radicado 110012252000201400070. (tomado de la fuente)
agosto), Sentencia anticipada. Acusado Hébert Veloza García. Otros, Radicado 110012252000201400070. (tomado de la fuente)
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, (2005), Plan de manejo 2005-2009, Parque Nacional natural Munchique.(tomado de la fuente)
Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, (2010), Informe Judicial enviado a la Coordinación de la Unidad Especial de Policía Judicial, [Inédito]. (tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, marzo 5 de 2008, sesión: 3. 2008.03.05, 06 y 07, ubicación: 2008.03.05, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU. (tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, mayo 28 de 2008,
sesión: 4. 2008.05.27, 28 y 29, ubicación: 2008.05.28, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU, Fiscal 17 de Justicia y Paz. (tomado de la fuente)
sesión: 4. 2008.05.27, 28 y 29, ubicación: 2008.05.28, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU, Fiscal 17 de Justicia y Paz. (tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, febrero 11 de 2009, ubicación, 2009.02.11, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU. Fiscal 40. (tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, mayo 15 de 2013,
ubicación, 2013.05.15, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU (tomado de la fuente)
ubicación, 2013.05.15, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU (tomado de la fuente)
Versión libre de Éver Veloza García alias HH, octubre 1° de 2013, ubicación, 2013.10.01, versionado: Éver Veloza (HH): Comandante Bloque Bananero y Bloque Calima de las ACCU (tomado de la fuente)
Versión libre de Jhon Deivi Ortega alias Cristian, agosto 8 de 2012, ubicación 2012.08.08, versionado Jhon Deivi Ortega alias (Cristian): exintegrante del Bloque Calima de las AUC(tomado de la fuente)
Agropatía, (2013, 5 de marzo), El sur del Cauca se levanta y avanza, disponible en http://prensarural.org/spip/spip.php?article10362(tomado de la fuente)
Agropatía, (2013, 5 de marzo), El sur del Cauca se levanta y avanza, disponible en http://prensarural.org/spip/spip.php?article10362 (tomado de la fuente)
CaracolRadio.com (2004, 18 de diciembre), “Culminó con éxito desmovilización del Bloque Calima de las AUC”, disponible en http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/culmino-con-exito-desmovilizacion-del-bloque-calima-delas-uc/20041218/nota/136334.aspx, recuperado: 11 de junio
de 2015. (tomado de la fuente)
de 2015. (tomado de la fuente)
Diario del Sur, (2007, 2 de mayo), “Arremetida militar contra delincuencia”, recuperado: 14 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
Diario del Sur, (2007, 1 de octubre), “Amenazas a candidato”. (tomado de la fuente)
Diario del Sur, (2007, 19 de octubre), “Colegiala perdió un pie al
explotar mina”. (tomado de la fuente)
explotar mina”. (tomado de la fuente)
El Liberal, (2001, 3 de agosto), “Cinco muertos por cruce de disparos en El Tambo”. (tomado de la fuente)
El Liberal (2002, 24 de marzo), “Los sacaron y los mataron”.(tomado de la fuente)
El Liberal, (2002, 6 de junio), “Extraña serie de asesinatos”.(tomado de la fuente)
El Liberal, (2006, 11 de julio), “No se detiene la ofensiva de la Brigada 29 en el Sur del Cauca”, recuperado: 16 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
El Liberal, (2007, 11 de julio), “Otro guerrillero murió e intensos
combates en la parte alta del sur del Cauca”, recuperado: 16 de
enero de 2016. (tomado de la fuente)
combates en la parte alta del sur del Cauca”, recuperado: 16 de
enero de 2016. (tomado de la fuente)
El Liberal, (2008, 19 de diciembre), “Temor en la cordillera patiana por accionar de paramilitares”, recuperado: 15 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
El País, (1997, 9 de marzo), “Sitiado por el miedo”. (tomado de la fuente)
El País, (2002, 25 de marzo), “Hallan cadáveres de tres presuntos piratas terrestres”. (tomado de la fuente)
El País, (2005, 5 de agosto), “Golpe del Ejército al ELN en el
Cauca”.(tomado de la fuente)
Cauca”.(tomado de la fuente)
El País, (2005, 1 de septiembre), “Masacre en Patía, Cauca“, recuperado: 19 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
El País, (2006, 27 de abril), “Alerta militar en el Cauca y Nariño”,
recuperado: 19 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
recuperado: 19 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
El País, (2006, 12 de mayo), “Desplazados regresan a sus parcelas”, recuperado: 19 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
ElPaís.com (2014, 21 de diciembre), “Las huellas de los paramilitares del Bloque Calima en Galicia, Valle”), disponible en
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/huellasbloque-calima-galicia-valle, recuperado: 11 de junio de 2015.
(tomado de la fuente)
http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/huellasbloque-calima-galicia-valle, recuperado: 11 de junio de 2015.
(tomado de la fuente)
ElPaís.com (2014, 22 de diciembre), “El 26 % de los desmovilizados del Bloque Calima volvió a delinquir”, disponible en http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/26-esmovilizados-calima-volvio-delinquir, recuperado: 11 de junio de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1991, 4 de diciembre), “Asesinan a dos policías en Guadalupe”, recuperado: 12 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
"
"
Eltiempo.com, (1991, 11 de agosto), “29 muertos en ataques de
Coordinadora Guerrillera”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135476, recuperado: 13 de septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
Coordinadora Guerrillera”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135476, recuperado: 13 de septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1991, 12 de agosto), “Intensos operativos militares en Huila”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-136044, recuperado: 13 de septiembre de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1991, 9 de diciembre), “Mueren cuatro insurgentes en combates”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-205350, recuperado: 12 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1998, 18 de febrero), “Piratería, a punto de parar transporte de pasajeros”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-794278, recuperado: 15 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1998, 23 de agosto), “La guerrilla atacó en varias
zonas”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-766092, recuperado: 19 de diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
zonas”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-766092, recuperado: 19 de diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (1999, 8 de abril), “Paras amenazan la zona de despeje”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-921241, recuperado: 12 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2000, 24 de septiembre), “Gobernador indígena
en la lucha electoral”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/MAM-1241762, recuperado: 20 de
diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
en la lucha electoral”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/MAM-1241762, recuperado: 20 de
diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2001, 13 de marzo), “Alerta por plan Pistola”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-593122, recuperado: 13 de septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
MAM-593122, recuperado: 13 de septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2001, 14 de julio), “Fumigación y bloqueo”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
MAM-437610, recuperado: 13 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
MAM-437610, recuperado: 13 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2002, 19 de febrero), “Renunció alcalde de El
Bordo”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1311276, recuperado: 9 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Bordo”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1311276, recuperado: 9 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2006, 11 de noviembre), “Consternación en el
Cauca por forma como murió capitán del Ejército a manos del
Eln”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3362943, recuperado: 13 de diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
Cauca por forma como murió capitán del Ejército a manos del
Eln”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3362943, recuperado: 13 de diciembre de 2015. (tomado de la fuente)
Eltiempo.com (2011, 7 de marzo), “Narco Gordolindo pagó 5 mil
millones para desmovilizarse, dijo HH”, disponible en http://
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8976304, recuperado: 11 de junio de 2015.(tomado de la fuente)
millones para desmovilizarse, dijo HH”, disponible en http://
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8976304, recuperado: 11 de junio de 2015.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2008, 24 de septiembre) “Desmovilizado ‘HH’
denuncia presiones para no declarar contra Juan José Chaúx
y Rito Alejo del Río”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/CMS-4558450, recuperado: 20 de
septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
denuncia presiones para no declarar contra Juan José Chaúx
y Rito Alejo del Río”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/CMS-4558450, recuperado: 20 de
septiembre de 2015.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2009, 28 de abril), “SIP condenó el asesinato de
periodista del Cauca”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/MAM-3419858, recuperado: 12 de
enero de 2016.(tomado de la fuente)
periodista del Cauca”, disponible en http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/MAM-3419858, recuperado: 12 de
enero de 2016.(tomado de la fuente)
Eltiempo.com, (2011, 17 de marzo), “Veinte casas semidestruidas dejó un ataque de las FARC”, recuperado: 12 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
La Nación, (2007, 3 de abril), “Dos muertos en un confuso retén
militar”, recuperado: 16 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
militar”, recuperado: 16 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
La Nación, (2008, 19 de julio), “Abatidos presuntos guerrilleros”,
recuperado: 28 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
recuperado: 28 de enero de 2016.(tomado de la fuente)
La Nación, (2010, 3 de noviembre de 2010), “Abatido ‘sembrador’ de minas en Isnos”, recuperado: 28 de enero de 2016(tomado de la fuente)
La Nación, (2014, 21 de julio), “Asesinado cafcultor asesinado en
Isnos”, recuperado: 28 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
Isnos”, recuperado: 28 de enero de 2016. (tomado de la fuente)
Revista Cambio 16, (1997, 15 de diciembre), “Esta guerra no da
más, entrevista con Carlos Castaño”, revista No. 235.
(tomado de la fuente)
más, entrevista con Carlos Castaño”, revista No. 235.
(tomado de la fuente)
Revista Semana, (1999, 13 de diciembre), “El sitio del Cauca”, disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/el-sitiodel-cauca/52368-3, recuperado: 6 de julio de 2015.(tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2010, 12 de octubre), “El ‘Gavilán’ del Bloque
Calima”, disponible en http://www.verdadabierta.com/lahistoria/2769-el-gavilan-del-bloque-calima, recuperado: 15 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Calima”, disponible en http://www.verdadabierta.com/lahistoria/2769-el-gavilan-del-bloque-calima, recuperado: 15 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2011, 24 de marzo), “A juicio exgobernador Juan José Chaux por ‘parapolítica’”, disponible en http://www.
verdadabierta.com/la-historia/3148-a-juicio-ex-obernadorchaux-por-parapolitica, recuperado: 30 de junio de 2014. (tomado de la fuente)
verdadabierta.com/la-historia/3148-a-juicio-ex-obernadorchaux-por-parapolitica, recuperado: 30 de junio de 2014. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2011, 2 de septiembre), “La ley del terror de los paramilitares en Cauca”, disponible en http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/3505-la-ley-del-terror-de-los-paramilitares-en-cauca, recuperado: 30 de junio de 2015. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2011, 22 de junio), “Paras del Bloque Calima
entregan ubicación de fosas comunes”, disponible en http://
www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/500-bloque-calima/3345-entregan-ubicacion-de-fosas-comunes-elbloque-calima, recuperado: 15 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
entregan ubicación de fosas comunes”, disponible en http://
www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/500-bloque-calima/3345-entregan-ubicacion-de-fosas-comunes-elbloque-calima, recuperado: 15 de julio de 2015. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2012, 23 de abril), “El recorrido sangriento del
Bloque Calima por Cauca”, disponible en http://www.verdadabierta.com/component/content/article/35-bloques/3987-el-recorrido-sangriento-del-bloque-calima-por-cauca, recuperado: 30 de junio de 2015. (tomado de la fuente)
Bloque Calima por Cauca”, disponible en http://www.verdadabierta.com/component/content/article/35-bloques/3987-el-recorrido-sangriento-del-bloque-calima-por-cauca, recuperado: 30 de junio de 2015. (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2012, 25 de abril), “El paso del Bloque Calima
por Huila”, disponible en http://www.verdadabierta.com/
component/content/article/35-bloques/3993-el-paso-fugazdel-bloque-calima-por-huila, recuperado: 29 de septiembre de 2015 (tomado de la fuente)
por Huila”, disponible en http://www.verdadabierta.com/
component/content/article/35-bloques/3993-el-paso-fugazdel-bloque-calima-por-huila, recuperado: 29 de septiembre de 2015 (tomado de la fuente)
CNMH, (2015, abril), entrevista a funcionario de Mercaderes
(tomado de la fuente)
(tomado de la fuente)
CNMH, (2015), entrevista a víctima de El Tambo(tomado de la fuente)
CNMH, (2015, abril), entrevista a víctima de Mercaderes (tomado de la fuente)
CNMH (2015), taller de memoria con docentes de San José de
Isnos y Guadalupe.(tomado de la fuente)
Isnos y Guadalupe.(tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
512 páginas : ilustraciones, fotografías, graficas, tablas y mapas ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/