Renacer: La memoria del cuerpo.
Item
Tipo (dcterms:type)
Podcast.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Renacer: La memoria del cuerpo.
Creador (dcterms:creator)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Cárdenas, Anyi, locución.
Tema (dcterms:subject)
Conflicto armado.
Documentales.
Víctimas del conflicto armado.
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Barrancabermeja (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2021-11.
Resumen (dcterms:abstract)
En Barrancabermeja se presentó el documental y el librillo 'Renacer: La Memoria del Cuerpo. Discapacidad y conflicto armado en Colombia', productos que consolidan las historias de vida de 10 personas que sufrieron algún tipo de discapacidad como consecuencia de la confrontación armada.
Esta propuesta documental, pretende narrar la experiencia de la discapacidad desde las voces de las víctimas y hacer un llamado al compromiso que, como sociedad y Estado, tenemos en su atención diferencial, reparación e inclusión social. Por ello, en País con Memoria hablamos con Karen Díaz, profesional del enfoque transversal de discapacidad de la Dirección de Construcción de la Memoria Histórica.
Esta propuesta documental, pretende narrar la experiencia de la discapacidad desde las voces de las víctimas y hacer un llamado al compromiso que, como sociedad y Estado, tenemos en su atención diferencial, reparación e inclusión social. Por ello, en País con Memoria hablamos con Karen Díaz, profesional del enfoque transversal de discapacidad de la Dirección de Construcción de la Memoria Histórica.
Editor (dcterms:publisher)
Tercera temporada.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2021-11.
Formato (dcterms:format)
Digital.
Mp3.
Duración: 25:38.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Esta producción es de carácter público. Puede ser producida, copiada, distribuida y divulgada, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y se disponga de la autorización de Señal Colombia de Medios Públicos y Centro Nacional de Memoria Histórica, como titulares de los derechos morales y patrimoniales de esta producción, (tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Descripción (dcterms:description)
Capítulo número 31 de la tercera temporada de la serie radial "País con Memoria".
Documental y el librillo 'Renacer: La Memoria del Cuerpo
Historias de vida de 10 personas que sufrieron algún tipo de discapacidad como consecuencia de la confrontación armada.
Documental y el librillo 'Renacer: La Memoria del Cuerpo
Historias de vida de 10 personas que sufrieron algún tipo de discapacidad como consecuencia de la confrontación armada.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Sanaciones: Recorrido final.
Sanaciones: Caminos de Resistencia.
Minga Muralista: Los colores de la memoria y la resistencia.
Para que no me olviden: la violencia me mató, pero la escritura me mantiene vivo.
Vamo' A Sembrar: Lideresas Sociales y Memoria Histórica en Colombia.
Día de los Archivos y los Archivistas.
Los niños y las niñas construyen memoria.
El CNMH dice presente en la Fiesta del Libro.
Juntos construimos memoria desde Medellín.
Producción analítica del Observatorio de Memoria y Conflicto.
Renacer Bagreño, el Museo de Memoria de Colombia en territorio.
Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander.
Biblioteca musical del conflicto armado y la paz.
Mesas de víctimas, un solo país.
Las Franciscas: ‘La lucha por la tierra es hasta el final’.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Reconstruyendo Algeciras. La obra de Mario Guzmán.
Comunicar en medio del conflicto: El asesinato de Eduardo Estrada.
Mosaicos de la Memoria.
Seminario de Archivo de los Derechos Humanos.
Foro Internacional de Víctimas.
Rendición de cuentas.
¿Qué hace el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH?
Ley de Víctimas: 10 años de retos y oportunidades.
Avances y retos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Ser madre en el conflicto armado.
Pedagogía de la memoria del conflicto armado.
Lanzamiento de la revista Conmemora.
Memorias étnicas.
Bojayá: 19 años después.
Niñas, niños y adolescentes construyen memoria histórica.
Día de las Víctimas 9 de Abril.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/