Lo que los ríos callan.
Item
Tipo (dcterms:type)
Podcast.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Lo que los ríos callan.
Creador (dcterms:creator)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Conflicto armado.
Desaparición forzada.
Grupos armados.
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Colombia (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2021-6.
Resumen (dcterms:abstract)
Cuando se piensa en el conflicto armado colombiano se hace necesario detenerse en los cuerpos que recorrieron las corrientes de los ríos de Colombia, como el Cauca, el Magdalena, el Sinú, el Atrato, el Caquetá, el Guamuez, el Táchira, el Catatumbo, entre otros. Personas que debían pasar desapercibidas ante los ojos de quienes los veían pues estaba prohibido recuperarlos. Según el informe “Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia” los perpetradores se encargaron de borrar todo rastro de los cuerpos de sus víctimas, convirtieron los ríos y mares en cementerios y llenaron el país de fosas clandestinas con personas no identificadas.
Editor (dcterms:publisher)
Segunda temporada.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2021-6.
Formato (dcterms:format)
Digital.
Mp3.
Duración: 09:21.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Esta producción es de carácter público. Puede ser producida, copiada, distribuida y divulgada, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y se disponga de la autorización de Señal Colombia de Medios Públicos y Centro Nacional de Memoria Histórica, como titulares de los derechos morales y patrimoniales de esta producción, (tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Descripción (dcterms:description)
Lo que los ríos callan.
Capitulo donde encontraremos sucesos sobre diversas partes del país, en donde se cometieron desplazamiento, asesinatos etc...., y desaparición de personas en los cuerpos de agua por parte de grupos armados.
Capitulo donde encontraremos sucesos sobre diversas partes del país, en donde se cometieron desplazamiento, asesinatos etc...., y desaparición de personas en los cuerpos de agua por parte de grupos armados.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Capítulo 3: Por Siempre En Nuestros Corazones.
Yolanda Cerón. La hermana del Pacífico.
Capítulo 2: El futuro es incierto.
Yolanda Cerón. La hermana del Pacífico Capítulo 1: La lucha por la tierra.
Las Franciscas 3: Aucrefran - Ejemplo de unión y amor por la tierra.
Las Franciscas 2: Aucrefran - Historias de vida y resistencia.
Las Franciscas 1: La guerra en la zona bananera.
Baga Baga: mujeres, la fuerza del río.
Comunicar en medio del conflicto: El asesinato de Eduardo Estrada.
Memorias de una masacre olvidada: Los mineros de El Topacio, San Rafael (Antioquia), 1988.
Expropiar el Cuerpo, historias sobre violencia sexual en el conflicto armado. Capítulo 1: ‘Y vino un ángel a salvarme la vida’.
Expropiar el Cuerpo, historias sobre violencia sexual en el conflicto armado. Capítulo 2: ‘Doce años en la cárcel del silencio’.
La Masacre de Bahía Portete: Mujeres Wayuú en la mira.
El renacer de San Francisco.
Mampuján – Las Brisas, la ruta del terror en Los Montes de María.
Cuerpo 36 – Textos corporales de la crueldad.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/