Experiencias de resistencia, recuperación y cuidado del territorio.
Item
Tipo (dcterms:type)
Podcast.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Experiencias de resistencia, recuperación y cuidado del territorio.
Creador (dcterms:creator)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Colaborador (dcterms:contributor)
Museo de memoria de Colombia.
Tema (dcterms:subject)
Pueblos indígenas.
Testimonios.
Tierras indígenas.
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Valle del Sibundoy (Putumayo, Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2021-12.
Resumen (dcterms:abstract)
Un recorrido por la memoria de los que resisten, donde la voz de los pueblos es la protagonista. Especial sonoro creado para la exposición ‘SaNaciones. Caminos de resistencia’ y su viaje por el suroccidente de Colombia. Un espacio del Museo de Memoria de Colombia del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Gladys Gómez nos da un mensaje: “luz de esperanza para sanar los corazones”, y nos comparte su recorrido, la historia de la Asociación Renacer en el Valle del Sibundoy (Putumayo) y la importancia de construir memoria y sanar en medio del conflicto armado. Del podcast “Conmemora en voz alta” escuchamos “Mujeres del sur, por los caminos de la recuperación”, un capítulo sobre las indígenas Pasto, que visibiliza sus luchas históricas por la recuperación de la tierra en Nariño. También asistimos a la conversación del taita Manuel, en el proceso “Cantos de la Tierra”, con sus reflexiones llenas de experiencia y sabiduría.
Gladys Gómez nos da un mensaje: “luz de esperanza para sanar los corazones”, y nos comparte su recorrido, la historia de la Asociación Renacer en el Valle del Sibundoy (Putumayo) y la importancia de construir memoria y sanar en medio del conflicto armado. Del podcast “Conmemora en voz alta” escuchamos “Mujeres del sur, por los caminos de la recuperación”, un capítulo sobre las indígenas Pasto, que visibiliza sus luchas históricas por la recuperación de la tierra en Nariño. También asistimos a la conversación del taita Manuel, en el proceso “Cantos de la Tierra”, con sus reflexiones llenas de experiencia y sabiduría.
Editor (dcterms:publisher)
Segunda temporada.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2021-12.
Formato (dcterms:format)
Digital.
Mp3.
Duración: 1:50:15.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Esta producción es de carácter publico. Puede ser producida,copiada,distribuida y divulgada, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y se disponga de la autorización de Señal Colombia de Medios Públicos y Centro Nacional de Memoria Histórica, como titulares de los derechos morales y patrimoniales de esta producción,(tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Descripción (dcterms:description)
Capítulo número 4 de la segunda temporada de la serie radial "Sanaciones".
Un capítulo sobre las indígenas Pasto, que visibiliza sus luchas históricas por la recuperación de la tierra en Nariño.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Plantas medicinales y artesanías, sembrar y sanar danzando.
Derechos de las víctimas y relaciones entre memoria y música.
Resistir y cuidar: danzas y músicas tradicionales.
Caminar hacia la sanación: educación, música y movilización social.
‘SaNaciones. Caminos de resistencia’ llega a Nariño y Putumayo.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/