Resistir no es aguantar : Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.

Item

Título (dcterms:title)

Resistir no es aguantar : Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia, autor.
Tobón Yagarí, María Patricia, dirección de este tomo.
Palacios Asprilla, Leyner, dirección de este tomo.
Salazar Murillo, María Ángela (q. e. p. d.), dirección de este tomo.
Londoño Niño, Sonia Lucía, coordinadora general de la investigación, dirección de Pueblos Étnicos (DPE).
Bastidas Jacanamijoy, Lizbeth Omaira, coordinadora de investigación, pueblos indígenas.
Ulcué Campo, Gustavo Adolfo, coordinador de investigación, pueblos indígenas.
Zúñiga García, Ivonne, coordinadora de investigación, pueblos negro, afrocolombiano, raizal y palenquero.
Ramírez Torres, Danny María, coordinadora de investigación, pueblos negro, afrocolombiano, raizal y palenquero.
Aldana García, Carolina, coordinadora de investigación, pueblo rrom o gitano.
González Tobar, Eder Leandro, coordinador de investigación, pueblo rrom o gitano.
Carabalí Ospina, Juan Alberto, investigador.
Carrión Sánchez, Claudia Patricia, investigadora.
Gómez Ruiz, Ángela Rocío, investigadora.
Acosta Castro, Juan Gabriel, investigador.
Velásquez Franco, Martha Isabel, investigadora.
Leal Acosta, Ricardo José, investigador.
Torres Pulido, Diana Constanza, investigadora.
Lozano Bustos, Janneth, investigadora.
Cubides Pinto, Germán Ricardo, investigador.
Hurtado Garcés, Rudy Amanda, investigadora.
Ochoa Cano, Mónica Alejandra, investigadora.
Bolívar Páez, Orlando, investigador.
Toncel Mozo, Eliana, investigadora.
Montero de la Rosa, Óscar David, investigador.
Lozano Ruiz, Lina Tatiana, investigadora.
Ruiz Santamaría, Sindy Milena, investigadora.
Pacheco Villarreal, Leydi Rubiela, investigadora.
León Oñate, Edith Sofía, investigadora.
Soto Araujo, Laura, investigadora.
Román, Gerty Andrea, investigadora.
Asprilla Morales, Lusimar, investigadora.
Caballero Culma, Nohora, investigadora.
Millán Echeverría, Constanza, investigadora.
Mazabel Cuasquer, Milena Margoth, investigadora.
Cruzado Bello, Diana Tatiana, investigadora.
González Quintero, Olga Giovanna, investigadora.
Acosta Ortiz, Linda Marcela, investigadora.
Llano Quintero, Alejandra María, investigadora.
Mejía Montalvo, Darío José, investigador.
Vélez Falla, Juanita, investigadora.
Escobedo David, Luis Rodolfo, investigador.
Prieto Herrera, Carlos Andrés, investigador.
Jaramillo Camacho, Valeria, investigadora.
González Díaz, Yamid, investigador.
Metaute, Adriana, investigadora.
Vargas Valencia, Fernando, investigador.
Ortiz Cassiani, Javier, investigador.
Rivera González, María Camila, investigadora.
Cortés Ruiz, Pedro León, investigador.
Arroyave Arango, Clara Isabel, investigadora.
González Cueva, Eduardo, investigador.
Rico Rodríguez, Deisy, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Niaza Tascón, Yulli Marcela, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Chinguad Taramuel, Edwin, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Molina Álvarez, Marly, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Cuesta Morales, Cecilia, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Cottrell Madariaga, Shirley, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Apolinar Jiménez, María Elizabeth, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Barbosa Gamboa, Davinson Camilo, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Paz Labio, Lida Emilse, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Hernández Cabarcas, Josefa María, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Cortés Araujo, David, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Sáenz Buitrago, Natan, investigación territorial e interlocución con los pueblos étnicos: equipo de enlaces territoriales.
Micolta Victoria, Jackeline, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Hernández Cabarcas, Josefa María, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Cujar Tenorio, Dineth Gisela, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Lara Rivas, Diana María, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Ríos Vanegas, Stiven, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Pérez, Gissela Margarita, equipo de diálogo social y comunicaciones.
Pérez Jiménez, Martha Janneth, equipo de transcripción y etiquetado.
Barrios, Jessica Paola, equipo de transcripción y etiquetado.
Sánchez Giraldo, Laura Valeria, equipo de transcripción y etiquetado.
Franco Grisales, Roland Marcelo, equipo de transcripción y etiquetado.
Arias Martínez, Eliza, equipo de transcripción y etiquetado.
Medina, María Violet, equipo de transcripción y etiquetado.
Castiblanco Casallas, Viviana, edición y cuidado de textos.
Santos García, Emiro, edición y cuidado de textos.
Escobedo, María del Mar, apoyo editorial.
Navas, Luisa María, apoyo editorial.
Gómez Arbeláez, Adriana, revisión de armada.
Badrán Padauí, Pedro, revisión de armada.
Palacios Quejada, Glenda, equipo de analítica
Castaño López, Jairo Alexander, equipo de analítica.
Tinjaca Uriza, Katerina, equipo de analítica.
Babativa Márquez, Giovany, equipo de analítica.
Villegas Solís, Christian, equipo de analítica.
Amado Amado, Paula, equipo de analítica.
Gómez Calderón, Valentina, equipo de analítica.
Castro Pérez, Alejandro, equipo de analítica.
González Peña, Andrea del Pilar, coordinadora, equipo de analítica.
Bohórquez Andrade, Estefanía, cartografía.
Peña Martín, Fader Eduardo, cartografía.
Caicedo Vargas, José Gregorio, cartografía.
Narváez Pastrana, Mónica del Rocío, coordinadora cartografía.
Serrate Caldera, Ingrid Carolina, transmedia.
Villano Quiceno, Cindy Marcela, transmedia.
Ríos Mejía, Camilo, transmedia.
Uribe Rodríguez, Rossana, transmedia.
Zapata Mazo, Carlos, transmedia.
Cuesta Mena, Heny Lorena, transmedia.
Henao Ayala, Sergio, transmedia.
Gómez Sánchez, Antonio, transmedia.
Paz García, Alexander, transmedia.
Chávez Londoño, Alexandra, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora transmedia.
Gómez Rincón, María Barbarita, coordinación de diseño e impresión.
Velásquez Molinos, Paula, diseño de portada.
Loaiza Reina, Mónica, dirección de arte páginas interiores.
Zúñiga, Mateo L., dirección de arte páginas interiores.
Torres, Guillermo, dirección de arte páginas interiores.
Barragán, Andrés, supervisión.
Alonso, Inti, diagramación páginas interiores.
Siabatto Moreno, Jerson, apoyo cartográfico.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Fernández, Gloria Lorena, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Oliveros Arboleda, Ana Lucero, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Vivanco Sotelo, Leovigildo, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Casseres Henry, Carmen Ana, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Mosquera Ibarguen, Yuli, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Vivanco Julio, Dora, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Gaitán Quintero, Hermes, apoyo de investigación, equipo de documentadores.
Llano Quintero, Alejandra María, equipo de diálogo social y comunicaciones.

Resumen (dcterms:description)

Dish big dakuiment, present tuh dih kontry wah (stuory) weh lak fih wah waida komprehenshan ah dih dinamik ah dih impak ah dih Aarm kanflik inah dih territoris ah ethnic populieshan ah dih kontry. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Derechos de los pueblos étnicos.
Actos de racismo.
Violencia contra grupos étnicos.
Pueblos indígenas.
Comunidades negras.
Personas afrocolombianas.
Personas palenqueras raizales.
Pueblo Rrom.
Esclavitud sexual.
Delitos contra los recursos naturales.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Sierra Nevada y serranía del Perijá, La Guajira: conexión con el mar Caribe/departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena (Colombia).
Serranía de San Jacinto: conexión con el Caribe/departamentos de Bolívar y Sucre (Colombia).
Nudo de Paramillo: conexión con el golfo de Urabá/departamentos de Córdoba y Antioquia (Colombia).
Serranía del Darién: conexión con Centroamérica/municipios del norte del Chocó (Colombia).
Costa Pacífica chocoana: conexión con el océano Pacífico - municipios del Chocó: Juradó, Bahía Solano y Nuquí (Colombia).
Cordillera Occidental y serranía del Baudó: conexión con el Pacífico/departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Chocó (Colombia).
Norte del Cauca: conexión con el Pacífico/municipios del norte del departamento del Cauca (Colombia).
Cordillera Central y cañón de Las Hermosas/departamentos del Tolima, Huila, Cauca y Valle del Cauca (Colombia).
Sur del Cauca y norte de Nariño: conexión con el Pacífico/municipios del sur del Cauca y del norte de Nariño (Colombia).
Sur de Nariño: conexión con el Ecuador/municipios del sur del departamento de Nariño (Colombia).
Sur de Colombia: Conexión con Perú y Brasil. Departamentos del Putumayo y Amazonas. Municipios del Bajo Putumayo y corregimientos del Eje Putumayo (Colombia).
Bajo Caquetá: conexión con Brasil/Mirití, Paraná y Apaporis/corregimientos del Eje Caquetá-Amazonas (Colombia).
Rio Guaviare: conexión con Venezuela. Departamentos del Meta, Guania, Guaviare y Vichada (Colombia).
Río Vaupés: conexión con Brasil. Departamentos del Guaviare y Vaupés (Colombia).
Parque Nacional del Cocuy/departamentos de Boyacá y Arauca (Colombia).
El Catatumbo/departamento de Norte de Santander (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

1958-2022

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- Parte I ¿Quiénes son los pueblos étnicos en Colombia?, Pueblos indígenas u originarios, Pueblos negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, Pueblo rrom, El contínuum de violencias contra los pueblos étnicos: el trato colonial y el racismo estructural -- Parte II Corredores del conflicto armado en diecisiete macroterritorios étnicos, Corredor Sierra Nevada y serranía del Perijá, La Guajira: conexión con el mar Caribe. Departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Corredor serranía de San Jacinto: conexión con el mar Caribe. Departamentos de Bolívar y Sucre, Corredor nudo de Paramillo: conexión con el golfo de Urabá. Departamentos de Córdoba y Antioquia, Corredor serranía del Darién: conexión con Centroamérica y la costa Pacífica. Bajo Atrato y Darién chocoano, Corredor costa Pacífica chocoana: conexión con el océano Pacífico. Departamento del Chocó, Corredor cordillera Occidental y serranía del Baudó: conexión con el océano Pacífico. Departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Risaralda y Chocó, Corredor norte del Cauca: conexión con el océano Pacífico. Municipios del norte del Cauca, Corredor cordillera Central y cañón de Las Hermosas. Departamentos del Tolima, Huila, Cauca y Valle del Cauca, Corredor sur del Cauca y norte de Nariño: conexión con el océano Pacífico. Municipios del sur del Cauca y el norte de Nariño, Corredor sur de Nariño: conexión con el Ecuador. Municipios del sur de Nariño, Corredor sur de Colombia: conexión con Perú y Brasil. Departamentos del Putumayo y Amazonas. Municipios del Bajo Putumayo y corregimientos del Eje Putumayo, Corredor Bajo Caquetá: conexión con Brasil. Mirití-Paraná y Apaporis. Corregimientos del Eje Caquetá-Amazonas, Corredor río Vaupés: conexión con Brasil. Departamentos del Guaviare y Vaupés, Corredor río Guaviare: conexión con Venezuela. Departamentos del Meta, Guainía, Guaviare y Vichada, Corredor región Altillanura: conexión con Venezuela. Departamentos del Meta y Vichada, Corredor Parque Nacional Natural El Cocuy. Departamentos de Boyacá, Santander, Casanare y Arauca, Corredor del Catatumbo. Departamento de Norte de Santander -- Parte III Violencias, daños y resistencias de los pueblos étnicos en el conflicto armado, Violencias, daños y resistencias de los pueblos indígenas, Violencias, daños y resistencias de los pueblos negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, Violencias, daños, afrontamientos y resistencias del pueblo rrom -- Parte IV Conclusiones, Recomendaciones, Construcción de paz, Víctimas, Régimen político y participación, Transformaciones socioeconómicas y culturales -- Parte V Referencias -- Anexos.

Abstract (dcterms:abstract)

Los hallazgos de este tomo dan a conocer los largos periodos de violencia sistemática y continua, que por generaciones ha afectado los cuerpos, las vidas, las comunidades, las culturas y los territorios de los pueblos étnicos.

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Comisión de la Verdad.

Fecha (dcterms:date)

2022-08

Formato (dcterms:format)

PDF.
752 páginas : gráficos, fotos, tablas y mapas.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN 978-958-53874-3-0 (Obra completa impreso)
ISBN 978-628-7590-02-1 (Tomo 9 impreso)
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital)
ISBN 978-628-7590-25-0 (Tomo 9 digital)
CDD: 303.609861 C733r

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Convocatoria a la paz grande : declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia.
No matarás : relato histórico del conflicto armado interno en Colombia.
Hasta la guerra tiene límites : violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas.
Sufrir la guerra y rehacer la vida : impactos, afrontamientos y resistencias.
Cuando los pájaros no cantaban : historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial.
Mi cuerpo es la verdad : experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado.
No es un mal menor : niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
La Colombia fuera de Colombia : las verdades del exilio.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 1. Ensayo introductorio.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 2. Amazonía.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 3. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 4. Caribe.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Acnur. «Colombia situation. Indigenas». Acnur. 2011.
Actualidad Étnica. «Kimy Pernía Domicó galardonado con el premio John –
Humphrey a la libertad». 30 de noviembre de 1999. Actualidad Étnica. http://www.actualidadetnica.com/cultura/cultura-indigena/1827-kimy-pernia-domico-galardonado-con-el-premio-john-humphrey-a-la-libertad.html.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). «Portal de Datos Abiertos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT)». Acceso el 27 de junio de 2022. https://data-agenciadetierras.opendata.arcgis.com/
---. «Proyecto de Implementación del Programa de Legalización de Tierras y Fomento al Desarrollo Rural para Comunidades Indígenas a Nivel Nacional». 2020.
https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/IMPLEMENTACIONDEL-PROGRAMA-DE-LEGALIZACION-DE-TIERRAS-Y-FOMENTOAL-DESARROLLO-RURAL-COMUNIDADES-INDIGENAS.pdf.
---. «Proyecto Implementación del Programa de legalización de tierras y fomento al desarrollo rural para indígenas a nivel nacional». 2018. http://www.agenciadetierras.gov.co/wp-content/uploads/2018/03/BPIN-proyecto-implementación del programa de legalización de tierras y fomento al desarrollo rural para comunidades indígenas a nivel nacional.pdf.
---. Acuerdo N° 151 de 2020. Por el cual se amplía por primera vez el Resguardo Indígena de «Maggilagundiwala» de Arquia de la étnica Gunadule. 56.
Recuperado de: https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/
ACUERDO_151.pdf.
Agenda Propia. «Especial: Traductores Indígenas del Guaviare». Acceso el 25 de julio de 2022. http://agendapropia.co/micrositio-externo/especial-guaviare
Aguilera Peña, Mario. Contrapoder y justicia guerrillera, fragmentación y orden insurgente en Colombia (1952-2003). Bogotá: Iepri, Debate Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.
Alcaldía de San José del Guaviare, ed. «Fortalecimiento del Centro de Memoria con las historias de vida de los pioneros de la colonización. Lorenzo Luango Hurtado (testimonio)». s. f. https://www.calameo.com/read/0043279756a03a01d9ded.
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia (A/HRC/13/72)». 2010. https://reliefweb.int/report/colombia/informe-anual-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones unidas-para-los-derechos-1.
Arango Saavedra, Laura María. «El Monte Palenquero: Uso y Ordenamiento del Bosque Seco Tropica». Tesis de pregrado en Ecología. Pontificia Universidad parte v: referencias 675 Javeriana, 2015. http://etnoterritorios.org/apc-aa-files/520b77a8b469754693a635cab47aceef/tesis_14-12final-laura-mara-arango-saavedra.pdf.
Ararat, Lisifrey; Mina, Eduar; Rojas, Axel, Solarte, Ana María; Vanegas, Gildardo; Vargas, Luis Armando y Vega, Aníbal. La Toma: historias de territorio. Resistencia y autonomía en la Cuenca del Alto Cauca. Popayán: Consejo Comunitario Afrodescendiente del Corregimiento de La Toma, 2013.
Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz, Unidad de Análisis ‘Siguiendo el Conflicto’, Fundación Ideas para la Paz (FIP), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). «Boletín 69. Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario. Resumen ejecutivo».
Arias, Diego. «Perfil de Genaro García, líder afro asesinado». 21 de agosto de 2015. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16270036
Asamblea General de las Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos. «Informe de la Experta independiente sobre cuestiones de las minorías, Sra. Gay McDougall: Tema 3 de la agenda Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo- Adición - Misión a Colombia (A/HRC/16/45/Add.1)». 2010. https://reliefweb.int/report/colombia/informe-de-la-experta-independiente-sobre-cuestiones-de-las-minor%C3%ADas-sra-gay
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 2198 del 16 de diciembre de 1966. Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados. Recuperado de: https:// www.ohchr.org/es/instruments mechanisms/instruments/protocol-relating-status-refugees.
Asociación de Afrocolombianos Desplazados. «Los Derechos Humanos en los Afrocolombianos en Situación de Desplazamiento Forzado». Julio de 2009. https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CERD/Shared%20Documents/COL/INT_CERD_NGO_COL_75_8432_E.pdf
Asociación de Autoridades Indígenas del Pueblo Kichwa de la Amazonía Colombiana. «Acta de posesion N° 039 de 2006 Plan de vida del pueblo Kichwa». 2006. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pln_de_vida_kichua.pdf
Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Kichwa de la Amazonía Colombiana. «Plan de salvaguarda étnica del pueblo Kichwa de la Amazonía colombiana». 2011. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p eblo_kichwa_putumayo_amazonia__diagnostico_comunitario.pdf.
Autoridades Indígenas - Zona Telembí. «En inminente peligro de exterminio se encuentran las familias desplazadas de la masacre de Tortugaña, Telembí. Comunicado». 23 de diciembre de 2014. Noticias CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/en-inminente-peligro-de-exterminio-se-encuentran-las-familias-desplazadas-de-la-masacre-de-tortugana-telembi/.
Autoridades indígenas Wounaan y Ministerio del Interior. «Plan de salvaguarda étnico del pueblo Wounaan de Colombia». s. f. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_wounaan_-_diagnostico_comunitario_0.pdf.
Barrera, Víctor; García, Martha; Coronado, Sergio; Guzmán, Tania y Cinep. «Tendencias de la movilización social en municipios críticos para el posconflicto: principales hallazgos». 2016
Becerra, Silvia. «Organizaciones sucesoras del paramilitarismo». Acceso el 19 de mayo de 2022. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_
informes/organizaciones_sucesoras_del_paramilitarismo.pdf
Benjamín Gutiérrez, Óskar. «Las historias gitanas, su palabra y su voz están vivas». 2014. Serie Documental. https://www.youtube.com/watch?v=AwE0PhxIUKg
Bereményi, Bálint. «“Claro hijo vaya a la escuela y si se aburre lo sacamos”. Relaciones y experiencias de los gitanos de Badalona y los rom de Bogotá en la educación escolar». Tesis Doctoral en Antropología Social y Cultural. Autónoma de Barcelona, 2007. https://ddd.uab.cat/record/38288?ln=es
Betancur, Laura. «Se cumple un año de la “más grave tragedia” ambiental de la década». 18 de junio de 2016. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16624079.
Burgos, Roberto. «Rutas de libertad: 500 años de travesía». 2010
Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú y Ministerio del Interior. «Diagnóstico comunitario y líneas de acción para el plan de salvaguarda étnica del pueblo Zenú capítulo Córdoba-Sucre y dispersos. Tomo II». 2014. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_zenu__diagnostico_comunitario_tomo_2.pdf.
Caso 086-CI-01654. Corporación Humanas; Benjumea Rúa, Adriana María y Loaiza Zapata, July Angeli. «Caso #38 informe: Violencia sexual contra mujeres de Tumaco: documentación y reflexión sobre los daños en mujeres racializadas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Caso 119-CI-00243. Red Colombiana de Lugares de Memoria (RCLM). «Casos: El Castillo y La Chorrera». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Caso 119-CI-00249. Red Colombiana de Lugaresde Memoria (RCLM) y Castro Caicedo, Giovanny. «Centro Integral de Formación y Fortalecimiento Espiritual del Pueblo Wiwa». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Caso 262-CI-00781. Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro. «Caso #2: entrevista de la Red Mariposas de alas Nuevas Construyendo Futuro». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Caso 262-CI-00832. Corporación Humanas. «Justicia para todas Caso #21: informe sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado en Norte de Santander y Bolívar». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Castaño, Christian. «Participación. Reivindicaciones políticas y sociales de los raizales en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991». Ciencia Política 12 (n.o 24, 2017): 237-64.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 10012 OE-268664. «Plan de Salvaguarda Pueblo Guna Tule». Reporte. Pueblo Guna Tule. 2012.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1003735-FS-24037. Formato único-Solicitud de registro. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 10 de diciembre de 2014.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18069 OE-63. «Génesis. Documentos rectores FARC-EP. Tomo II». Fiscalía General de la Nación (FGN) y Ejército Nacional de Colombia, 1964.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18069-OE-84. «Génesis. Documentos rectores FARC-EP. Tomo III». Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia, 1990.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18080-OE-7. Génesis Bloque occidental Frentes. Tomo XXXIV». Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia,1993.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18085-OE-8. «Génesis. Bloque Efraín Guzmán FARC-EP. Tomo XXXV». Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia, 1949.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23217. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23284. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Formato de recolección de información», formulario. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23284. «Formato de recolección de información. Causas, dinámicas e impactos del conflicto armado sobre los pueblos y territorios étnicos», formato de recolección de información. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23302. «Formato de recolección de información. Causas, dinámicas e impactos del conflicto armado sobre los pueblos y territorios étnicos», formato de recolección de información. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2014.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23381. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18472-OE-23492. «Formato de recolección de información. Causas, dinámicas e impactos del conflicto armado sobre los pueblos y territorios étnicos», formato de recolección de información. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18474-OE-23612.«Documento de caracterización del daño. Proceso de reparación colectiva comunidad Palenque San Basilio - La Bonga». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18474-OE-23639. «Pueblo Kuna Tule-Resguardo Arquía. Caracterización del daño», reporte. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18474-OE-23716. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). «Documento de caracterización del daño. Sujeto de reparación colectiva». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18474-OE-23717. «Documento de caracterización del daño. Sujeto de reparación colectiva Asociación de Autoridades Indígenas del Medio Amazonas, PANI». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1852289-FS-590. «Informe de respuesta al Auto 310 de 2016», informe. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2021.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18600-OE-714. «Documento de Análisis de Contexto-Consejo Comunitario Pedeguita Mancilla». Unidad de Restitución de Tierras (URT), 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1898825-FS-10. «Informe Estructuras y perfiles Caribe - FARC-EP», informe de caracterización. Fiscalía General de la Nación. Bogotá, 2022.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1898825-FS-12. «Informe caracterización Regional Occidental. FARC», informe de caracterización. Fiscalía General de la Nación. Bogotá, 2022.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1898825-FS-19. «Informe estructuras y perfiles del Bloque Oriental de las FARC-EP». Fiscalía General de la Nación, 2022.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79382-FS-248805. «Informe de Riesgo N° 024-06», informe de riesgo. Defensoría del Pueblo. Bogotá, 2006.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79390-FS-249047. «Informe de Riesgo N° 001-14», informe de riesgo. Defensoría del Pueblo. Bogotá, 2014.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79434-FS-249494. «Nota de Seguimiento N° 034-07. Primera al Informe de Riesgo N° 039-06 del 15 de septiembre de 2006», documento escrito. Defensoría del Pueblo. Bogotá, 2007.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 81672-FS-283315. «Formato Registro de hechos atribuibles a grupos armados organizados al margen de la Ley. Fondo», formulario. Fiscalía General de la Nación. Bogotá, 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 9643-OE-261672. «Plan de Salvaguarda Sikuani», reporte. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y Ministerio del Interior. 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 9645-OE-261682. «Plan de Salvaguarda para el Pueblo Misak. «Recuperar la tierra para recuperarlo todo», reporte. Autoridades Nu Nakchak. 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externo 4847-OE-76487. «Líneas del tiempo Buenaventura.xlsx», línea de tiempo. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá, 2016.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externa 18472-OE-23137. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2012.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externa 18472-OE-23195. «Formato de recolección de información. Pueblo Rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). 2019.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externa 18472-OE-23253. «Catálogo Fuentes de Archivo Externa18472-OE-23253». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). 2015.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externa 18472-OE-23270. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2016.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externa 18472-OE-23274. «Formato de recolección de información. Pueblo rrom». Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Bogotá, 2016.
Catálogo de microdatos 002-MD-ce2e54d0-2601-4715-94fd-490b0df0a0b1. Registro Único de Víctimas corte 1 de abril 2021 (base anonimizada). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y Subdirección Red Nacional de Información, 14 de mayo de 2021. Con corte del 27 de julio de 2022.
Catálogo de microdatos 1bb176a1-7064-4f61-b600-0ffa0e977d3c. Base de datos, Afectaciones a pueblos indígenas 1958-2017. Víctimas y casos (anonimizada). Traslado JEP-Yachay. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 2021. Con corte del 23 de julio de 2022.
Catálogo de microdatos c2b9d96f-2efe-4597-972d-04a2b6201b27. Base de datos, Población censada según pertenencia étnica. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), s. f. con corte el 15 de julio de 2022.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad. Registro Único de Víctimas (RUV). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), 1 de enero de 2022. Con corte del 19 de mayo de 2022.
Catálogo de microdatos ID 8e6f7e61-1a8f-4ba5-a417-854978ff1cf5. Bases de datos, Listas de resguardos indígenas y comunidades negras. Agencia Nacional de Tierras (ANT). 2020.
Catálogo de microdatos ID d73b15a7-71f0-4797-9d71-0266da283316. Bases de datos, Consejos comunitarios y territorios indígenas priorizados. Agencia Nacional de Tierras (ANT). 2019.
Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna y Melo Ascencio, Diego. La minería en Chocó, en clave de derechos. Investigación y propuestas para convertir la crisis socio-ambiental en paz y justicia territorial. Bogotá: Conarte Litografía, 2016.
Centro de Estudios para a Justicia Social Tierra Digna. «Majestuoso Atrato. Relatos Bioculturales del río». 2016. https://co.boell.org/es/2018/02/05/majestuoso-atrato-relatos-bioculturales-del-rio.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep); González, Andrés F.; y González, Fernán E.¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN? Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964 2020. Colombia: CINEP/ PPP, 2021.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Base de datos de derechos humanos y violencia política en Colombia». Acceso el 25 de mayo de 2022. https://www.cinep.org.co/Home2/servicios/sistema-de-informacion-general-sig/base-de-datos-de-derechos-humanos-y-violencia-politica-en- colombia.html
Centro de Memoria Histórica; Hernández Sabogal, Myriam; Riveros Gómez, Catalina; Rueda, Mónica Johana, Salinas Abdala, Yamile y Zarama Santacruz, Juan Manuel. Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Constanza Millán Echeverría, Ludivia Serrato Martínez, Óscar Pérez, Clara Castro, Danelly Estupiñán, y Adriel Ruiz. Buenaventura: Un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2015.
---. Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. 2015.
---. Bloque Calima de las AUC. Depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018.
---. Bojayá: La guerra sin límites. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2010.
---. Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2016.
---. «¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad». Acceso el 25 de mayo de 2022. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
---. Análisis cuantitativo del paramilitarismo en Colombia. Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2019.
---. Catatumbo: Memorias de vida y dignidad. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. 2018.
---. Exilio colombiano. Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. Bogotá: CNMH, 2018.
---. Paramilitarismo: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. 2018.
---. Putumayo: la vorágine de las caucherías - Segunda parte. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014.
---. Putumayo: la vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio. Bogotá D. C.: CNMH, 2014.
---. Tomas y ataques guerrilleros. Bogotá (Colombia), 2016.
---. Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Bogotá: CNMH, 2018.
Chaves Bustos, J. Mauricio. «Esclavos y negros en la independencia». Credencial Historia (n.o 247, 2010).
Chaves, Margarita. «¡A mí no me manda nadie! Historia de vida de Trino Morales, de Christian Gros y Trino Morales». Revista Colombiana de Antropología 47 (n.o 1, 2011): 249-56.
CINEP/PPP, ABColombia, Tierra Digna, y Unión Europea. Alimentando el conflicto en Colombia: el impacto de la minería de oro en Chocó. Bogotá: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2015.
Colombia, desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. Acnur, 17 de mayo de 2016.
Coloquio Sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá: Problemas Jurídicos y Humanitarios. «Declaración de Cartagena sobre refugiados». 1984. https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf.
Comisión de la Verdad. «Impactos del conflicto armado en las prácticas de la medicina tradicional en el Pacífico colombiano». 21 de septiembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=6lBx2i1Lezg
---. «La verdad del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal». 11 de diciembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=CpkLuBhZlhk.
---. «Reconocimiento de responsabilidades en el caso de asesinato de Yolanda Cerón». 25 de junio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=jpURX5vIzf4.
---. «Resguardos indígenas titulados y en proceso de legalización». Agencia Nacional de Tierras – ANT, Subdirección de Sistemas de Información de Tierras; 2021. https://mapas.comisiondelaverdad.co/portal/sharing/rest/content/items/a0c86f563d2642b8ab3dc4270b2695a0/info/metadata/metadata.xml?token=kxcYe5zQ9Prb3I9zxLegcNL2MIET_O-RNlE6vQu7RRWmohB-
7cRunIvb8S0bXz4UPEBA4libdmb0IoGfPd9hae-d4nSaERrKFZjiYcZnlIgnXxoKbtqP7FK5pBI6Ly-
sPIl4CTPsWu_AMoFy0_Sx41EE0YOxEOLRfn3f8
Kp05eOVsychm7bRIrRzzXMb9fMo0kMSqa_2LSycIt9e1H6K5Mm-099qKP pd4pWfrp8aIzio.&format=default&output=html
---. «Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño inician su contribución a la verdad y su reconocimiento de responsabilidades». Acceso el 27 de julio de 2022.
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/salvatore-mancuso-rodrigo-londono-comision-verdad-reconocimiento-responsabilidades
Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación del Decreto Ley 4635 de 2011. «Séptimo informe de seguimiento y monitoreo a la implementación del decreto ley 4635 de 2011 para pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales víctimas del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Organización de Estados Americanos (OEA). «Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia». s. f. http://www.cidh.org/women/Colombi06sp/parte3.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Colombia Caso 11.101 Masacre Caloto». 13 de abril del 2000. https://www.cidh.oas.org/indigenas/colombia.11.101.htm.
---. «Informe N° 40/04. Comunidades indígenas Mayas del distrito de Toledo, Belice». 2004. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/Belize.12053.htm.
---. «Informe No. 34/15, Petición 191-07 y otras. Admisibilidad. Álvaro EnriqueRodriguez Buitrago y otros. Colombia». 2015.
https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2015/coad191-07es.pdf.
---. «Medida cautelar a favor de los miembros de la Asociación Caucana de Desplazados del Naya (Asocaidena)». 2004. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/proteccion/
cautelares.asp#2003.
---. «Medida Cautelar No. 21-05». 2017. https://www.refworld.org.es/type,0003,,,5c1c13d64,0.html.
---. Medida cautelar 355/10. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/proteccion/cautelares.asp.
---. Medida cautelar pueblo indígena Kankuamo. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/proteccion/cautelares.asp#2003.
---. Resolución No. 5/22 MC 858-21 - Familias de los Resguardos Río Murindó y Río Chageradó del Pueblo Indígena Embera Eyábida, Colombia. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp?searchText=colombia&Year=2010.
Comisión Interparlamentaria que visitó las Islas de San Andrés y providencia. «San Andrés y Providencia: informe de la Comisión parlamentaria que visitó el archipiélago». 1937.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. «Salvatore Mancuso reconoce haber asesinado al líder indígena Kimy Pernía Domicó». Acceso el 27 de julio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/
actualidad/noticias/salvatore-mancuso-reconoce-haber-asesinado-al-lider-indigena-kimy-pernia-domico
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial-Organizació de las Naciones Unidas. «Recomendación general No 25. Relativa a las dimensiones de la discriminación racial relacionadas con el género». 2000. https://conf dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CERD/00_3_obs_grales_CERD.html#GEN25.
Concejo de Mujeres, Familias y Generaciones. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Las mujeres indígenas, víctimas invisibles del conflicto armado en Colombia. La violencia sexual, estrategia de guerra». La Manzana de la Discordia 7 (n.o 2, 2012): 103-8.
Congreso de la República de Colombia. Ley 13 de 1823. Recuperado de: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/decreto-para-promover-la-inmigracion-de-extranjeros-y-la-colonizacion-de-tierras-de-la-gran-colombia-bogota-7-de-junio-de-1823-manuscrito--0/html/0116413c-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html.
---. Ley 89 de 1890 - Por la cual se determina la manera como deben ser gobernadoslos salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920.
---. Ley 114 de 1922. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/
files/Normograma/docs/ley_0114_1922.htm.
---. Ley 1448 de 2011 «Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones». Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-
1448-de-2011/13653.
---. Ley 2a. del 27 de enero de 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556842.
---. Ley 387 del 18 de julio de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340.
---. Ley 48 de 1920. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/
Normograma/docs/ley_0048_1920.htm.
---. Ley 70 del 27 de agosto de 1993, “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1620332.
---. Ley 80 de 1931. “Por la cual se aprueba un contrato sobre explotación de petróleo nacional de yacimientos del Norte de Santander”. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1626046.
---. Ley 975 del 25 de julio de 2005. “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672044.
Consejo de Estado. Sentencia del 15 de agosto de 2007. Recuperado de: http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/32/AC/AG%20GRUPO%20
Vs%20MINDEFENSA%20suma%20ponderada.pdf.
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Resolución de Vitoncó». 1985.
https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/lecciondefallos.pdf.
Constitución Política de la República de Colombia 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Crisis humanitaria del pueblo Embera. Colombia, 2014
Contraloría General de la República (CGR), Contraloría Delegada Sector Minas y Energía, Torres Gutiérrez, Jorge Iván; Pinzón Salcedo, Miguel; Esquivia Zapata, Mauricio; Parra Pizarro, Alberto y Espitia Jiménez, Elkin Hernando. «La explotación ilícita de recursos minerales en Colombia. Casos Valle del Cauca (Rio Dagua) – Chocó (Rio San Juan). Efectos sociales y ambientales». s. f. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2923/2015lauragonzalez21.pdf?sequence=61.
Coordinación de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Base del Pueblo Negro de la Costa Pacífica del Cauca (Cococauca). «Alertamos que el Ejército salió de la comunidad del Consejo Comunitario de Cuerval y la población inicia preparativos de desplazamiento hacia Guapi por amenazas de los paramilitares». 2011. https://cococauca.org/wp-content/uploads/2011/12/aquc3ad3.pdf.
Corte Constitucional de Colombia y Meneses Mosquera, Paola Andrea. Sentencia C-433 de 2021. Demanda de inconstitucionalidad en contra del literal j) (parcial) del artículo 12 y del literal b) (parcial) del parágrafo del artículo 26 de la Ley 1861 de 2017, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización”. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-433_2021.html.
Corte Constitucional de Colombia. «Sentencia T-652/98». 10 de noviembre de 1998.
---. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia T-622 de 2016. Acción de tutela interpuesta por el Centro de Estudios para la Justicia Social «Tierra Digna contra la Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otros». Río Atrato. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
---. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio. Sentencia C-359 de 2013. Asunto: Reconocimiento constitucional del pueblo Rrom o Gitano como grupo étnico y cultural de la Nación. Visibilización de sus derechos colectivos y simetría con los establecidos a las demás comunidades tribales. El derecho a la vivienda digna con enfoque diferenciado. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-359-13.htm.
---. Magistrado ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Sentencia T-026-15. Referencia: Acción de Tutela instaurada por David Cristo Barrios. Representante legal de la Kumpañy e Lumnia Katar Le Rom, contra el Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas. Rom y Minorías Étnicas y otros. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-026-15.htm.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia T-025-04. Acción de tutela interpuesta por personas desplazadas. 160. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm.
---. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2009 y sus autos de cumplimiento. «Auto 219 de 2011 A219-11». 13 de octubre de 2011.
---. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. Sala Especial de Seguimiento a la sentencia T-025 del 2004. «Auto 266 de 2017». 12 de junio de 2017.
---. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2009 y sus autos complementarios. «Auto 382 de 2010». 10 de diciembre de 2010.
---. Sala Especial de Seguimiento a la sentencia T-025 del 2004. «Auto 620 de 2017». 15 de noviembre de 2017.
---. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Sala Especial de Seguimiento a la sentencia T-025 de 2004 y sus autos de cumplimiento. «Auto 174 de 2011».
9 de agosto de 2011.
---. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Sala Especial de Seguimiento a la
Sentencia T-025 de 2004 y sus autos de cumplimiento. «Auto 234 de 2013». 22 de octubre de 2013.
---. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. «Auto 073 de 2014». 27 de marzo de 2014.
---. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 del 2004. «Auto 373 de 2016». 23 de agosto de 2016.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sala Segunda de Revisión. «Auto 004 de 2009». 26 de enero de 2009.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sala Segunda de Revisión. «Auto 005 de 2009». 26 de enero de 2009.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sala Segunda de Revisión. «Auto 092 de 2008». Bogotá, Colombia, 14 de abril de 2008.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sala Segunda de Revisión. «Auto 251 de 2008». 6 de octubre de 2008.
---. Magistrado ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Sala Tercera de Revisión. «Auto 173 de 2011. A través del cual se adoptan medidas cautelares urgentes para la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas Jiw o Guayabero y Nukak de los departamentos de Meta y Guaviare». 9 de agosto de 2011.
---. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Sala Tercera de Revisión. «Auto 218 de 2006». 11 de agosto de 2006.
---. Sentencia C-339/02. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/C-339-02.htm.
---. Sentencia C-366/11. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-366-11.htm.
---. Sentencia C-418/02. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-418-02.htm.
---. Sentencia C-443/09. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-443-09.htm.
---. Sentencia C-891/02. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-891-02.htm.
---. Sentencia SU-039/97. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm.
---. Sentencia SU-095/18. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm.
---. Sentencia SU-698/17. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU698-17.htm.
---. Sentencia T-026/15. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-026-15.htm.
---. Sentencia T-154/13. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-154-13.htm.
---. Sentencia T-364-14. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-364-14.htm.
---. Sentencia T-622/16. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
---. Sentencia T-704/16. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-704-16.htm.
---. Sentencia T-733/17. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-880-06.htm.
---. Sentencia T-880 de 2006. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-880-06.htm.
---. Sentencia SU-383 de 2003. Comunidad Indígena -Consulta previa/ Acción de Tutela para la Protección del Derecho a la Consulta Previa. Recuperado de:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/su383-03.htm.
---. Sentencia-T-025 de 2004. Recuperado de: https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/1049733-FS-250174.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Sentencia de 17 de junio de 2005». 17 de junio de 2005.
---. «Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006». 29 de marzo de 2006.
---. «Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Sentencia de 31 de agosto de 2001». 31 de agosto de 2001.
---. «Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Sentencia de 20 de noviembre de 2013». 20 de noviembre de 2013.
---. «Caso Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 2004». 19 de noviembre de 2004.
---. Medidas cautelares del 5 de Julio de 2004 a favor del pueblo indígena Kankuamo. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/Kankuamo_se_01.pdf.
---. Resolución 18/17. Medidas cautelares del 14 de junio 2014. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2017/18-17MC21-05-CO.pdf.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de julio de 2011 contra Odín Horacio Sánchez Montes de Oca y Édgar Ulises Torres. Por el delito de concierto para delinquir agravado, en la modalidad de promover grupos al margen de la Ley.
---. Sala de Casación Penal. Auto Interlocutorio n° AP8040-2016. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1feb2017/AP8040-2016.pdf.
---. Sala de Casación Penal. «Auto de Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, n.° 39623 de 3 de julio de 2013». 3 de julio de 2013.
---. Sala de Casación Penal. «Sentencia contra del exsenador Álvaro Alfonso García Romero». 23 de febrero de 2010.
---. Magistrado ponente: Augusto José Ibáñez Guzmán. Sala de Casación Penal. Sentencia n.o 33558 de 2010. Sobre eventual violación de la ley sustancial en la Sentencia dictada el 24 de septiembre del 2009 contra Félix Antonio Hernández alcalde y Arney Tapasco Reyes por el delito de rebelión. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-874124750.
Cruz, James, y Lucía Johannie. La travesía económica del poder: una mirada a la historia de San Andrés. San Andrés: Universidad Nacional de Colombia (Sede Caribe): Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2017.
Dávila, Carmen Eugenia; Correa Serna, Luis Fernando y Burgos Bernal, Gerardo. Perfil de Salud de la Población Indígena, y medición de desigualdades en salud. Colombia 2016. Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social, 2016.
Defensoría del Pueblo. «Alerta Temprana Inminencia 048-20». 2020. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91782.
---. «Alerta temprana N° 023-19». 2019. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/AT-N%C2%B0-023-19-Bogot%C3%A1-D.C..pdf.
---. «Alerta temprana No. 042-2020». 2020. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/042-20.pdf
---. «Dinámica del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Retos de la política pública de prevención». 2020. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Dinamica-reclutamiento-forzado-ni%C3%B1osni%C3%B1as-%20adolescentes-Colombia.pdf?g_show_in_browser=1.
---. «Formato de informe de preparación de información para la audiencia de rendición de cuentas. Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020». 2020. https://www.defensoria.gov.co/public/rendiciondecuentas/assets/casanare4.pdf.
---. «Informe defensorial. Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Análisis de la política pública con enfoque étnico». 2014. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf.
---. «Informe estructural. Situación de riesgo por conflicto armado en la costa Pacífica caucana. Municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay». 2014. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/IERCostaPacificaCaucana2014.pdf.
---. «Nota de seguimiento N° 003-15. Séptima al Informe de Riesgo N° 032-08». 30 de marzo de 2015. http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2020/05/NS-N%C2%B0-003-15-a-IR-N%C2%B0-032-08-Buenventura-VALLEDEL-CAUCA.pdf
---. «Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, Análisis de la política pública con enfoque étnico». Marzo de 2014. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf
---. «Resolución Defensorial No. 38 de 2005. Estado actual de la cuenca media y baja del Sinú». 2005.
---. «XXVI Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República». 2019. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/XXVI-Informe-del-Defensor-del-Pueblo-al-Congreso-Parte-II.pdf.
Defensoría delegada para la evaluación de riesgos del a población civil como consecuencia del conflicto armado. «Primera Nota de Seguimiento N° 040-07 al Informe de Riesgo N° 030-06». 2006.
Del Castillo Mathieu, Nicolás; Borrego, María del Carmen; Múnera, Alfonso, Sourdís Nájera, Adelaida; Posada Carbó, Eduardo y Clemente Batalla, Isabel. Historia económica y social del Caribe colombiano. Barranquilla: Ediciones Uninorte y Ecoe Ediciones, 1994.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Asprilla Echeverría, John Milton y Cozma, Adriana. «Censo 2005. Jóvenes afrocolombianos: caracterización sociodemográfica y aspectos de la migración interna. Resumen ejecutivo». s. f. https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/jovenes_afrocolombianos.pdf.
---. «Censo Nacional de Población y Vivienda 2018». Acceso el 15 de junio de 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
---. «Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008». Acceso el 1 de junio de 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-devida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2008
---. «Estimación población negra, afrocolombiana. Raizal y palenquera, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida -ECV». 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica#:~:text=Poblaci%C3%B3n%20Negra%2C%20Afrocolombiana%2C%20Raizal%20y%20Palenquera%20(NARP)&text=La%20poblaci%C3%B3n%20que%20se%20autorreconoci%C3%B3,CNPV%202018%20es%202.982.224
---. «Población Indígena (Presentación)». 2019. Boletines. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf.
---. «Población Indígena de Colombia. Resultados del Censo Nacional de la Población y Vivienda 2008». 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf.
---. «Población Gitana o Rrom de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018». 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/enfoque-diferencial-e -interseccional/autorreconocimiento-etnico.
---. «Pobreza monetaria 2021. Enfoque diferencial». 2022. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Presentacion-pobrezamonetaria-con-enfoque-diferencial.pdf.
---. «Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para todos. Tomo 2. Resultados». 2016. https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Capítulo 8. Indicadores de violencia». En Estadísticas históricas de Colombia, 1a edición. Bogotá: Tercer Mundo, 1999.
---. Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Cambio para Construir la Paz. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP), 1998.
---. «Plan de expansión de generación y transmisión del sector eléctrico 1990-2000. Documento DNP-2.441-UINF». 1989. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/2441.pdf.
Diagnóstico comunitario 270-DC-00042. 2021.
Duarte, Carlos; Solarte, Ana María; Rojas, Esneider; Salcedo, Leonardo y Rodríguez, Tania. Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Estudios Interculturales, 2013.
Earth Rights International. «La Nación U’wa contra el Estado de Colombia». Acceso el 4 de mayo de 2022. https://earthrights.org/case/nacion-uwa-contra-estado-colombia/.
Ejército Nacional de Colombia. «Reseña Histórica - Cuarta División del Ejército Nacional de Colombia». https://www.cuartadivision.mil.co/resena-historica-325234/.
El Espectador. «Abatidos 15 guerrilleros de las Farc en Tacueyó (Cauca)». 26 de marzo de 2011. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/abatidos-15-guerrilleros-de-las-farc-en-tacueyo-cauca-article-259306/.
---. «Clan del Golfo vs. los Pachenca: la disputa en la Costa Caribe por el vacío que deja “la Silla”». 5 de febrero de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/clan-del-golfo-vs-los-pachenca-la-disputa-en-la-costa-caribe-porel-vacio-que-deja-la-silla-article/.
---. «Derrame de petróleo en Tumaco es el peor desastre ambiental en 10 años: Gobierno». 25 de junio de 2015. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/derrame-de-petroleo-en-tumaco-es-el-peor-desastreambiental-en-10-anos-gobierno-article-568408/.
---. «La Local, una banda armada que impone el silencio en Buenaventura». 9 de enero de 2021. Colombia +20. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-local-una-banda-armada-que-impone-el-silencio-en-buenaventura-article/.
---. «Los espías del DAS en la isla». 22 de diciembre de 2012. El Espectador.com.https://www.elespectador.com/judicial/los-espias-del-das-en-la-isla-article-393837/.
El Isleño. «CSI San Andrés: macabro hallazgo en Velodia Road». 13 de septiembre de 2011. El Isleño. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2567:csi-san-andres-macabro-hallazgo&catid=63:judicial&Itemid=105.
---. «Dan de baja a expatrullero de la Policía Nacional». 23 de diciembre de 2010. El Isleño. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1302:dan-de-baja-a-ex-patrullero-de-la-policia-nacional&catid=63:-judicial&Itemid=105.
---. «Hallado esqueleto humano en Velodia Road». 12 de septiembre de 2011. El Isleño. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2565:hallado-esqueleto-humano-en-velodia-road&catid=63:judicial&
Itemid=105.
---. «Operación Dignidad: capturan a 17 uniformados». 8 de junio de 2011. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2077:operacion-dignidad-capturan-a-17-uniformados&catid=63:judicial&Itemid=105.
---. «Revelan identidad de los 17 expolicías: cuatro son isleños». 16 de junio de 2011. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2112:revelan-identidad-de-los-17-ex-policias&catid=63:judicial&Itemid=105.
---. «Policía Nacional frustra homicidio en Dopy Goly». 23 de mayo de 2011. http://xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1993:policia-nacional-frustra-homicidio-en-dopy-goly&catid=63:judicial&Itemid=105.
El País. «Atentan contra Gobernador indígena». s. f. El País. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Enero072010/jud3.html.
---. «Hallan caleta de las Farc con misiles rusos en el Cauca». 15 de enero de 2012. El País. https://www.elpais.com.co/judicial/hallan-caleta-de-las-farc-con-misilesrusos-en-el-cauca.html.
---. «Indígenas arrebataron secuestrados a las Farc». 28 de noviembre de 2008. El País. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembre282008/nal8.html.
El Tiempo. «Cae jefe del Benkos Biohó». 23 de noviembre de 1995. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-462568.
---. «Continúan enredadas soluciones para Urrá I». 21 de agosto de 1998. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-809516.
El Universal. «Capturados 23 policías por narcotráfico». 9 de junio de 2011. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/colombia/capturados-23-policias-por-narcotrafico-28411-AREU107214.
Entidades coordinadoras del Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. «Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género. Marco normativo y operativo (Sigive)». 2016.
Entrevista 013-HV-00129. Hombre, líder, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 045-VI-00076. Mujer, víctima de desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 046-VI-00158. Mujer, víctima, pueblo negro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 047-VI-00019. Mujer, víctima, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 048-VI-00035. Mujer, negra, Putumayo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-CO-00117. Sujeto colectivo, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00057. Mujer, afrocolombiana, profesional, líder. Tomada por la CEV. 2019.
Entrevista 057-EE-00102. Sujeto colectivo Pueblo Zenú. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-CO-00565. Excombatientes del EPL y del PC-ML. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 058-PR-00199. Mujer, lideresa, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 070-PR-00475. Hombre, excomandante, Frente 8 FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-PR-00889. Mujer, víctima, testigo, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-PR-00891. Mujer, afrocolombiana, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-PR-00954. Mujer, indígena, víctima, pueblo Nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-PR-00985. Mujer nasa, Norte del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 080-CO-00219. Organización afrocolombiana de víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 084-PR-03024. Hombre, excombatiente, FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 089-AA-00001. Hombre, ex FARC. Responsable espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Tierra grata hizo parte de las FARC. Responsable de excombatientes. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 089-VI-00019. Víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 089-VI-00022. Mujer, víctima, lideresa, pueblo Wayuu. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1008-PR-02974. Víctima, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1013-HV-00122. Mujer, afrocolombiana, lideresa, víctima. Tomada
por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1013-HV-00129. Hombre, líder, pueblo negro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1016-CO-00687. Sujeto colectivo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1016-EE-00156. Sujeto colectivo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1018-CO-00595. Familias, víctimas, testigos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1018-PR-02757. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-PR-02308. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-PR-02310. Mario Angulo Sanclemente, experto, pueblo negro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-PR-02558. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-PR-02694. Experto, sujeto colectivo, afrocolombiano, sector pesquero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-VI-00003. Sujeto colectivo, jóvenes, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1023-VI-00005. Emérito Carabalí, afrocolombiano, víctima, sector pesquero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1026-CO-00570. Sujeto colectivo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1030-CO-00552. Entrevista colectiva, mujeres lideresas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1030-CO-00576. Entrevista colectiva Afromupaz. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1030-EE-00144. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1030-PR-02206. Mujer afrocolombiana, víctimas, testigo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1036-CO-00573. Jóvenes, colectivo del norte del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1036-CO-00591. Sujeto colectivo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1036-PR-02576. Mujer, lideresa, negra, experta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1036-VI-00003. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1036-VI-00005. Mujer, afrocolombiana, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1042-PR-02529. Hombre, líder, pueblo negro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1042-PR-02796. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1042-VI-00002. Hombre, líder, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02079. Experto, testigo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02081. Hombre, indígena, víctima, pueblos del Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02082. Mujer, indígena, lideresa, pueblo Sikuani. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02083. Hombre, líder, embera katío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02910. Líder indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-PR-02910. Pueblo Awá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1044-VI-00005. Mujer, indígena, médica tradicional, pueblo Nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1078-VI-00001. Hombre, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1081-VI-00016. Mujer, afrocolombiana, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 110-VI-00001. Mujer, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1119-CO-00930. Sujeto colectivo, familiares de la lideresa asesinada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1121-EE-00179. Sujeto colectivo, indígenas embera katío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1121-VI-00004. Hombre, líder, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 113-VI-00006. Hombre, víctima, exilio, afrocolombiano, LGBTIQ+. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1137-PR-03589. Hombre, líder social, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 1145-EE-00236. Sujeto colectivo indígena, jóvenes LGBTIQ+ pueblo Nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1145-EE-00237. Sujeto colectivo multiétnico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1173-PR-02947. Mujer, indígena, víctima, testigo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 118-VI-00008. Hombre, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 118-VI-00009. Mujer, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 120-VI-00003. Hombre, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1221-EE-00243. Sujeto colectivo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-EE-00246. Sujeto colectivo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-EE-00250. Sujeto colectivo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-EE-00268. Proceso de exterminio físico y cultural del pueblo Makabaju. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 1940.
Entrevista 1221-EE-00268. Sujeto colectivo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-EE-00275. Sujeto colectivo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-HV-00194. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 1221-PR-03334. Hombre, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-PR-03339. Mujer, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1221-PR-03359. Hombre, líder, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 123-PR-00016. Líder comunitario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1233-EE-00082. Hombre, minero, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1240-AA-00002. Hombre, exparamilitar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-PR-03464. Hombre, tercero civil, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-PR-03466. Mujer, experta, academia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00007. Hombre, líder, afrocolombiano, canal del Dique. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00009. Mujer, víctima, afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00010. Hombre, víctima, líder afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00011. Hombre, víctima, experto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00012. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00013. Mujer, víctima, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1240-VI-00014. Hombre, afrocolombiano, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 126-VI-00065. Familiar, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1270-CO-00847. Jóvenes de una Kumpania del sur del Pacífico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-CO-00859. Sujeto colectivo, pueblo gitano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-DC-00040. 2021.
Entrevista 1270-EE-00306. 2021.
Entrevista 1270-EE-00308. Sujeto colectivo, Kumpania del sur del Pacífico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-EE-00309. Sujeto colectivo, hombres mayores, Kumpania de la región Centro Andina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-PR-03541. Verónica Rodríguez, exfuncionaria de la Unidad para las Víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 1270-VI-00001. Hombre, líder, víctima, pueblo Rrom. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-VI-00003. Hombre, líder, víctima, pueblo gitano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-VI-00006. Hombre, líder, víctima, pueblo gitano, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1270-VI-00007. Hombre, líder, víctima, pueblo gitano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 1311-PR-03268. Mujer, víctima, indígena, pueblo Koreguaje. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 142-PR-00169. Hombre, exagente del Estado, Córdoba. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1426-PR-03550. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 150-VI-00011. Mujer, víctima, indígena, uitoto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 160-VI-00009. Mujer, afrocolombiana, víctima de violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 160-VI-00062. Mujer, víctima, violencia basada en género. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 167-VI-00004. Mujer, víctima, indígena, embera katío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 169-AA-00001. Excapitán de las Fuerzas Militares de Colombia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-VI-00005. Mujer, lideresa, víctima, desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 174-PR-00301. Hombre, experto, testigo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 186-EE-00106. Sujeto colectivo, víctimas, Murindó, Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 186-EE-00114. Sujeto colectivo, Pueblo Zenú. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 186-VI-00187. Hombre, indígena. Resguardo Jaidukama y acompañante. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 186-VI-00189. Hombre, indígena, LGTBIQ+, pueblo Embera Eyábida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 186-VI-00207. Lideresa, mujer indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 186-VI-00208. Líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 198-VI-00017. Hombre uwa, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00008. Hombre, víctima, líder, afrocolombiano, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00064. Mujer, víctima, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00066. Mujer, víctima, lideresa, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 205-PR-00956. Mujer, lideresa, víctima, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 205-VI-00004. Mujer, afrocolombiana, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 206-VI-00014. Mujer, víctima, afrocolombiana, violencia basada en género. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 206-VI-00016. Mujer, víctima, excombatiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 208-CO-00225. Asociación de Desplazados Afrodescendientes del Chocó (Adacho). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 208-CO-00249. Entrevista colectiva pueblo Wounaan, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 208-CO-00428. Sujeto colectivo, víctimas, embera katío, embera dobidá y wounaan. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 208-CO-00623. Entrevista colectiva con población indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 208-DC-00004. Sujeto colectivo, afrocolombiano, Consejos comunitario de Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 208-PR-02010. Sujeto colectivo, jóvenes, víctimas de desplazamiento, pueblo negro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 208-PR-02911. Joven, víctima, indígena. Reclutamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 208-PR-02914. Hombre, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 208-PR-02916. Hombre, indígena, líder, pueblo Wounaan. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 208-PR-03102. Servidor público, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 208-VI-00005. Líder wounaan, líder indígena víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 216-AA-00001. Hombre, joven, indígena, embera katío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00091. Mujer, afrocolombiana, exiliada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 222-VI-00048. Mujer que es reclutada cuando tenía 12 años en el municipio de Belalcázar, víctima de distintas violencias sexuales intrafilas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 225-CO-00294. Sujeto colectivo, indígena, víctima, pueblo Awá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 225-VI-00048. Mujer, campesina, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 227-VI-00046. Mujer, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 230-VI-00048. Mujer, víctima, indígena, pueblo Kankuamo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 232-VI-00035. Mujer, lideresa, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 232-VI-00055. Mujer, indígena, víctima, pueblo Yanacona. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 233-EE-00082. Afrocolombiano, líder minero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 236-CO-00214. Mujeres, afrocolombianas, víctimas desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 236-VI-00005. Sujeto colectivo, víctimas, familiares, testigos, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00056. Hombre, familiar, víctimas, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 238-VI-00006. Mujer, indígena, pueblo Kankuamo, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 238-VI-00044. Víctima, LGTBIQ+, violencia basada en género. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 238-VI-00048. Mujer, víctima, indígena, pueblo Kankuamo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 238-VI-00052. Víctima, mujer indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 238-VI-00053. Experto, investigador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 238-VI-00062. Mujer, indígena wiwa, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 245-VI-00004. Hombre, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 256-CO-00386. Sujeto colectivo, mujeres, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 274-PR-03235. Hombre, líder, víctima, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 278-VI-00048. Hombre, víctima, líder, indígena, pueblo Sikuani. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 293-VI-00012. Mujer, víctima, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 293-VI-00014. Mujer, afrocolombiana, lideresa, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 295-VI-00004. Hombre, indígena, pueblo Nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 295-VI-00008. Víctima, líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 295-VI-00022. Hombre, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 301-EE-00045. Sujeto colectivo, indígena, mayores, líderes. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 301-PR-02076. Camilo Niño, líder pueblo Arhuaco. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 301-PR-02118. Hombre, indígena, líder, pueblo Nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 301-PR-03140. José Domingo Caldón. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 304-EE-00015. Sujeto colectivo, víctimas, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 304-VI-00009. Hombre, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 304-VI-00011. Hombre, campesino, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 308-AA-00001. Mujer, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 308-PR-02073. Hombre, excomandante, FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 308-PR-02528. Excombatiente, hombre, FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 321-VI-00001. Mujer, indígena, víctima, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 321-VI-00002. Mujer, víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 321-VI-00003. Mujer, indígena, víctima, nukak. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 322-VI-00002. Líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 322-VI-00008. Hombre, excombatiente, médico tradicional indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 325-VI-00006. Hombre, indígena, líder, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 325-VI-00017. Indígena, víctima, gobernador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 325-VI-00043. Campesino, líder, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-CO-00051. Madres víctimas de Punta del Este. Entrevista Colectiva. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-CO-00400. Hombre, líder, afrocolombiano, víctima de desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 326-CO-00517. Frentes 30 y Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 326-HV-00030. Hombre, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-PR-00129. Mujer, afrocolombiana, lideresa, experta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-PR-02237. Hombre, excomandante FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 326-VI-00013. Líder juvenil afrocolombiano, víctima de violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 327-VI-00004. Mujer, víctima, indígena, pueblo Emberá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-EE-00252. Sujeto colectivo, mujeres de una Kumpania de la región Centro Andina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 329-EE-00266. Sujeto colectivo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 329-VI-00001. Hombre, líder, indígena, nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-VI-00002. Mujer, indígena, víctima, lideresa, pueblo Pijao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-VI-00005. Autoridad tradicional, médico ancestral, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-VI-00006. Hombre, líder, indígena, coordinador guardia indígena, pueblo Pijao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-VI-00011. Hombre, indígena, líder, pueblo Pijao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 329-VI-00030. Mujer, lideresa, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 329-VI-00041. Hombre, indígena, comunidad LGBTIQ+, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 329-VI-00045. Persona afrocolombiana, integrante de la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (Recompas). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 330-DC-00021. Entrevista colectiva, afrocolombianos, Consejo Comunitario Negros Unidos, Cauca, Colombia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 330-EE-00088. Entrevista colectiva. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 330-PR-02457. Hombre, afrocolombiano, víctima, Buenaventura, Valle del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 331-PR-00562. Hombre, indígena, víctima, pueblo Zenú, Córdoba. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 335-CO-00226. Integrantes pueblo afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 335-CO-00278. Sujeto colectivo, afrocolombiano, Calamar, Guaviare. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 335-EE-00078. Sujeto colectivo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 337-CO-00123. Grupo familiar, víctima, pueblo afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 337-VI-00010. Mujer, indígena, pueblo Awá, víctima del conflicto armado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 339-VI-00004. Hombre, líder, indígena wounaan. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 339-VI-00006. Hombre, afrocolombiano, víctima, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 339-VI-00007. Hombre, líder, pueblo indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 339-VI-00009. Hombre indígena, líder, víctima de desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 339-VI-00032. Mujer, afrocolombiana, lideresa, Cali, Valle del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 339-VI-00036. Líder, pueblo negro, Pacífico Sur. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 340-CO-00586. Víctima, indígena, pueblo U´wa, Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 341-CO-00510. Entrevista colectiva, exintegrantes, FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 341-PR-00794. Hombre, indígena, líder, pueblo Pasto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 341-PR-03132. 2021.
Entrevista 345-EE-00028. Entrevista colectiva, afrocolombianos, Consejo Comunitario El Cuerval, Timbiquí, Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 345-PR-02726. Hombre, afrocolombiano, víctima del conflicto armado, Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 345-VI-00001. Hombre, afrocolombiano, víctima, desplazamiento forzado. Tomada por la CEV. 2019.
Entrevista 345-VI-00009. Hombre, afrocolombiano, víctima, desplazamiento forzado, Buenaventura, Valle del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 346-CO-00183. Entrevista colectiva, pueblo afrocolombiano, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 346-VI-00009. Mujer, indígena, víctima, pueblo Eperara Siapidara. Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 377-HV-00137. Hombre líder afrocolombiano, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 377-PR-00218. Hombre, afrocolombiano, profesor, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 377-PR-02848. Hombre, joven, víctima, Consejo Comunitario ACAPA del municipio de Francisco Pizarro, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 393-VI-00001. Mujer indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 393-VI-00007. Mujer, excombatiente, indígena, Amazonas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 403-VI-00003. Mujer, afrocolombiana, víctima, violencia basada en género, exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 403-VI-00005. Hombre, afrocolombiano, víctima, exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 414-CO-00057. Hombre, líder, palenquero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 414-CO-00091. Entrevista colectiva. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 414-VI-00004. Mujer, palenquera, exiliada en Venezuela. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 415-VI-00004. Mujer, indígena, víctima, Medio Vaupés. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 419-DC-00011. Entrevista colectiva, afrocolombianos, Consejos Comunitarios y pequeños productores asociados a la palma, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 419-VI-00046. Mujer, afrocolombiana, víctima, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 419-VI-00067. Hombre, afrocolombiano, líder, El Charco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 421-VI-00006. Hombre, víctima, nasa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 425-VI-00004. Mujer, indígena, víctima, pueblo Muinane, Barranquilla, Puerto Arica Amazonas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 426-VI-00019. Hombre, indígena, pueblo Embera. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 431-EE-00129. Entrevista colectiva, afrocolombianos, Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 431-PR-00067. Hombre, autoridad tradicional, afrocolombiano, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 431-PR-00177. Hombre, afrocolombiano, maestro, Barbacoas, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 431-PR-00266. Hombre, experto, líder, afrocolombiano, Consejo Alto Mira y Frontera, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 431-PR-02406. Hombre, campesino, líder. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición-CEV. 2020.
Entrevista 431-PR-02415. Hombre, afrocolombiano, testigo, Consejo Comunitario, Alto Mira y Frontera, Tumaco, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 434-VI-00022. Víctima, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 439-EE-00068. Sujeto colectivo, pueblos indígenas Bora, Inga y Tikuna, Amazonas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 439-VI-00008. Mujer, indígena, víctima de reclutamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 439-VI-00045. Mujer, indígena, lideresa, pueblo Uitoto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 439-VI-00046. Hombre, líder, indígena, pueblo de Vaupés. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 439-VI-00047. Mujer indígena uitoto, líder OPIAC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 441-VI-00002. Hombre, indígena uitoto, víctima de reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 441-VI-00008. Funcionario de parques nacionales, Amazonas, Cahuinarí. Río Bernardo, Mariápolis, Puerto Remanso, Tres Islas, Parque Apaporis. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 441-VI-00017. Mujer, víctima tikuna, Tarapacá, Amazonas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 441-VI-00021. Mujer, indígena inga, víctima de reclutamiento forzado, excombatiente de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 450-VI-00001. Mujer exiliada, afrodescendiente, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 452-EE-00096. Sujeto colectivo, indígena, Amazonas, pueblo Yaigojé Apaporis. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 452-VI-00009. 2019.
Entrevista 452-VI-00015. Sujeto colectivo, indígena, Caquetá, pueblo Coreguaje. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 461-VI-00035. Hombre, indígena, abuelo, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 461-VI-00050. Hombre, abuelo, indígena, Amazonas, pueblo Bora. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 468-VI-00005. Mujer, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 477-AA-00001. Actor armado, paramilitar, excomandante, Bloque Montes de María. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 477-AA-00002. Actor armado, paramilitar, Frente Canal del Dique, Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 477-PR-03376. Hombre, afrocolombiano, líder, pueblo raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 477-PR-03378. Hombre, afrocolombiano. Raizal, experto, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 481-VI-00004. Hombre, sabedor, líder, indígena de la etnia Carijona. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 482-EE-00005. Sujeto colectivo étnico, gobernador indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 491-EE-00041. Sujeto colectivo étnico, hombre, líder indígena, pueblo Emberá Dóbida, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 491-EE-00042. Mujer, Putumayo, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 491-VI-00003. Mujer indígena lideresa, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 517-CO-00874. Mujer, víctima, pueblo gitano-Rrom. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 537-VI-00002. Cabildo, comunidad indígena, hombre, líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 537-VI-00003. Hombre, líder, mayor indígena, pueblo Arhuaco, Valledupar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 542-VI-00015. Hombre, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 566-VI-00004. Líder indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 589-PR-02867. Líder indígena barí, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 591-VI-00002. Hombre, líder, exilio, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 598-CO-00888. Entrevista colectiva, excombatientes, hombres y mujeres. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 598-PR-03414. Joven, líder, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 602-PR-00876. Hombre, experto, exfuncionario del sur de Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 603-VI-00008. Mujer, afrocolombiana, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 603-VI-00020. Hombre, afrocolombiano, víctima, Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 621-PR-00509. Hombre, profesional, programas de atención psicosocial a menores desvinculados. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 621-VI-00001. Hombre, afrocolombiano, víctima, Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 646-CO-00599. Excombatientes del Bloque José María Córdoba, Iván Ríos o Efraín Guzmán. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 646-PR-02640. Hombre, excomandante, FARC-EP, Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 646-VI-00012. Hombre, víctima, Vigía del Fuerte, Uraba. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 651-AA-00001. Hombre, exparamilitar, comandante, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 651-AA-00004. Hombre, exintegrante de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 651-AA-00006. Hombre, excombatiente, FARC-EP, Bajo Atrato. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 651-PR-00809. Mujer, gitana, víctima, experta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 651-PR-03283. Hombre, tercero civil, condenado, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 666-VI-00011. Mujer, indígena, víctima de reclutamiento forzado, excombatiente de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00001. Hombre, líder raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00003. Mujer, lideresa raizal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00004. Mujer, víctima. Raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00007. Hombre, joven, líder. Raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00008. Hombre. Raizal, víctima, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 686-VI-00009. Mujer. Raizal, experta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 703-VI-00003. Hombre, líder, palenquero, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00004. Mujer, dirigente política, víctima, UP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 758-PR-00992. Hombre, servidor público, afrocolombiano, Chocó. ,Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 758-PR-02835. Mujer, indígena, lideresa, pueblo Embera Dobidá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 758-VI-00001. Hombre, líder, afrocolombiano, víctima, Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 795-CO-00872. Jóvenes. Raizales, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 795-CO-00873. Entrevista colectiva, autoridad raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 795-PR-00975. Hombre, afrocolombiano, experto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 795-VI-00006. Hombre, líder, pueblo raizal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-CO-00698. Entrevista colectiva, afrocolombianos, víctimas, Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 812-CO-00842. Mujeres, gitanas, víctimas de una Kumpania del Caribe. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-CO-00880. Sujeto colectivo étnico pueblo indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-PR-02092. Mujer, experta. Raizal, San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 812-VI-00005. Mujer, víctima, afrocolombiana, violencia basada en género, Sucre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-VI-00008. Mujer, afrocolombiana, víctima, violencia basada en género, Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-VI-00009. Lideresa campesina y defensora de los derechos de las mujeres. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-VI-00011. Mujer, afrocolombiana, víctima, violencia basada en género. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 812-VI-00013. Mujer, lideresa afrocolombiana, defensora de la medicina tradicional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 823-PR-03042. Hombre, exmilitar, Ejército de Colombia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 837-AA-00006. Hombre, indígena, excombatiente, FARC-EP, Vaupés. Tomada por ,Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 837-AA-00010. Hombre, exintegrante FARC–EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 837-CO-00978. Víctima. Representante indígena, departamento Vaupés. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 848-VI-00003. Mujer, víctima, desplazamiento, violencia basada en género. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 851-CO-00810. Entrevista colectiva jóvenes de una Kumpania de la zona de Antioquia y Eje Cafetero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 851-CO-00819. Entrevista colectiva, mujeres, pueblo gitano - Rrom, víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 851-VI-00001. Hombre, líder, víctima, pueblo gitano - Rrom, Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 856-CO-00814. Entrevista colectiva, lideresas, líderes, Comisión Nacional de Diálogo del pueblo Rrom, pueblo gitano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 856-CO-00825. Entrevista colectiva, mujeres mayores, pueblo gitano - Rrom, víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 856-PR-03528. Hombre, funcionario público, experto sobre pueblo gitano - Rrom. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 879-CO-00545. Entrevista colectiva, líderes, hombres, indígenas, pueblo Kankuamo, Valledupar, Cesar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 879-VI-00002. Hombre, indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 881-CO-00583. Entrevista colectiva, grupo de excombatientes FARC-EP, Frente 5, 34 y 57. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 881-PR-03066. Hombre y mujer, personero y comisaria de Familia, Alto Baudó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 910-PR-02093. Mujer, víctima, afrocolombiana, desplazamiento. Racismo, Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 914-PR-02623. Hombre, víctima, indígena, pueblo Coreguaje, Caquetá, Florencia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 914-VI-00001. Hombre, líder, víctima, indígena, pueblo Coreguaje, Caquetá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 921-CO-00582. Colectiva, pueblo Betoy. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 921-PR-02271. Mujer, exguerrillera, Frente 5, antiguas FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 921-VI-00001. 2020.
Entrevista 924-VI-00003. Hombre indígena, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 924-VI-00005. Mujer, indígena, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 951-VI-00011. Colectivo pueblo Nasa, sujeto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 969-CO-00834. Jóvenes Kumpania del Caribe. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 977-PR-03489. Hombre, excombatiente FARC-EP, afrocolombiano, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 978-EE-00227. Sujeto colectivo, autoridades tradicionales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Escobedo. Rodolfo. «La crisis de Buenaventura la vive todo el Pacífico». 2014. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/983.
Estrada Álvarez, Jairo. Procesos socio-territoriales Pacífico: itinerarios y tendencias. Bogotá, D.C: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA, 2013.
Fiscalía 68-Unidad Nacional de DDHH y DIH. «Proceso 1941: Diligencia de indagatoria 7097 a Arnulfo Sánchez González». 18 de noviembre de 2010.
Fiscalía 9ª, Unidad de Justicia y Paz-FGN. Informe de policía judicial. Radicado 110016000253200680003. 28 de junio de 2010.
Fiscalía General de la Nación (FGN), Entrevista realizada a L.I.W. Profesional Investigador II, Fiscal Local, Enlace Asuntos Indígenas y Representante Delegado. Despacho de la Personería de Bojayá, Chocó. 19 de enero de 2016.
---. «Violencia Basada en Género cometida por las FARC- EP. Informe No. 6. Tercera entrega de informes a la Jurisdicción Especial de Paz». 2018. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/tercera-entrega-de-informes-a-la-jurisdiccion-especial-de-paz/.
Foucault, Michel. «Las mallas del poder». En Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós Básica, 1999.
Franco Giraldo, Alberto; Rueda, Danilo; Avila, Liliana A., y Comisión de Justicia y Paz. «Caso Marino López y otros (operación Génesis) Vs. Colombia. Caso 12.573». 2013. http://corteidh.or.cr/docs/casos/MarinoLopez/alefrep.pdf.
Friedemann, Nina y Cross, Richard. Ma Ngombe: guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá D. C. 1979.
Fundación Ideas para la Paz (FIP), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). «Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto humanitario». 2014. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/53e2ac3725816.pdf.
---. «El problema del reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes. Desafíos y respuestas urgentes». 2020. https://ideaspaz.org/media/website/FIP_NEST_ReclutamientoMenores_Final.pdf.
---. «Oro, crimen organizado y guerrillas en Quibdó». 2015. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/55b94e00763eb.pdf.
---. «Registro de líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. Del 24/11/2016 al 15/07/2020». 2020. https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideressociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf.
Fundación Paz y Reconciliación (PARES) y Torres Erazo, Juan Manuel. «Los herederos del paramilitarismo se toman el Sur del Cauca». Acceso el 25 de julio de 2022. https://www.pares.com.co/post/los-herederos-del-paramilitarismo-se-toman-el-sur-del-cauca
García Lozano, Luisa Fernanda. «La reconstrucción del espejo: 1969 ¿El indígena como persona?». Prolegómenos 16 (n.o 31, 2013): 87-98.
García-Cossio, Fabio; Cossio-Mosquera, Heiler; Conto García, Bertha; Sarria Palacios, Vianney y Conto García, Luis Emilio. «La minería artesanal y el uso de la diversidad vegetal». Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 70 (n.o 2, 2017): 213-23.
García, Paola. «Tierra, palma africana y conflicto armado en el Bajo Atrato chocoano, Colombia. Una lectura desde el cambio en los órdenes de extracción». Estudios Socio-Jurídicos 16 (n.o 1, 2014): 207-42.
Gobierno Nacional y FARC-EP. «Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera». 2016. https://www.jep.gov.co:443/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx.
Gómez Baos, Ana Dalila. «Celebremos lo que pudo haber sido y no fue. Una lectura al «Bicentenario» de la historia de Colombia desde la mirada del pueblo Rrom». 8 de mayo de 2009.
---. Pueblo Rom Gitano de Colombia: haciendo camino al andar. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación, DNP. 2010.
---. Tiki, tiki, tai. Arrullos, secretos y relatos de los Rrom colombianos. Bogotá: ICBF y Fundalectura, 2011.
Gómez Zárate, Diana Patricia. «Despojo y Conflicto en el Alto Sinú, Colombia. Modificaciones en la Construcción Relacional del Territorio por la Política Colombiana de Generación de Energía Hidroeléctrica». Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de San Luis, 2021. https://biblio.colsan.edu.mx/tesis/DCS_PatriciaGomezJulio2021.pdf.
Gómez, María Angélica. «La política internacional migratoria colombiana a principios del siglo XX». Memoria y Sociedad 13 (n.o 26, 2014): 7-17.
González de Pérez, María Stella. «Los gitanos y su lengua». En El Lenguaje en Colombia, 737-57. Bogotá: Academia Colombiana de la Lengua, Instituto Caro y Cuervo, 2012.
Gros, Christian y Morales, Trino. ¡A mí no me manda nadie!: historia de vida de Trino Morales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2009.
Grosfoguel. Ramón. «El concepto de “racismo” En Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?». Tabula Rasa: Revista de Humanidades (n.o 16, 2012): 79-102.
Grueso, Libia Rosario y Galindo, Juliana Emilia. Comunidades negras y procesos de justicia y paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional. Bogotá: GIZ, 2011.
Guerrero García, Clara Inés. «Memorias palenqueras de la libertad». Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales 2007, 366-88.
Güiza, Leonardo. «La pequeña minería en Colombia: Una actividad no tan pequeña». DYNA (Colombia) 80 (n.o 181, 2013): 109-17.
Gutiérrez, Francisco; Wills, María y Sánchez, Gonzalo. Nuestra guerra sin nombre: Transformaciones del conflcito en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2006.
Guzmán Barney, Álvaro y Moreno Quintero, Renata. «Autodefensas, narcotráfico y comportamiento estatal en el Valle del Cauca, 1997-2005». En Parapolítica: la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, ed. Mauricio Romero Vidal y León Valencia Agudelo, 2a edición, 165-237. Bogotá: Intermedio, 2007.
Haesbaert. Rogério. El mito de la desterritorialización: del «fin de los territorios» a la
multiterritorialidad. México, D.F.: Siglo XXI, 2011.
Hoffmann, Odile. Comunidades negras en el Pacífico colombiano: Innovaciones y dinámicas étnicas. Quito: Institut Français d’Études Andines. Recherche pour le Développement (IRD), Abya-Yala, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2007.
Hoyos, Juan. El oro y la sangre. Bogota: Sílaba, 2016.
Human Rights Watch. La crisis en Buenaventura: Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico. Estados Unidos de América: Human Rights Watch, 2014.
Indepaz. «Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2020». 2021.
Infobae. «JEP decreta medida cautelar al Estero de San Antonio en Buenaventura». 18 de diciembre de 2021. Infobae.https://www.infobae.com/america/colombia/2021/12/18/jep-decreta-medida-cautelar-al-estero -de-san-antonio-en-buenaventura/.
Informe 066-CI-00550. Ejército Nacional de Colombia. «Séptima División del Ejército Nacional en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 066-CI-00636. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa). «Informe sobre la situación de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el territorio indígena del pueblo Awá - Asociación de Autoridades Unidad Indígena del Pueblo Awá - UNIPA». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-00905. Pueblo indígena Awá (Unipa), Eulicer Paí y Juan Felipe Hoyos G. «Una guerra contra el gobierno propio: informe del pueblo indígena Awá (Unipa) a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-00989. Cabildo de San Lorenzo de Caldono, Alcaldía de Caldono, Programa institucional de Paz de la Universidad del Valle. «Voces de la montaña». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01083. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Corporación Jurídica Libertad, Equipo Colombiano Interdisciplinario de
Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas), Tejiendo Memorias, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Humanidad Vigente Corporación Jurídica et al.
«El deshonroso primer lugar: informe sobre responsabilidad de la Plana Mayor de la Primera División del Ejercito Nacional de Colombia por la comisión de ejecuciones extrajudiciales en el periodo 15 de diciembre de 2003 al 28 de abril
de 2005». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01178. Resguardo Kwes Kiwe Nasa. «La masacre de El Naya». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 086-CI-01211. Universidad ICESI. «Racismo, patriarcado y conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 110-CI-00217. Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) y Women’s Link Worldwide. «Voces valientes: sobrevivientes de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca narran su verdad sobre el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 110-CI-00221. Movimiento por la Paz (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, MPDL). «Cicatrices de la guerra en las colombianas: los impactos de la violencia sexual en Montes de María». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 1180-CI-01015. Cane Roots Association. «Conflicto armado interno en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1180-CI-01017. Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc). «Memoria del conflicto y resistencia del pueblo negro y afrodescendiente del norte del Cauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00015. Corporación Sisma Mujer. «Contribuciones a la verdad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00031. Asociación de Cabildos Genaro Sánchez Zona Centro. «El pasado, lucha y resistencia del Pueblo Kokonuko para pervivir en el tiempo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00199. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política. «Tramoya: Derechos Humanos y Palma en Jiguamiandó y Curvaradó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00275. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (ColectivoOFB), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Corporación Vínculos, Humanidad Vigente, Corporación Jurídica, Pastoral Social Regional Suroriente y Pastoral Social de la Diócesis de Granada. «Los nuevos llaneros: despojo de territorios, tierras y recursos en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00311. Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN)-Palenque Regional El Congal (PRC). «Responsabilidad penal internacional de la Fuerza Pública en el municipio de Buenaventura». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00313. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC); Díaz Peña, Iván y Zuluaga Botero, Nathalia. «Tumaco: cansados de la guerra anhelantes de la paz. Informe sobre el campesinado de Alto Mira y Frontera, municipio de San Andrés de Tumaco víctimas del abandono estatal, desapariciones y dinámicas del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00325. Colectiva de mujeres indígenas de los pueblos Nasa, Totoroez, Yacona, Embera Chamí y Wayúu. Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. «Las mujeres indígenas queremos contar: informe sobre desplazamiento forzado de mujeres indígenas en el marco del conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00345. Comisión Interétnica de la Verdad de la Región Pacífico (CIVP), Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y Corporación Viva La Ciudadanía. «Impactos étnico territoriales del conflicto en el Chocó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00374. Paz Trullo, Lucy Esmeralda; Clavijo Riveros, Faiber Eduardo; Rojas López, Ángela Isabel y Cruz Gómez, Natalia. «Ejército Nacional III División: el conflicto armado en las regiones». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 119-CI-00405. Corporación Claretiana y Resguardo Indígena Caño Mochuelo. «Sistematización de experiencia con el pueblo indígena Maiben Wasiware - Gente del río Ariporo 2006-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00541. Ejército Nacional de Colombia. «En surcos de dolores». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020
Informe 119-CI-00680. Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa). «Informe preliminar para el caso 002: de los hechos victimizantes del conflicto armado del pueblo Awa vinculado con la Unidad indígena del pueblo Awá, Unipa». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00686. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros y Instituto Popular de Capacitación (IPC). «Van por nuestras tierras a sangre y fuego: participación de agentes del Estado y empresarios en el plan criminal para el desplazamiento forzado, el despojo y la acumulación ilegal de tierras en las regiones de Urabá y Bajo Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00689. Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque. «Breve informe del estado del arte de la violencia sociopolítica, cultural y violación de los derechos humanos e infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario contra el pueblo ancestral de Palenque de San Basilio, Catibal, Torosonrisa, La Bonga y El Limón y petición de intervención de las autoridades competentes para solucionarlos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00692. Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera. «Informe del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera para la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad de los Hechos y las Conductas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00693. Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera. «Ampliación del informe del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera para la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad de los Hechos y las Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00723. Asociación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia La Comadre de Afrodes. «Caracterización organizativa y sociodemográfica de la Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia - La Comadre». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00724. Asociación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia-La Comadre de Afrodes. «Protección y auto protección, para mujeres lideresas afrocolombianas defensoras de derechos humanos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00726. Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Informe a la Corte Constitucional sobre la situación de las mujeres afrodescendientes víctimas del conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Informe 119-CI-00742. Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia (CDDHHPI). «Balance general de vulneraciones a los DDHH e infracciones al DIH contra los pueblos indígenas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-01050. Resguardo Indígena de Puerto Nare. «Informe del resguardo indígena Carijona de Puerto Nare (Miraflores, Guaviare) sobre la masacre de 1982». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01072. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Informe sobre víctimas indígenas- Caso 04 ante la Jurisdicción Especial para la Paz-JEP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1240-CI-01744. Comisión Interétnica de la Verdad de la Región Pacifico (CIVP) y Fundación para el Desarrollo la Paz y la Reconciliación. «Informe a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) sobre el caso Bojayá: una lectura desde las víctimas y las organizaciones etnicoterritoriales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1304-CI-01472. Familia Caizales Dogenesama. «Caso #12.843: Luis y Leonardo Caizales Dogenesama». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1306-CI-01859. Asociación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia (La Comadre de Afrodes). «Informe final de solicitud colectiva de búsqueda». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 1308-CI-01813. Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB). «Desapariciones forzadas en Buenaventura: Dignificar las vidas negras y la lucha de las mujeres». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 205-CI-01013. Organización Indígena Kankuama (OIK) y Cabildo del Resguardo Kankuamo. «Tejiendo caminos para volver al origen: informe de las desarmonías en contra del pueblo indígena Kankuamo durante la violencia de la larga duración». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 262-CI-00390. Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «El genocidio silencioso del puebo Embera Chamí de Caldas: masacres contra el pueblo Embera Chamí de Riosucio, Caldas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00609. Corporación Humanas. «Informe sobre violencia sexual contra niñas, jóvenes y mujeres en el contexto del conflicto armado en la región de los Montes de María y San Andrés de Sotavento». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00610. Corporación Humanas. «Justicia para todas: informe sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado en Norte de Santander». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00832. Corporación Humanas. «Violencia sexual en el marco del conflicto armado en Norte de Santander». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00873. Futuro. Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo. «Las espinas del racismo en la guerra colombiana: reconstrucción de la memoria de las mujeres negras afrocolombianas raizales y palenqueras en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00973. Red de Mujeres Nasa del Valle del Cauca, Asociación de Autoridades y Cabildos de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (Orivac), Cabildo Indígena UkaweʼSX THÄJ y Corporación Justicia y Dignidad. «Nasa uʼy nasa kῡjwalayakh ῡmna fxiʼzesa: mujer Nasa tejedora de vida y comunidad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-01158. Equality and Human Rights, Fundación Somos Identidad, Fundación Afrocolombiana Arco Iris (Fundarcorisis, y Caribe afirmativo International Institute on Race. «“Nos decían: ‘tras de negras, maricas’”».Experiencias e impactos del conflicto armado en personas afro-LGBTI del sur de Bolívar y el Pacífico sur colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 263-CI-00218. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y Tejido Mujer Çxhab Wala Kiwe. «Kwesx Ya Ûus Ki’Pnxi Umna Kaay Wëtu’j. Tejemos historia para sanar la memoria». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 308-CI-01157. Resguardo de Puerto Nare. «Seguimos siendo Karijona». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-00964. Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú. «Dinámicas del conflicto armado y sus impactos sobre los derechos del sujeto colectivo – Pueblo indígena Zenú». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00980. Wayuu, Asociación Sutsuin Jiyeyuu Wayuu-Fuerza de Mujeres. «Manifiesto Wayuu: el pueblo Wayuu y el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-00981. Confederación Indígena Tayrona. «Reflexiones en torno a la memoria histórica desde la Sierra Nevada de Santa Marta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00997. Asociación para la Promoción Social Alternativa (Minga). «Huellas del Estado en el Putumayo: ejecuciones extrajudiciales e impunidad. Informe sobre ejecuciones extrajudiciales en Putumayo 2002 - 2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01002. Corporación Organizando, Haciendo y Pensando el Pacífico (Corhapep). «Del Naya al Puente nayero, nuestra verdad, nuestra re-existencia como territorio extendido». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01076. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Corporación Desarrollo Solidario y Comisión de seguimiento a la reparación colectiva de Montes de María y del Magdalena (Cecmma). «Memorias de gaita y tambor. Aporte al esclarecimiento desde los sujetos de reparación colectiva de Montes de María. Informe para la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01077. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Fundación Laboratorio Accionar. «Memorias de Sabana y Ciénaga: aporte al esclarecimiento desde los sujetos de reparación colectiva en la zona norte y centro del Magdalena». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01080. Mesas Municipales de Víctimas del medio y bajo Putumayo y Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Cofanía Jardínes de Sucumbíos (NAR)-MEROS. «Responsabilidad de la Fuerza Pública en el departamento del Putumayo por su colaboración durante el conflicto armado con grupos de carácter paramilitar». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01112. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Minga por la verdad, la convivencia y la no repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01126. Comisión Vida, Justicia y Paz de la Diócesis de Quibdó (Covijupa), Holzapfen, Ursula y Kollwitz, Ulrich. «Informe especial: 40 años de conflicto en el alto y medio Atrato. Un análisis con base en 929 casos de personas asesinadas o desaparecidas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Informe 365-CI-01146. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch) y Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial (Siembra). «El Atrato es la vida: conflicto armado, economías extractivas y resistencias pacíficas en el Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01156. «Asesinato de José Eduin Legarda Vásquez, la respuesta de la Seguridad Democrática a la Minga Indígena, doce años buscando la verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01161. Corporación Humanas. «Trenzar la memoria: mujeres Zenú, tierras, lucha y resistencia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01194. Fundación Hasta Encontrarlos, Comité de Impulso del proceso de reparación colectiva de Charras, Junta de Acción Comunal de Charras, Guaviare, y Asentamiento Nukak, La Esperanza, Charras. «Forasteros en propia tierra: en memoria del desplazamiento forzado, desapariciones forzadas y atentados a la vida humana y natural en Charras, San José del Guaviare». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01196. Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí Ñatubaiyibari, Asociación Red de Defensores de Derechos Humanos de Colombia (DHCOLOMBIA). «Pueblo Barí: entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01203. Torres Pedraza, Johanna; Gómez, Alba, Asociación de Negritudes de Calamar (Asonecal), Corporación de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria, Consejo Comunitario Laureano Narciso Moreno, Organización de Mujeres NIARA y Junta de Acción Comunal de Puerto Gaviotas, Calamar. «“Un Vuelo sin Retorno”. Luchas. Resistencias, impactos y afectaciones del conflicto armado al pueblo afrocolombiano de Puerto Gaviotas, Calamar-Guaviare.1984-2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01223. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «Cuando la madre tierra llora: crisis en derechos en humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Guanwindúa (Santa Marta)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01234. Ejército Nacional de Colombia. «Dinámicas de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: cordón ambiental y tradicional “pueblos talanquera” y el papel del Ejército Nacional en la consolidación de la seguridad regional y la reconstrucción de tejido social». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01252. Coordinación Étnica Nacional de Paz (Cenpaz). «Una verdad étnica de lo vivido en el conflicto armado para sembrar la reconciliación en los territorios: aportes al esclarecimiento de la verdad y la construcción de paz en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021
Informe 365-CI-01264. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «La guardia indígena: cuidadores milenarios de la vida, de los pueblos y de la madre tierra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01265. Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «Informe a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional presentado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición sobre el asesinato de miembros de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01267. Andrade Porras, Stephanie y Parra, Jorge Mario. «La flor escondida del Tolima: memorias de resistencia, vida y paz en Gaitania». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01290. Programa Somos Defensores-Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos (PNGPDDH). «La mala hora: informe anual 2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01294. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 365-CI-01320. Asociación empresarial campesinos del Yarí San Vicente del Caguán (Asecady) Núcleo 4. «Campesinado, conservación y conflicto armado: el caso de los PNN Sierra del a Macarena, PNN Serranía del Chiribiquete, PNN Cordillera de los Picachos y PNN Tinigua». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2099.
Informe 365-CI-01327. Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). «Rapport de mission. Informe de la Comisión Internacional de Observación Judicial en Colombia 24 de febrero al 5 de marzo de 1988». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 365-CI-01704. Proceso Organizativo del Pueblo Rom (Gitano) de Colombia (Prorrom); Gamboa Martínez, Juan Carlos; Gómez Fuentes, Venecer y Gómez Baos, Ana Dalila. «Itinerario del viaje del pueblo Rom de Colombia: apuntes para la historia de su proceso de visibilización». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01705. Proceso Organizativo del Pueblo Rom (Gitano) de Colombia (Prorrom). «Cuatro piezas sueltas del rompecabezas de la reparación colectiva del pueblo Rrom». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Informe 365-CI-01706. Gamboa, Juan Carlos; Gómez, Venecer; Gómez Baos, Ana Dalila; Gómez, Daniel Alfredo; Gómez Fuentes, Ana Milena y Proceso organizativo del pueblo Rom Gitano de Colombia (Prorrom). «Tras el rastro de Melquiades». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2005.
Informe 365-CI-01707. Kumpania de Sabanalarga. «Memoria histórica de la Kumpania de Sabanalarga». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 606-CI-01718. Fundación Trenza y Barrack New Face Foundation. «Informe final: the raizal manifesto: The Blowing of the Conch Shell. El llamado de la caracola: economías ilegales, despojo y resiliencia Raizal para el retorno de la paz en San Andrés, Providencia y Santa Catalina». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 651-CI-01452. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «“Entonces, ¡hablamos!”. Afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas que forman parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00377. Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes) y Asociación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia (La Comadre de Afrodes). «Informe de afectaciones, daños. Resiliencia y resistencias de las mujeres afrodescendientes de La Comadre - Afrodes». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00378. Baca, Lucía y Díaz, Villamil. «¿Quién nos va a contar?». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 10d. C.
Informe 748-CI-00510. Mujeres del Pueblo Nukak, Fundación Confluencia de Mujeres y Colectiva Radial y Comunitaria Sororidad al Aire San José del Guaviare. «Ji ui dipnauni: neitiyuat tui’ka. Nosotras queremos cantar: violencia sexual no más». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00516. Instituto de Estudios Interculturales (IEI), Óscar David Andrade Becerra, Alen Castaño, Lina Díaz, Carlos Duarte, Isabel Giraldo Quijano, Bárbara Lacoste, Hernán Camilo Montenegro Lancheros, Maritza Tangarife y Daniella Trujillo Ospina. «Buenaventura: el orden del caos. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00518. Instituto de Estudios Interculturales – IEI; Andrade Becerra, Óscar David; Castaño. «Norte del Cauca: gobernanza territorial rural y heterogeneidad insurgente. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2099.
Informe 748-CI-00534. Universidad del Rosario, Centro de Estudios sobre Conflicto y Paz y Escuela Intercultural de Diplomacia indígena y Centro de Estudios sobre Conflicto y Paz-CECP, Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena (EIDI). «Voces de la madre tierra: Zaku Seynekun Zun Nokwuzanam». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00563. Fundación Ideas para la Paz (FIP) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Verdad y afectaciones a la infraestructura petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00579. Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo (Censat), Andrés Idárraga Franco, Diego Andrés Muñoz Casallas, y Hildebrando Vélez Galeano. «Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia: casos de la inversión británica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2010.
Informe 748-CI-00588. Cabildo del Resguardo de Guambía. «Informe asesinato de Taita Juan Tunubalá Hurtado del Pueblo Misak: 1988 por el Movimiento Armado Quintín Lame, MAQL». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00589. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Yamile Salinas Abdala, César Molinares Dueñas y Ricardo Cruz. «Macrocriminalidad con licencia legal: Urabá-Darién 1980-2014». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00630. Fundación Cultura Democrática (Fucude), Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Corporación Opción Legal, Grupo Regional de Memoria Histórica de la Universidad Tecnológica de Bolívar (GRMH-UTB) y Mesa de organizaciones de Población Desplazada de Los Montes de María. «Los Montes de María bajo fuego». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00633. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH). «¿A dónde van?: relatos transfronterizos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00643. Suárez, Tatiana; Quintero, Andrea; Guerrero Home, Juan Pablo, García Romero, Julián Esteban y Salazar Gallego, Julián. «Violencia. Racismo y conflictos socioambientales: el despojo de tierras en el Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00794. Mesa de Interlocución y Concertación de los Montes de María, Pontificia Universidad Javeriana, The Guernica 37 Group, Alejandra Erazo, Néstor Nieto y Maritza Tangarife. «Contexto del conflicto armado en Montes de María». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00795. Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona (OWYBT) y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «La historia cierta del pueblo wiwa –desde el corazón del mundo– en el marco del conflicto armado interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud y Universidad Externado de Colombia-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia, ENSANI. 2012 - 2014. Pueblo Tsiripu-Caño Mochuelo. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Universidad Externado de Colombia-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014.
Instituto Colombiano de Historia y Antropología y Ministerio de Cultura. «Palenque de San Basilio. Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad». 2002. https://www.urosario.edu.co/Subsitio/Catedra-de-Estudios Afrocolombianos/Documentos/03-Presentacion-Dossier-Unesco---Palenque de-San-B.pdf.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). «Resolución 064 del 25 de noviembre de 1996 del Incora». 1996.
---. «Resolución 002 del 9 de febrero de 1993 del Incora». 1993. Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora). «Resolución 0103 del 9 de agosto de 1979 del Incora». 1979.
---. «Resolución 053 del 23 de diciembre de 1998 del Incora». 1998. Instituto de Estudios Interculturales, Universidad Javeriana. Norte del Cauca: gobernanza territorial rural y heterogeneidad insurgente. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016. Cali, Colombia: Universidad Javeriana, s.f.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Líderes indígenas asesinados». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente (Inderena). «Resolución No. 0243 del 13 de abril de 1993». 1993.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. «Suicidio de indígenas en Colombia. 2010-2014». s. f. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57952/Suicidio+de+Ind%C3%ADgenas+en+colombia.+2010-2014.pdf.
Jaramillo Jaramillo, Efraín. Los indígenas colombianos y el Estado: desafíos ideológicos y políticos de la multiculturalidad. Colombia: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2011.
Jaramillo Jaramillo, Efraín. Los indígenas colombianos y el Estado: desafíos ideológicos y políticos de la multiculturalidad. Colombia: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2011.
Jaramillo Salazar, Pablo. El jaibaná en la encrucijada: ritual, territorio y política en una población embera. Manizales: Universidad de Caldas, 2006.
Johnson, Kyle y Vélez, Juanita. «La guerra en Cauca, a punta de fusiles y de redes». 20 de agosto de 2020. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-guerra-en-cauca-a-punta-de-fusiles-y-de-redes/.
Jordán, Dr. José y Sánchez, María. «Legrado uterino - procedimiento. Recuperación y complicaciones». Acceso el 4 de mayo de 2022. https://www.reproduccionasistida.org/legrado-uterino/.
---. «Comunicado 135 de 2021. JEP realiza audiencia por solicitud de medidas cautelares sobre el Estero de San Antonio, de Buenaventura». Acceso el 28 de julio de 2022. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP realiza-audiencia-por-solicitud-de-medidas-cautelares-sobre-el-Estero-de-San Antonio,-de-Buenaventura.aspx.
---. Sala de reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. «Auto 033 de 2021». Bogotá D.C, 12 de febrero de 2021.
---. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. «Auto 029 de 2019». 1 de marzo de 2019.
---. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. «Auto 19 de 2021». 26 de enero de 2021.
---. Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los hechos y conductas. «Auto No. 128 de 2021». Bogotá, 7 de julio de 2021.
---. «Resolución 3265 del 27 agosto de 2020 de la JEP». 2020.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos (HRDAG). «Proyecto conjunto de integración de datos y estimaciones estadísticas sobre violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano», corte del 28 de junio de 2022.
Juzgado 2o Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar-Cesar. Sentencia. Restitución y formalización de derechos territoriales. Resguardo Iroka del Pueblo Yukpa. 32. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:liMJxqbmbTQJ:https://verdadabierta.com/com-docman/%3Ffile%3D1518-sentencia-iroka-juzgado-segundo-especializado-en-restitucion-de-tierras%26category_slug%3Dtierras%26Itemid%3D267+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=
Juzgado Cuarto de Descongestión Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta. Sentencia. Restitución y Formalización de Tierras. Comunidad indígena Ette Ennaka. Sentencia No. 004. 131. Recuperado de: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2019/01/Sentencia-de-restitucio%CC%81n-pueblo-Ette-Ennaka.pdf.
Juzgado Octavo Penal Del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia condenando al general Rito Alejo del Río por su responsabilidad en el asesinato del campesino Marino López Mena durante la «Operación Génesis».
Juzgado Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia contra Rito Alejo del Río. Radicación: 2009-063 Delito: Homicidio. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/alejo9.html.
Juzgado Penal Especializado del Distrito Judicial-Distrito Judicial Mocoa. Sentencia. Restitución de Tierras y Formalización de Títulos. Comunidad Indígena Inga Selvas del Putumayo. Sentencia No. 00018. 47.
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pereira. Sentencia Restitución de Derechos Territoriales. Comunidad Indígena Resguardo del Resguardo de San Lorenzo Pueblo Embera Chamí, 46. Recuperado de: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2019/02/Sentencia-Resguardo-San-Lorenzo.pdf.
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó. Sentencia Restitutiva de Derechos Territoriales. Resguardo Indígena Embera Dobidá DogibiI,Territorio Ancestral Eyaquera. Sentencia No. 010. 64. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MJruCrPncpAJ:https://verdadabierta.com/com-docman/%3Ffile%3D1300-sentencia-etnica-embera-territorio-eyakera-5-de-abril-de-2016%26category_slug%3Dtierras%26Itemid%3D267+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras De Quibdó. Sentencia. Restitución de Derechos Territoriales, Resguardo Indígena Emberakatí Mondó-Mondocito. 53. Recuperado de: file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/Downloads/Sentencia%20de%20restitucio%CC%81n%20Mondo%CC%81%20Mondocito%20(2).pdf.
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó. Sentencia Restitución de Derechos Territoriales. Resguardo Indígena Embera Katío. Sentencia No.052, 53. Recuperado de: file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/
Downloads/Sentencia%20de%20restitucio%CC%81n%20Mondo%CC%81%20Mondocito.pdf.
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras-Distrito Judicial Mocoa. Sentencia. Restitución de Tierras y Formalización de Títulos. Comunidad Indígena Siona Tenteya de Orito. Sentencia No. 00020. 49. Recuperado de: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2018/04/Sentencia-Comunidad-Indi%CC%81gena-Tenteya%CC%81.pdf.
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó. «Sentencia Restitutiva de Derechos Territoriales No. 017. Resguardo indígena de Arquia del pueblo Tule». 19 de abril de 2018.
Juzgado Primero Civil Especializado en Restitución de Tierras de Popayán. Sentencia 071 de 2015. Juez: Luis Felipe Jaramillo Betancourt. Recuperado de: https://verdadabierta.com/com-docman?file=1239-sentencia-etnica-consejo-comunitario-renacer-negro&category_slug=tierras&Itemid=267
La Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa de Colombia. Ley 56 del 29 de abril de 1905. Sobre adjudicación de tierras baldías. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1608710.
La Disidencia, «Indígenas LGBTI: ni demonios ni antinaturales». 8 de septiembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=PmCiHXASS2I.
La Nación. «Suboficial huilense fue asesinado en San Andrés Islas». 23 de febrero de 2012. La Nación. https://www.lanacion.com.co/suboficial-huilense-fue-asesinado-en-san-andres-islas/
La Opinión. «Las Farc incrementan el reclutamiento de niños indígenas». 7 de abril de 2013. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/las-farc-incrementan-el-reclutamiento-de-ninos-indigenas.
Leal Buitrago, Francisco. «La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur». Revista de Estudios Sociales (n.o 15, 2003): 74-87.
Leal, Claudia y Restrepo, Eduardo. Unos bosques sembrados de aserríos : historia de la extracción maderera en el pacífico colombiano. Universidad de Antioquia, Icanh, 2003.
Lemaitre Ripoll, Julieta. La Quintiada (1912-1925): La rebelión indígena liderada por Manuel Quintín Lame en el Cauca. Recopilación de fuentes primarias. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia, 2013.
Livingston, Luz Marina, Herrera, Lupi y Hernández, Salud. «Providencia, viaje sin regreso». 2019. Documental.
Lobo, Catalina y Wallis, Hannah. «La reunión que reforzó el sí indígena». 8 de septiembre de 2016. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-reunion-que-reforzo-el-si-indigena/.
Loingsigh, Gearoid O. La reconquista del Pacífico. Invasión, inversión, impunidad. Bogotá: Proceso de Comunidades Negras (PCN) y Coordinador Nacional Agrario (CNA), 2013.
Lozano, Lina Tatiana. «Shuvlia: Aportes sobre la situación de las mujeres Rom en Colombia». http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/ShuvliaAportes-situacion-mujeres-ROM-Colombia.pdf.
Lynch, Jhon. América Latina, entre Colonia y Nación. Barcelona, España: Editorial Crítica, S.L. 2001.
Martelo, Gabriel y Mendoza, Eduardo. Sentencia de Tutela no. 054-17 de Corte Constitucional, 3 de febrero de 2017. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/671585757.
Martínez Bocanegra, Diana; Demetrio Cristo, Sandra; Gómez, Venecer y Cristo, Yesenia. El Pueblo Rom-Gitano que habita la ciudad de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, PNUD, Misión Rural, 2008.
Martínez Reid, Julia. «Memorias y resistencias del Pueblo Raizal: Las imposiciones de los gobiernos colombianos en la Isla de San Andrés». Tesis de Maestría en Estudios del Caribe. Universidad Nacional de Colombia, 2021. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79555.
Martínez-Andrade, Luis. «La reconfiguración de la colonialidad del poder y la construcción del Estado-nación en América Latina». Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Les Cahiers ALHIM (n.o. 15, 2008).
Mbembe, Achille. «Necropolitics». Public Culture 15 (n.o. 1, 2003): 11-40.
Meneses Copete, Yeison Arcadio. «El río sigue siendo el río. Infancias y resiliencias interseccionales: Des/ombligamientos en el departamento del Chocó, Colombia, 1991-2020». Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Université de Perpignan, 2020. https://www.academia.edu/45485110/_El_r%C3%ADo_sigue_siendo_el_r%C3%ADo_Infancias_y_resiliencias_interseccionales_Des_ombligamientos_en_el_departamento_del_Choc%C3%B3_Colombia_1991_2020.
Mina Aragón, William. El pensamiento afro: más allá de Oriente y Occidente: ensayo interdisciplinario del legado afro a la civilización. Cali: Artes Gráficas del Valle, 2006.
Ministerio de Cultura de Colombia. «Lenguas nativas y criollas de Colombia». Acceso el 1 de mayo de 2022. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APPde-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx.
Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. Protocolo para el reconocimiento de la Kriss Romaní y recomendaciones para el acceso a la justicia del pueblo Rom. Bogotá, Colombia, s. f
---. «Observatorio de Drogas de Colombia». Acceso el 25 de julio de 2022. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Inicio.aspx.
Ministerio de Medio Ambiente. «Resolución 838 del 5 de octubre de 1999 del Ministerio de Medio Ambiente». 1999.
Ministerio de Minas y Energías y Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito(Unodc). «Colombia. Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir de percepción remota 2020». 2021. https://www.unodc.org/documents/colombia/2021/Agosto/Colombia_Explotacion_de_Oro_de_Aluvion_EVOA_Evidencias_a_partir_de_percepcion_remota_2020.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. «Atención Psicosocial a Víctimas». Acceso el 4 de mayo de 2022. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_Atenc_Psicosocial.aspx
Ministerio del Interior, Asociación de cabildos indígenas Embera Wounan, y Katío, Chamí y Tule. «Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera. Documento unificado-Planes Regionales». 2013. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblos_embera_chami_katio_dobida_eperara_siapidara_-_diagnostico_unificado.pdf
Módulo de Captura. «Definiciones de violaciones individuales de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario». Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Recuperado de: https://sim3.comisiondelaverdad.co/expedientes/public/adjunto_guia/95
Módulo de Catalogación Colaborativa 10-OI-874. «La guerra inscrita en el cuerpo: informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado». Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Rocío Martínez Montoya. Rodrigo Mogollón, Alanis Bello Ramírez, Helga Natalia Bermúdez Pérez, Laura Romero, Adriana Marcela Serrano Murcia y Ada Michelle del Vino. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, 2017.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000007-OI-60d3a1ce9d844912f315aec2. «Listado Uariv. Declaraciones solicitud inscripción en registro de sujetos colectivos». Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV); Catalogación y Curaduría del Sistema de Información Misional.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000133-OIMB-62b4e753e0ce206fdd6d2968. «Los territorios de indígenas y afrodescendientes como víctimas del conflicto armado: una visión preliminar desde una perspectiva geoambiental de los daños y afectaciones por minería, hidrocarburos y grandes represas», informe. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Miguel Cáceres, Julio Fierro Morales, Henry González, Jeremy Leon, Marcela Numpaque y Eduardo Quintero Chavarría. 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 18077-OE-47. «Génesis. Frentes Bloque Sur FARC-EP. Tomo XXVII». Fiscalía General de la Nación (FGN) y Ejército Nacional de Colombia, 1982.
Módulo de Catalogación Colaborativa 18506-OE-124. «Documento de análisis para uso interno No. 001. Caso: Predio Santa Paula, corregimiento de Leticia, municipio de Montería, departamento de Córdoba», documento escrito. Unidad de Restitución de Tierras (URT). Bogotá, 2013.
Módulo de Catalogación Colaborativa 19-OI-1702. «Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia», informe. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Cristina Valdés Lezaca, Yaid Ferley Bolaños Díaz, Carlos Arturo Bravo, Diana Alejandra Quigua, Óscar Humberto Pedraza, et al. 2019.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-38. «Plan de salvaguarda del Pueblo Arhuaco». Reporte. Confederación Indígena Tairona (CIT). 2015.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-39. «Plan de salvaguarda del Pueblo Ette Ennaka: Diagnóstico y líneas de acción para su ejecución». Reporte. Pueblo Ette Ennaka, Pueblo Ette y Ministerio del Interior. 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-45. «Matriz de información de pueblos étnicos», base de datos. Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión de la Verdad. 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-48. «Diagnóstico plan salvaguarda Zio Bain», Diagnóstico para la construcción del plan de salvaguarda del Pueblo Siona. Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Siona (Acips), Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Siona Nicani Eja Ganteya Huejobo Zio Bain y Ministerio del Interior de Colombia. Bogotá, 2012.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-57. «Plan de salvaguarda del pueblo Koreguaju». Reporte. Asociación de autoridades tradicionales del Consejo Regional Indígena de Orteguaza medio Caquetá y Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Orteguaza Medio Caquetá (Criomc). 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-58. «Ficha de caracterización bibliográfica del plan de salvaguarda étnica del pueblo Kichwa de la Amazonía colombiana», formato de recolección de información. Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Kichwa de la Amazonía Colombiana (Apcak) y Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). Bogotá, 2011.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-5fd38ac51d82cf780d94ccdf. «Causas, dinámicas e impactos del conflicto armado sobre los pueblos étnicos», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-6147eb86753af53e143d604f. «Espacio de escucha Guardia Indígena. La verdad de la Guardia Indígena como garantía viva de la no repetición y de la construcción de una paz estable y duradera».
Relatoría. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Bogotá, 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614808f5753af53e143d6061. «VI encuentro por la verdad de pueblos indígenas en situación y riesgo dedesaparición físico y cultural, su dignidad. Resistencia y aportes a la paz». Relatoría. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614808f5753af53e143d6061. «Reconocimiento de la verdad indígena», video. Mujer embera. 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614aaf72753af53e143d6499. «Informe de contexto de los casos: Buenaventura y los campos sociales minados, Limpieza étnica y Etnocidio. El Cacarica y el etnocidio para el desarrollo», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV), Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa) y Harrison Cuero Campaz, 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614ab44e753af53e143d649b. «Contexto de los casos del Consejo comunitario La Toma y Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera», documento escrito. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano
(Conpa), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Fernando Vargas Valencia, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614b4e03753af53e143d64e5. «Mujer, generación y familia». Reporte. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa) y Comisión para el Esclarecimiento de la Verdadla Convivencia y la No Repetición (CEV). 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614b5242753af53e143d64eb. «Niñas, niños y adolescentes afrodescendientes». Reporte. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa) y Comision para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-614b582d753af53e143d64f2. «Racismo y guerra». Reporte. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y Esther Ojulari. 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 2-OI-6155afda6004903c62c838d0. «Guahibiadas: Pueblo Sikuani», producto audiovisual. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Bogotá, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 22-OI-60a7240363b9da7d373d14ae. «Documento de profundización de la experiencia Madres de Punta del Este Buenaventura», documento de profundización. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). Bogotá, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 26-OI-617ac508edcb951e1c32544e. «Séptimo Congreso del CRIC. Ponencias y Conclusiones», Libro producido por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Bogotá, 1983.
Módulo de Catalogación Colaborativa 4980-OE-84600. «El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural», estudio de caso. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Bogotá, 2018.
Módulo de Catalogación Colaborativa 856-CT-00001-00004. «Análisis de la encuesta: Impactos del conflicto armado y afrontamientos desarrollados por el pueblo Rrom de Colombia. En Caso Hallazgos: Daños del conflicto armado y afrontamientos del Pueblo Rrom Gitano», documentos de soporte. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; Dirección de Pueblos Étnicos. Bogotá, 2022.
Montoa Cifuentes, Laura Andrea. «Mujer y cultura gitanas: una mirada a las pautas de crianza y a los proceso de formación en la relación madre/hijo y su influencia en la preservación cultural del pueblo Rom». Tesis de Maestría en Educación. Universidad Distrital Francisco Javier de Caldas, 2017. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6388/MontoaCifuentesLauraAndrea2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Moor, Marianne y Van de Sandt, Joris. El lado oscuro del carbón: La violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia. Utrecht (Países Bajos). Cesar (Colombia): PAX, Países Bajos, 2014.
Morales, Diego. «Historia social del trabajo fabril: Historia de vida de un obrero-campesino en el primer auge textil del litoral penquista (1920-1950)». Revista Divergencia (n.o.14, 2009): 13-39.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «En búsqueda de verdad, memoria y justicia llevan 6.912 casos de ejecuciones extrajudiciales ante la Comisión de la Verdad». Acceso el 25 de julio de 2022. https://movimientodevictimas.org/en-busqueda-de-verdad-memoria-y-justicia-llevan-6-912-casos-de-ejecuciones-extrajudiciales-ante-la-comision-de-la-verdad/
Muñoz Romero, Omar David. «El impacto del reclutamiento en la educación y la Identidad cultural de las Comunidades Indígenas». Investigare. Centro de Investigación Política Criminal (n.o. IV, 2018): 23-40.
Naciones Unidas. «Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas». 2007. https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/declaracion-indigenas-convenio169.pdf
Navarrete, María Cristina. San Basilio de Palenque, memoria y tradición, surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano. Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle, 2011.
Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR). «Desarme y desmovilización del Ejército Revolucionario Guevarista (ERG) - Monitoreo de caso». 2008. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75285.
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos. Pérdida del territorio tradicional, desplazamiento y resistencia palenquera. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, s. f
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario. «Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Embera Katío». 2010. https://2014.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA%20KAT%C3%8DO.pdf
---. Dinámica reciente de la violencia en la costa Pacífica nariñense y caucana y su incidencia sobre las comunidades afrocolombianas. 2009
Observatorio Pacífico y Territorio. «Inminente desplazamiento de Cuerval en Timbiquí si persisten los combates». 2011. https://pacificocolombia.org/inminente-desplazamiento-de-cuerval-en-timbiqu-si-persisten-los-combates/.
Ochoa, Carmen, Marta Barranquero, Miguel Dolz, Paula Fabra, Rafael Collazos y Zaira Salvador. «¿Qué es el endometrio? – Engrosamiento, tipos y patologías». 2021
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc). Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca 2010. Colombia: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), 2011.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SimciI). Colombia. Monitoreo
de territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. Bogota: Unodc-Simci, 2020.
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, OCHA). «Colombia. Desplazamientos masivos y confinamiento de comunidades afrodescendientes en Istmina y Medio San Juan (Chocó)». 2022. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-desplazamientos-masivos-y-confinamiento-de-comunidades-afrodescendientes-en.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Informe sobre su misión de observación en el Medio Atrato. Colombia: 2002.
---. «Informe de Diane Orentlicher, experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad». Acceso el 27 de julio de 2022. https://ap.ohchr.org/documents/dpage_s.aspx?si=E/cn.4/2005/102/Add.1
---. «Voces y Palabras Mayores de los pueblos étnicos de Colombia sobre el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado». 2013. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9171.pdf?file=fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9171.
ONU, OHCHR. «Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial». Acceso el 27 de julio de 2022. org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racialhttps://www.ohchr.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). «La Declaración Universal de Derechos Humanos». Acceso el 27 de julio de 2022. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América y el Caribe (Filac). «Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques. Una oportunidad para la acción climática en América Latina y el Caribe». 2021. https://www.fao.org/3/cb2953es/cb2953es.pdf.
Organización de los Estados Americanos (OEA). «Pueblos indígenas-Medidas cautelares». s. f. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/proteccion/cautelares.asp.
---. «CIDH condena enérgicamente los ataques y asesinatos contra personas, autoridades y miembros de la Guardia Indígena, en Colombia». 12 de noviembre de 2019. Comunicado de prensa Organización de los Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/292.asp.
---. «CIDH otorga medidas cautelares a favor de las y los líderes afrocolombianos de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera en Colombia». 28 de marzo de 2018. Comunicado de prensa Organización de los Estados Americanos (OEA). https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/066.asp.
---. «Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». Acceso el 27 de julio de 2022. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados 2019/292.asp
Organización de Estados Americanos (OEA) y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Medidas Cautelares». Acceso el 27 de julio de 2022. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp?searchText=colombia&-Year=2010
Organización Gonawindua Tayrona y Resguardo Kogi-Malayo-Arhuaco. «Daños espirituales». Acceso el 18 de mayo de 2022. https://gonawindwa.wordpress.com/afectaciones/danos-causados-al-territorio-y-la-cultura/danos-espirituales/
Organización Indígena Kankuama. Memoria histórica de los impactos del conflicto armado en el Pueblo KanKuamo. Valledupar: Hoja de Cruz, 2008
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Oficina Regional para América Latina y el Caribe y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas». 1991. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf.
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Hoy ONIC presenta situación de Pueblos Indígenas de Colombia en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) 2018, en Ginebra -Suiza». 7 de mayo de 2018. ONIC 42 años. Volver al origen. https://www.onic.org.co/noticias/70-destacadas/2366-onic-presenta-situacion-de-pueblos-indigenas-de-colombia-en-el-marco-del-examen-periodico-universal-epu-2018-en-ginebra-suiza.
---. «ONIC condena masacre contra Pueblo Indígena Awá en Nariño organizado en Camawari». 2 de diciembre de 2018. ONIC-42 años. Volver al origen. https://www.onic.org.co/comunicados-onic/2694-onic-condena-masacre-contra-pueblo-indigena-awa-en-narino-organizado-en-camawari.
---. «Rechazo e indignación frente al hecho de violación sexual a niña Indígena Emberá por parte de miembros del Ejército Nacional». Acceso el 12 de julio de 2022. https://www.onic.org.co/noticias/3941-nuestroscuerposserespetan-rechazo-e-indignacion-frente-al-hecho-de-violacion-sexual-a-nina-indigena-embera-por-parte-de-miembros-del-ejercito-nacional.
Palenzuela Chamorro, Pablo. «Mitificación del desarrollo y mistificación de la cultura: el etnodesarrollo como alternativa». Íconos - Revista de Ciencias Sociales (n.o. 33, 2008): 127-40.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. «Parque Nacional Natural Paramillo». Accedido 25 de julio de 2022. Acceso el 25 de julio de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-paramillo/
Parques Nacionales Naturales, Ministerio del Ambiente de Colombia. «Parque Nacional Natural Las Hermosas». Acceso el 25 de julio de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-las-hermosas/
Paternina Espinosa, Hugo Alejandro. «El proceso organizativo del pueblo Rrom (gitano) de Colombia (Prorrom): de la auto-invisibilidad como estrategia de resistencia étnica y cultural, a la visibilización como mecanismo de reconocimiento de derechos económicos, sociales, políticos y culturales». Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, 2014. http://hdl.handle.net/10486/660742.
Paternina Espinosa, Hugo Alejandro y Juan Carlos Gamboa. Los gitanos: tras la huella de un pueblo nómade, 1999
Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo. «Las guerras de los años ochenta y la resistencia contra los actores armados”. En Nuestra vida ha sido nuestra lucha, 167-201. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2012.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1397 de 1996, del 8 de agosto, «Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1279607.
---. Decreto 2333 de 2014. «Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio número 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13, 16 y 19 del Decreto número 2664 de 1994». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1437757.
---. Decreto 1745 de 1995, del 12 de octubre, «Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras” y se dictan otras disposiciones». Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Decretos/Decreto%20No.%201745%20de1995.pdf.
---. Decreto 1923 de 1978, del 6 de septiembre, «Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1870140.
---. Decreto 2333 de 2014, del 19 de noviembre, «Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio número 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13, 16 y 19 del Decreto número 2664 de 1994». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1437757.
---. Decreto 2957 de 2010, del 6 de agosto, «Por el cual se expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico Rom o Gitano». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=-
Decretos/1504281.
---. Decreto 397 de 1937, del 17 de febrero, «Por el cual se establecen requisitos para la entrada al país de extranjeros pertenecientes a determinadas nacionalidades». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=-Decretos/1088889.
---. Decreto 40 de 1905, del 14 de enero, «Sobre desecación de lagunas, ciénagas y pantanos». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1008963.
---. Decreto Ley 4633 de 2011, de 9 de diciembre, «Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención. Reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas», 57. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44966.
---. Decreto Ley 4634 de 2011, de 9 de diciembre, «Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención. Reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1548188.
---. Decreto Ley 4635 de 2011, de 9 de diciembre, «Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención. Reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=-Decretos/1548336.
Prieto Martínez, Andrés Guillermo. Colonización empresarial y colonización de tierra - El cultivo de palma en Tumaco (1960-1990). Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2016.
Pueblo Gunadule. «Gunadule en Colombia: Plan de Salvaguarda». Acceso el 9 de mayo de 2022. http://gunadule.blogspot.com/p/plan-de-salvaguarda.html.
Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: Clacso, 2014.
Quiroga, Catalina y Vallejo, Diana. «Territorios de agua: infraestructura agrícola. Reforma agraria y palma de aceite en el municipio de Marialabaja (Bolívar)». Revista Colombiana De Antropología 1 (n.o. 55, 2018): 59-89.
Rendón Echeverri, Felipe. El caso de la activación patrimonial de San Basilio de Palenque y el desplazamiento forzado de sus campesinos a causa del terror en Montes de María. Medellín: Universidad de Antioquia, 2014.
Reyes, Fredy Leonardo. Memoria, territorio e identidad: la masacre del Alto Naya, Colombia. Universidad Santo Tomás: Ediciones USTA, 2018.
Rocha, Catalina. «Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario». Acceso el 1º de junio de 2022. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/926.
Rodríguez Cortés, Manuel Felipe. «Indigenismo y educación. La Matanza en El Hatode la Rubiera. A orillas del río Arauca. Diciembre de 1967». Acceso el 19 de julio de 2022. https://www.monografias.com/trabajos89/indigenismo-y-educacion/indigenismo-y-educacion.
Rodríguez Cuadros, José Darío. Génesis, actores y dinámicas de la violencia política en el Pacífico Nariñense. Bogotá: Publicaciones Cinep/PPP, 2015.
Rodríguez Garavito, César A. y Natalia Orduz Salinas. Adiós río: la disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Bogotá: Dejusticia, 2012.
Rojas Martínez, Axel Alejandro. Si no fuera por los quince negros: memoria colectiva de la gente negra de Tierradentro. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca: Convenio de Cooperación Académica, Científica y Cultural entre la Universidad del Cauca y el Proyecto Çxhab-Wala, Programa Tierradentro, 2004.
Rojas Mira, Claudia Fedora. «Exilio(s)-exiliad@(s): categorías problemáticas de análisis». Divergencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales (n.o. 8, 2017): 33-47.
Roldán Ortega, Roque. Fuero indígena. Disposiciones legales del ordenamiento nacional y comisarial, jurisprudencial y conceptual. Bogotá: Ministerio de Gobierno, División de Asuntos Indígenas, 1983.
Rosselli, Camilo, Mendoza Zamudio, Camilo, Correa, Felipe y Hernández, Pablo. «La espiritualidad indígena. Malentendidos, usos y efectos políticos en el marco del Proceso de Paz en la Amazonía colombiana”. Etnografias Contemporáneas 7 (n.o. 13, 2021): 198-123.
Rutas del Conflicto. «Hilando resistencias». Acceso el 25 de mayo de 2022. http://www.rutasdelconflicto.com/especiales/lucha-mujeres/hilando-resistencias.html
---. «Masacre de Bojayá». Acceso el 1º de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/bojaya.
---. «Masacre de El Nilo». Acceso el 27 de julio de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/el-nilo.
---. «Masacre de Mapiripán 1997». Acceso el 12 de julio de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/mapiripan-1997.
Sánchez. Rafael. «Entrevista a Juan de Dios Mosquera, líder del movimiento Cimarrón, de Colombia: “La movilización social es una forma de presión democrática”». 18 de mayo de 2012.
Semana. «Fin de la tregua: así atacan las FARC a la infraestructura petrolera». 10 de junio de 2015. Semana. https://www.semana.com/nacion/galeria/fin-de-latregua-las-farc-atacan-la-infraestructura-petrolera/430797-3/.
---. «Fiscalía recibió hace ocho meses denuncia de niña indígena abusada en Guaviare». 29 de junio de 2020. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-recibio-hace-ocho-meses-denuncia-de-nina-indigena-abusada-en-guaviare/682870/.
---. «Sacrifican a balazos a un cocodrilo que apareció en las playas de San Andrés». 2 de septiembre de 2012. Semana.com. https://www.semana.com/sacrifican-balazos-cocodrilo-aparecio-playas-san-andres/264102-3/.
---. Sección Judicial. «Reaparece el temor de las casas de pique en Buenaventura». 11 de junio de 2019.
Semanario Voz. «Guahibiar: cazar indios, considerados seres sin alma». 23 de enero de 2018. Semanario Voz. https://semanariovoz.com/guahibiar-cazar-indios-considerados-seres-sin-alma/.
Semper, Frank. «Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional». Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2006): 761-78.
Stavenhagen, Rodolfo. «Informe del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos las Libertades Fundamentales de los Indígenas. Rodolfo Stavenhagen, sobre su misión a Colombia». 2004. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4353.pdf.
Tatay, Pablo y Peña, Jesús Elvio. Movimiento Quintín Lame: una historia desde sus protagonistas. 2013.
Tayler, Wilder. «El concepto impunidad, su abordaje en los instrumentos de Derecho Internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y derecho pena internacional». Universidad Carlos III de Madrid, 2013. https://core.ac.uk/download/pdf/29405623.pdf
Torres, Irene; Vélez Varela, Daniel; Rátiva, Sandra y Salcedo, Andrés. «Agroindustria y extractivismo en el Alto Cauca. Impactos sobre los sistemas de subsistencia Afrocampesinos y resistencias (1950-2011)». Revista CS (n.o. 12, 2013): 157-88.
Tovar Pinzón, Hermes. «La manumisión de esclavos en Colombia, 1809- 1851, Aspectos sociales, económicos y políticos». Credencial Historia (n.o. 59, 1994).
Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca. «Acción de Grupo Comunidad Indígena Awá-Resguardo Inda Guacaray e Inda Sabaleta». Bogotá D. C., marzo de 2018.
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. «Sentencia contra Ramón Isaza y otros». 29 de mayo de 2014.
---. Sala de Justicia y Paz. «Sentencia en contra de Salvatore Mancuso Gómez, Edgar Ignacio Fierro Flores, Jorge Iván Laverde Zapata, Uber Enrique Banquéz Martínez, José Gregorio Mangones Lugo, José Bernardo Lozada Ortiz, Leonardo Enrique Sánchez Barbosa, Sergio Manuel Córdoba Ávila, Miguel Ramón Posada Castillo, Julio Manuel Argumedo García, Oscar José Ospino Pacheco y Hernando de Jesús Fontalvo Sánchez». 20 de noviembre de 2014.
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrada ponente: Léster María González. Sentencia. Delitos: contra el DIDDH, el DIH y conexos. 2.261. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/01/2014-11-20-Salvatore-Mancuso-Primera.pdf
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso. Sentencia contra José Gregorio Mangones Lugo y Omar Enrique Martínez Ossias. 1180. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2015/10/SENTENCIA-MANGONES-LUGO-alias-Carlos-TijerasTSBt%C3%A1.pdf.
---. Sentencia condenatoria contra Indalecio José Sánchez Jaramillo, del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/06/2017-05-23-Indalecio-Jos%C3%A9-S%C3%A1nchez-Jaramillo-Primera.pdf.
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. Sentencia. Bloque Central Bolívar. Proceso Priorizado, 1921. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVANROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. Sentencia. Estructura paramilitar del Bloque Centauros y Héroes del Llano y del Guaviare. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2016/08/2016-07-25-Manuel-de-Jesus-Piraban-y-otros.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Olimpo de Jesús Sánchez Caro y otros. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/2020.07.31-sentencia-bloque-erg-olimpo-sanchez-caro-y-otros-terminacion-anticipada--.pdf/55a1498d623b-46e5-ba88-9c5203b33d59.
---. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Primera Instancia Jorge Barranco y otros. Medellín, Antioquia, 23 de abril de 2015.
Tribunal Superior Distrito Judicial de Barranquilla, Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. Sentencia condenatoria. Postulado: Ferney Alberto Argumedo Torres. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/08/SENTENCIA-FERNEY-ARGUMEDO-2015.pdf
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: José Axel de la Pava Marulanda. Sentencia del 18 de diciembre de 2018. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342549/24978898/Sentencia+Hern%C3%A1n+Giraldo.pdf/c1fde7e3-7769-4bea-bdd4-d4d68e02dc10.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra el Bloque Central Bolívar de las AUC, 1921. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf.
---. Sala de Justicia y Paz. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. Sentencia de individualización de pena. Proceso 2006 80077. Edwar Cobos Téllez y Uber Enrique Banquez Martínez. Concierto para delinquir y otros. 207. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/UBER+ENRIQUE+BANQU%C3%89Z+Y+OTRO+%2829+06+2010%29.pdf/4dae556c-ac62-452d-83d7-238c975610c1.
---. Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo. Sentencia contra Rodrigo Zapata y otros. Delito: Concierto para delinquir y otros. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/63
42975/6634902/30.01.2017-sentencia-bloque-pacifico-frente-suroeste-rodrigo-zapata-sierra-y-otros.pdf/286792b7-084b-415a-89f3-e664b5bd8af0.
Tribunal Superior de Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo. Sentencia. Postulado: Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias Monoleche, desmovilizado del bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia- Delitos: Concierto para delinquir y otros. 564. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/04/09-12-2014-Sentencia-Jesus-Ignacio-Roldan-Perez.pdf.
---. Sala de Justicia y Paz. «Sentencia Primera Instancia. Bloque Élmer Cárdenas. Proceso Priorizado. (Criterios de macrocriminalidad y macrovictimización)». 17 de mayo de 2018.
---. Sala de Justicia y Paz. Fiscalía 48 Unidad Nacional de Justicia y Paz. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez. Sentencia de Primera Instancia. Bloque “Élmer Cárdenas”. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2014/12/2014-08-27-sentencia-bloque-elmer-cardenas-dario-enrique-velez-y-otros.pdf.
---. Sala de Justicia y Paz. Terminación anticipada del proceso. Radicado No. 110016000253200883626. Postulado: Olimpo de Jesús Sánchez Caro y otros Ejército Revolucionario Guevarista (ERG). 31 de julio de 2020.
---. Sentencia. Desmovilizados del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/05/2015-04-23-Jorge-Eliecer-Barranco-y-otros.pdf.
Tuesta Cerrón, Irma, Unicef e International Work Group for Indigenous Affairs, eds. Suicidio adolescente en pueblos indígenas: tres estudios de caso. Panamá. República de Panamá: Unicef, 2012.
Unicef Colombia. «Rechazo del reclutamiento infantil en Colombia». Acceso el 5 de mayo de 2022. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/rechazo-del-reclutamiento-infantil-en-colombia
Unidad de Restitución de Tierras (URT). Sentencia N° 038 Restitución de derechos territoriales Comunidad Wounaan- Resguardo Indígena del Río Curché-Juradó, 58. Recuperado de: https://www.urt.gov.co/sentencias-por-departamento/-/document_library/SintN68izetz/view_file/1614591?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_SintN68izetz_redirect=https%3A%2F%2Fwww.urt.gov.co%2Fsentencias-por-departamento%2F-%2Fdocument_library%2FSintN68izetz%2Fview%2F1614517%3F_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_SintN68izetz_redirect%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.urt.gov.co%252Fsentencias-por-departamento%252F-%252Fdocument_
library%252FSintN68izetz%252Fview%252F113205%253F_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_SintN68izetz_redirect%253Dhttps%25253A%25252F%25252Fwww.urt.gov.co%25252Fsentencias-por-departamento%25253Fp_p_id%25253Dcom_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_SintN68izetz%252526p_p_lifecycle%25253D0%252526p_p_state%25253Dnormal%252526p_p_mode%25253Dview.
---. Juzgado 1º Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, Dirección Territorial Chocó y Dirección de Asuntos Étnicos. «Caracterización de Afectaciones Territoriales. Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca). Etnia Afrodescendiente. Informe». 2014. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2307298/5209998/Informe+Final+Caracterizacion+de+afectaciones+COCOMOPOCA.pdf/aeef0248-93cb-461b-8a17-f1876d676336.
Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa). «Comunicado n.o. 7 a la opinión pública nacional e internacional. Unidad Indígena Del Pueblo Awá (Unipa) y Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) denuncian masacre cometida por las FARC contra miembros del resguardo de Tortugaña Telembi en Barbacoas, Nariño». 2009.
Unidad Indígena. «Allanamientos y detenciones en Coconuco». Noviembre de 1981. Unidad, Tierra y Cultura, n.o. 52, año 8.
---. «Compañeros indígenas detenidos». Octubre de 1981. Unidad, Tierra y Cultura, n.o. 51, año 8.
---. «La violencia del pasado y la lucha del presente». Unidad, Tierra y Cultura 8 (n.o. 54, 1981).
---. «Los fracasos y engaños del Incora». Octubre de 1981. Unidad, Tierra y Cultura, n.º 51, año 8.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Resolución 00171 del 24 de febrero de 2016. Por la cual se define el confinamiento como hecho victimizante en el marco de la Ley 1448 de 2011. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-00171-del-24-de-febrero-de-2016/59125
---. «Comunidades negras, afrocolombianas. Raizales y palenqueras». Acceso el 17 de mayo de 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/277
---. «Rutas de Itinerancia del pueblo Rrom». Acceso el 21 de julio de 2022. https://unidadvictimas.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=319e38fab3de439c8833f839acf66095
---. Resolución No. 0171 del 24 de febrero de 2016, 3. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-00171-del-24-de-febrero-de-2016/59125.
Valenzuela Gruesso, Pedro Enrique, y Welter Llanos, Zabrina. «Recomponer el Camino de Vuelta a Casa. Estudio de un proceso comunitario de reintegración de excombatientes indígenas en Colombia». Papel Político 25 (n.o. diciembre, 2020): 16.
Vargas-Espíndola, Alejandra; Villamizar-Guerrero, Juliet Catherine; Puerto-López, Jhon Sebastián; Rojas-Villamizar, Manuel Ricardo; Ramírez-Montes, Omar Santiago y Urrego-Mendoza, Zulma Consuelo. «Conducta suicida en pueblos indígenas: una revisión del estado del arte». Revista de la Facultad de Medicina 65 (n.° 1, 2017): 129-35.
Vásquez, Gonzalo. Memorias. Mesa Racismo y Conflicto Armado. Comisión de la Verdad, 2019.
Velásquez Archibold, Tatiana. «Hoteleros de San Andrés renuncian a versión rosa de la Isla». 3 de julio de 2015. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/hoteleros-de-san-andres-renuncian-a-version-rosa-de-la-isla/.
Vélez Posada, Andrés Vélez. «Edición comentada de la memoria Sobre la emigración, de Pedro Alcántara Herrán (1848)». Co-herencia: revista de humanidades 13 (n.o. 25, julio-diciembre, 2016): 19-58.
Verdad Abierta. «“El Alemán” y la parapolítica en Chocó». 8 de marzo de 2011. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/el-aleman-y-la-parapolitica-en-choco/.
---. «El asesinato de Kimmy Pernía: 10 años de impunidad». 19 de junio de 2021. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/el-asesinato-de-kimy-pernia-10-anos-de-impunidad/.
---. «Experiencia de paz de los indígenas Nasa de Tolima con las Farc». 31 de marzo de 2017. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/experiencia-de-paz-de-losindigenas-nasa-de-tolima-con-las-farc/.
---. «Indígenas Awá emprenden batalla judicial contra Ecopetrol». 19 de abril de 2018. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/indigenas-awa-emprenden-batalla-judicial-contra-ecopetrol/.
---. «Los orígenes de la masacre de El Naya». 19 de junio de 2012. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/los-origenes-de-la-masacre-de-el-naya/.
Vergara Figueroa, Aurora. «Cuerpos y territorios vaciados. ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia?». Revista CS (n.o. 13, 2014): 338-60.
Vicepresidencia de la República. «Rechazo al reclutamiento de niños para la guerra». 23 de febrero de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=8YOKXcEIrss
Villa, William; Ramos, Eleume Narciso y William Manuel Cantero. «Colonización y conflicto territorial en el Bajo Atrato». Revista de Estudios del Pacífico 1 (n.º1, 2013): 9-56.
Viveros Vigoya, Mara. «Género, raza y nación. Los réditos políticos de la masculinidad blanca en Colombia». Maguaré 27 (n.o. 1, 2013): 71-104.
Wabgou, Maguemati, Jaime Arocha, Aiden Salgado y Juan Carabalí. Movimiento Social Afrocolombiano, Negro. Raizal y Palenquero: el largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Aecid, 2012.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/