La Colombia fuera de Colombia : las verdades del exilio
Item
Título (dcterms:title)
La Colombia fuera de Colombia : las verdades del exilio
Autor(es) (dcterms:creator)
Martín Beristain, Carlos, director de este tomo.
Quiceno, Alejandro, coordinador de la Macro Internacional.
Flórez Holguín, Gladys Lorena, coordinadora de investigación.
Loaiza Ríos, Myriam Astrid, investigadora, equipo de investigación.
Harb Zuluaga, Michelle investigador, equipo de investigación.
Gómez Valenzuela, Ivonne Nathalie investigadora, equipo de investigación.
Garzón Valero, Alejandra Catalina, investigadora, equipo de investigación.
Pinilla Gutiérrez, Jaime David, edición y cuidado de textos.
Gallego Franco, Santiago, edición y cuidado de textos.
López León, Mónica Alexandra, equipo de analítica.
Pérez Lora, Oscar Javier, equipo de analítica.
Dueñas Luna, Juan Guillermo, equipo de analítica.
González Peña, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Cantor Molina, Angélica Marcela, asistente de la Macro Internacional.
Valencia Tello, Liliana Cristina, equipo transmedia.
Medina Crofort, Damián, equipo transmedia.
Gutiérrez Zuluaga, Sergio, equipo transmedia.
Cifuentes López, Raúl, equipo transmedia.
Castro Peña, Sergio, equipo transmedia.
Rueda Bonilla, Juan Pablo, equipo transmedia.
Caicedo Vargas, José Gregorio, cartografía.
Camacho Ochoa, Victoria Daniela, cartografía.
Narváez Pastrana, Mónica, coordinadora cartografía.
Escobar-Jaramillo, Santiago, curador curaduría fotográfica.
Montoya Ballesteros, Daniel, asistente curaduría fotográfica.
ICIPl, enlaces.
HEGOA, enlaces.
García del Soto, Araceli, enlaces.
Sepúlveda, Claudia Alejandra, enlaces.
Moreno Núñez, Paola, enlaces.
Drury, Peter, enlaces.
Ortiz Camargo, Diana Patricia, enlaces.
Silva, Diana Alejandra, enlaces.
Gómez Rincón, María Barbarita, coordinación de diseño e impresión.
Velásquez Molinos, Paula, diseño de portada.
Loaiza Reina, Mónica, dirección de arte páginas interiores.
Zúñiga, Mateo L., dirección de arte páginas interiores.
Torres, Guillermo, dirección de arte páginas interiores.
Barragán, Andrés, supervisión.
Peña Garzón, Sarah Daniela, diagramación páginas interiores.
Siabatto Moreno, Jerson, apoyo cartográfico.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Rincón Fonseca, Liliana Patricia, colaboradora de la investigación.
Alayon Torres, Catherine, colaboradora de la investigación.
Jaimes Figueroa, Rafael Fabián, colaborador de la investigación.
Ocampo Guerrero, Carolina, colaboradora de la investigación.
Peña Tavera, Lina Cecilia, colaboradora de la investigación.
Cruz Camacho, María Alejandra, colaboradora de la investigación.
Serrano Zapata, Juanita colaboradora de la investigación.
González, María Angélica, colaboradora de la investigación.
Macaya Aguirre, Gustavo, colaborador de la investigación.
Echeverri Buriticá, María Margarita, colaboradora de la investigación.
Morales Arias, Carolina, colaboradora de la investigación.
Ardila Muñoz, Dorys, colaboradora de la investigación.
Rojas Riaño, María Alejandra, colaboradora de la investigación.
Zapatero, Natividad, colaboradora de la investigación.
Hernández Pedraza, Zoraida, colaboradora de la investigación.
Salazar, Iván, colaborador de la investigación.
López, Pilar, colaborador de la investigación.
Resumen (dcterms:description)
Tras salir del país, si bien muchos sintieron alivio por la mejoría de sus condiciones de seguridad o por haber podido dejar atrás el peligro, no pudieron evitar el profundo desgarro que en sus vidas significa dejar su casa y la familia; perder el trabajo y su estatus; huir, muchas veces solo con la ropa puesta o con algunas pocas cosas; cruzar caminos difíciles y peligrosos; correr el riesgo de que quienes los persiguen puedan localizarlos; obtener documentos o salir sin ellos; buscar o activar apoyos para tener un lugar al cual llegar o quedarse a dormir en una calle; cruzar una frontera sin saber qué habrá del otro lado; llegar a un país y empezarlo todo de nuevo, a veces desde los pedazos o, como muchas veces nos dijeron las víctimas, «desde las cenizas». La persona exiliada pierde su identidad, porque somos en un territorio, en una comunidad, en una familia, y cuando se tiene que dejar todo de forma intempestiva es necesario volver a comenzar. El exilio nos habla de la dignidad, de la necesidad de un reconocimiento que se basa no solo en la ciudadanía de un Estado determinado, sino en la posibilidad real de existir como ser humano.
En la voz y experiencia de las personas exiliadas, el exilio es un destierro, la vida sacada de su cauce natural y «una pequeña muerte en medio de tantas ajenidades». En su tránsito predominan la precariedad y el miedo, la separación, la soledad y el intento de volver a casa, aunque sea mentalmente, al lado de las personas conocidas, de sus familiares y amigos. La inseguridad que se siente en esos arribos aumenta la ansiedad, dado que la vida de quienes se exiliaron queda en manos de otros –las autoridades de migración, por ejemplo– que pueden responder afirmativa o negativamente, y de ello también depende el lugar a donde son llevados o el grado de ayuda o protección que puedan recibir.
Adicionalmente, la mayor parte de quienes tuvieron que exiliarse sienten la culpa por haber sobrevivido o haber podido huir, mientras en Colombia existen imágenes distorsionadas de eso que se conoce como «exilios dorados» (pues se cree que salir les significó encontrar una situación mejor o asegurar una buena vida, cuando en realidad las víctimas perdieron afectos, estatus, propiedades y vínculos, y tuvieron que reconstruir sus proyectos de vida desde la nada). (Tomado de la fuente).
En la voz y experiencia de las personas exiliadas, el exilio es un destierro, la vida sacada de su cauce natural y «una pequeña muerte en medio de tantas ajenidades». En su tránsito predominan la precariedad y el miedo, la separación, la soledad y el intento de volver a casa, aunque sea mentalmente, al lado de las personas conocidas, de sus familiares y amigos. La inseguridad que se siente en esos arribos aumenta la ansiedad, dado que la vida de quienes se exiliaron queda en manos de otros –las autoridades de migración, por ejemplo– que pueden responder afirmativa o negativamente, y de ello también depende el lugar a donde son llevados o el grado de ayuda o protección que puedan recibir.
Adicionalmente, la mayor parte de quienes tuvieron que exiliarse sienten la culpa por haber sobrevivido o haber podido huir, mientras en Colombia existen imágenes distorsionadas de eso que se conoce como «exilios dorados» (pues se cree que salir les significó encontrar una situación mejor o asegurar una buena vida, cuando en realidad las víctimas perdieron afectos, estatus, propiedades y vínculos, y tuvieron que reconstruir sus proyectos de vida desde la nada). (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Exilio.
Refugiados.
Retorno.
Procesos de resistencia.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Colombia.
Argentina.
Canadá.
Cuba.
Estados Unidos.
México.
Alemania.
Suiza.
Francia.
Suecia.
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
1978-1991.
1992-2005.
2006-2016.
2017-2022.
1958-2022.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
A manera de introducción -- La Colombia fuera de Colombia; Una población invisible; El lenguaje y la experiencia; El exilio tiene todas las voces y rostros; El exilio, una violación de derechos humanos en sí misma; La dimensión subjetiva y política; Las segundas y terceras generaciones; Una pérdida incalculable y un aporte imprescindible -- La experiencia de la Comisión de la Verdad en la escucha del exilio colombiano; Un modelo colaborativo; Formación de equipos de entrevista y nodos de apoyo; La escucha y el reconocimiento a víctimas y organizaciones; Los testimonios y las voces de las víctimas -- La dimensión del refugio y el exilio; Una dimensión nunca considerada; El exilio, un hecho invisible adentro y afuera; Los motivos del subregistro: contexto y situaciones personales; Los datos de la escucha del exilio en la Comisión -- Los tiempos del destierro; Estigmatización, represión y exilio (1978-1991); El conflicto armado a gran escala (1992-2005); De la guerra total a la paz incompleta (2006-2016); El exilio como indicador de persistencia (2017-2022) -- Quiénes se han ido: voces, rostros y causas del exilio; La persecución política a opositores, organizaciones sociales, sindicatos y líderes sociales, Las restricciones a la democracia favorecen la violencia y la expulsión, Los ataques a la defensa de los derechos humanos, Movilizaciones estudiantiles y del sector educativo, Los guardianes de la vida y el territorio, La defensa de los derechos y liderazgo de las mujeres, Los costos de vivir la propia identidad de género, Sindicalismo a sangre y fuego; El control territorial y la violencia sociopolítica generalizada contra la población civil; El reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes para la guerra, La seducción forzada ligada al reclutamiento, Convivencia, presión y extorsión, La búsqueda de salidas: deserción y exilio; El secuestro y la extorsión: «Primaba la vida, primaba la libertad»; La persecución y la ausencia de protección en el marco de la responsabilidad del Estado, La omisión de protección a los servidores públicos, Una protección que se convierte en riesgo, El exilio de la libertad de expresión, el arte y la cultura, Religiosos perseguidos por su trabajo pastoral contra la pobreza y la guerra; La persecución a excombatientes, firmantes y familiares en contextos de posacuerdo y negociaciones de paz, La violencia contra familiares y su experiencia del exilio, El exilio de excombatientes, El exilio como un camino de salida de la guerra; Los hostigamientos y las amenazas contra familiares de víctimas que reclaman justicia, Cuando la denuncia es un riesgo y la impunidad, la respuesta, Buscar justicia desde el exilio -- Las rutas del exilio; La salida es un proceso forzado, largo, traumático y, muchas veces, peligroso; A mitad de varios caminos; El exilio es itinerante y fragmentado, Los caminos de salida y de llegada, Los factores de estrés y peligro en la llegada; El reasentamiento, otro tránsito buscando un lugar; Las expectativas del tiempo; Las rutas de un exilio étnico; Los objetos como testigos del exilio, Zapatos miniatura que marcan los caminos al exilio, Memmape y las fotografías de un proyecto de vida truncado por el exilio, Un traje para un exilio identitario, La guacamaya, «una compañera en el trayecto de historias, nostalgias y sueños llamado vida», «100 montaditos» del exilio y del retorno -- La necesidad de protección internacional de la población colombiana en el exilio; La protección internacional de los derechos humanos; Tendencias globales para la protección efectiva de la población colombiana: obstáculos y desafíos, No sabíamos adónde ir: múltiples pasos, distintos funcionarios, Demostrar que se es refugiado, Los papeles que otorgan o niegan derechos, La estigmatización del refugio colombiano, Acomodar la historia para sobrevivir, Desafíos de la protección en el marco del Acuerdo de Paz y la justicia transicional; Los programas temporales de protección internacional que mitigan el riesgo -- Impactos: lo que significa el exilio; Acercándonos al impacto del exilio, Una imagen distorsionada de quienes tuvieron que salir del país, Salvar la vida, Una despedida obligada, El exilio como destiempo; Duelos, choque cultural e integración, El desgarro de las raíces, Estigmas que duelen, El idioma como barrera y medida, Integración, segregación y choque cultural, Discapacidad y condición funcional diversa en el exilio; La pérdida del rol social, Pérdida de estatus y trabajo, Pérdidas económicas, de bienes, de la tierra; El impacto en la salud física y mental; Rupturas familiares, La separación familiar forzada, Los duelos desde lejos, El insilio: la experiencia de quienes se quedan, Los silencios familiares, Las nuevas generaciones; La dimensión colectiva del impacto, Ruptura del tejido social y desconfianza, Daños irreparables en los procesos colectivos; El exilio de la justicia, Pérdidas en la vida de los funcionarios judiciales exiliados, Temor a denunciar, investigar o sancionar, Impunidad en los casos de exilio; Una mirada de género desde el exilio, Los impactos de la salida en las mujeres, La vida en otro país, La doble pérdida del liderazgo de las mujeres, Enfrentando el impacto social y afectivo en el exilio, Cambios y sobrecarga de roles, Las afectaciones que se manifiestan en el exilio; La experiencia de personas LGBTIQ+; Una mirada étnica desde el exilio -- El exilio también es resistencia; El ejercicio de la memoria; No dejarse derrotar; Entre la adaptación y el cuidado de las raíces; Silencio, distancia, pero ¿olvido?; El arte para nombrar lo innombrable; La espiritualidad, la fe y la religión; Seguir por la familia; Redes o expresiones de apoyo; Continuar con la participación; No fue en vano -- Expectativas y realidades del regreso a Colombia; La normatividad que garantiza el retorno a Colombia: avances y retos; Las condiciones de seguridad vital y jurídica; Vueltas y retornos: las formas del retorno, Cuando llega la hora de retornar, La esperanza del Acuerdo de Paz, Volver para recordar, pero no para quedarse, Los retornos a dos pies de la frontera; Retornar no solo es regresar: los impactos del retorno, Una identidad entre el «aquí y el allá», El retorno temporal en las segundas y terceras generaciones, El exilio en el retorno se convierte en una etiqueta, La pérdida de lo construido en el exilio; Cuando la decisión es no retornar; En los regresos continúan las resistencias -- Recomendaciones finales; Reconocimiento y derechos de las personas en el exilio; Reconocimiento del exilio y las víctimas por parte del Estado colombiano; Reconocimiento de responsabilidades por parte de otros actores; Registro histórico de las víctimas en el exterior, exiliados y refugiados; Reconocimiento de la persistencia del conflicto armado como causa de exilio y refugio; Acciones de reconocimiento de la responsabilidad del Estado y de las víctimas en el ámbito internacional; Colaboración para la garantía del derecho a la protección internacional; Reparación para la población exiliada; Participación y adecuación de los espacios de participación institucional dispuestos para las víctimas en el exterior; Espacios de veeduría y de interlocución internacional; Condiciones necesarias para el retorno digno y la no repetición; Acceso a la justicia para las víctimas en el exterior -- Referencias -- Anexos.
Abstract (dcterms:abstract)
Tras salir del país, si bien muchos sintieron alivio por la mejoría de sus condiciones de seguridad o por haber podido dejar atrás el peligro, no pudieron evitar el profundo desgarro que en sus vidas significa dejar su casa y la familia; perder el trabajo y su estatus; huir, muchas veces solo con la ropa puesta o con algunas pocas cosas; cruzar caminos difíciles y peligrosos; correr el riesgo de que quienes los persiguen puedan localizarlos; obtener documentos o salir sin ellos; buscar o activar apoyos para tener un lugar al cual llegar o quedarse a dormir en una calle; cruzar una frontera sin saber qué habrá del otro lado; llegar a un país y empezarlo todo de nuevo, a veces desde los pedazos o, como muchas veces nos dijeron las víctimas, «desde las cenizas». La persona exiliada pierde su identidad, porque somos en un territorio, en una comunidad, en una familia, y cuando se tiene que dejar todo de forma intempestiva es necesario volver a comenzar. El exilio nos habla de la dignidad, de la necesidad de un reconocimiento que se basa no solo en la ciudadanía de un Estado determinado, sino en la posibilidad real de existir como ser humano.
En la voz y experiencia de las personas exiliadas, el exilio es un destierro, la vida sacada de su cauce natural y «una pequeña muerte en medio de tantas ajenidades». En su tránsito predominan la precariedad y el miedo, la separación, la soledad y el intento de volver a casa, aunque sea mentalmente, al lado de las personas conocidas, de sus familiares y amigos. La inseguridad que se siente en esos arribos aumenta la ansiedad, dado que la vida de quienes se exiliaron queda en manos de otros –las autoridades de migración, por ejemplo– que pueden responder afirmativa o negativamente, y de ello también depende el lugar a donde son llevados o el grado de ayuda o protección que puedan recibir.
Adicionalmente, la mayor parte de quienes tuvieron que exiliarse sienten la culpa por haber sobrevivido o haber podido huir, mientras en Colombia existen imágenes distorsionadas de eso que se conoce como «exilios dorados» (pues se cree que salir les significó encontrar una situación mejor o asegurar una buena vida, cuando en realidad las víctimas perdieron afectos, estatus, propiedades y vínculos, y tuvieron que reconstruir sus proyectos de vida desde la nada). (Tomado de la fuente página 28).
En la voz y experiencia de las personas exiliadas, el exilio es un destierro, la vida sacada de su cauce natural y «una pequeña muerte en medio de tantas ajenidades». En su tránsito predominan la precariedad y el miedo, la separación, la soledad y el intento de volver a casa, aunque sea mentalmente, al lado de las personas conocidas, de sus familiares y amigos. La inseguridad que se siente en esos arribos aumenta la ansiedad, dado que la vida de quienes se exiliaron queda en manos de otros –las autoridades de migración, por ejemplo– que pueden responder afirmativa o negativamente, y de ello también depende el lugar a donde son llevados o el grado de ayuda o protección que puedan recibir.
Adicionalmente, la mayor parte de quienes tuvieron que exiliarse sienten la culpa por haber sobrevivido o haber podido huir, mientras en Colombia existen imágenes distorsionadas de eso que se conoce como «exilios dorados» (pues se cree que salir les significó encontrar una situación mejor o asegurar una buena vida, cuando en realidad las víctimas perdieron afectos, estatus, propiedades y vínculos, y tuvieron que reconstruir sus proyectos de vida desde la nada). (Tomado de la fuente página 28).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Comisión de la Verdad.
Fecha (dcterms:date)
2022-08
Formato (dcterms:format)
PDF.
548 páginas : gráficos, fotos, tablas y mapas.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN 978-958-53874-3-0 (Obra completa impreso).
ISBN 978-628-7590-04-5 (Tomo 10 impreso).
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital).
ISBN 978-628-7590-26-7 (Tomo 10 digital).
CDD: 303.609861 C733l.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Convocatoria a la paz grande : declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia.
No matarás : relato histórico del conflicto armado interno en Colombia.
Hasta la guerra tiene límites : violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial.
Mi cuerpo es la verdad : experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado.
No es un mal menor : niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
Resistir no es aguantar : violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 1. Ensayo introductorio.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 2. Amazonía.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 3. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 4. Caribe.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.
Refencia (dcterms:references)
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Declaración de Cartagena sobre refugiados., Recuperado de: https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf.
Aliaga, Felipe Andrés, Olmos Alcaraz, Antonia, y Duarte Castro, Chrysalide. «La dignidad en el retorno de las víctimas del conflicto armado en Colombia». Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales [n.o. 16, 2017]: 91-107.
Aliaga, Felipe, y Cristhian Uribe. Migración de retorno. Colombia y otros contextos internacionales. Colombia: Ediciones USTA, 2018
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Declaración y Plan de Acción de Brasil», Documento escrito. 2014
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Manual de procedimientos y criterios para determinar la condición de Refugiado en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados», Documento escrito. 1992.
———. «Informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Oficina en Colombia, al 55 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos E/CN.4/1999/8». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1999.
Amnistía Internacional. «Hacienda Bellacruz: tierra, violencia y fuerza paramilitar». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 1997.
Convivencia y la No Repetición. 1997.
———. «Informe de Amnistía Internacional: Violación de los Derechos Humanos en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1980.
———. «Sindicalismo en Colombia Homicidios, Detenciones Arbitrarias y Amenazas de Muerte,». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2007.
Archila Neira, Mauricio, Angulo Novoa, Alejandro, y Delgado Guzmán, Álvaro. Violencia contra el sindicalismo (1984-2010). Bogotá: Antropos, 2012
Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1998 Augé, Marc. Los «no lugares»: espacios del anonimato. Una antropología de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 2004
Benedetti, Mario. «El «desexilio»». Acceso el 20 de abril de 2022. https://elpais.com/diario/1983/04/18/opinion/419464807_850215.html
Centro de Memoria Histórica (Colombia), Myriam Hernández Sabogal, Catalina Riveros Gómez, Mónica Johana Rueda, Yamile Salinas Abdala, y Juan Manuel Zarama Santacruz. Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2015
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Modelo conceptual y metodológico para la implementación de procesos de memoria histórica para comunidades y organizaciones afrodescendientes», Documento escrito. 2015.
———. Justicia y paz, ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: Taurus, 2012
———. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2013
———. «El conflicto en cifras». 2020
———. Con licencia para desplazar. Bogotá: CNMH, 2015
———. Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. Bogotá: CNMH, 2018
———. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá D. C. Bogotá: CNMH, 2014
———. Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH, 2018
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil). «Exilio - Librería Cejil». https://summa.cejil.org/es/library/?q=(allAggregations:!f,filters: (),from:0,includeUnpublished:!f,limit:30,order:desc,searchTerm:%27exilio%27,sort:_score,-types:!(%2758b2f3a35d59f31e1345b4ac%27),unpublished:!f)
Comisión de Ayuda al Refugio en Euskadi (CEAR). «Programas de protección temporal a defensoras y defensores de derechos humanos». Acceso el 15 de marzo de 2022. https://diccionario.cear-euskadi.org/programas-de-proteccion-temporal-a-defensoras-y-defensores-de-derechos-humanos/
Comisión de Derechos Humanos y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe conjunto de la visita a Colombia de los Relatores Especiales sobre la Tortura y sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1995.
Comisión de la Verdad. ««Verdad y exilio». El caso de la Unión Patriótica». 2 de julio de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=FFhkaH22nBQ&t=57s
———. «Azadones contra fusiles: cómo el conflicto armado ha obstaculizado los esfuerzos del campesinado por gozar de una vida digna». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
———. «Caso éxodo transfronterizo y exilio del pueblo indígena barí. Comunidades barí retornadas a la región del Catatumbo en Norte de Santander». 2022.
———. «Coro a la escucha: el canto para liberar y sanar el dolor del exilio». 16 de abril de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=fOY5KiE3YEw.
———. «El exilio y la verdad buscan su lugar: distintas miradas sobre el refugio». 20 de junio de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=GRP6g_h25jA&t=51s
———. «Encuentro con personas exiliadas y de segunda generación que han retornado a Colombia.» s. f.
———. «Escuchando a quienes escucharon». 10 de julio de 2021. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=ZkY0Qk-DZVM
———. «Flujos, características de la población, respuestas de protección y desafíos». 22 de septiembre de 2020. Vídeo
———. «La Piragua de la Verdad». 19 de septiembre de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=NW17LbzrxYQ.
———. «Por una verdad diversa en el exilio». 31 de julio de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=HyNsBf1UPMg&t=27s
Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011. «Octavo informe de seguimiento al Congreso de la República (2020-2021)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Organización de los Estados Americanos (OEA). «Medidas cautelares 2001». Acceso el 14 de marzo de 2022. http://www.cidh.org/medidas/2001.esp.htm#:~:text=El%202%20de%20marzo%20de,y%20su%20presidenta%2C%20la%20se%C3%B1ora
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
———. «Boletín #41 de Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional. 2021». 2021.
———. «Informe de Fondo 1170/2017. Asesinatos de Concejales y Diputados». 2017
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. «Elizabeth Cañas Cano, José Antonio Hernández, Diego Fernando Gómez». Acceso el 11 de marzo de 2022. https://www.justiciaypazcolombia.com/elizabeth-canas-cano-jose-antonio-hernandez-diego-fernando-gomez/
Comité de Libertad Sindical. «Caso Núm. 1787». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1999.
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH). «¿A dónde van?Relatos transfronterizos. Dinámicas de desplazamiento forzado y flujos migratorios de población víctima en condición de retorno en los departamentos de Norte de Santander y Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Commissie Onderzoek Interlandelijke Adoptie. «Rapport Commissie onderzoek interlandelijke adoptie [Informe del Estado Holandés sobre las adopciones internacionales]», Documento escrito. 2021
Congreso de la República de Colombia. Decreto 1674. Por el cual se declara restablecido el orden público y se levanta el estado de sitio en todo el territorio nacional, 33, Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1329943.
———. Ley 288 de 1996. Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos, 5, Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_288_1996.pdf.
———. Ley 35 de 1982, «por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz», Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1591525.
Consejo de Estado. Tercera. Subsección B. Sentencia 050012331000200102641 01(44198). Magistrado ponente: Alberto Montaña Plata. 17 de marzo de 2021
———. «Tensión en las fronteras. Un análisis sobre el conflicto armado interno, el desplazamiento forzado, el refugio en las fronteras de Colombia con Ecuador, Venezuela y Panamá». 2009.
———. Víctimas en el exterior, población exiliada y refugiada: garantías para los derechos en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP. Bogotá: Reves, 2017
———. «Vecinos al borde de la crisis». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2004.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Servicio Jesuita de Refugiados en Colombia, Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas, Comisión Argentina para los Refugiados (Caref ), Colectivo Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz (Mecopa), Comisión sobre Migraciones Forzadas, Exilio y Reconciliación (CER), Universidad Santo
Tomás, y Misión Scalabriniana en Ecuador. 2017.
Tomás, y Misión Scalabriniana en Ecuador. 2017.
Corte Constitucional de Colombia. Sala plena. Sentencia C-084/16. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas. 24 de febrero de 2016. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htm.
———. Sala plena. Sentencia C-579/13. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt. 28 de agosto de 2013. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm.
———. Sentencia SU235/16, Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU235-16.htm.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (operación Génesis) vs. Colombia. Diego GarcíaSayán (Presidente), Manuel E. Ventura Robles (Vicepresidente), Alberto Pérez (Juez), Eduardo Vio Grossi (Juez), Roberto F. Caldas (Juez), y Eduardo Ferrer McGregor Poisot (Juez). 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf.
———. «Audiencia Pública del Caso Miembros Corporación Colectivo de Abogados Cajar Vs. Colombia Parte 2». 13 de mayo de 2022. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8Fiv0Hcl86o&t=2200s
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2006. «Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia».
———. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. 5 de julio de 2004. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf
———. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia Sentencia de 20 de noviembre de 2018 (Fondo, Reparaciones Y Costas). (Corte Interamericana de Derechos Humanos 20 de noviembre de 2018)
———. Caso Yarce y otras vs. Colombia. 22 de noviembre de 2016. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_325_esp.pdf
Departamento Nacional de Planeación. «Evaluación de operaciones y de resultados
de la política de retornos y reubicación». 2017.
de la política de retornos y reubicación». 2017.
Documentos y grabaciones internas Macroterritorial internacional. Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc). «Informe del caso de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
———. «Diálogo con expertos sobre las personas colombianos(as) en necesidad de protección internacional en los países del Cono Sur, Uruguay, Argentina y Chile», Documento escrito. Comisión de la Verdad. 2020.
———. «Censo de Archivos del Exilio 145-CA-00001». Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia (PAV). 2021.
———. Comisión de la Verdad. «Memorias del exilio. Un ejercicio de sistematización de experiencias y hallazgos de la CEV del conflicto colombiano desde Canadá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Echeverri, Margarita. «Otredad racializada en la migración forzada de afrocolombianos a Antofagasta (Chile)». Nómadas (n.o. 45, 2016): 91-103.
Eisenbruch, Maurice. «Cross-cultural aspects of bereavement. I: A conceptual framework for comparative analysis». Culture, medicine, and psychiatry 8 [n.o. 3, 1984]: 283-309.
———. «The cultural bereavement interview: a new clinical research approach for refugees». Psychiatric Clinics of North America 13 [n.o. 4, 1990]: 715-35.
El Espectador. «Es evidente y ostensible...». En Violación de los derechos humanos en Colombia, 3. 1980.
———. «Héctor López Agudelo, de la pedagogía al exilio». 2019. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/hector-lopez-agudelo-de-la-pedagogia-al-exilio-article.
El País y Colprensa. «Corte deja en firme condena contra exalcalde de Bugalagrande». Acceso el 7 de marzo de 2022. https://www.elpais.com.co/valle/corte-deja-en-firme-condena-contra-exalcalde-de -bugalagrande.html
El País. «García Márquez vuelve a Colombia tras su exilio de dos años en México». 11 de abril de 1983. https://elpais.com/diario/1983/04/11/cultura/418860009_850215.html.
El Tiempo. «El aporte de las remesas». Acceso el 15 de marzo de 2022. https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/el-aporte-de-las-remesas-editorial-deel-tiempo-del-7-de-febrero-de-2022-649854#:~:text=El%202021%20cerr%-C3%B3%20con%20remesas,mill%C3%B3n%20de%20d%C3%B3lares%20por%20hora
———. «El documento de Eduardo Umaña». Acceso el 13 de abril de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-844823
———. «Procuraduría pide destitución de General». Acceso el 12 de abril de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-363750
———. «Tribunal ratifica absolución de Mateo Gutiérrez capturado por atentado». Acceso el 12 de abril de 2022. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/tribunal-ratifica-absolucion-de-mateo-gutierrez-capturado-por-atentado-452052
Entrevista 127-PR-03107. Excombatiente, exiliado en México desde 1990. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-C0-00608. Empresarios exiliados en Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-CO-00519. Entrevista colectiva sobre impactos psicosociales en la administración de justicia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-CO-00993. Entrevista colectiva a familiares de miembros de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-HV-00080. Lideresa social, exiliada en Panamá en 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-PR-00679. Psicóloga acompañante de procesos de refugio en España. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2018.
Entrevista 001-PR-00842. Defensor de derechos humanos y profesional en procesos de protección internacional en Europa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-PR-02460. Psicólogo y terapeuta que atiende casos de refugiados latinoamericanos en Suecia desde 1991. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-PR-02485. Servidora pública, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-PR-02906. Exdirector del Servicio Jesuita para los Refugiados en Venezuela. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00001. Hijo de líder sindical y maestro universitario torturado y asesinado por agentes del Estado en Barranquilla en el 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00002. Comerciante, lideresa social y defensora de derechos humanos, exiliada en Chile desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00003. Dirigente sindical, exiliado en Suramérica desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00004. Líder indígena, exiliado en España desde 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00005. Juez penal militar, exiliado en Europa desde 2010. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00007. Docente y dirigente de la Unión Patriótica, exiliada en Europa desde 1989. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00008. Exdirigente de la Unión Patriótica, exiliado en Europa desde 1997. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00009. Médica, defensora de derechos humanos, exiliada en México (q.e.p.d.). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00010. Exlideresa política de la Unión Patriótica, exiliada en Europa desde 1997. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00016. Exalcaldesa de Segovia miembro de la Unión Patriótica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00017. Militante de la Unión Patriótica, exiliada en Europa desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00018. Militante de la Unión Patriótica, exiliado en Uruguay. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00019. Líder político, exiliado en Uruguay desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00020. Hija de líderes políticos, exiliada en Argentina desde 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00023. Empresario, exiliado en Panamá en 2001, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00027. Exjueza, exiliada en Europa desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00029. Exprocurador delegado, exiliado en Europa desde 1994. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00031. Líder sindical exiliado en España en 1994, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00032. Jefe de policía judicial, exiliado en Europa desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00035. Exfiscal, exiliada en Europa desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00040. Exfiscal, exiliada en Canadá en 2003, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00043. Exjueza y exfiscal, exiliada en Ecuador y luego en Norteamérica desde 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00046. Exfuncionario y militante de la Unión Patriótica, exiliado en Norteamérica desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00049. Exfiscal, exiliada en Norteamérica desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00050. Exinvestigadora del CTI, exiliada en Canadá desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00051. Zar antisecuestro, exiliado en España en 1999, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00057. Campesino, exiliado en Canadá desde 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00060. Comerciante, exiliada en Ecuador y luego en Canadá desde 2012. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00061. Funcionario guardaparques, exiliado en Canadá desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00062. Familiar de líder de la Unión Patriótica, exiliada en Uruguay desde 1991. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00064. Defensora de derechos humanos del Cinep, exiliada en Suramérica en 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 001-VI-00067. Exfuncionario y líder político del Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 001-VI-00068. Exfiscal y exdirector del CTI, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 001-VI-00070. Líder política, exiliada en Canadá desde 1996. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00074. Defensor de derechos humanos, exiliado en Europa desde 1994. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 050-CO-00449. Grupo focal con operadores de justicia (Fasol). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 050-VI-00001. Profesora y esposa de líder sindical, exiliados en Canadá desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 050-VI-00005. Líder social, exiliado en Ecuador en 1983 y luego en Suecia desde 1994. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 050-VI-00006. Lideresa campesina, exiliada en Suecia desde 1989, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 050-VI-00007. Líder social, exiliada en Suecia desde 1983. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 050-VI-00018. Líder campesino, exiliado en Suecia y retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 058-VI-00019. Periodista, Exiliado en Israel y España en 1998, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 075-VI-00001. Sindicalista, exiliado en Estados Unidos en 2002, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 077-PR-00443. Exguerrillero, consejero presidencial. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 079-VI-00024. Campesino exiliado en Panamá en 1997, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-VI-00011. Lideresa social, exiliada en Ecuador en 2011, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 083-VI-00004. Ingeniero agrónomo, exiliado en Noruega desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2018.
Entrevista 085-PR-03537. Defensor de derechos humanos y sindicalista, exiliado en Europa desde 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 085-VI-00001. Lideresa sindical, exiliada en Suecia en 1989, en España en el 2000, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 085-VI-00002. Defensora de derechos humanos, exiliada en 1997, 2000 y 2002, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 085-VI-00003. Médico y doctor en Salud Pública. Comisionado de la verdad, exiliado en Brasil en 1987 y retornado en 1992. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 089-VI-00022. Víctima, líder, indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 093-VI-00010. Conductor de transporte público, exiliado en Bélgica desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 093-VI-00014. Campesina, exiliada en Bélgica desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 093-VI-00017. Lideresa comunitaria, exiliada en Bélgica desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 093-VI-00019. Estilista, exiliada en Bélgica en 2018, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 093-VI-00021. Lideresa campesina, exiliada en Bélgica desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1003-VI-00002. Madre miembro del Grupo Madres de Soacha, exiliada en Europa desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1004-VI-00001. Hija de excombatiente de las FARC-EP, exiliada en Ecuador en 1996, luego en Suiza desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1004-VI-00002. Hija de líder agrario y militante de la Unión Patriótica, exiliada en Europa en 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 101-VI-00001. Mujer sindicalista, exiliada en Europa desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00002. Comerciante, exiliada en España desde 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00003. Defensora de derechos humanos, exiliada en Europa desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00005. Lideresa campesina, exiliada en España desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00006. Campesino, exiliado en España desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00007. Lideresa social, exiliada en España desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00008. Funcionario, exiliado en España desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00010. Servidor público secuestrado, exiliado en España desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00014. Empleado, exiliado en Ecuador en 2016 y luego en España desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00016. Esposa de defensor de derechos humanos, exiliada en Europa desde 1998. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 101-VI-00021. Mujer viuda, exiliada en España desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 101-VI-00022. Defensor de derechos humanos, exiliado en Chile en 2019 y luego en Europa desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 102-PR-00620. Académica y exfuncionaria de migración sueca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 102-VI-00005. Comerciante, exiliada en Ecuador en 2006 y luego en Suecia desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 102-VI-00006. Campesino, exiliado con su familia en Ecuador en 2013 y luego en Suiza desde 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1052-CO-00602. Entrevista a líderes del pueblo binacional awá en Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1052-EE-00214. Sujeto colectivo resguardo indígena pueblo awá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1052-EE-00239. Sujeto colectivo. Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1052-EE-00660. Entrevista colectiva, pueblo indígena awá. Organización Camawari. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 1052-PR-03209. Exgobernador pueblo indígena pasto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1052-PR-03234. Experta en conflicto armado y migración transfronteriza. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 105-VI-00001. Lideresa comunitaria, defensora de derechos humanos, exiliada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 105-VI-00002. Funcionaria pública, exiliada en Reino Unido en 1997 y luego en Alemania desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 105-VI-00004. Estudiante de artes exiliada en Alemania. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 105-VI-00010. Estudiante, exiliada en España y luego en Alemania desde 1993. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1065-VI-00001. Activista político afrocolombiano, exiliado en Venezuela desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1066-HV-00066. Lideresa defensora de derechos humanos, exiliada en Europa desde 1995. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
Entrevista 1066-VI-00004. Militante de partido político de izquierda, exiliado en Suiza desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 106-VI-00001. Líder estudiantil, exiliado en Francia desde 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 106-VI-00002. Exmilitante del M-19, exiliado en España desde 1981. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1071-VI-00002. Campesina, exiliada en Venezuela desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1075-VI-00003. Sindicalista, exiliado con su familia en Europa desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 107-PR-02566. Excombatiente del EPL, exiliado en Francia desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 107-VI-00001. Excombatiente del M 19, exiliado en Francia desde 1988. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 107-VI-00005. Familiar de militante del M-19, exiliado en Francia desde 1986. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1083-VI-00003. Militante política de la Unión Patriótica, exiliada en Europa desde 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020
Entrevista 1083-VI-00005. Activista estudiantil, exiliada en Brasil en 1985 y reasentada en Noruega desde 1987. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1083-VI-00011. Obispo anglicano, exiliado en Noruega desde 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 108-VI-00001. Docente investigador, exiliado en Alemania desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1096-PR-02559. Conocedora de procesos de refugio en Chile. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1101-VI-00002. Campesina afrodescendiente, exiliada en Chile y luego en España desde el 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1113-EE-00196. Lideresa indígena, habitante de frontera sur. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1113-EE-00204. Sujeto colectivo Cabildo Sitará, Pueblo Indígena ziobain, siona de Putumayo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1113-EE-00205. Sujeto colectivo, Cabildo Nuevo Amanecer, pueblo indígena zio bain. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 111-PR-00664. Itziar Caballero González (integrante CEAR-Euskadi). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 111-PR-00696. Defensora de derechos humanos (CEAR). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 111-PR-00712. Abogado, exfuncionario de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 111-VI-00003. Médico, defensor de derechos humanos, exiliado en Europa desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 111-VI-00006. Exmilitante del M-19, exiliado en España desde 1996. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 111-VI-00010. Mujer indígena, exiliada en España desde 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1122-VI-00001. Exmilitar, exiliado en Ecuador en 2016 y luego en Argentina desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 112-VI-00014. Hombre, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 113-VI-00002. Comerciante, Exiliada en Suecia desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 113-VI-00006. Hombre afrocolombiano, perteneciente a la población LGBTIQ+, exiliado en Estados Unidos en 1993 y luego nacionalizado en Suecia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 113-VI-00007. Docente, exiliada en Suecia desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 113-VI-00008. Militante de la Unión Patriótica, exiliada en Europa desde 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 114-VI-00001. Docente afiliada al sindicato, exiliada en Suecia desde 1990. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 114-VI-00002. Víctima, mujer, sindicalista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 114-VI-00003. Sindicalista, exiliado en Europa desde 1988. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1154-VI-00001. Socióloga y activista social, exiliada en Brasil desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 115-VI-00002. Hermana de abogado secuestrado en 2011, exiliada en Reino Unido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 115-VI-00004. Excombatiente, exiliada en Reino Unido desde 1985. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 115-VI-00005. Excombatiente, exiliada en Reino Unido desde 1995. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 115-VI-00025. Mujer, exiliada en el Reino Unido desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 115-VI-00072. Dueño de taller de electrónica, exiliado en España desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 116-VI-00001. Defensora de derechos humanos y exfuncionaria pública, exiliada en Europa desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1170-PR-03067. Especialista en refugio y reasentamiento en Brasil. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 118-VI-00003. Dirigente sindical, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1194-VI-00001. Campesino, exiliado en Venezuela desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 120-VI-00001. Líder sindical, exiliado en España en el 2004, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 121-VI-00001. Familiar de excombatientes, exiliada en España en 1986. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 842-PR-02329. Dirigente sindical, testigo de la violencia y persecución a sindicalistas desde 1970 a 1990. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 121-VI-00002. Dirigente sindical, exiliado en Estados Unidos en 2004, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 121-VI-00003. Campesina, exiliada en Venezuela en 2008, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 121-VI-00004. Pareja de artistas, exiliados en Brasil en 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 121-VI-00005. Víctima de persecución, amenazas y despojo de tierras. Exiliada en Centroamérica en 2015 y reasentada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 121-VI-00006. Compositora y profesora, hija de un exsenador de la Unión Patriótica asesinado. Exiliada en Cuba en 1987, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 121-VI-00007. Docente y sindicalista, exiliada en Europa desde 1998. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 121-VI-00008. Lideresa sindical, exiliada en Francia en 2000, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1226-CO-00845. Entrevista colectiva a víctimas de desplazamiento forzado en condición de retorno asentadas en La Gabarra, Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1226-EE-00256. Autoridad tradicional barí, víctima de desplazamiento forzado transfronterizo en condición de retorno. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 122-VI-00001. Dirigente sindical, exiliado en Ecuador y luego en España en 1998, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-VI-00003. Hijo de madre secuestrada, exiliado en España desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-VI-00007. Mujer, exiliada en España desde 1998. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-VI-00010. Hija de secuestrada, exiliada en Alemania desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-VI-00023. Mecánico de lanchas en el Guaviare, exiliado en España en 1989. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 126-VI-00030. Hija de ganadero, exiliada en Reino Unido desde 2011. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-VI-00040. Activista de derechos reproductivos y sexuales de la población LGBTIQ+, exiliada en España en 1999, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 126-VI-00055. Periodista y escritora, exiliada en España en 2007, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 127-PR-03004. Actores armados, excombatiente FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 127-VI-00005. Líder estudiantil y defensora de derechos humanos, exiliada en Suramérica desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 127-VI-00008. Defensora de derechos humanos, exiliada por programa temporal desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 127-VI-00009. Estudiante, exiliado en Argentina en 2012, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 127-VI-00011. Conocedora de los procesos de repatriación y retorno de Acnur en Colombia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 127-VI-00012. Lideresa arhuaca defensora de derechos humanos exiliada en Norteamérica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 1314-VI-00003. Defensor de derechos humanos, exiliado en Europa en 1991, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2018.
Entrevista 139-VI-00042. Político, exiliado en Estados Unidos desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 145-CO-00900. Defensores de derechos humanos, miembros de la organización Somos Defensores. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 145-CO-00953. Mesa Étnica Internacional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición-CEV. 2021.
Entrevista 145-PR-03539. Coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y coordinador del Registro Ampliado en Ecuador entre 2008 y 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 145-PR-03546. Oficial de gestión de información de la Acnur para las Américas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 145-VI-00001. Campesina, exiliada en Panamá en 2002, luego en Alemania desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 145-VI-00005. Segunda generación en el exilio en Francia, retornado en 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 145-VI-00006. Comerciante, exiliada con su familia en Panamá desde 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 145-VI-00010. Periodista perteneciente a la población LGBTIQ+, exiliado en España desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 145-VI-00011. Defensora de derechos humanos, exiliada en Alemania en 1994 y luego en Bélgica en 1995, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 149-VI-00004. Campesina, exiliada en Suecia desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 149-VI-00008. Lideresa del programa Familias en Acción, exiliada en Suecia desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 149-VI-00010. Campesino exiliado en Ecuador y reasentado en Suecia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 149-VI-00011. Comerciante, exiliada en Ecuador y luego en Suecia desde 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 153-VI-00007. Mujer, víctima de secuestro, exilada en Estados Unidos y retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
Entrevista 155-VI-00002. Activista LGBTIQ+, exiliado en España en 2007, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 155-VI-00004. Hijo de exiliada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 156-VI-00003. Concejal militante de la Unión Patriótica, exiliado en Europa desde 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 156-VI-00007. Dirigente sindical, militante de la Unión Patriótica, exiliado en Europa desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 156-VI-00013. Líder político, exiliado en Europa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 167-VI-00003. Campesina perteneciente a la población LGBTIQ+, exiliada en Venezuela en 2006, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00010. Campesino militante de la Unión Patriótica, exiliado en Suramérica desde el 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 171-VI-00002. Líder social y pedagogo, exiliado en España desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 171-VI-00009. Pedagogo de la Congregación Eclesiástica, exiliado en Madrid desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 172-VI-00001. Defensora de derechos humanos, exiliada en Europa desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 172-VI-00007. Defensora de derechos humanos, exiliada en Europa en 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 182-VI-00005. Lideresa campesina, exiliada en Bélgica desde 1997. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 182-VI-00008. Defensor de derechos humanos, exiliado en Europa desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 185-VI-00002. Líder sindical, exiliado en España desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 195-PR-02498. Líder social, exiliado en Suecia desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 202-CO-00626. Agricultoras, exiliadas en Suecia desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 202-VI-00002. Docente y académica, exiliada en Suecia desde 1993. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 202-VI-00004. Exmilitante del M-19, exiliado en Europa desde 1991. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 202-VI-00008. Docente universitaria, exiliada en Suecia desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00139. Periodista, exiliado en Estados Unidos desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 245-PR-02624. Representante del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones (CIF) en Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 245-PR-02636. Defensor de derechos humanos, testimoniante de la frontera en Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 248-VI-00001. Empleada bancaria, exiliada en Ecuador desde 2002. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 248-VI-00009. Mujer colombo-ecuatoriana víctima del secuestro de sus padres, residente de Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 255-VI-00001. Campesina, exiliada en Chile desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 255-VI-00005. Campesina, exiliada en Chile desde 2015. 2019.
Entrevista 255-VI-00012. Comerciante, exiliado en Chile desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 255-VI-00014. Ama de casa, exiliada en Chile desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 257-VI-00001. Líder por los derechos de las personas de los sectores LGBTIQ+, exiliado en España en 2007, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 268-VI-00003. Mujer, víctima, campesina, exiliada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 268-VI-00005. Líder sindical exiliado en Suecia desde 1993. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 273-VI-00001. Mujer trans activista y defensora de derechos humanos, exiliada en Europa desde 2010. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 277-VI-00001. Comerciante en zona rural, exiliado en Ecuador desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 283-VI-00002. Exmilitar, exiliado en Ecuador en 2014 y luego en Chile desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 283-VI-00004. Indígena awá, exiliada en Chile desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 284-VI-00003. Campesina, exiliada en Chile desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 285-VI-00001. Solicitante de refugio en Ecuador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 285-VI-00002. Exteniente de policía secuestrada, exiliada en Ecuador desde 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 290-VI-00001. Docente e investigador, exiliado en Argentina desde 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 290-VI-00012. Estudiante, exiliado en Alemania desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 291-VI-00001. Docente e investigador, exiliado en Argentina desde 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 294-VI-00003. Funcionaria judicial, exiliada en Suecia en 1990, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 296-VI-00001. Campesina, exiliada en Ecuador desde 2011. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 297-VI-00002. Hombre perteneciente a la población LGBTIQ+, exiliado en Venezuela en 2010 y 2014 y luego en Ecuador desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 298-VI-00002. Excombatiente de grupo paramilitar, exiliado en Ecuador desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 300-VI-00002. Militante político de la Unión Patriótica, exiliado en 1990, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 311-PR-00633. Abogado defensor de DD.HH., miembro del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 312-VI-00006. Veterinario y líder ambientalista, exiliado en Canadá desde 1998. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 315-VI-00001. Campesino, exiliado en Ecuador desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 319-VI-00001. Segunda generación, exiliada en Argentina desde 1996. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 319-VI-00011. Líder campesino miembro de Marcha Patriótica, exiliado en Argentina desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 321-VI-00006. Entrevista Líder del pueblo rrom exiliado en Ecuador en 1986, retornado y refugiado en México desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 332-VI-00001. Lideresa social, exiliada en Argentina desde 2012. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 350-VI-00001. Abogada, exiliada en Argentina desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 350-VI-00003. Madre cabeza de hogar, exiliada en Argentina desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 350-VI-00004. Defensora de derechos humanos, exiliada en Suramérica desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 350-VI-00005. Defensora de derechos humanos de la comunidad wayúu, exiliada en Suramérica en 2017, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición- CEV. 2020.
Entrevista 354-PR-02579. Defensora de derechos humanos, analiza las consecuencias del exilio para Anmucic. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 388-VI-00001. Campesina, refugiada en Chile desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 397-VI-00001. Comerciante, exiliado en Ecuador desde 2010. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 397-VI-00008. Comerciante, exiliada en Ecuador desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 398-VI-00001. Ayudante de cocina, exiliada en Ecuador desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 398-VI-00011. Campesina, exiliada en Ecuador desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 403-VI-00001. Comerciante afrocolombiana, exiliada en Ecuador desde 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 403-VI-00011. Comerciante exiliada en Ecuador desde 2019, con necesidad de reasentamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 403-VI-00014. Estudiante, exiliado en Alemania desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 408-VI-00001. Esposa de servidor público asesinado en la masacre de La Rochela. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 412-VI-00001. Campesino, exiliado en Ecuador desde 2010. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 412-VI-00002. Comerciante, exiliado en Ecuador en 2003 y reasentado en Chile desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 424-VI-00001. Campesina, exiliada en Chile desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 426-VI-00003. Exalcalde de la Unión Patriótica, exiliado en Europa en 1999, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 429-PR-00466. Abogada, defensora de derechos humanos, exiliada en Europa en 2005, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 436-VI-00001. Líder LGBTIQ+, exiliado en Ecuador desde 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 445-VI-00002. Campesina, exiliada en Suiza desde 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 445-VI-00005. Familiar de persona reclamante de despojo de tierras. Exiliado en Suiza desde 2011. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 450-PR-03175. Psicólogo de SIAP que ha trabajado en la comuna de Antofagasta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 450-VI-00001. Mujer afrocolombiana, exiliada en Chile desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 453-VI-00023. Exiliada en Panamá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 464-VI-00001. Líder estudiantil, exiliado en México desde el 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 464-VI-00003. Trabajadora social y lideresa, exiliada en México desde 2016. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 464-VI-00008. Comerciante, exiliado en México desde 2011. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 464-VI-00009. Líder social y sindicalista exiliado en Bélgica en el 2000, luego en Norteamérica desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 464-VI-00011. Sobre el exilio de intelectuales en México en la década de 1960. Colectivo por la Paz en Colombia desde México, ColPaz. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 465-VI-00001. Lideresa estudiantil, exiliada en México desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 469-CO-00577. Entrevista Colectivo por la Paz en Colombia en México. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 469-VI-00001. Expareja de excombatiente de las FARC-EP, exiliada en Estados Unidos en 1981 y luego en México desde 1996. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 475-VI-00005. Excombatiente del M-19, exiliado en Europa desde 1982. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 475-VI-00006. Hija de comandante del M-19, exiliada en Europa desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 475-VI-00007. Persona adoptada y exiliada en Francia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 476-VI-00002. Activista estudiantil del Movimiento Mais y Colombia Humana, exiliada en Bélgica desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 476-VI-00012. Campesino, exiliado en Europa en los años noventa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 476-VI-00014. Campesina, exiliada en Bélgica desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 489-VI-00001. Periodista, exiliado en México desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 494-VI-00001. Creadora de la ONG Fundación Futuro, exiliada en Canadá desde 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 494-VI-00002. Periodista, exiliado en Canadá desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 514-VI-00004. Periodista, exiliada en Alemania desde 2009. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 514-VI-00005. Estudiante de sociología de la Universidad Nacional, exiliada en Alemania en 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 514-VI-00009. Líder del CRIC, exiliado en Alemania desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 518-VI-00001. Trabajadora social, exiliada en Canadá desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 520-VI-00001. Líder comunitario, exiliado en Canadá desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 523-VI-00001. Activista de la Ruta Pacífica de Mujeres, exiliada en Canadá desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 541-VI-00006. Hijo de servidor público asesinado, exiliado en Canadá desde 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 541-VI-00010. Lideresa estudiantil, exiliada en Canadá desde 2001. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 554-VI-00002. Lideresa social e hija de paramilitar, exiliada en Bélgica desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 562-VI-00001. Hija de militante del M-19, exiliada en México desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 562-VI-00005. Funcionaria del sector salud, exiliada en México desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 562-VI-00006. Comerciante exiliado en México en 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 562-VI-00013. Líder social afrocolombiano, exiliado en México desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 562-VI-00021. Comerciante, exiliado en México desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 562-VI-00022. Hija de líder social, exiliada en México desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 562-VI-00024. Mujer, exiliada en Ecuador y reasentada en Estados Unidos desde 2014. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 565-PR-02249. Exfuncionaria del Servicio de Atención a los Inmigrantes y Refugiados (SAIER) del Ayuntamiento de Barcelona. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 565-VI-00001. Lideresa de iglesia cristiana, refugiada en España desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 568-VI-00002. Segunda generación (hija de defensor de derechos humanos), exiliada en Europa desde 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 568-VI-00011. Defensora de derechos humanos, exiliada en Europa desde 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 568-VI-00019. Defensora de derechos humanos, exiliada en Venezuela y España en el 2007, retornada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 575-VI-00002. Comerciante, exiliada en Reino Unido en 1985 y luego en Italia desde 1995. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 575-VI-00004. Artista, exiliado en Italia desde 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 578-VI-00001. Estudiante de Medicina de la Universidad Nacional a finales de los años sesenta, exiliado desde 1970. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 578-VI-00004. Familiar de desaparecida forzada y víctima de amenazas a su padre, exiliado en Europa desde 1994. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 585-PR-00710. Ignacio Montanos, coordinador del programa de protección temporal para defensoras y defensores en riesgo de Amnistía Internacional en España. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 588-VI-00001. Comerciante, refugiada en Argentina desde 2012. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 589-PR-02867. Líder indígena, pueblo barí, exiliado en Venezuela y retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 591-VI-00006. Líder y autoridad nasa, refugiado en España. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 593-VI-00003. Sindicalista, exiliada en Europa desde 1995. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 593-VI-00011. Sindicalista, exiliado en Europa desde 1999. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 595-VI-00001. Exdirector del IPC, defensor de derechos humanos, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 616-VI-00001. Sindicalista, exiliado en Chile en 1999 y reasentado en Norteamérica desde 2004. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 616-VI-00002. Asesora de estudiantes de intercambio, exiliada en Canadá desde el 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 656-VI-00002. Servidor público, exiliado en Reino Unido desde 2006. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 660-VI-00003. Exsindicalista, político FAM. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición-CEV. 2020.
Entrevista 674-PR-03239. Entrevista a profesional experta en procesos de refugio en Panamá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 738-VI-00002. Funcionario defensor de derechos humanos, exiliado en Norteamérica desde 2017. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 747-VI-00001. Asesor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, exiliado en Estados Unidos desde 1996. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 763-VI-00002. Lideresa social y de activismo feminista, exiliada en Costa Rica desde 2000. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 766-PR-02542. Profesional en atención a población exiliada en Costa Rica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 766-VI-00004. Hija de miliciano de las FARC-EP, exiliada en Costa Rica en 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 815-VI-00001. Mujer afrodescendiente, exiliada en Chile desde 2008. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 831-VI-00003. Comerciante de Cali, exiliada en Costa Rica desde 2015. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 831-VI-00004. Mujer trans, víctima de amenazas, extorsión, esclavitud y violencia sexual. Exiliada en Costa Rica en 2007. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 831-VI-00017. Militar, exiliado en España desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 831-VI-00025. Comerciante, exiliada en Costa Rica desde 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 842-PR-02132. Sindicalista, director histórico de derechos humanos en Fecode y en la CUT. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición -CEV. 2020.
Entrevista 842-PR-02329. Dirigente sindical, testigo de la violencia y persecución a sindicalistas desde 1970 a 1990. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 842-VI-00004. Líder sindical, secretario de derechos humanos de la CGT, exiliado desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 842-VI-00008. Lideresa ambiental, exiliada en Francia desde 2022. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 909-VI-00001. Psicóloga y defensora de derechos humanos, exiliada en Norteamérica en 2003. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 918-VI-00004. Estudiante, exiliado en Costa Rica desde 2013. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 961-VI-00003. Profesora, exiliada en España desde 2019. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 980-VI-00001. Líder social perteneciente a población LGBTIQ+ refugiado en España desde 2020. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 988-VI-00001. Artista, agrónomo y líder estudiantil, exiliado en España en 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista colectiva 672-CO-00476. Campesinos y campesinas exiliadas en Bélgica desde finales de los 90. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición-CEV. 2020.
Fasol. «Banco Estadístico Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos». Acceso el 28 de abril de 2022. https://corpofasol.org/banco-de-datos/
Fecode. «Fecode: La vida por educar. Crímenes de Lesa Humanidad de persecución y exterminio contra maestras y maestros sindicalistas miembros de Fecode, entre 1986 y 2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Foro Internacional de Víctimas. «Informe ejecutivo foro internacional de víctimas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Foro Internacional del Víctimas, Capítulo Venezuela, y CAPAZ Instituto Colombo Alemán para la Paz. «El desplazamiento forzado más allá de la frontera: aportes de las víctimas a la verdad, la justicia y la paz desde Venezuela». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Fundación Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz. «El exilio en la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación 1995-2005. Lecciones para la No Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Fundación Plan Ángel y Fundación Sueca para los Derechos Humanos. «Adopciones internacionales de carácter irregular de menores colombianos en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Galeano, Eduardo. «El exilio: entre la nostalgia y la creación». Revista de la Universidad de México 11 1979): 6-8.
Gamboa, José, Mireya Perea, y Mario Calixto. «Salvar la vida, para seguir educando por la paz y la libertad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Gómez Martín, Carmen, y Malo, Gabriela. «Salir de la noción economicista y despolitizada del refugiado. Una visión crítica sobre el refugio colombiano en Ecuador». Périplos. Revista de Investigación sobre Migraciones 03 [n.o. 02, 2019]:
Granda Restrepo, Mónica. «Reescribiendo el exilio». 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=K66ffA1g_ZE
Grupo focal México. 2018.
Grupo Focal segundas generaciones. 2019.
Grupo Focal Sindicalismo y Exilio. Esclarecimiento y No repetición. 2019.
Grupo focal Suecia. 2019.
Grupo Internodal de Género. «Aportes a la Construcción del Informe del Equipo de Género de la Comisión de la Verdad de Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Higuita, Roland. «Reconóceme». 2019. https://www.youtube.com/watch?-v=Yz0R8y6zXQs
Hjern, A, Lindblad, F, y Vinnerljung, B. «Suicide, psychiatric illness, and social maladjustment in intercountry adoptees in Sweden: a cohort study.». Lancet 360 [n.o. 9331, 2002]: 443-48.
Indepaz. «Líderes ambientales asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00452. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Reconocer el pasado, construir el futuro. Informe sobre violencia contra sindicalistas y trabajadores sindicalizados 1984-2011». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Informe 119-CI-00734. Corporación Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. «Colombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad en la Zona Quinta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2008.
Informe 1306-CI-01883. Humanez Blanquicett, Enoin, y Reina Victoria Vega. «Los refugiados colombianos en la ciudad de Sherbrooke: mirada retrospectiva sobre el proceso de integración a la sociedad de acogida». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 353-CI-00623. Unión Sindical Obrera. «Un genocidio que no cesa: violencia contra la Unión Sindical Obrera durante el conflicto armado colombiano (1958-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 353-CI-00626. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). «Genocidio al sindicalismo. Caso CUT». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01090, Mesa Étnica Internacional de Refugiados y Exiliados para la Concertación y la Implementación de la Paz en Colombia (Recipaz). «Informe con enfoque étnico ante la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01105. Grupo Europa de Familiares de Personas Desaparecidas en Colombia (GEFPDC). «Desde el exilio seguimos buscando sus voces nuestras memorias». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01118. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, Foro Internacional del Víctimas, La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliada y Migradas, Asociación de Colombianos para la integración en Girona (Asocolgi), Dagua ONG, Asociación Tardes Colombianas, Asproder, Sandra Torres, Edinson Cuellar, y REVI. «Lo que la violencia no pudo acallar: reinvención organizativa desde exilio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01260. Misión de Observación Electoral (MOE). «Informe para la CEV sobre el impacto del conflicto armado interno en las elecciones entre 1958-2018». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01673. Claudia Alejandra Sepúlveda y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Documento con la recopilación de la documentación de la experiencia de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado-CEAR– con el asilo colombiano en sus objetivos de esclarecimiento y reconocimiento para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01675. Vásquez Sepúlveda, María del Rosario. «Irse sin partir/Permanecer sin estar: Una mirada sobre el Insilio Tránsitos, impactos y afrontamientos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00560. «Banderas rojas en vuelo libertario: entregado a la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe interno para la Comisión de la Verdad. Bermúdez, Anastasia. «Informe sobre la diáspora colombiana en Europa y el conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. «Estadísticas de adopciones a 2021». 2021.
La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliada y Migradas. «Informe 3: la Verdad Contada por Las Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas. «La verdad contada por las mujeres refugiadas, exiliadas y migradas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
La Estrella del Norte. «Manifestación se convirtió en rechazo y apoyo a colombianos». 21 de octubre de 2013. Estrella Antofagasta
Macro Territorial Internacional- Exilio. «El silencio es el hijo del miedo». 2022. Documental
Marcogliese, María José. «Los sistemas de asilo frente a las crisis de refugiados: el panorama en el sur de América». Périplos. Revista de Investigación sobre Migraciones 03 [n.o. 02, 2019]: 22-51.
Martín Baró, Ignacio. Psicología de la liberación. Madrid: Trotta, 1998
Martín Beristain, Carlos. «Informe médico-psicológico». 2020
———. «Los exilios del periodismo». 24 de septiembre de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/los-exilios-del-periodismo/.
———. Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria Editorial, 1999
———. Sin muletas. Una maleta colombiana. La experiencia del exilio colombiano y la Comisión de la Verdad. Bogotá, 2021
Martínez Leguízamo, Jeisson. «El exilio colombiano en España: los diálogos de paz, un antes y un después». Estudios [n.o. 38, 2017]: 105-21.
Mercado, Bibiana. «Se prolonga suspenso sobre el fuero». 22 de septiembre de 1994. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-225869.
Mercado, Luisa. «La vida en El Congal, pueblo al que paramilitares le prendieron fuego». 26 de abril de 2021. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/restitucion-el-congal-el-pueblo-al-que-paramilitares-le-prendieron-fuego-583563.
Mesa temática con integrantes del nodo de apoyo de Costa Rica. Grabación de espacio privado en archivos Macro Territorial Internacional. 2021.
Mesa temática de Diálogo sobre el enfoque étnico en el exilio. 2021.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. «Plan Nacional de Movilidad Humana». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Miralles Crespo, Nora, y Sudergintza Cooperativa. «Mujeres y construcción de paz desde la diáspora y el exilio en Europa». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 5fc914eab5a905584b9fbfe8. «Análisis de los tránsitos internos y externos de las rutas de exilio seguidas por las víctimas entrevistadas por la Comisión de la Verdad», Documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV), Oscar Pérez, y Myriam Loaiza. Bogotá, 2020.
Molano, Alfredo. Desterrados: crónicas del desarraigo. Bogotá: Debolsillo, 2016
Mujer Diáspora. «Quiénes somos». 2018
Muñoz, Jairo. «A manera de prólogo». En Retorno de migrantes a la Comunidad Andina, 9-13. Bogotá: Fundación Esperanza, 2012.
Neruda, Pablo. «El fuego cruel». Accedido 11 de abril de 2022
OEA. «La CIDH publica la Guía sobre buenas prácticas y orientaciones básicas para la implementación de sus decisiones». 7 de diciembre de 2021
OEA/Ser.L/V/II. Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Informe No. 309/20. Petición 151-10. Admisibilidad. Nancy del Carmen Apraez Coral, CarlosAlberto Apraez y familia. Colombia.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Oficina del Alto Comisionado de Paz y Presidencia de la República de Colombia. Los mecanismos e instancias de participación de la mesa de conversaciones y la construcción de paz desde los territorios. Bogotá: Archivo General de la Nación de Colombia, 2018
ONU. «Convención sobre el estatuto de los refugiados». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1951.
Organización de Estados Americanos - Secretaría General. «Octavo informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2007.
Organización de las Naciones Unidas. «Protocolo sobre el estatuto de los refugiados». 1967.
Organización de los Estados Americanos. Convención Americana de Derechos Humanos, Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/convencion-americana-derechos-humanos.pdf
Organización Internacional del Trabajo. «Boletín Oficial Vol. LXX, Serie B, núm.1». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1987.
Peri Rossi, Cristina. Poesía completa. Barcelona: Lumen, 2005
Programa Somos Defensores. «Quiénes somos». Accedido 18 de marzo de 2022
Pugh, Jeffrey. Redes de migrantes y refugiados en Ecuador: un Estudio de Quito, Lago Agrio, Esmeraldas e Ibarra. CEMPROC, 2015
Red de Víctimas Colombianas por la Paz en Latinoamérica y el Caribe. «Retorno voluntario, digno y con garantías». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Revista Semana. «Espionaje desde el Ejército Nacional: Las carpetas secretas». 2 de mayo de 2020. Revista Semana. https://especiales.semana.com/espionaje-desde-el-ejercito-nacional-las-carpetas-secretas-investigacion/.
Riaño, Pilar, y Marta Villa, eds. Poniendo tierra de por medio: migración forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canadá. Medellín: Corporación Región, 2008
Rodríguez, Víctor Hugo y García, Elizabeth. Volver. 2020.
Sánchez, Gonzalo, y Donny Meertens. Bandoleros, Gamonales y Campesinos. Bogotá: El Áncora Editores, 1992
Sepúlveda, Claudia. «Informe Documento de trabajo n.° 2». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Sistema de Información Misional. Foro Internacional de Víctimas y La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliada y Migradas. «Informe Personas Defensoras de Derechos Humanos en el Exilio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Taller con personas retornadas. Taller privado. 2021.
The UN Refugee Agency. «Refugee Data Finder». Accedido 12 de abril de 2022
Tudela-Fournet, M. «Insilio: formas y significados contemporáneos del exilio». En pensamiento 75-87 [n.o. 288, 2020]: 75.
Unidad de Restitución de Tierras. «La transformamos El Congal, una comunidad que renació de las llamas de una guerra que quemó sus viviendas e hizo huir a sus habitantes». 16 de abril de 2021. https://www.restituciondetierras.gov.co/-/la-transformamos-el-congal-una-comunidad-que-renaci%C3%B3-delas-llamas-de-una-guerra-que-quem%C3%B3-sus-viviendas-e-hizo-huir-asus-habitantes.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y Consejo Noruego para Refugiados. «Miradas sobre la satisfacción de los derechos de las víctimas en el exterior». 4 de noviembre de 2020. Diálogo Virtual. http://www.portalsnariv.gov.co/node/1543
———. Las víctimas del conflicto armado colombiano en el exterior: una caracterización. 2020
Unidad para las Víctimas. Registro Único de Víctimas (RUV). «Consulta por dirección territorial». 8 de marzo de 2022
Unión Africana. «Convención de la Unión Africana para la Protección y la Asistencia de los Desplazados Internos en África (Convención de Kampala)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Universidad del Valle. «Germán Guzmán Campos: Biografía». (n.o. Archivo Virtual: Germán Guzmán Campos,
Verdad Abierta. «Campesinos de la Hacienda Bellacruz, esperanzados en la justicia». 23 de agosto de 2018
Women’s Link Worldwide. «Mujeres en los centros de internamiento de extranjeros». Women’s Link Worldwide
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/