No es un mal menor : niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
Item
Título (dcterms:title)
No es un mal menor : niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
Autor(es) (dcterms:creator)
Britto Ruiz, Diana, directora de este tomo.
Charria Hernández, Arturo, coordinador de investigación.
Ruiz Herrera, Angie Lorena, investigadora equipo de investigación.
Olaya Molina, Víctor Hugo, investigador equipo de investigación.
Bermeo Osorio, Julián D., investigador equipo de investigación.
Torres Quintero, Astrid K., investigadora equipo de investigación.
Hernández Sánchez, Andrés Felipe, investigador equipo de investigación.
Forero Pulgarín, Laura Milena, investigadora equipo de investigación.
Vásquez Salazar, Paula Alejandra, investigadora equipo de investigación.
Forero Acosta, Johana Paola, investigadora equipo de investigación.
Sánchez Guzmán, Sofía Libertad, editora.
Patiño, Gustavo, cuidado de textos.
Rivera Burgos, Jenny Paola, equipo de analítica.
Bernal, Luz Karime, equipo de analítica.
Dueñas, Juan Guillermo, equipo de analítica.
Buitrago, Antonio, equipo de analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Libreros, Lucy Lorena, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora transmedia.
Torres Núñez, Daiana Melessa, ilustraciones.
Escobar-Jaramillo, Santiago curador, curaduría fotográfica.
Montoya Ballesteros, Daniel, asistente curaduría fotográfica.
Gómez Rincón, María Barbarita, coordinación de diseño e impresión.
Velásquez Molinos, Paula, diseño de portada.
Loaiza Reina, Mónica, dirección de arte páginas interiores.
Zúñiga, Mateo L., dirección de arte páginas interiores.
Torres, Guillermo, dirección de arte páginas interiores.
Barragán, Andrés, supervisión.
Alonso, Inti, diagramación páginas interiores.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Álvarez, Juan Miguel, colaborador.
Betancourt Marín, Jennifer, colaboradora.
Escallón, Juanita , colaboradora.
Monje, Juanita, colaboradora.
Educapaz, asistencia técnica.
Unicef, asistencia técnica.
Resumen (dcterms:description)
Una de las características del conflicto armado colombiano es que en las zonas rurales empobrecidas donde transcurrió y donde los distintos actores se disputaron el control territorial, las niñas, niños y adolescentes no contaban con mayores oportunidades de vida. En este contexto fueron víctimas de múltiples violencias: asesinaron y desaparecieron a sus familiares, fueron víctimas de desplazamiento, secuestro o reclutamiento, sus escuelas fueron ocupadas o destruidas y su esfuerzo por sobrevivir los hizo aún más vulnerables. (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Violencia.
Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
Grupos armados ilegales.
Fuerza pública.
Orfandad.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Colombia.
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
1931-2020.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción; La magnitud de la violencia; Las voces -- Ausencias y orfandades en la vida de las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado; Vivir la desaparición forzada o el homicidio de los padres, «Yo sentía la muerte»: los primeros recuerdos de Olga María, «Yo quisiera retroceder el tiempo», la orfandad en la niñez, «No tuve nunca una muñeca»: las nuevas violencias y los roles adultos, «Tengo un río interno de lágrimas»: impactos emocionales de la ausencia en la vida, «Mi sueño era seguir estudiando», la búsqueda de una salida, «¿Sí ve la cadena que llevamos?», impactos transgeneracionales; El secuestro en la vida de las niñas, niños y adolescentes, Las memorias del secuestro, «Tenía que ser fuerte como mi papá y mi mamá»: la incertidumbre, la tristeza y el coraje, «Yo tengo que volver bien»: niñas, niños y adolescentes secuestrados, «Ella quería a su papá en la casa»: los esfuerzos de las niñas, niños y adolescentes por recuperar a sus padres secuestrados, La vida de las niñas, niños y adolescentes después del secuestro; Hijas e hijos de combatientes, excombatientes y miembros de la fuerza pública, Crecer con la ausencia de un padre o madre vinculado al conflicto, «Era una cuestión de vida o muerte»: el estigma de ser hija o hijo de un combatiente o miembro de la fuerza pública, «A tu papá lo mataron»: la llegada de la muerte, «Tú no eres tus papás»: las marcas de la identidad, «Es el mayor orgullo que puedo sentir»: el recuerdo de los padres, «Pero ya no era él, mi papá, ya no era él»: de la vida en armas a la vida civil, Niñas y niños nacidos en la selva -- El desplazamiento forzado en la vida de las niñas, niños y adolescentes; La tragedia, la travesía y la llegada, «Nosotros sabíamos era de campo, nada más»: causas del desplazamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, «Correr, movernos, desplazarnos»: niñas, niños y adolescentes salen de su territorio, «Me recogió una tía en el terminal»: la llegada a nuevos lugares; Adaptarse para sobrevivir, «¿Pa dónde más vamos a pegar nosotros?»: múltiples desplazamientos, «Nos tocó vivir en unas carpas que hicimos»: la búsqueda de vivienda , «Yo guaqueaba»: peores formas de trabajo infantil, «Pasó como un año que no estudiamos»: dificultades para continuar los estudios, «Mi papá un día se fue»: rupturas familiares tras el desplazamiento forzado; Horizontes de vida, «Duré un tiempo así y me aburrí»: buscar la estabilidad, «Me vine a Chiquinquirá para estar más cerca de ella»: separaciones y reencuentros -- El conflicto armado en la escuela y sus entornos; Ataques a comunidades e instituciones educativas, «Ahí están los orificios dejados por las balas»: entre la precariedad y la destrucción, «Fuera niños guerrilleros»: violencias dirigidas contra docentes y estudiantes, «Los militares estaban adentro»: ocupación, control y uso de instituciones educativas por parte de grupos armados, «Todo me temblaba»: impactos emocionales derivados del ataque a la infraestructura educativa, «Imagínese que ya los niños no podían estudiar»: desescolarización y deserción escolar; Violencia en los entornos escolares, «Dejaron minas ahí donde era una escuelita»: minas y utilización de artefactos explosivos en los entornos escolares, «Están muertos»: ataques durante actividades escolares -- Vinculación de niñas, niños y adolescentes por actores armados; Factores facilitadores de la vinculación de niñas, niños y adolescentes a los grupos armados, El reclutamiento como acción naturalizada e intencional, Incumplimiento del deber estatal de protección a las niñas, niños y adolescentes, Violencias al interior y hacia la familia; Prácticas de reclutamiento de los grupos armados ilegales, «Yo no paraba de gritar que me entregaran a mi hijo»: el uso de la fuerza, «Estaba sufriendo al ver que no cumplieron con lo que habían dicho»: el engaño, «¿Qué adolescente que crece en la pobreza total no les creería?»: la persuasión, «Enamoraban a una hija suya y se la llevaban»: manipulación sentimental; Vida de las niñas, niños y adolescentes reclutados durante su permanencia en el grupo armado, Entrenamiento, adoctrinamiento y formación, Roles en el grupo armado ilegal, Violencias contra las niñas y adolescentes reclutadas, Los castigos y la muerte; Utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos armados ilegales, «Usted ya sabe cómo se hace esto»: transporte de armas y drogas, «Que fuera a ponerles cuidado»: actividades de inteligencia; Vinculación de niñas, niños y adolescentes por parte de la fuerza pública, «Toda esta información les sirvió mucho»: interrogatorios y uso en operativos militares de niñas, niños y adolescentes desvinculados, «Uno les daba su dulcecito»: utilización de niñas, niños y adolescentes como informantes, «Muchos se quedaron en el camino»: utilización de niñas, niños y adolescentes para infiltrar grupos guerrilleros, «Se están montando en un helicóptero en una zona de conflicto»: campañas cívico-militares; Desvinculación de niñas, niños y adolescentes reclutados por grupos armados ilegales, «¡Es mi oportunidad!»: fuga, recuperados en combate o por mediación de la familia o la comunidad, «Nos entrevistan, nos ponen una cámara y uno va firmando»: salidas por negociaciones o procesos de paz; Impactos del reclutamiento en la vida de las víctimas -- Romper la cadena de violencias: afrontamientos y resistencias de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; «Yo sé que alguno de los dos tiene que estar conmigo»: afrontamientos personales; «Ser alguien»: estudio, trabajo y horizontes de vida; «Yo también quiero bailar para la transformación social»: la expresión artística como acto político de la niñez y adolescencia; «Allá encontré la verdad»: la verdad como un derecho; «Ser pequeños no significa que no tengamos nada que decir»: resistencias políticas y organizadas; «Es indispensable que como jóvenes nos apropiemos de la historia»: La movilización juvenil como acto de resistencia; «Conté con organizaciones que me dieron la oportunidad»: El papel de la sociedad civil en la protección de la niñez y adolescencia --Afirmaciones de verdad –- Glosario –- Referencias -- Anexos.
Abstract (dcterms:abstract)
Una de las características del conflicto armado colombiano es que en las zonas rurales empobrecidas donde transcurrió y donde los distintos actores se disputaron el control territorial, las niñas, niños y adolescentes no contaban con mayores oportunidades de vida. En este contexto fueron víctimas de múltiples violencias: asesinaron y desaparecieron a sus familiares, fueron víctimas de desplazamiento, secuestro o reclutamiento, sus escuelas fueron ocupadas o destruidas y su esfuerzo por sobrevivir los hizo aún más vulnerables.
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Comisión de la Verdad.
Fecha (dcterms:date)
2022-08
Formato (dcterms:format)
PDF.
388 páginas : tablas.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN 978-958-53874-3-0 (Obra completa impreso).
ISBN 978-628-7590-01-4 (Tomo 8 impreso).
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital).
ISBN 978-628-7590-24-3 (Tomo 8 digital).
CDD: 303.609861 C733n.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 1. Ensayo introductorio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 2. Amazonía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 3. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 4. Caribe.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Acción Integral Contra Minas Antipersonal (Aicma). «Estadísticas de Asistencia Integral a las Víctimas de MAP y MUSE». Acceso el 9 de marzo de 2022. Recuperado
de: http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas
Acción Integral Contra Minas Antipersonal (Aicma). «Estadísticas de Asistencia Integral a las Víctimas de MAP y MUSE». Acceso el 9 de marzo de 2022. Recuperado
de: http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas
Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN). Resolución 0754 de 2013, «Por la cual se reglamentan los requisitos, características, condiciones y obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos del proceso de reintegración a la sociedad civil a la población desmovilizada, así como los procedimientos de suspensión, pérdida de los beneficios y culminación del proceso de reintegración». Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_754_de_2013_agencia_colombiana_para_la_reintegracion_de_personas_y_grupos_alzados_en_armas.aspx
Aguilera Peña, Mario. «Las guerrillas marxistas y la pena de muerte a combatientes. Un examen de los delitos capitales y del “juicio revolucionario”». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 41 (n.º 1, 2014): 201-36.
Álvarez Vanegas, Eduardo y Fundacion Ideas para la Paz (FIP). «¿Y las milicias de las FARC?». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1355
Arango Rivadeneira, Rodolfo. Realizando los derechos: Su filosofía y práctica en América Latina. Querétaro, México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2016.
Armada de Colombia. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad n.º 39, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-035219, respuesta con n.º de radicado: 202004212734290731 MDN-COGFM-COARCSECAR-JONADASJUROP-1 .9. 30 de noviembre de 2020.
Asamblea General de las Naciones Unidas. «Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales
de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones». 2005. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation
de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones». 2005. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation
Asamblea General de las Naciones Unidas y Graça Machel. «Repercusiones de los conflictos armados sobre los niños». 1996. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6260.pdf
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). «Estatuto de constitución y régimen disciplinario. Segunda Conferencia Nacional». 1998.
Base de datos trabajo conjunto Educapaz - CEV. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), 10 de marzo de 2022.
Base de datos, Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 1 de diciembre de 2021. Con corte del 30 de noviembre de 2021.
Base de datos, Registro Único de Víctimas (RUV). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), 7 de abril de 2022. Con corte del
1 de enero de 2022.
1 de enero de 2022.
Benjumea Rúa, Adriana, Luz Piedad Caicedo Delgado, María Milena Méndez, Camila Alejandra Hoyos y Alejandra Londoño. La violencia sexual una estrategia paramilitar en Colombia: Argumentos para imputarle responsabilidad penal a Salvatore Mancuso, Hernán Giraldo y Rodrigo Tovar. Bogotá: Corporación Humanas / Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, 2013.
Britto Ruiz, Diana Amparo. La búsqueda de justicia desde los microespacios de la política: organizaciones de mujeres desplazadas en Colombia. Bogotá D. C., Colombia: OjoxOjo, 2012.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID cbcc2e2a-ceca-4b68-8ef1-5e101d8c99a5. Base de datos, Número de personas víctimas de Minas Antipersonal MAP y Municiones Sin Explotar MUSE. Acción Integral Contra Minas Antipersonal (Aicma). Con corte del 27 de abril de 2022.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID 553c4ae3-0e37-4ff3-9269-68c11f69f075. Base de datos, Iniciativas de reconciliación - Barómetro 2017.
ACDI/VOCA, 2020. Con corte del 31 de diciembre de 2019.
ACDI/VOCA, 2020. Con corte del 31 de diciembre de 2019.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID bc4dece2-fdbc-4dfe-adf3-37d1b33a2f96. Base de datos, Registro de personas reincorporadas de la ARN
2021. Agencia de Reincoporación y Normalización (ARN), 2020. Con corte del 31 de diciembre de 2021.
2021. Agencia de Reincoporación y Normalización (ARN), 2020. Con corte del 31 de diciembre de 2021.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID a1a4ab34-732e-49a7-ac91-5f89e0efc406. Base de datos, Registro de personas reintegradas o desmovilizadas 2021. Agencia de Reincoporación y Normalización (ARN), 21 de mayo de 2021. Con corte del 31 de diciembre de 2021.
Catálogo de microdatos ID b79d00f5-d0ac-44bc-8ae5-9be1663d079a. Base de datos, Colegios tomados en el conflicto armado 1997 – 2016. Rutas del Conflicto, 2016.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID f1df15d1-3d26-4e0e-92fb-3db8bc9523c3. Base de datos, Casos observatorio de violencia CNMH - noviembre 2021.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID 7a6042d0-a592-49d2-9352-d7ace67cee05. Colegios de la Guerra (base original). Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) y Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2021. Con corte del 1 de agosto de 2021.
Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad. ID.370d4794-4844-4a85-9c88-1b9be7de1b4d. Base de datos, Asesinatos a excombatientes en proceso de reincorporación FARC 2017-2020 (base anonimizada). Fundación Lazos de Dignidad, 2020. Con corte del 15 de abril de 2020.
Cablenoticias. «Madre de menor víctima en Tumaco dice que no era “niño bomba”». 18 de mayo de 2014. Video. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d7-3M7GdzjM
Cálculo DNP - SPCSCV con datos del Censo 2005. «Índice de Pobreza Multidimensional por municipios de Santander». Acceso el 4 de mayo de 2022. Recuperado de: https://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/indicadores/idh-municipios-santander.html
Cámara de Comercio de Bogotá. «Principales resultados del Índice de Pobreza Multidimensional y de la Encuesta de Calidad de Vida 2020». Recuperado de: https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/Analisis-Economico/Crecimiento-economico/Noticias/Principales-resultados-del-Indice-de-Pobreza-Multidimensional-y-de-la-Encuesta-de-Calidad-de-Vida-2020
Campaña Defender la Libertad. «Boletín Informativo Bogotá: #ParoNacional». Acceso el 6 de abril de 2022. Recuperado de: https://defenderlalibertad.com/s=boletin+informativo+paro+nacional
Caso 8-OI-62a912de553b7e3e75f2061d. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), José Luis Cotes Ángel y Emilce Garzón Peña. «Casos: Negociaciones de paz, movimientos políticos nacidos en los 90s y participación política». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Caso 119-CI-00002. Fundación Forjando Futuros. «Empresas, desplazamiento y despojo de tierras en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 - 2013. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Una sociedad secuestrada. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Desafíos para la reintegración. Enfoques de género, edad y étnico». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Una guerra sin edad: Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Recuerdos de selva: Memorias de integrantes de la fuerza pública víctimas de secuestro. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Iglesia La María». Acceso el 24 de febrero de 2022. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/iglesia-la-maria/
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los
Pueblos Indígenas de Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019.
Pueblos Indígenas de Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Una nación desplazada: informe
nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.
nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.
Coalición Global para Proteger la Educación de Ataques (Cgpea). «Ataques a la educación 2018». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: https://protectingeducation.org/wp-content/uploads/documents/documents_eua_2018_summary_sp.pdf
Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico) y Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). El delito
invisible. Criterios para la investigación del delito de reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: Versión ampliada y actualizada. Bogotá: CCJ y Coalico.
invisible. Criterios para la investigación del delito de reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: Versión ampliada y actualizada. Bogotá: CCJ y Coalico.
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «En San José de Apartadó estudiantes van a paro para exigir retiro de base militar». Acceso el 3 de junio
de 2022. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/en-san-jose-de-apartado-estudiantes-van-a-paro-para-exigir-retiro-de-base-militar/
de 2022. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/en-san-jose-de-apartado-estudiantes-van-a-paro-para-exigir-retiro-de-base-militar/
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «Acto de entrega digna de restos de Mónica Molina, desaparecida en el Palacio de Justicia». Acceso el 3 de junio de 2022. Recuperado de: https://www.colectivodeabogados.org/./?Acto-de-entrega-digna-de-restos-de-Monica-Molina-desaparecida-en-el-Palacio-de.Comando General de las Fuerzas Militares. «Términos Glosario». Acceso el 24 de febrero de 2022. Recuperado de: https://www.cgfm.mil.co/es/glosario-comando
Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Derechos humanos en Colombia: Tercer informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos». Área de Gestión Documental, 30 de abril de 1999 Colombia. Acceso el 7 de marzo de 2022. Recuperado de: http://www.coljuristas.org/centro_de_documentacion/documento.php?id_doc=31
Comisión de la Verdad. «Andrés Pastrana en Contribuciones a la Verdad». 31 de agosto de 2021. Video. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-5JYofAo8I1w&t=7529s&ab_channel=Comisi%C3%B3ndelaVerdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Bases de datos de entrevistas a víctimas, familiares y testigos (fichas). Corte del 9 de junio de 2022.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «“No nos dejaban votar, pero lo hicimos para manifestarnos a favor
de un país en paz”». Acceso el 20 de abril de 2022. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/mandato-ninos-ninas-paz-no-dejaban-votar-lo-hicimos-favor-pais-paz
de un país en paz”». Acceso el 20 de abril de 2022. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/mandato-ninos-ninas-paz-no-dejaban-votar-lo-hicimos-favor-pais-paz
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), Changing the Story, Global Challenges Research Fund, Arts And
Humanities Research Council, University of Leeds, Universidad del Rosario y Benposta Nación de Muchach@s. «Operación Berlín: la niñez que peleó la
guerra en Colombia». 22 de diciembre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3of4JK_wjdE
Humanities Research Council, University of Leeds, Universidad del Rosario y Benposta Nación de Muchach@s. «Operación Berlín: la niñez que peleó la
guerra en Colombia». 22 de diciembre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3of4JK_wjdE
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Periodos del conflicto armado interno colombiano».
Comisión para el esclarecimiento histórico. «Informe Remhi. Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi)». 1998. Recuperado de:
http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/guatemala/informeREMHI-Tomo2.htm
http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/guatemala/informeREMHI-Tomo2.htm
Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1993, «Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización». Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0048_1993.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 548 de 1999, «Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones». Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6676
Congreso de la República de Colombia. Ley 599 del 2000, «Por la cual se expide el Código Penal». Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
Congreso de la República de Colombia. Ley 704 de 2001, «Por medio de la cual se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Octogésima Séptima (87a) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O. I. T., Ginebra, Suiza, el
diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1666699
diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999)». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1666699
Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de diciembre 21 de 2001, «Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y
se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros». Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros». Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. Ley 975 del 2005, «Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios». Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006, «Código de la Infancia y la Adolescencia». Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1861 de 2017, «Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30032998
Congreso de la República de Colombia. Ley 12 de 1991, «Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989». Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+12+de+1991+%28Ratifica+Convencio%CC%81n+sobre+derechos%29.pdf/d8642517-7fac-486b-a5b4-a5b70600dd3e
Congreso de la República de Colombia. Ley 782 de 2002, «Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones», 23 diciembre 2002. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6677
Congreso de la República de Colombia. Ley 418 de 1997, «Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones». Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0418_1997.html
ley_0418_1997.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1861 del 2017, «Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización». Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/ley_1861_de_2017_.aspx#/
Congreso de la República de Colombia. Ley 387 de 1997, «Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia», 18 julio 1997. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.
co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia», 18 julio 1997. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.
co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso, Utilización y la
Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por parte de Grupos Armados Organizados y Grupos Delictivos Organizados. «Definir qué se entiende por utilización es una tarea difícil». Sin año. Recuperado de: https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/Historicos-Prevencion/Utilizacion-Segunda-edicion-2017.pdf
Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por parte de Grupos Armados Organizados y Grupos Delictivos Organizados. «Definir qué se entiende por utilización es una tarea difícil». Sin año. Recuperado de: https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/Historicos-Prevencion/Utilizacion-Segunda-edicion-2017.pdf
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. «Línea de Política Pública de Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO)». 2019. Recuperado de: https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2019/191119-Linea-politica-Prevenci%C3%B3n-RUUVS.pdf
Consejo de Derechos Humanos. «Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, Gulnara Shahinian». 2012. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/
HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session21/A-HRC-21-41_sp.pdf
HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session21/A-HRC-21-41_sp.pdf
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Informe del Secretario General sobre los niños y el conflicto armado en Colombia». 2009. Recuperado de: https://
www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2009/434&Lang=S&Area=UNDOC
www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2009/434&Lang=S&Area=UNDOC
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Informe del Secretario General sobre los niños y el conflicto armado en Colombia». 2012. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7455.pdf
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Informe del Secretario General sobre los niños y el conflicto armado en Colombia S/2012/171». 2012. Recuperado de: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2012/171&Lang=S&Area=UNDOC
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Informe del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados en Colombia (septiembre de 2011 a junio de 2016)». 2016. Recuperado de: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=S/2016/837&Lang=S&Area=UNDOC
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia: Informe del Secretario General». 2021. Recuperado de: https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/informe_sp_n2139927.pdf
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Asamblea General. «Informe del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados en Colombia (septiembre de 2011 a junio de 2016)». 2016. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10706.pdf
Comité de los Derechos del Niño. «Examen de los informes presentados por los Estados parte con arreglo al artículo 44 de la Convención. Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño: Colombia». 2006. Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/1qZhg9v0MIwNo9awYzMV92DtDBz6zD2mL/edit?usp=sharing&ouid=102043845017913869370&rtpof=true&sd=true
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. «Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 8 del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados». 2010. Recuperado de: https://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/co/CRC.C.OPAC.COL.CO.1_sp.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). «Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales». Recuperado de: https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). «Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional». Acceso el 20 de abril de 2022. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). «Métodos y medios de guerra». Acceso el 5 de abril de 2022. https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/conduct-hostilities/methods-means-warfare/overview-methods-and-means-of-warfare.htm
Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf
Constitución Política de Colombia de 1886. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 8450-OE-94325. «Auto 251 oct 10 de 2008», documento escrito. Corte Constitucional de Colombia. Bogotá, 2020.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-017/18. Magistrada ponente: Diana Fajardo Rivera. 21 de marzo de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-017-18.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Especial de Seguimiento. Auto 765 de 2018. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortíz Delgado. 27 de noviembre de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-02504/AUTOS%202018/Auto%20765%20del%2027%20de%20Noviembre%20de%202018.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-506/20. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. 4 de diciembre de 2020. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-506-20.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-574-92. Magistrado ponente: Ciro Angarita Barón. 28 de octubre de 1992. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1992/C-574-92.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia SU-256/99. Magistrado ponente: José Gregorio Hernández Galindo. 21 de abril de 1999. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU256-99.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Especial de Seguimiento. Auto 373 de 2016. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. 23 de agosto de 2016. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2016/A373-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-025/04. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 22 de enero de 2004. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-291/07. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 25 de abril de 2007. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. Auto 092 de 2008. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 14 de abril de 2008. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-02504/AUTOS%202008/91.%20Auto%20del%20
14-04-2008.%20Auto%20092.%20Protecci%C3%B3n%20mujeres%20v%C3%ADctimas%20del%20desplazamiento.pdf
14-04-2008.%20Auto%20092.%20Protecci%C3%B3n%20mujeres%20v%C3%ADctimas%20del%20desplazamiento.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. Auto 251 de 2008. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 6 de octubre de 2008. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202008/101.%20Auto%20del%2006-10-2008.%20Auto%20251.%20Protecci%C3%B3n%20ni%C3%-B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Auto 005/09. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Auto 004/09.
Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-268/03. Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. 27 de marzo de 2003. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-268-03.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Diego García-Sayán, Presidente; Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente; Alberto Pérez Pérez, Juez; Eduardo Vio Grossi, Juez; Roberto F. Caldas, Juez y Eduardo Ferrer McGregor Poisot, Juez. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf
Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma.
Cuestión Pública. «Gobierno sabía que había niños en Operación Atai y aún así los bombardeó». 18 de agosto de 2020. cuestionpublica.com. Recuperado de:
https://cuestionpublica.com/exclusivocuestionpublicaydejusticia-liberacion-informes-de-inteligencia-operacion-atai/
Cuestión Pública. «Gobierno sabía que había niños en Operación Atai y aún así los bombardeó». 18 de agosto de 2020. cuestionpublica.com. Recuperado de:
https://cuestionpublica.com/exclusivocuestionpublicaydejusticia-liberacion-informes-de-inteligencia-operacion-atai/
DANE. «Encuesta de Goce Efectivo de Derechos EGED 2013-2014». 2015. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/EGED/Boletin_EDGE_2013_14.pdf
DANE. «Boletín Técnico Pobreza multidimensional en Colombia Año 2020». 2021. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/boletin_tec_pobreza_multidimensional_20.pdf
DANE. «Movilidad y desplazamiento forzado en Colombia a partir del censo general 2005». s. f. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censos/presentaciones/dezplazamiento_violencia.pdf
Defensoría del Pueblo. «Crisis humanitaria en Chocó. Diagnóstico, valoración y acciones de la Defensoría del Pueblo». 2014. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdf
Defensoría del Pueblo. «Informe defensorial. Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Análisis de la política pública con enfoque étnico». 2014. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf
Defensoría del Pueblo. «Alerta temprana de inminencia N°001-19». 2019.
Defensoría del Pueblo. «Dinámica del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Retos de la política pública de prevención». 2020. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Dinamica-reclutamiento-forzadoni%C3%B1os-ni%C3%B1as-%20adolescentes-Colombia.pdf?g_show_in_browser=1(Zotero)
Defensoría del Pueblo. «Contenido y alcance del derecho a la reparación. Instrumentos para la protección y observancia de los derechos de las víctimas». 2021. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/alcanceReparacion.pdf
Defensoría del Pueblo. «Informe de seguimiento a la sentencia T-025 y Autos 218 y 266». s. f. Recuperado
de: https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/815/Informede-seguimiento-a-la-sentencia-T-025-y-Autos-218-y-266-Sentencia-T---025-y-Autos-218-y-266-Informes-defensoriales---Desplazados.htm
de: https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/815/Informede-seguimiento-a-la-sentencia-T-025-y-Autos-218-y-266-Sentencia-T---025-y-Autos-218-y-266-Informes-defensoriales---Desplazados.htm
Defensoría del Pueblo y Unicef. «Informe defensorial. Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos», noviembre de 2006.
Delgado Ruiz, Siervo Tulio, Cárdenas Pinzón, Johanna Inés y Fuentes López, Héctor Javier. «Los municipios de sexta categoría de Colombia (2000-2016): entre la
autonomía y la dependencia». Apuntes del Cenes 39 (n.º 69, 2020): 137-67.
autonomía y la dependencia». Apuntes del Cenes 39 (n.º 69, 2020): 137-67.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Conpes 2771 - Modernización de la Policía Nacional en el marco del plan de seguridad ciudadana». 1995. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2771.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Conpes 3057 - Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado». 1999. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/57f768e522.html
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Conpes 3400 - Metas y priorización de recursos presupuestales para atender a la población desplazada por la violencia en Colombia». 2005. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/46d580042.html
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Conpes 3726 - Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismo de seguimiento para el plan nacional de atención y reparación integral a víctimas». 2012. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/548ac3b84.html
———. «Evolución de la línea de pobreza monetaria para los centros poblados y rural disperso». Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Evolucion-de-lalinea-de-pobreza-monetaria-para-los-centros-poblados-y-rural-disperso.aspx
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Dirección de Desarrollo Social (DDS) y Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida (SPSCV). «Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014». 2011. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/%C3%8Dndice%20de%20Pobreza%20Multidimensional%20(IPM-Colombia)%201997-2008.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Dirección de Justicia y Seguridad (DJS). «Balance Plan Colombia 1999-2005». 2006. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Bal_plan_Col_espanol_final.pdf.
Díaz, Macarena. «La importancia de la recreación en el aprendizaje y desarrollo de los niños». Acceso el 12 de mayo de 2022. Recuperado de: https://clinicalascondes.
cl/BLOG/Listado/Pediatria/importancia-recreacion-desarrollo-ninos.
cl/BLOG/Listado/Pediatria/importancia-recreacion-desarrollo-ninos.
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad n.º 39, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-035219, respuesta con n.º de radicado: 20200421220463951/MDN-COGFM-COARC-SECAR-JEJUR-DIVIMDIVMEH-29.25. 30 de noviembre de 2020. Bogotá D. C.
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad n.º 39, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-035219, respuesta con n.º de radicado: 0120008717102/MDN-COGFM-CCOET-DATRA-DACEV-ARSTE. 4 de noviembre de 2020. Bogotá D. C.
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-031599, respuesta con n.º de radicado: 2020252006672303: MDN-COGFM-COEJC-SECEJ- JEMPP-CEDE11-DATRA - 15 de agosto del 2020. Bogotá D. C.
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-031599, respuesta con n.º de radicado: 0120007122002/CCOET. 16 de septiembre del 2020. Bogotá D. C.
Entrevista 517-CO-00956. Actor armado, exparamilitar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 056-VI-00058. Docente indígena nasa, integrante del CRIC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 131-VI-00034. Docente, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 173-PR-00141. Docente, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 600-PR-03247. Excomandante Bloque Sur FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 240-CO-00959. Excomandante de las AUC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
Entrevista 058-PR-02107. Excomandante FARC-EP, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 240-AA-00015. Excomandante paramilitar, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 220-AA-00008. Excombatiente de las FARC EP, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 084-PR-00430. Exintegrante de las FARC-EP, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 142-PR-03259. Exjefe paramilitar, víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 185-PR-00204. Exmiembro de las Fuerzas Militares, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 975-PR-02931. Exparamilitar y excombatiente de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 084-PR-00402. Exparamilitar, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 517-VI-00007. Experta, abogada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 314-PR-00672. Experta, Coalico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 881-CO-00970. Experta, Coalico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 187-PR-00084. Experta, Corporación Casa Amazonía. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-PR-00378. Experta, defensora de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 431-PR-00056. Experta, mujer negra, lideresa social y docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 241-PR-02199. Experto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 429-PR-00881. Experto en seguridad y defensa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 984-PR-02751. Experto, académico en seguridad y defensa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 345-PR-00401. Experto, hombre afrocolombiano, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 166-PR-00819. Experto, líder menonita, defensor de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 314-PR-00818. Experto, objetor de conciencia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 621-VI-00003. Familiar de víctima de desaparición forzada, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 122-VI-00007. Familiar de víctima de reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 434-VI-00012. Familiar de víctima de reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 220-VI-00041. Familiar de víctima de reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 190-VI-00015. Familiar de víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 163-VI-00012. Familiar de víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 046-VI-00013. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 206-VI-00002. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 194-VI-00018. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 190-VI-00023. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 140-VI-00064. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 037-VI-00026. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer indígena embera. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 142-VI-00003. Familiar de víctima de reclutamiento, mujer lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 230-VI-00033. Familiar de víctima de utilización, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 196-VI-00053. Familiar de víctima de utilización, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 665-VI-00002. Familiar de víctima de utilización, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 644-VI-00029. Familiar, adolescente LGTBIQ+ y activista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 222-VI-00003. Familiar, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 222-VI-00056. Familiar, campesino y padre comunitario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 200-VI-00019. Familiar, desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 200-VI-00071. Familiar, desaparición forzada, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 769-PR-02842. Familiar, experto, víctima de exilio, líder en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 194-VI-00028. Familiar, hija de integrante del Ejército Nacional desaparecido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 166-VI-00014. Familiar, hija de miembro del Ejército Nacional asesinado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 166-VI-00013. Familiar, hijo de un miembro del Ejército Nacional desaparecido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 140-VI-00011. Familiar, homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 232-VI-00014. Familiar, homicidio, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 230-VI-00076. Familiar, secuestro de diputado Cali. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 160-VI-00058. Familiares, padres de niños asesinados. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 514-VI-00010. Hija de militar retirado del Ejército Nacional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 126-VI-00020. Hijo de combatiente, víctima de amenazas y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 341-VI-00014. Hijo de militar secuestrado y asesinado por las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 131-VI-00007. Hombre, hijo de ganadero víctima de secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 582-PR-02416. Integrante de la Columna Móvil Jacobo Arenas de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1266-PR-03481. Líder juvenil. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1266-PR-03485. Líder juvenil. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 071-PR-03460. Líder juvenil, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 233-CO-00111. Líderes y lideresas del Chocó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1266-PR-03486. Lideresa juvenil. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 058-VI-00088. Madre de niño afro de once años reclutado en el 2001 en Urrao, Antioquia por las FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 141-VI-00020. Madre de un niño reclutado a los diez años en 1992. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 087-AA-00001. Mujer excombatiente de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 166-PR-03207. Mujer, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 070-AA-00001. Mujer, víctima de reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 274-AA-00002. Mujer, víctima de reclutamiento FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 112-VI-00046. Mujer, víctima de reclutamiento por M-19 y desaparición hermana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 538-PR-03079. Mujer, víctima de reclutamiento, violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 139-VI-00094. Padre de dos niñas reclutadas en San Vicente del Caguán, Caquetá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 337-CO-00092. Sujeto colectivo, estudiantes en Tumaco. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 219-VI-00057. Testigo de reclutamiento por FARC-EP, indígena nasa, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 194-VI-00022. Testigo de víctimas de reclutamiento, colectivo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 166-PR-00393. Testigo de víctimas de reclutamiento, religioso. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 627-VI-00004. Testigo, adolescente afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 627-VI-00005. Testigo, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 220-VI-00015. Testigo, docente y líder de víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00063. Testigo, docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 220-VI-00033. Testigo, ex funcionario público. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 224-VI-00029. Testigo, madre de adolescente víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00007. Testigo, mujer, víctima de violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00050. Víctima de amenaza y desplazamiento y violencia sexual, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 419-VI-00038. Víctima de desplazamiento y amenaza, mujer afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 628-VI-00014. Víctima de desplazamiento forzado y reclutamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 045-VI-00161. Víctima de desplazamiento, adolescente LGBTIQ+. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 189-VI-00198. Víctima de desplazamiento, campesina, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 379-VI-00021. Víctima de desplazamiento, familiar de víctima de reclutamiento Bloque Mineros. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 172-VI-00005. Víctima de desplazamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 628-VI-00016. Víctima de desplazamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 224-VI-00073. Víctima de desplazamiento, mujer campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 609-VI-00001. Víctima de exilio, hijo de un excombatiente asesinado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-VI-00038. Víctima de reclutamiento y violencia sexual, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 335-VI-00002. Víctima de reclutamiento y violencia sexual, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 307-VI-00041. Víctima de reclutamiento y violencia sexual, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 243-VI-00041. Víctima de reclutamiento FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 140-VI-00077. Víctima de reclutamiento FARC-EP, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-AA-00004. Víctima de reclutamiento M19 y MAQL, indígena, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 627-VI-00001. Víctima de reclutamiento por el AGC, embera dobidá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 216-AA-00010. Víctima de reclutamiento por ELN, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-VI-00009. Víctima de reclutamiento por ELN, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00021. Víctima de reclutamiento por ELN, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. 2019.
Entrevista 046-AA-00122. Víctima de reclutamiento por M-19, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. 2020.
Entrevista 394-VI-00004. Víctima de reclutamiento, adolescente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 252-AA-00006. Víctima de reclutamiento, excomandante, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 192-VI-00002. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 267-AA-00001. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. 2019.
Entrevista 266-AA-00003. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 308-AA-00002. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 176-VI-00013. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 425-VI-00001. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 314-VI-00004. Víctima, adolescente, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. 2019.
Entrevista 175-AA-00003. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 176-AA-00004. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 139-VI-00120. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 427-PR-00209. Víctima de reclutamiento, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV
Entrevista 621-VI-00001. Víctima de reclutamiento, hombre afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 200-AA-00003. Víctima de reclutamiento, indígena nasa, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 138-VI-00003. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 057-VI-00008. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. 2019.
Entrevista 091-HV-00020. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 222-VI-00048. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de, la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 190-VI-00060. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 166-VI-00010. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 278-VI-00029. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 278-VI-00030. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 314-VI-00001. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 314-VI-00002. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 314-VI-00003. Víctima de reclutamiento, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 126-AA-00001. Víctima de reclutamiento, mujer excombatiente EPL y M-19. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 074-VI-00002. Víctima de secuestro masivo, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 175-VI-00012. Víctima de secuestro, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 445-VI-00003. Víctima de utilización y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 267-VI-00005. Víctima de utilización, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 628-VI-00008. Víctima de utilización, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 224-VI-00006. Víctima de utilización, violencia sexual, desplazamiento forzado y exilio, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 036-VI-00012. Víctima de violencia sexual, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 379-VI-00012. Víctima, ataques indiscriminados, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00046. Víctima, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 627-VI-00002. Víctima, defensora de DD.HH. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 627-VI-00012. Víctima, defensora de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 348-VI-00001. Víctima, desplazamiento forzado y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 621-VI-00015. Víctima, desplazamiento forzado y utilización, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 171-VI-00004. Víctima, desplazamiento forzado, secuestro de familiares, amenazas y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00042. Víctima, docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-VI-00030. Víctima, docente, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1266-VI-00001. Víctima, estudiante, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 068-VI-00022. Víctima, familiar de víctima de secuestro, artista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00136. Víctima, familiar, hijo de un excombatiente, desplazamiento forzado y amenazas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 475-VI-00003. Víctima, hija de excombatiente, exilios múltiples. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00042. Víctima, hija de ganadero secuestrado y asesinado en cautiverio por las AUC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 439-VI-00022. Víctima, hombre indígena, pueblo Murui. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 194-VI-00064. Víctima, hombre, huérfano por el asesinato de su madre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 225-VI-00041. Víctima, líder. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 193-VI-00040. Víctima, líder campesino juvenil. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 046-VI-00109. Víctima, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 040-VI-00020. Víctima, mujer afrocolombiana, agricultora. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 236-VI-00004. Víctima, mujer afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 159-VI-00033. Víctima, mujer campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 070-VI-00065. Víctima, mujer nasa, lideresa, amenazas y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-VI-00007. Lideresa, afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-VI-00039. Víctima, pastor de iglesia evangélica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 400-VI-00004. Víctima, periodista local. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 057-VI-00013. Víctima, secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 397-VI-00004. Víctima, secuestro, amenaza y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 071-VI-00004. Víctima, secuestro, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 088-VI-00015. Víctima, secuestro, profesor rural. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 415-VI-00001. Víctima, testigo, religioso. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 393-EE-00061. Sujeto colectivo, comunidad Bora. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 1905.
El Periódico. «El ELN de Colombia reconoce que acepta a combatientes a partir de los 16 años de edad». 13 de enero de 2020. elperiodico.com. Recuperado de:
https://www.elperiodico.com/es/internacional/202001. 3/eln-colombia-combatientes-16-anos-edad-7804115.
https://www.elperiodico.com/es/internacional/202001. 3/eln-colombia-combatientes-16-anos-edad-7804115.
El Tiempo. «Una campesina avisó sobre la muerte del general (r) Martín Orlando Carreño». 21 de mayo de 2007. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.
eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3564495.
eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3564495.
———. «Dictan primera condena contra exrectora cómplice de abuso de “paras”». 9 de mayo de 2017. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/condenada-exrectora-complice-de-paramilitares-85854.
———. «Secretos del bombardeo que mató a 8 niños y cobró la cabeza de Botero». 10 de noviembre de 2019. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/asi-fue-el-bombardeo-en-el que-murieron-8-ninosen-caqueta-432146.
———. «Denuncian que menores de edad murieron en bombardeo en Guaviare». 10 de marzo de 2021. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.
com/politica/proceso-de-paz/denuncian-que-menores-de-edad-murieron-enbombardeo-en-guaviare-572301.
com/politica/proceso-de-paz/denuncian-que-menores-de-edad-murieron-enbombardeo-en-guaviare-572301.
ELN. «El Código de Guerra». Recuperado de:http://theirwords.org/media/transfer/doc/co_eln_1995_01-89ff189bf16014583e81e00a88cd03d6.pdf.
Equipo Nizkor. «Informe de organismos de Derechos Humanos sobre el crimen contra niños de Pueblorrico». Acceso el 7 de marzo de 2022. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/pueblorrico.html#Local.
FARC-EP. «Estatuto». 2007. Recuperado de: http://theirwords.org/media/transfer/doc/estatutos-34339485fd5d10f2b8c321f1ddca0380.pdf.
———. «Conclusiones generales de la Séptima Conferencia Nacional de las FARC-EP. Mayo 4-14 de 1982». Recuperado de: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2020/08/5-Septima-conferencia.pdf.
Estado Mayor de las FARC-EP. «Reglamento de las Milicias Bolivarianas». 1989. Documento en físico.
Fallo Procuraduría General de la Nación. Radicación 009-45452-00. Disparos Indiscriminados contra los estudiantes de la Escuela Rural Integral Mix «La Pica» de Pueblorrico, Antioquia. 2 de abril del 2003.
Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional de Justicia y Paz. Estructura Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá. Postulado: Adriano Aragón Torres. Radicado N.o 110016000253200680628. Fiscal: Patricia Hernández Zambrano. 21 de febrero de 2019. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/expediente/-/7920/anexos/1_1500409577.pdf.
Fiscalía General de la Nación. Directiva No. 0003, «Por medio de la cual se establecen las pautas para la persecución penal de los crímenes de guerra en el territorio nacional». Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/0003-0021.pdf
Flórez, María. «“Luis Carlos Restrepo no quería saber nada de menores combatientes”: “Báez”». 17 de julio de 2014. elespectador.com. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/luis-carlos-restrepo-no-queria-saber-nada-de-menores-combatientes-baez-article-505085/.
Forero, David, Camila Valentina Moreno Parrado, y Fedesarrollo. «Gasto en el sector educativo en Colombia». 2019. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3909/Capi%CC%81tulo%203%20-%20Gasto%20en%20Educacio%CC%81n%20en%20Colombia%20%28002%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef-Colombia). «Informe anual Unicef Colombia 2015 versión español». 2016. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/informes/informe-anual-unicef-colombia-2015-version-espanol.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). «Los Principios de Ciudad del Cabo y mejores prácticas sobre la prevención del reclutamiento de niños y niñas en las fuerzas armadas y desmovilización y reinserción social de los niños soldados en África». 1997. Recuperado de: https://docplayer.es/14110922-Principios-de-la-ciudad-del-cabo.html.
———. Principios de París. Principios y Directrices sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos armados. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/5bf430fe4.html.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Tecnidata consultores. «Evaluación de la política intersectorial de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados – Conpes 3673 de 2010». 2015.
———. «Convención sobre los Derechos del Niño». 1989. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.
———. «Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia». 2018. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-LegoFoundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf.
Fuerza Aérea Colombiana (FAC). «Fuerza Aérea Colombiana bombardea campamento del ELN». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: http://www.fac.mil.co/es/noticias/fuerza-aerea-colombiana-bombardea-campamento-del-eln.
———. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002, 2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad n.º 39, respuesta con n.º de radicado: FAC-S-2021-002273-CE, 29 de enero del 2021.
Fundación Diáspora. «¿Qué es?». Acceso el 8 de marzo de 2022. Recuperado de: https://fundaciondiaspora.org/que-es/.
Fundacion Ideas para la Paz (FIP) y Camilo Echandía Castilla. «Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación». 2013. Recuperado de: https://www.ideaspaz.org/publications/posts/692.
Fundación Ideas Para la Paz, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). «Dinámicas del conflicto armado en Tumaco. Resumen ejecutivo». 2014. Recuperado de: https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52f8ecc452239.pdf
Gobernación de Boyacá. Resolución 0065 de 22 de junio de 1984.
Gobierno de Colombia. «XIII Informe sobre los avances de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto». 2018. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/politica-de-atencion-reparacion-victimas.pdf.
Gobierno Nacional y FARC-EP. «Comunicado Conjunto n.º 70». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/noticia/160515-Comunicado-Conjunto-No-70.
———. «Comunicado Conjunto n.º 77». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/noticia/Comunicado-Conjunto-No-77.
Gómez, Guillermo. «26 niños muertos en bombardeos». 6 de febrero de 2022. Revista Cambio. Recuperado de: https://cambiocolombia.com/articulo/conflicto/26-ninos-muertos-en-bombardeos.
Human Rights Watch y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). «Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia». 2004. Recuperado de: https://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia_ninos.pdf
Informe 748-CI-00642. Acuña Quintero, Diana Carolina, Christian Álvarez Gómez, Álvaro Iván López Bayona, Marco Manuel Forero Polo, Juan Antonio Mojica Gómez, Juan Manuel Patiño Villafañe, Jorge Enrique Rojas Delgado, Ana María Solarte Cuncanchón y Sandra Patricia Trujillo Orrego. «Informe Alétheia: graves infracciones al DIH y violaciones a los DDHH emblemáticas perpetradas por grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado 1961-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020
Informe 119-CI-01034. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Una mirada hacia el Putumayo como territorio a reparar y construir paz: violación de los derechos humanos, derecho internacional humanitario, delitos de lesa humanidad y genocidio (etnocidio) en Putumayo. 52 casos representativos para revelar la verdad, exigir justicia y reparación duradera». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00003. Ascanio Noreña, Catalina, Angélica Losada Suárez y Nubia Patricia Farias García. «Yo no escogí mi vida: historias de vida de excombatientes de las FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 180-CI-01167. Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra Red Agroecológica Nacional (ACVCRAN). «“Nos quisieron acabar”: informe sobre afectaciones al movimiento campesino del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado 1990-2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 263-CI-00218. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y Tejido Mujer Çxhab Wala Kiwe. «Kwesx Ya Ûus Ki’Pnxi Umna Kaay Wëtu’j. Tejemos historia para sanar la memoria». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 110-CI-00217. Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) y Women’s Link Worldwide. «Voces valientes: sobrevivientes de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca narran su verdad sobre el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 058-CI-00771. Asociación de Población Desplazada Ladera, Vida y Dignidad (Asolavidi), Mujeres Mandala, Colectivo Audiovisual Señales de Humo, Colectivo de Memoria Histórica Raíces, Biblioteca Comunitaria Sueños de Papel, Casa de encuentros Luis Ángel García y Cuasi parroquia de La HondaSan Lorenzo Mártir. «El vuelo de las mariposas: informe de memoria histórica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, lam Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01320. Asociación Empresarial Campesinos del Yari San Vicente del Caguán Núcelo 4 (Asecady). «Campesinado, conservación y conflicto armado: el caso de los PNN Sierra de la Macarena, PNN Serranía del Chiribiquete, PNN Cordillera de los Picachos y PNN Tinigua». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00993. Asociación Juvenil de Comadres y Compadres Constructores de Paz (Red Compaz). «Lxs nadie: memorias juveniles del conflicto en San Vicente del Caguán 1998-2013». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00699. Asociación Nacional de Secuestrados y Desaparecidos en Colombia: Los que Faltan. «Informe mixto de políticos cautivos por las FARC-EP para canje por guerrilleros presos y de personas que compartieron su cautiverio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00226. Bautista Macia, Marcela y Gloria González. «Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 066-CI-00989. Cabildo de San Lorenzo de Caldono, Alcaldía de Caldono y Programa institucional de Paz de la Universidad del Valle. «Voces de la montaña». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-Cl-00908. Caribe Afirmativo. «Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. Violencias en el marco del conflicto armado contra niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00048. Casa de la Mujer y Colectivo de Mujeres Trascendiendo. «Una realidad que no se transforma: las violencias contra las mujeres en Buenos Aires, Cauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 086-CI-01211. Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad Icesi. «Racismo, patriarcado y conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00040. Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico). «Infancia transgredida: niñas, niños y adolescentes en la guerra. Primera entrega del Informe de la Coalico a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00256. Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico). «“Sueños y vidas truncadas por una guerra que no es nuestra”. Niños, niñas y adolescentes en conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00325. Colectiva de Mujeres Indígenas de los pueblos Nasa, Totoroez, Yanacona, Embera Chamí y Wayuu y Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. «Las mujeres indígenas queremos contar: informe sobre desplazamiento forzado de mujeres indígenas en el marco del conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 252-CI-00231. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), Corporación Jurídica Humanidad Vigente, Asociación Minga, Colectivo del 16 de mayo 1998, Colectivo 28 de febrero de 1999 y Colectivo 4 de octubre del 2000. «Telarañas de impunidad: las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00650. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Humanidad Vigente Corporación Jurídica, Asociación de Mujeres Desplazadas del Meta (Asomudem) y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «El llanto del arpa: lucha, resistencia y dignidad de las víctimas de masacres en el Meta (1997-1998)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00644. Colectivo por la Recuperación de la Memoria de ¡A Luchar! «Esta generación está en peligro: experiencia y genocidio político contra ¡A
Luchar!». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Luchar!». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00355. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (Csppdf) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Aportes de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP y Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición – CEV. El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado: garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00347. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (Csppdf) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Proceso nacional de verificación de los derechos de la población desplazada». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de [los] derechos humanos en Colombia. [Washington D. C.]: Organización de Estados Americanos (OEA), 2013
———. «Observaciones y recomendaciones: Visita de trabajo a Colombia». 2021. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf
Informe 119-CI-00686. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros e Instituto Popular de Capacitación (IPC). «Van por nuestras tierras a sangre y fuego: participación de agentes del Estado y empresarios en el plan criminal para el desplazamiento forzado, el despojo y la acumulación ilegal de tierras en las regiones de Urabá y Bajo Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00250. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros e Instituto Popular de Capacitación (IPC). «La mejor esquina de América. Territorios de despojo: verdad develada y necesidades de esclarecimiento, reconocimiento, justicia y de garantías de no repetición en el Bajo Atrato y Dabeiba». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00345. Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico, Foro Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch) y Corporación Viva La Ciudadanía. «Impactos étnico-territoriales del conflicto en el Chocó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 45-OI-60da1b78a61e510cace03000. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Pontificia Universidad Javeriana. «Educación Rural y Conflicto en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1000130-OIMB-6243327ccab0a129ef2ff2fa. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Organización Internacional para la Migraciones (OIM). «Escuchar y hacer la tarea. Informe para la Comisión de la Verdad sobre la responsabilidad del Estado en la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado en Colombia». Módulode Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01008. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Mathew H. Charles. «“Mi historia”: La niñez que peleó la guerra en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00038. Comunidad de Paz de San José del Municipio de Apartadó y Javier Giraldo Moreno. «21 años de ignominia: cronología de los crímenes de Estado contra la comunidad de paz de San José de Apartadó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00343. Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cauca y Microcuenca Teta Mazamorrero, Consejo Comunitario Cuenca Río Timba Marilópez, The Guernica 37 Group y Pontificia Universidad Javeriana. «Contexto del conflicto armado en el norte del Cauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01839. Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (Conpa) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Georreferenciación del desplazamiento forzado en Colombia con perspectiva afrodescendiente». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 119-CI-00312. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC). «Meta: Memorias contra el olvido. Desplazamiento, despojo de tierras y abandono estatal como dinámicas del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00313. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC). «Tumaco: Cansados de la guerra anhelantes de la paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 261-CI-00894. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC). «Que el mundo sepa que existimos… ¡Y que aquí pasaron cosas que no pueden volver a suceder! Impactos humanos y sociales del conflicto armado en víctimas y habitantes del municipio de Puerto Lleras, Meta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00015. Corporación Sisma Mujer. «Contribuciones a la verdad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00330. Corporación Sisma Mujer y Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. «Mujeres defensoras libres y seguras: aportesa la verdad para la no repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00539. Corporación Vínculos y Tejido Juvenil de Rafael Uribe Uribe. «Jugar siempre: los niñxs y jóvenes de Rafael Uribe Uribe no le copiamos a la guerra, le jalamos a la paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00810. Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional de Colombia. «Aportes a la construcción de país: un compromiso del Ejército Nacional. Tomo 1». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00376. Diálogo Intereclesial por la Paz de Colombia (Dipaz). «El rol de los evangélicos en el conflicto colombiano: documento entregado a la CEV por el diálogo intereclesial por la paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01018. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «El Frente Popular: Un grave caso de exterminio político de responsabilidad estatal, 1985-1991». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01119. Federación Colombiana de Trabajadoras/es de la Educación (Fecode) y Corporación Viva La Ciudadanía. «La escuela: un territorio que resiste a la guerra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00836. Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB). «Nunca más el olvido: desapariciones forzadas, reclutamiento de menores y mujeres desaparecidas en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00852. Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB). «Mujeres buscadoras: sistematización de las experiencias de búsqueda de mujeres familiares de víctimas de desaparición forzada en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-01038. Fundación Universitaria San Gil (Unisangil), Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (Uniciencia), Universidad de Santander (UDES) y Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). «¡Aquí pasó algo! Un contexto del conflicto en Santander». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1308-CI-01784. Grupo Hitos de Paz. «Informe a la Jurisdicción Especial para la Paz Caso 07: reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 252-CI-00092. Gutiérrez Lemus, Omar. «Conflicto armado en Barrancabermeja (1988-2018)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 1180-CI-01206. Humanidad Vigente Corporación Jurídica, Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos capítulo Arauca (CPDH) y Asociación de Mujeres Desplazadas del Meta (Asomudem). «Estudio de caso: impactos psicosociales y efectos transgeneracionales del conflicto armado en la vida de niños y niñas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00590. Justapaz y Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol). «Un llamado profético: las iglesias cristianas en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01578. Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Medellín. «Medellín frente al desplazamiento forzado intraurbano: una ciudad de contrastes». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00018. Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas. «Informe de entrega de documentación de crímenes de desaparición forzada ocurridos en el departamento de Casanare - Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00037. Montañez, Javier, Julián Bolívar, Pablo Sevillano y Ernesto Báez de la Serna. «Pensamiento social y político del Bloque Central Bolívar de las AUC». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01264. Organización Indígena de Colombia (ONIC). «La guardia indígena: cuidadores milenarios de la vida, de los pueblos y de la madre tierra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 086-CI-00801. Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). «Una mirada crítica retrospectiva: hechos de violencia sexual contra guerrilleras en las filas de las FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1180-CI-01629. Pax Christi Holanda. «La industria del secuestro en Colombia. ¿Un negocio que nos concierne?». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 086-CI-00831. Pontificia Universidad Javeriana y Organización Mundial Contra la Tortura. «Realidades ocultas de violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01005. Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz). «La escuela como sujeto colectivo: impactos del conflicto armado y estrategias de afrontamiento en 6 escuelas del caribe colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01289. Programa Somos Defensores, Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos (Pngpdhp). «La sustitución voluntaria siembra paz: agresiones a personas defensoras de derechos humanos y población campesina vinculadas a cultivos de uso ilícito». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01001. Promoción Claretiana para el Desarrollo Colombia y Venezuela (Proclade Colven). «Impactos del conflcito armado (1996 a 2013): afectaciones a la salud mental de un grupo de mujeres afrodescendientes, indígenas y mestizas de los municipios de Riosucio y Carmen del Darién (Bajo Atrato – Chocó)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00248. Red Colombiana de Lugares de Memoria (RCLM). «Acciones de resistencia en Tumaco: la Casa de la Memoria de Tumaco y la costa pacífica nariñense». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 066-CI-00990. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV) y PNUD Colombia. «Construcción transformadora de la verdad en Bogotá D. C.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 086-CI-00831. Sánchez Parra, Tatiana y Teresa Fernández Paredes. «Maternidades forzadas: Realidades ocultas de violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01288. Sánchez, Nicolás y Mathew Charles. «Operación Berlín». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00703. Uribe Tirado, Liliana, Adriana Arboleda Betancourt, Alejandro Sierra y Corporación Jurídica Libertad. «Comisión de esclarecimiento sobre graves violaciones a los derechos humanos en la comuna trece de Medellín entre los años 2002 y 2003». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2012.
Informe 119-CI-00738. Women’s Link Worldwide. «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las FARC-EP: Una deuda de la justicia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Ibáñez, Ana María, y Andrés Moya. La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Colombia: Departamento Nacional de Planeación, 2007.
Infobae. «Cómo fueron los 64 atentados perpetrados por las FARC en los últimos dos meses». 17 de julio de 2015. infobae.com. Recuperado de: https://www.infobae.com/2015/07/17/1742295-como-fueron-los-64-atentados-perpetrados-lasfarc-los-ultimos-dos-meses/.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). «Caracterización del maltrato infantil en Colombia: Una aproximación en cifras». Julio de 2013.
———. Resolución 1525 de febrero 23 de 2016, «Por la cual se aprueba el lineamiento técnico de las modalidades del programa de atención especializada para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley y contribución al proceso de reparación integral». Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_1525_2016.htm.
———. «Lineamiento técnico de las modalidades del programa de atencion especializada para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley y contribución al proceso de reparación integral». 2016. Recuperado de: http://www.colombialider.org/wp-content/
uploads/2020/04/lm12.p_lineamiento_tecnico_programa_atencion_especializada_a_ninos_ninas_y_adolescentes_victimas_de_reclutamiento_ilicito_desvinculados_v1.pdf.
uploads/2020/04/lm12.p_lineamiento_tecnico_programa_atencion_especializada_a_ninos_ninas_y_adolescentes_victimas_de_reclutamiento_ilicito_desvinculados_v1.pdf.
———. Resolución 13369 de 2016, «Por la cual se aprueba el Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos como consecuencia del conflicto armado». Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_13369_por_la_cual_se_aprueba_el_lineamiento_huerfanos_0.pdf
———. «Resolución 13369 del 23 diciembre de 2016». 2016. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_13369_por_la_cual_se_aprueba_el_lineamiento_huerfanos_0.pdf.
———. «Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos como consecuenciadel conflicto armado». 2017. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_26.pdf.
———. «Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados». 2017. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_20.pdf.
———. «Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados por causa de la violencia». 2017. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_con_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdf.
———. «Hogares Comunitarios Integrales». Acceso el 20 de abril de 2022. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/hogares-comunitarios-integrales.
———. «Resolución 2400 del 6 de abril del 2022». 2022. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm17.p_lineamiento_tecnico_restablecimiento_de_derechos_y_reparacion_integral_nna_huerfanos_v2.pdf.
———. «Selección de Agentes Educativos Comunitarios (Madres y Padres Comunitarios)». Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/seleccion-de-agentes-educativos-comunitarios-madres-y-padres.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Directriz para la atención diferencial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. [Bogotá]: ICBF, 2010.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Unicef y Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración de la Universidad Nacional de Colombia. «Estudio de caracterización: Niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley y bandas criminales entre 2007 y 2013 en Colombia. Resumen ejecutivo». 2015. Documento en físico.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y Diego Otero Prada. Gastos de Guerra en Colombia. 1964 - 2016: 179 000 millones de dólares perdidos. Colombia: Indepaz y Uniciencia, 2016.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia. Actualización 2018-2 y 2019». 2020. Recuperado de: https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/11/INFORME-GRUPOS-ARMADOS-2020-OCTUBRE.pdf.
Instituto Mayor Campesino (IMCA). «Quiénes Somos». Acceso el 20 de abril de 2022. Recuperado de: http://imca.org.co/el-imca/quienes-somos/.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos (HRDAG). «Proyecto conjunto de integración de datos yestimaciones estadísticas sobre violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano», corte de junio de 2022.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y determinación de los hechos y conductas. Auto No. 019 de 2021. Caso No. 01. Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las FARC-EP. Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). 26 de enero de 2021. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/CASO%2001%20TOMA%20DE%20REHENES/Auto%20No.%2019%20de%202021.pdf.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y determinación de los hechos y conductas. Auto No. SRVRLRG-T-032-2022. Caso 07 «Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado». 11 de febrero de 2022. Recuperado de: https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fjurinfo.jep.gov.co%-
2Fnormograma%2Fcompilacion%2Fdocs%2Fpdf%2FAuto_SRVR-LRG-T032-2022_11-febrero-2022.docx&wdOrigin=BROWSELINK.
2Fnormograma%2Fcompilacion%2Fdocs%2Fpdf%2FAuto_SRVR-LRG-T032-2022_11-febrero-2022.docx&wdOrigin=BROWSELINK.
———. Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto 159 de 2021. Caso 07 «Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado». Recuperado de: https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-159_04-agosto-2021.pdf.
Justapaz. «Noviolencia, Objeción de conciencia y prevención del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes». Acceso 1 de julio de 2022. Recuperado
de: https://www.justapaz.org/noviolencia-objecion-de-conciencia/.
de: https://www.justapaz.org/noviolencia-objecion-de-conciencia/.
Justicia y El Tiempo. «Disidencias de las Farc confirman la muerte de “Gentil Duarte” en ataque». 31 de mayo de 2022. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/gentil-duarte-disidencias-delas-farc-confirman-la-muerte-676388.
Juzgado Tercero Especializado Penal de Circuito de Bucaramanga. Proceso por homicidio agravado contra Luis María Moreno Santos y Lucila Inés Gutiérrez de Moreno. Radicado: 68001310700320130012200. Juzgado Tercero Especializado Penal de Circuito de Bucaramanga. 14 de junio de 2018.
Maihold, Günther. «“Máquinas de guerra”: los menores de edad en el conflicto armado de Colombia». 11 de marzo de 2021. Deutsche Welle. Recuperado de: https://www.dw.com/es/m%C3%A1quinas-de-guerra-los-menores-de-edad-en-el-conflicto-armado-de-colombia/a-56844094.
Martínez Hernández, Santiago. «El software con el que controlaron más de 11 mil reclutamientos de menores en las Farc». 21 de mayo de 2016. elespectador.com. Recuperado de: https://www.elespectador.com/judicial/el-software-conel-que-controlaron-mas-de-11-mil-reclutamientos-de-menores-en-las-farc-article-633591/.
Mejía Azuero, Jean Carlo. «El “plan pistola” como crimen de lesa humanidad en contra de miembros del Ejército Nacional». Opinión Jurídica 18 (n.o 36, 2019): 135-64.
Ministerio de Educación Nacional. «Cuatro estrategias contra la repitencia y la deserción». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87969.html.
———. «Plan especial de educación rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz». 2018. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf.
———. «Mejoras a internados escolares». Acceso el 8 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-392063.html?_noredirect=1.
———. «Memoria Justificativa. Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el funcionamiento de las residencias escolares”». 2020. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-397302_recurso_2.pdf.
———. «Eficiencia interna». Acceso el 5 de abril de 2022. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82748.html.
Módulo de Captura. «Definiciones de violaciones individuales de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario». Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000130-OIMB-626b8b1834d14a29d10a3548. «Un lienzo de recuerdos y experiencias con futuro», documento escrito. López Rojas, Katherine. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad, 2022.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000001-OI-6111c2a0a419df48a1f7be12. «Villanueva: Otra historia. Tejiendo paz y reconciliación desde la educación y la búsqueda de la verdad», libro. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz). 2019.
Niños, niñas y jóvenes del Programa de Víctimas de la Alcaldía de Medellín, Corporación Combos, Circo Momo, Corporación Convivamos, Corporación AMI y Universidad de los niños Eafit. «Manifiesto por la Verdad. Niños, niñas y jóvenes dialogan sobre verdad, reconciliación y no repetición». 2019. Recuperado de: https://www.eafit.edu.co/ninos/contenidos/Documents/manifiesto-por-la-verdad-universidad-de-los-ninos-eafit.pdf.
Noticias Uno. «Las pruebas que demostrarían que la fuerza pública sabía de presencia de menores». 10 de noviembre de 2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sMxOKaTe1P0.
Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR). «Desarme y desmovilización del Ejército Revolucionario Guevarista (ERG) - Monitoreo de caso». 2008. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75285.
Observatorio del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Panorama actual de Norte de Santander. Bogotá: Vicepresidencia de la República de Colombia - Publicación Fondo de Inversión para la Paz, 2002.
Observartorio Distrital de Víctimas. «Las víctimas cuentan. Informe 9 de abril. #NoMeOlvides». 2017. Recuperado de: https://observatorio.victimasbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe%209%20de%20abril%20
2018%20%282%29_0.pdf.
2018%20%282%29_0.pdf.
OCHA Colombia Wiki. «Grupo Armado Pos desmovilización». Acceso el 10 de junio de 2022. Recuperado de: https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Grupo_
Armado_Pos-desmovilizaci%C3%B3n
Armado_Pos-desmovilizaci%C3%B3n
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc). «Lucha contra el Tráfico de Seres Humanos (La Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes)». Acceso el 6 de abril de 2022. Recuperado de: https://www.unodc.org/colombia/es/jys/luchatraficohumanos.html#.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «El derecho a una vivienda adecuada CESCR Observación general N°4». 1991. Recuperado de: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una-vivienda-adecuada-parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto.
———. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Oficina en Colombia». 1999. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-anual-del-alto-comisionado-sobre-ddhh-en-colombia-en-1998/.
———. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-involvement-children.
https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-involvement-children.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia2002». 2002. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1527.pdf.
———. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos en Colombia». 2006. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-anual-del-alto-comisionado-de-las naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-y derecho-internacional-humanitario-en-colombia-ano-2005/.
———. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 2008. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6082.pdf.
———. «Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 2009. Recuperado de: Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-los-derechos-humanos-en-colombia-2008/.
———. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 2011. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-los-derechos-humanos-en-colombia-2010/.
———. «Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 2018. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2017/.
———. «Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 2019. Recuperado de: https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2018/.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Grupo de Acción Integral Contra Minas Antipersonal. «Plan Estratégico 2020 – 2025: “Hacia una Colombia libre de sospecha de minas anti personal para todos los colombianos”». 2020. Recuperado de: http://www.accioncontraminas.gov.co/descontaminacolombia/Paginas/Plan-Estrategico-2020-2025.aspx#:~:text=Este%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20se%20presenta,de%20un%20mundo%20libre%20de
Olaya Molina, Víctor Hugo. «De la guerra a la incertidumbre. Niños, Niñas y Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales post desmovilización».Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales. Universidad Santo Tomás, 2016. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2231.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Familias y comunidades. Bogotá: Ministerio de Educación, 2018.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182.
Organización Mundial de la Salud (OMS). «Maltrato infantil». Acceso el 27 de mayo de 2022. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.
Orozco Escobar, Sandra Milena. «Entornos protectores. Consolidar entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes: una condición para el desarrollo humano y social». Acceso el 5 de abril de 2022. Recuperado de: https://www.albertomerani.org/consolidarentornos/.
Ospina Zapata, Gustavo. «Estudiantes en San José de Apartadó piden retiro de base militar». 23 de julio de 2015. elcolombiano.com. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/estudiantes-de-colegio-en-san-jose-de-apartado-piden-retiro-de-base-militar-XA2367213.
¡Pacifista! «“Berlín”, la operación militar donde el Ejército habría fusilado niños». 26 de junio de 2021. pacifista.tv. Recuperado de: https://pacifista.tv/notas/berlin-la-operacion-militar-donde-el-ejercito-habria-fusilado-ninos/.
Personería de Medellín. «Balance de la situación de derechos humanos en Medellín durante el año 2004». 2004. Recuperado de: http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/informacion-al-ciudadano/documentos/informes-derechos-humanos-ddhh/category/29-informes-ddhh-2004.
———. «Derechos humanos en Medellín 2005». 2005. Recuperado de: http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/30-informes-ddhh-2005.
Plan Internacional. «La niñez no da espera. Una mirada a su situación desde la sociedad civil». 2018. Recuperado de: https://jerezsandoval.com/wp-content/uploads/2015/03/Nin%CC%83ezYA_Libro_pa%CC%81ginas-sencillas_26-02-18.pdf
Proceso contra Héctor Germán Buitrago Parada, Héctor José Buitrago Rodriguez y otros por reclutamiento ilícito. Radicado: 50001310700420110007200. Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Villavicencio. 23 de junio de 2011.
Proceso contra Héctor Germán Buitrago Parada, Héctor José Buitrago Rodriguez y otros por reclutamiento ilícito. Radicado: 50001310400120110006800. Juzgado Primero Penal del Circuito de Descongestión de Villavicencio. 12 de mayo de 2011.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 3398 de 1965, «Por el cual se organiza la defensa nacional»
———. Decreto 1547 de 1984, «Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se dictan normas para su organización y funcionamiento». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1307093.
———. Decreto 180 de 1988, «Por el cual se complementan algunas normas del código penal y dictan otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden público». Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_180_de_1988_presidencia_de_la_republica.aspx#/.
———. Decreto 509 de 1996, «Por el cual se promulga el “Protocolo adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)”, hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1110362#:~:text=-DECRETO%20509%20DE%201996&text=Por%20el%20cual%20se%20promulga,8%20de%20Junio%20de%201977.
———. Decreto 1396 de 1996, «Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas». Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_1396_de_1996.pdf.
———. Resolución 85 del 14 de octubre de 1998, «Por la cual se declara la iniciación de un proceso de paz, se reconoce el carácter político de una organización armada y se señala una zona de distensión». Recuperado de: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/resolucion_presidencia_0085_1998.htm.
———. Resolución ejecutiva 32 de 2002, «Por la cual se da terminación a una zona de distensión». Recuperado de: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/44716/r_presidencia_00032_2002.html.
———. Decreto 1569 de 2016, «Por el cual se modifica el Decreto número 4690 de 2007, modificado por el Decreto número 0552 de 2012 “por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados”». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30026997.
Procuraduría General de la Nación. Directiva 13 de 2004, «Por medio de la cual se fijan criterios en relación con la conducta a seguir por los servidores públicos frente a la desvinculación de menores de edad de los grupos armados al margen de la ley». Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/directiva_procuraduria_0013_2004.htm.
———. «Informe sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes». 2019. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20final%20sobre%20reclutamiento%20final.pdf.
———. «Informe de avance sobre el Programa Camino Diferencial de Vida para los niños, niñas y adolescentes que han salido de los campamentos de las FARC-EP». 2020. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Informe%20Prograa%20Camino%20Diferencial%20de%20Vida%20%20Diciembre%202016%20%202019(1).pdf
———. «Tercer Informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz». 2021. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Tercer%20informe%20Acuerdo%20de%20Paz%202021%20.pdf.
Profamilia. «Dispositivo intrauterino - DIU, para tu plan de vida». Acceso el 8 de marzo de 2022. Recuperado de: https://profamilia.org.co/productos/dispositivo-intrauterino/.
———. «Implante subdérmico, para la prevención y goce de tu sexualidad». Acceso el 8 de marzo de 2022. Recuperado de: https://profamilia.org.co/productos/implante-subdermico/.
Profamilia, Rocío Murad- Rivera, Juan CarlosRivillas-García, Victoria VargasPinzón, Luz Janeth Forero-Martínez y Fundación PLAN. «Determinantes del embarazo en adolescentes en Colombia: Explicando las causas de las causas Bogotá». 2018. Recuperado de: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/07/2018-Murad-Determinantes-del-embarazo-preprint.pdf.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Comunicado de Prensa». Recuperado de: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/pressreleases/2015/02/12/comunicado-de-prensa.html.
Quishpe Contreras, Rafael Camilo. «Retornando a casa: la reintegración comunitaria de niños, niñas y adolescentes en Uganda y Colombia». Especialista en construcción de paz y Acción sin Daño. Universidad Nacional de Colombia, 2015. Recuperado de: https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/728/1/TrabajoFinalRafael%20Quishpe.pdf.
Raffo López, Leonardo y Gómez Calderón, Diego. «Redes criminales y corrupción en la era del microtráfico y el narcomenudeo». Revista de Economía Institucional 19 (n.º 37, 2017): 227-61.
RCN Radio. «Bombardeo a campamento del ELN dejó diez guerrilleros muertos». Acceso el 29 de junio de 2022. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/bombardeo-campamento-del-eln-dejo-diez-guerrilleros-muertos.
———. «Las cartas del personero de Puerto Rico al Ejército, antes del bombardeo». Acceso el 21 de junio de 2022. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/sur/las-cartas-del-personero-de-puerto-rico-al-ejercito-antes-del-bombardeo.
Redacción El Tiempo. «El servicio militar ya no tiene edad». 3 de agosto de 1996. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-459721.
———. «Premio por operación Berlín». 22 de enero de 2001. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM636017.
Respuesta del ICBF a derecho de petición enviado por la Comisión de la Verdad, radicado n.º: 202120100000106941 del 28 de mayo de 2021, con respuesta del 8 de junio de 2021.
Ríos Sierra, Jerónimo. «La(s) geografía(s) de la violencia guerrillera en Colombia 2012-2020». Acceso el 8 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/las-geografias-de-la-violencia-guerrillera-en-colombia-2012-2020/.
Rubio Serrano, Rocío. ¿Y por qué tantos colores?Tres casos de reintegración de jóvenes, víctimas de reclutamiento ilícito. Bogotá: Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2015.
Rutas del Conflicto. «Masacre de Puerto Caicedo». 2 de octubre de 2019. rutasdelconflicto.com. Recuperado de: https://rutasdelconflicto.com/masacres/puerto-caicedo.
———. «Casanare: a la sombra de los desaparecidos». rutasdelconflicto.com. Recuperado de: http://rutasdelconflicto.com/especiales/casanare_desaparecidos/index.html.
———. «Colegios de la guerra: otras víctimas del conflicto». Acceso el 7 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.rutasdelconflicto.com/especiales/escuelas/index.html.
Salas Salazar, Luis Gabriel, Jonas Wolff y Fabián Eduardo Camelo. «Dinámicas territoriales de la violencia y del conflicto armado antes y después del acuerdo de paz con las FARC-EP. Estudio de caso: municipio de Tumaco, Nariño». 2018. Recuperado de: https://www.instituto-capaz.org/capaz-publica-primer-documento-de-trabajo-sobre-dinamicas-del-conflicto-armado-en-tumaco-narino/.
Sánchez, Nicolás. «Operación Berlín: el calvario de los niños reclutados por las Farc». 21 de mayo de 2019. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/operacion-berlin-el-calvario-de-los-ninos-reclutados-por-las-farc-article/.
Save the Children. «Testimonios de ex-niños soldados de la República Democrática del Congo». Acceso el 7 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.savethechildren.es/actualidad/testimonios-de-ex-ninos-soldados-de-la-republica-democratica-del-congo.
———. «9 de septiembre. Día Internacional para proteger la Educación de ataques». Acceso el 5 de abril de 2022. Recuperado de: https://savethechildren.org.co/9-de-septiembre-dia-internacional-para-proteger-la-educacion-de-ataques/.
Secretario General de las Naciones Unidas. «Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad sobre los niños y el conflicto armado en Colombia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas». 2021. Recuperado de: https://reliefweb.int/report/colombia/los-ni-os-y-el-conflicto-armado-en-colombia-informe-del-secretario-general-s20211022.
Semana. «¿Cuál paz?». 16 de diciembre de 1990. semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/cual-paz/14292-3/.
———. «¿Por qué mataron a los niños?». 10 de abril de 2009. semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-mataron-ninos/101939-3/.
———. «La traumática noche de Tumaco». 3 de junio de 2015. semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/tumaco-explosiones-enfrentamientos-de-la-fuerza-publica/430134-3/.
———. «Radiografía del servicio militar en Colombia». 7 de junio de 2016. semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/multimedia/servicio-militar-en-colombia-en-cifras/476732/.
Springer, Natalia. Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: [Springer Consulting Services], 2012.
Suárez, Arquímedes. «Sepultados los niños asesinados en Algeciras, Huila, los sueños que apagaron las FARC». 14 de noviembre de 1990. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4075.
Sala Penal del Tribunal Superior de Bucaramanga. Proceso contra por concierto para delinquir contra Luis María Moreno Santos y Lucila Inés Gutiérrez de Moreno. Radicado: 68001310700320170001801. 18 de julio de 2017.
Sala Penal del Tribunal Superior de Villavicencio. Proceso contra Héctor Germán Buitrago Parada, Héctor José Buitrago Rodriguez y otros por reclutamiento ilícito. Radicado: 50001310400120110006801. 2 de mayo de 2016.
Theidon, Kimberly. «Ocultos a plena luz: Los niños nacidos de la violencia sexual en tiempos de guerra». Análisis Político 28 (n.º 85, 2015): 158-72.
Torres, Fabio, Ana María Díaz y CEDE - Universidad de los Andes. «Los efectos del conflicto armado en el desarrollo social colombiano, 1990-2002». 2005. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6612775.pdf.
Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Fredi Alonso Pulgarín Gaviria alias “La Pulga” – Comandos Armados del Pueblo CAP. Magistrada ponente: María Consuelo Rincón Jaramillo. 9 de septiembre de 2016. Recuperado de: http://docs.elcolombiano.com/SENTENCIACOMANDOS-ARMADOS-DEL-PUEBLO.pdf
Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia - Postulado: Ramiro Vanoy Murillo, Bloque Mineros. Magistrada ponente: María Consuelo RincónJaramillo. 2 de febrero de 2015. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/02/02.02.2015-sentencia-bloque-mineros-ramiro-vanoy-murillo.pdf
Tribunal Superior de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia primera instancia - Postulado. Luberney Marín Cardona “Joyero” y otros - Bloque «Héroes de Granada» AUC. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez. 21 de febrero de 2019. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2019-02-21-Luberney-Marin-Cardona-y-otros.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia - Estructura Paramilitar: Bloque Central Bolívar. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 11 de agosto de 2017. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia priorizada -Postulado: Atanael Matajudíos Buitrago y otros, Bloque Tolima. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. 7 de diciembre de 2016. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2017/02/2016-12-07-Atanael-Matajudios-Buitrago.pdf.
uploads/2017/02/2016-12-07-Atanael-Matajudios-Buitrago.pdf.
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). «163 niñas, niños y adolescentes reclutados continúan desaparecidos». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/163-ninas-ninos-y-adolescentes-reclutados-continuan-desaparecidos/.
———. «Pacto por la búsqueda de las personas desaparecidas en Meta, anuncia Directora de la Unidad de Búsqueda». Acceso el 4 de marzo de 2022. Recuperado de: https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/pacto-por-la-busqueda-de-las-personas-desaparecidas-en-meta-anuncia-directora-de-la-unidad-de-busqueda/.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). «Informe analítico sobre la medición de indicadores de goce efectivo de derecho de la población desplazada». 2015. Recuperado de: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Informe_IGED.pdf.
———. «Registro Único de Víctimas. Víctimas por enfoque diferencial Nacional». Acceso el 6 de abril de 2022. Recuperado de: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/enfoqueDiferencial.
Universidad del Rosario, El Tiempo y Cifras & Conceptos S.A. «Tercera medición de la gran encuesta nacional sobre jóvenes primera fase: panorama nacional». 2021. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Documentos/079-21-Presentacion-de-resultados-finales_V6/.
Universidad Nacional de Colombia. «Caracterización comunidad FARC-EP: Resultados generales». 2017. Recuperado de: http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/piensa/paz/docs/presentacion_censo_farc.pdf.
Verdad Abierta. «Nacimiento de las Auc». 2 de febrero de 1980. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/nacimiento-de-las-auc/.
———. «José Gonzalo Rodríguez Gacha, “El Mexicano”». 21 de septiembre de 2011. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/jose-gonzalo-rodriguez-gacha-el-mexicano/.
———. «La “universidad” paramilitar de ‘Ernesto Báez’». 4 de junio de 2012. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/la-universidad-paramilitar-de-ernesto-baez/.
———. «La Novena Conferencia: auge y declive». 4 de junio de 2012. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/la-novena-conferencia-auge-y-declive/.
———. «Las escuelas de las Farc». 22 de febrero de 2013. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/las-escuelas-de-las-farc/.
———. «Desvinculación de niños combatientes: errores para no repetir». 17 de mayo de 2016. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/desvinculacion-de-ninos-combatientes-errores-para-no-repetir/.
———. «Reclutamiento en las Farc estaba reglamentado desde 1966». 18 de agosto de 2020. verdadabierta.com. Recuperado de: https://verdadabierta.com/reclutamiento-en-las-farc-estaba-reglamentado-desde-1966/.
Versión de compareciente ante la JEP 80729-FS-268804. Exguerrillero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Versión de compareciente ante la JEP 80715-FS-268788. Exguerrillero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Verri, Pietro. Diccionario de derecho internacional de los conflictos armados. Buenos Aires: Comité Internacional de la Cruz Roja, 2008.
Villarraga Sarmiento, Álvaro. El modelo paramilitar de San Juan Bosco de la Verde y Chucurí. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019.
Vivas, Julián. «El “error” del Dane que borró del mapa a 1,3 millones de afros». 25 de noviembre de 2019. eltiempo.com. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-error-del-dane-que-borro-del-mapa-a-1-3-millones-de-afros-436936.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/