Sufrir la guerra y rehacer la vida : Impactos, afrontamientos y resistencias.

Item

Título (dcterms:title)

Sufrir la guerra y rehacer la vida : Impactos, afrontamientos y resistencias.

Autor(es) (dcterms:creator)

Franco Agudelo, Saúl, director de este volumen.
Pérez Trujillo, María Fernanda, coordinadora de la investigación.
Wills, Santiago, editor.
Carretero Socha, Fernando, cuidado de textos.
Albarracín Pinzón, Manuel Alejandro, investigador equipo de investigación.
Arango Vásquez, Argeli, investigador equipo de investigación.
Arrubla, Deisy, investigadora equipo de investigación.
Corredor Contento, Rocío Adriana, investigadora equipo de investigación.
Espinosa Moreno, Fernanda, investigadora equipo de investigación.
Garzón Tapias, Paola, investigadora equipo de investigación.
Guerrero Liñeiro, Gloria, investigadora equipo de investigación.
Hernández, Olga Leonor, investigadora equipo de investigación.
Grijalba Martínez, Miguel Humberto, investigador equipo de investigación.
Lancheros, Dora, investigadora equipo de investigación.
Luna Borda, María Lucía, investigadora equipo de investigación.
Murcia Riaño, Diana Milena, investigadora equipo de investigación.
Ojeda Rincón, Carolina, investigadora equipo de investigación.
Paredes Hernández, Natalia, investigadora equipo de investigación.
Pimiento Montoya, Joshua, investigador equipo de investigación.
Prada Prada, Nancy, investigadora equipo de investigación.
Quiceno Toro, Natalia, investigadora equipo de investigación.
Quinche Bustamante, Nicolás, investigador equipo de investigación.
Rojas Ordóñez, María Alejandra, investigadora equipo de investigación.
Rodríguez, Juliana, investigadora equipo de investigación.
Sánchez Rodríguez, Nayibe Lizeth, investigadora equipo de investigación.
Albarracín Pinzón, Manuel Alejandro, curaduría fotográfica.
Escobar-Jaramillo, Santiago, editor fotográfico.
Argoty Pulido, Camilo, equipo de analítica.
Acero Ruge, William Fernando, equipo de analítica.
Espinosa Martínez, Esteban, equipo de analítica.
Páez Parra, Christian, equipo de analítica.
Castro Pérez, Alejandro, equipo de analítica.
López León, Mónica, equipo de analítica.
Martínez Pedraza , Alexander, equipo de analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Pimiento Montoya, Joshua, equipo transmedia.
Ricaurte Hernández, María Camila, equipo transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora equipo transmedia.
Gómez Rincón, María Barbarita, coordinación de diseño e impresión.
Velásquez Molinos, Paula, diseño de portada.
Loaiza Reina, Mónica, dirección de arte páginas interiores.
Zúñiga, Mateo L., dirección de arte páginas interiores.
Torres, Guillermo, dirección de arte páginas interiores.
Barragán, Andrés, supervisión.
Peña Garzón, Sarah Daniela, diagramación páginas interiores.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Bedoya Martínez, Norma Piedad, colaboradora.
Bermeo, Julián David, colaborador.
Durán Rubiano, María Paula, colaboradora.
Echeverry, Esperanza, colaboradora.
Escobar Sabogal, Natalia, colaboradora.
García Reyes, Liza, colaboradora.
González, Margarita Rosa, colaboradora.
Londoño Bustamante, Alejandra, colaboradora.
López Rojas, Katherine, colaboradora.
Ortiz Acosta, Marisol, colaboradora.
Ramírez Daza, Julián Alberto, colaborador.
Ramírez Elizalde, Astrid, colaboradora.
Rondón Daza, Lina, colaboradora.
Rubio Escobar, Sinthya, colaboradora.
Ruiz Herrera, Angie Lorena, colaboradora.
Vásquez Padilla, Darío Hernán, colaborador.
Valois, Sugey, colaboradora.

Resumen (dcterms:description)

Este tomo se centra en reconocer la magnitud y el significado del rastro perdurable del conflicto armado en las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, resalta el valor y la capacidad de las personas para sobreponerse al dolor y a la tragedia, para reconstruir proyectos, vínculos y motivos, y para ensayar caminos alternos hacia la convivencia y la paz. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Daños del conflicto armado.
Impactos del conflicto armado.
Fortalecimiento del tejido social.
Resistencia individual y colectiva.
Construcción de paz.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Colombia.

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

1958-2022.

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción; ¿Qué son los daños y los impactos?; Los cuatro principales hallazgos; ¿Cómo se construyó este tomo?; ¿Cómo se organizó este tomo? -- Parte I. Los impactos del conflicto armado interno en Colombia -- Impactos en la vida de las personas; Las muertes, las desapariciones forzadas, las ausencias y el duelo; Daños a la integridad y a la vida digna, La violencia y los daños sobre la salud, La vida humillada: sin libertad ni autonomía, Los daños a los proyectos de vida: las vidas indeseadas -- Impactos en la economía, la cultura y la naturaleza; Lo que la guerra arrebató: la dimensión material y económica de los daños, La modificación y pérdida del vínculo con la tierra y el territorio, Las pérdidas de bienes materiales y de dinero, Ponerle precio a la vida, afectar la propiedad y el patrimonio; La degradación de la vida: impactos sobre la cultura, Vínculos territoriales rotos, Impedimentos para transmitir la cultura, Cotidianidades en medio de la guerra; La naturaleza en el conflicto armado interno, La naturaleza, víctima, escenario e instrumento, Los «recursos naturales» en el conflicto, Trauma biocultural y solastalgia -- Los impactos del conflicto armado en la democracia; Impedir la democracia atacando la organización, la oposición y la participación; Los obstáculos a la participación electoral y al derecho al voto; Pérdida de confianza y crisis de legitimidad; Ataques a la justicia e impunidad: repercusiones en el ejercicio de la democracia; La desprotección de la población civil en medio de la guerra -- Parte II. Rehacer la vida y construir la paz -- Acciones para defender la vida y la dignidad; Compartir y afrontar la tristeza; Cuidar la vida; La fortaleza en la espiritualidad; Desafiar el silenciamiento; Quitarle niñas, niños y jóvenes a la guerra; Resguardar la vida y dignificar la muerte; Buscar a las personas desaparecidas -- Acciones para desafiar la guerra: enfrentar la arbitrariedad, la mentira y la humillación; Desobedecer y confrontar; Negociar y expulsar; Denunciar la violencia; Declararse neutral y solicitar protección internacional; Comunicar para confrontar; Hacer memoria -- Acciones para defender y exigir derechos: la fuerza de la organización del trabajo colectivo; Defender la tierra y el territorio: la organización campesina; Defender y proteger la naturaleza; Defensoras y defensores de derechos humanos; Litigio y cabildeo estratégico para la garantía de derechos; «No le vamos a pedir el favor a nadie de que nos traiga la paz, le vamos a ordenar que haya paz al gobierno»; «¿Rechaza usted la violencia y está de acuerdo en convertirse en un municipio modelo de paz?» -- Acciones para construir la paz: desafiando la desesperanza; La paz como buen vivir; «Porque nos creemos que somos capaces de construir la paz»: el arte al servicio de la paz; Educación para la paz: «una manera de tirar la mirada para otro lado»; Contribuciones a la paz promoviendo el desarrollo; Iniciativas de perdón y reconciliación; Reintegración de excombatientes – Referencias – Anexos.

Abstract (dcterms:abstract)

E ste tomo presenta los impactos que la confrontación armada de las últimas seis décadas ha tenido sobre la vida de las personas, la democracia, la naturaleza y la cultura en el país. El texto reflexiona acerca de las implicaciones y significados de estos impactos, y reconoce cómo las víctimas, sus familias y las organizaciones han enfrentado con valor, creatividad y solidaridad las consecuencias de las distintas formas de violencia. También, es un reconocimiento a las iniciativas de la población
y de las organizaciones de la sociedad por resistir la guerra y por construir la paz, aun en medio de condiciones adversas y riesgosas.
En suma, este tomo se centra en reconocer la magnitud y el significado del rastro perdurable del conflicto armado en las personas, las familias, las comunidades, las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, resalta el valor y la capacidad de las personas para sobreponerse al dolor y a la tragedia, para reconstruir proyectos, vínculos y motivos, y para ensayar caminos alternos hacia la convivencia y la paz. No se queda en el lamento ni desconoce los horrores. No ignora el dolor, pero descubre y resalta el valor. Reconoce los esfuerzos y aportes, pero deja en claro sus
limitaciones, complejidades y los altos costos de la convivencia y los avances hacia la paz. Es un tomo enraizado en las seis décadas pasadas en sintonía con un presente en el que la confrontación persiste en algunas regiones y en el que hay un futuro incierto, pero esperanzador. Ojalá sea un texto que permita reconocer y sentir la tragedia que hemos vivido como país. Y, aún más importante, ojalá que las voces, los testimonios y las historias aquí expuestas nos inviten a reaccionar y trabajar para hacer posible una Colombia donde se le otorgue valor y dignidad a la vida en todas sus expresiones.

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Comisión de la Verdad.

Fecha (dcterms:date)

2022-08

Formato (dcterms:format)

PDF.
484 páginas : gráficos, fotos, tablas y mapas.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN 978-958-53874-3-0 (Obra completa impreso).
ISBN 978-958-53874-8-5 (Tomo 5 impreso).
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital).
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital).
CDD: 303.609861 C733s

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 1. Ensayo introductorio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 2. Amazonía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 3. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 4. Caribe.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.

Refencia (dcterms:references)

ACDI/VOCA. «Barómetro Colombiano de la Reconciliación». https://www.acdivoca.org.co/barometro/
Adam Isacson y Jorge Rojas Rodríguez. «Los orígenes, la evolución y las lecciones del movimiento colombiano por la paz». En Colombia: La construcción de la paz en tiempos de guerra, 39–63. Bogotá: Universidad del Rosario, 2014
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). «Caracterización de Grupos de valor y grupos de interés». 2022. https://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Siger/Documentos%20por%20Proceso/15.%20Atenci%C3%B3n%20al%20Ciudadano/3.%20Gu%C3%ADas/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20grupos%20de%20Valor%20y%20de%20Inter%C3%A9s%202021.pdf.
Aleida Fernández Moreno, Clara Duarte Cuervo, Dora Inés Munévar Munévar. Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021
Alejandra Gaviria, coordinadora del área de comunicaciones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la Secretaría de Gobierno de Bogotá. «El arte por la paz». el 6 de agosto de 2013. https://www.elespectador.com/bogota/el-arte-por-la-paz-article-438228/.
Alvis Zakzuk, Nelson, Díaz, Diana, Castillo, Liliana, Varela, Juan, Alvis, Nelson, y Castañeda, Carlos. «Costos del conflicto armado en Colombia : una revisión sistemática.». Panorama Económico 26 (n.o. 3, 2018): 299–316.
Ana María Ibáñez Londoño y Juan Carlos Muñoz. «La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó entre 2000 y 2010?». Notas de Política 9 (n.o agosto, 2011): 4.
Andrea Rincón. «Colombia: después de 17 años de la masacre, Bojayá enterrará a sus muertos dignamente». el 12 de noviembre de 2019. France 24. https://www.france24.com/es/20191112-colombia-masacre-bojaya-farc-paramilitares.
Angelika Rettberg y Rafael Camilo Quishpe. 1900 iniciativas de paz en Colombia. Informe nacional: Caracterización y análisis de las iniciativas de paz de la sociedad civil en Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes, One Earth Future, 2017
Archila Neira, Mauricio. «Protestas, movimientos sociales y democracia en Colombia (1975-2007)». En Temas y procesos de la historia reciente de América Latina, ed. Margarita López, Carlos Figueroa, y Beatriz Rajland, 119–45. Santiago de Chile: Arcis/Clacso, 2010.
Arias, María Alejandra y Ibáñez,Ana María. «Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto?». Documentos del CEDE 44 (n.o noviembre, 2012): 1–38.
Artesanal Tecnológica, Universidad de Antioquia, y Universidad Nacional de Colombia. «Geografías Textiles». http://www.textilestestimoniales.org/mapa
Arturo Escobar. «Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”». Cuadernos De Antropología Social 41 (n.o. julio, 2015): 25–38
Asamblea General de las Naciones Unidas. «Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles (ENMOD)».https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1976-enmod-convention5tdm2l.htm
Asamblea General de las Naciones Unidas. «Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo». https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm#:~:text=Declaraci%C3%B3n%20de%20Rio%20sobre%20el%20Medio%20Ambiente%20y%20el%20Desarrollo&text=Los%20seres%20humanos%20constituyen%20el,en%20armonia%20con%20la%20naturaleza.
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 56/4
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución A/RES/37/7. Carta Mundial de la Naturaleza, 3, Recuperado de: https://undocs.org/es/A/RES/37/7.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. Constitución política de la República del Ecuador del 20 de octubre de 2008, Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). «Liberación de la Madre Tierra no es un tema de indios y para indios, marcha de la comida el 23 y 24 de marzo». https://nasaacin.org/liberacion-de-la-madre-tierra-no-es-un-tema-de-indios-y-para-indiosmarcha-de-la-comida-el-23-y-24-de-marzo/
Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria. «El plantón». Acceso el el 23 de noviembre de 2020. https://redesmadresdelacande.wixsite.com/madresdelacandelaria
Asociación de municipios del ariari. «Presentación». Consultado el 11 de mayo de 2022. Acceso el el 11 de mayo de 2022. http://asociaciondemunicipiosdelariari.gov.co/presentacion/
Asociación Nacional de Reservas Campesinas (ANZORC). «Historia». Consultado el 9 de mayo de 2022. Acceso el el 9 de mayo de 2022. http://anzorc.com/historia/
Atelier. «Documental Amanecerá y veremos. Mujeres protagonistas de paz en Colombia.». el 4 de diciembre de 2017. Video. https://vimeo.com/315872016
Base de datos, Base líderes asesinados postpandemia 2020. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)
Beristain, Carlos, y Giorgia Dona, eds. Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria Editorial, 1999
Bernal Cuéllar, Diana Zuley. «Historia de la organización femenina popular en Barrancabermeja: 1998-2008». Tesis de Maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, 2014.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/50841/52756864.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Blair Trujillo, Elsa. Muertes violentas: la teatralización del exceso. Medellín, Colombia: Instituto de Estudios Regionales: Editorial Universidad de Antioquia, 2005
Bohórquez Contreras, Karen. «Consuelo González de Perdomo, Jorge Eduardo Gechem y Orlando Beltrán reviven su secuestro». el 25 de octubre de 2018. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/judicial/consuelo-gonzalez-de-perdomo-jorge-eduardo-gechem-yorlando-beltran-reviven-su-secuestro
Cancillería de la República de Colombia. Acuerdo entre la República del Ecuador y la República de Colombia para la solución de la controversia existente en la Corte Internacional de Justicia, relativa a la erradicación aérea por Colombia de los cultivos ilícitos cerca de la frontera con Ecuador, 4, Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Litigio%20NicaraguaCol/acuerdo_firmado.pdf.
Caracol Radio. «Carta de Daniela Narvaez: el padre que nunca llegó. Dolorosa carta de hija de exdiputado Juan Carlos Narváez a las FARC». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://caracol.com.co/emisora/2016/09/28/cali/1475065385_858393.html
Carlos Alberto Rincón Oñate. «La construcción del enemigo interno. Una política pública del odio». Desde el Jardín de Freud 19 (n.o enero-diciembre, 2019): 249–62.
Carlos Mario Perea Restrepo. «Reseña: Guerras, memoria e historia, Gonzalo Sánchez». Análisis Político 19 (n.o 58, 2006): 166–73.
Casa de la Memoria de Tumaco. «Casa de la Memoria de Tumaco». https://casamemoriatumaco.org/
Castellanos, Juliana. ¿Cuánto nos cuesta la guerra?Costos del conflicto armado colombiano en la última década. Bogotá D.C.: Politécnico Grancolombiano, 2013
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 24962-OE-196802. «Perfil Carlos Tijeras», documento escrito. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2009.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1809337-FS-348. «Transformando el dolor de la guerra en esperanza, reconciliación y aprendizajes de paz», documento escrito. Asfamipaz. buscador.comisiondelaverdad.co, 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 81659-FS-283303. «Victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado», documento escrito. Fiscalía General de la Nación. buscador.comisiondelaverdad.co, 2019.
Catálogo de microdatos 002-MD-2d419a48-f132-45a1-8d5a-2d2d92d5ee46. Base de datos, Homicidios, amenazas y otras agresiones contra líderes sociales (1986-2020). Fiscalía General de la Nación, el 26 de agosto de 2021. Con corte del el 26 de agosto de 2021.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID.002-MD-3dc2a3ab-08e3-4fa4-a188-8643cfdf98fa,. Primera Encuesta Nacional de Víctimas CGR-2013: Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia. Contraloría General de la República (CGR), enero de 2015
Catálogo de microdatos 3f1fb33b-f25c-45ba-880c-88be8a26bf0b. Base de datos, Violencia sociopolítica en salud. Proyecto salud y misión médica, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2020. Con corte del el 30 de mayo de 2020.
Catálogo de Microdatos 002-MD-d3c571ae-71a9-4237-a1f1-a2c882713c22. Base de datos, Base de datos del sistema Información en Derechos Humanos IDH (base anonimizada), 1982-2014. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, 2021
Censat Agua Viva. «El ABIF es un centro de construcción de saberes impresionante». https://censat.org/memoriografiaambiental/contenidoAsprocig3.html
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Marlon Acuña, Juan Pablo Bedoya, Estephany Guzmán, y Luisa Ocaña. Aniquilar la diferencia: lesbianas, gays, bisexuales, y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 201517-OI-1475. buscador.comisiondelaverdad.co
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «El Batallón de Alta Montaña del Sumapaz». Acceso el 13 de mayo de 2022. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/recorridos-por-paisajes-de-laviolencia/sumapaz.html
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Minga Muralista del Pueblo Nasa». Consultado el 13 de mayo de 2022. Acceso el el 13 de mayo de 2022. http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/minga-muralista/
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El placer: mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2012
Centro Nacional De Memoria Histórica (CNMH). Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2016Módulo de Catalogación Colaborativa 5-OI-609577680022420f987a68c9. buscador.comisiondelaverdad.co
Centro Nacional De Memoria Histórica (CNMH). Memoria y comunidades de fe en Colombia. Crónicas. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2018
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH, 2018
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Silenciar la democracia. Las Masacres de Remedios y Segovia 1982-1997. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2014
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Trujillo: una tragedia que no cesa. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2016
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Una verdad secuestrada. Cuarenta años de estadísticas de secuestro, 1970-2010. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico, una biografía ilustrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2021
Centro Nacional de Memoria Histórica. «Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949 -2013». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica. La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá, 2017
Centro Nacional de Memoria Histórica. Una guerra sin edad : informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Bogotá D.C.: 2017, s/f
Centro Nacional de Memoria Histórica. Una sociedad secuestrada. Bogotá: CNMH, 2013
Centro Nacional de Memoria Histórica. Violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada. CNMH, 2018
Centro Nacional De Memoria Histórica (CNMH) y Corporación Asuntos Mayores (Coasuma). Ojalá nos alcance la vida. Historias de vida de personas mayores víctimas del conflicto armado colombiano. Bogotá, Medellín: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2017
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Fundación Prolongar. La guerra escondida: Minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH); Fundación Prolongar, 20216-OI-566.buscador.comisiondelaverdad.co
Centro Nacional de Memoria Histórica y Fundación Prolongar. La guerra escondida. Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia. Bogotá: CNMH, 2017
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los Pueblos Indígenas de Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Tiempos de vida y muerte: Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2019
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Colciencias, y Corporación Región. «Testimonio integrante ASOVIDA en 2013». En Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, 380. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Grupo de Memoria Histórica, y Semana. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: CNMH, 2011
Choachí González, Helberth Augusto y Estrada Ramírez, Fernando. El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Aportes para la investigación criminal. Bogotá: Instituto Nacional de Investigación e Innovación social, 2021
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. «30 años de la Masacre de la Rochela: un paradigma de impunidad». Acceso el el 11 de mayo de 2022. https://www.colectivodeabogados.org/30-anos-de-la-masacre-de-la-rochela-un-paradigma-de-impunidad/
Colombia Nutrition Cluster. «Panorama de seguridad alimentaria y nutrición en el conflicto armado, 2005-2021». Acceso el el 3 de mayo de 2022. https://public.tableau.com/app/profile/lida.acosta/viz/PANORAMADESEGURIDADALIMENTARIAYNUTRICINYCONFLICTOARMADOENCOLOMBIA2005-2021/Dashboard1
Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011. «Octavo informe de seguimiento al Congreso de la República (2020-2021)». 2021. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/COMPILADO%20OCTAVO%20INFORME%20CSMLV%20(2)%20conAMMG.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1994». 1995. https://www.cidh.oas.org/annualrep/94span/indice.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe No 23/93. Caso 10456». 1993. http://www.cidh.oas.org/annualrep/93span/cap.iii.colombia10.456.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Observaciones y recomendaciones: Visita de trabajo a Colombia». 2021.
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Segundo informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia». 1993. http://www.cidh.org/countryrep/colombia93sp/indice.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH. «Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1996». 1997. https://www.cidh.oas.org/annualrep/96span/ia1996indice.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. «Colombia: violencia contra líderes y lideresas sociales». el 26 de septiembre de 2019. Video. https://www.youtube.com/watch?v=5jtGXGec8Hc
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. «Las zonas de biodiversidad en el bajo Atrato». s. f. http://jyp.megadatesystem.com/IMG/pdf/zonas_de_biodiversidad_en_el_bajo_atrato.pdf.
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. «Padre Sergio Restrepo Jaramillo, S. J.». https://www.justiciaypazcolombia.com/padre-sergio-restrepo-jaramillo-s-j/
Comisión Científica Ecuatoriana. «El sistema de aspersiones aéreas del Plan Colombia y sus impactos sobre el ecosistema y la salud en la frontera ecuatoriana». 2007. sobre el ecosistema y la salud en la frontera ecuatoriana». 2007.
https://www.accionecologica.org/wp-content/uploads/comision_cientifica_ecuatoriana.pdf.
Comisión de estudios sobre la violencia. Colombia: violencia y democracia. La Carreta Editores, 2009
Comisión Internacional sobre personas desaparecidas (ICMP). «Mapeo de organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de otras organizaciones de la sociedad civil: Colombia». 2020. https://www.icmp.int/wp-content/uploads/2020/08/ICMP-Mapeo-de-Familiares-y-OSC-enColombia-2020.pdf.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación - Grupo de Memoria Histórica. La masacre de Bahía Portete: mujeres Wayuu en la mira. Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S. A., 201028195-OE-228410.buscador.comisiondelaverdad.co
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Carare (ATCC). Bogotá: Taurus, 2011
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Mi Verdad Es: Yalile Quiñones». el 25 de julio de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=K8efg1JscBU&ab_channel=Comisi%C3%B3ndelaVerdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Pueblos indígenas en situación y riesgo de exterminio físico y cultural». 2020. Video. https://youtu.be/JhAh6blP2lw
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Foro nacional por los derechos humanos: documentos, testimonios. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica, 1979
Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá. «Los muertos de Bojayá son nuestros muertos». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://bojayacuentaexhumaciones.com/
Conafro. «Propuesta, Guardia Cimarrona: justicia, seguridad y protección desde la autonomía del Pueblo Negro». https://prensarural.org/spip/spip.php?article22008
Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. «La Guardia Cimarrona, experiencia que inspira a los Consejos Comunitarios de Urabá». https://convergenciacnoa.org/la-guardiacimarrona-experiencia-que-inspira-a-los-consejos-comunitarios-deuraba/#:~:text=La%20Guardia%20Cimarrona%20es%20un,Consejos%20Comunitarios%20del%20pueblo%20Afrocolombiano
Congreso de Colombia. Ley 1257 de 2008, “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”, Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054.
Congreso de la República de Colombia. Ley 134 de 1994, Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330#:~:text=La%20presente%20Ley%20Estatutaria%20de,plebiscito%20y%20el%20cabildo%20abierto.
Comisión de la Verdad, Entrevista 241-AA-00001. Excombatiente Bloque Héroes de Tolová. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Comisión de la Verdad. «¿Qué pasa cuando los colombianos se unen en redes para construir paz y convivencia?». 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=Uml1dfPLdAQ
Comisión de la Verdad. «Afectaciones a partidos políticos de Caquetá en el marco del conflicto armado». el 6 de octubre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=rB_EdqGgDHc
Comisión de la Verdad. «Club de fútbol Héroes de Honor: una experiencia de resistencia de los militares víctimas». el 26 de marzo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=UCZ43X2F_Mg
Comisión de la Verdad. «El impacto del conflicto armado en la salud #LaVerdadDesdeLaSalud». el 24 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=HMDXTUegz2E
Comisión de la Verdad. «El territorio como víctima del conflicto armado». el 23 de julio de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=c2pKBOoicFg
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad #ReconocemosSuBúsqueda». 2019. Video.
https://www.youtube.com/watch?v=60Y1iz6TZ9o
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad ‘Reconocimiento por la vida: Caldono cuenta la Verdad’». el 20 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=yXDkNwyDkto
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: reconocimiento del exilio en las fronteras con Colombia». el 27 de febrero de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=6xoltOCVz04
Comisión de la Verdad. «Género, discapacidad y conflicto armado: cuerpos, historias y emociones invisibles». el 25 de noviembre de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=u2BwAIk9LX0
Comisión de la Verdad. «Historias para cambiar la historia: relatos de una paz joven». el 4 de noviembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=EzCtUzw6NW8
Comisión de la Verdad. «La cultura en medio del silencio». el 30 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=LLPYUTM8mBQ
Comisión de la Verdad. «Las verdades del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero». el 18 de diciembre de 2020. Video. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/las-verdadesdel-pueblo-negro-afrocolombiano-raizal-y-palenquero
Comisión de la Verdad. «Líderes y lideresas del Eje Cafetero piden no ser estigmatizados como “enemigos del desarrollo”». Acceso el el 11 de mayo de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/lideres-lideresas-eje-cafetero-piden-no-serestigmatizados-como-enemigos-desarrollo
Comisión de la Verdad. «Radiotón: la Comisión escucha a personas víctimas con discapacidad y sus redes de apoyo». 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=XbzFwTp6iLA
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el caso de asesinato de Yolanda Cerón». el 25 de junio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=jpURX5vIzf4
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el caso de asesinato de Yolanda Cerón». el 25 de junio de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=jpURX5vIzf4
Comisión de la Verdad. «Salvatore Mancuso reconoce haber asesinado al líder indígena Kimy Pernía Domicó». https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/salvatore-mancuso-reconocehaber-asesinado-al-lider-indigena-kimy-pernia-domico
Comisión de la Verdad. «Tierra e identidad: la tragedia del desarraigo». el 20 de mayo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=JmUJ5S83u6s
Comisión de la Verdad. «Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de Farc». el 23 de junio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=DsZntZZvsxE
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). «Pastora Mira habla en el primer encuentro por la verdad». el 11 de diciembre de 2018. Video. https://www.youtube.com/watch?v=2KGgtZyKO_w
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). «Un llamado profético - Las iglesias cristianas en el conflicto armado colombiano». el 2 de octubre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=s6C0eMsEsbc
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Cultura y conflicto armado en Colombia, una jornada pública de ponencias y reflexión». Acceso el el 5 de mayo de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cultura-y-conflictoarmado-en-colombia-jornada-publica-de-ponencias-y-reflexion
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Patricia Ariza en “Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad”». el 9 de julio de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=sfUlmjqsOBg
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Secuestro: verdades que liberan». el 13 de octubre de 2020. Video. https://youtu.be/QO8WGyOFrEU
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de Farc». el 23 de junio de 2021. Video. https://youtu.be/DsZntZZvsxE
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «¿Qué es el campo y qué significa ser campesino?». el 13 de diciembre de 2019. Video. https://youtu.be/ZROUG_Ge1y0
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Afectaciones y resistencias de las comunidades afrodescendientes en el marco del conflicto armado». el 13 de agosto de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=Nmik5YIdStQ&ab_channel=Comisi%C3%B3ndelaVerdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Arte y verdad. Cátedra de Paz, Sesión 7». el 15 de octubre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=FcBoAXEdS1k&ab_channel=Comisi%C3%B3ndelaVerdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Cacarica: 23 años construyendo paz». https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/cacarica-23-anos-construyendo-paz
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Despojo y memoria de la tierra». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/despojo-y-memoria-de-la-tierra
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «El agua, el río y la cultura: víctimas del conflicto armado y protagonistas de resistencias». el 25 de agosto de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=BOkzU8FG5P4
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «El Campo cuenta la Verdad». Año sin especificar. Video. https://youtu.be/VZvt8CCy7Ls
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Encuentro Territorial de Reconocimiento: La Verdad Indígena del Pacífico». el 16 de septiembre de 2020. Video. https://youtu.be/m4f9f8_yJSM
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Espacio de Escucha ‘Comunidades de fe, una verdad para la vida’». el 17 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=KZenL20qOAM
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Hacer visible lo invisible - Directores de “Develaciones: un canto a los cuatro vientos”». el 10 de
marzo de 2022. Video. https://www.facebook.com/watch/?v=3028360154045725
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «La Guardia Indígena, cuidadora del territorio y la vida». https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/guardia-indigena-cuidadora-del-territorioy-la-vida
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «La paz en la Amazonía empieza por el reconocimiento y la garantía de derechos». https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-paz-en-la-amazonia-empieza-por-elreconocimiento-y-la-garantia-de-derechos
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «La verdad desde la salud en el conflicto armado. Un remedio para la paz». el 24 de septiembre de 2020. Video. https://youtu.be/HMDXTUegz2E
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Quinto encuentro de ‘Una conversación para el futuro: empresa y verdad del conflicto armado’». el 27 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=dAGEsU93F1o
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. «Encuentro por la Verdad “Vivos, libres y en paz”». el 26 de junio de 2021. Video. https://youtu.be/3a3NJYQQxKM
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. «El arte como revolución - conversatorio». el 29 de abril de 2019. Video. https://www.youtube.com/watch?v=3NXr-wMzge0
Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia no 41001-23-31-000-2000-02956-01(29028). Magistrado ponente: Ramiro Pazos Guerrero. el 20 de febrero de 2014. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/-509808334.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado. Sentencia del 14 de septiembre de 2016, exp. 34349. Consejero ponente Hernán Andrade Rincón. el 14 de septiembre de 2016. Recuperado de: https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/14-09-2016_25000232600020010182502%20.pdf.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia No. 9214. Demandados: Nación, Ministerio de Defensa, Ejército Nacional. el 13 de octubre de 1994. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._n9214_de_1994.aspx#/.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia: Acción de reparación directa -Radicado 85001-23-31-000-2010-00178-01(47671). Magistrado ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. el 7 de septiembre de 2015. Recuperado de:
https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/85001233100020100017801.pdf.
Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia, expediente 3507. Consejero ponente Jorge Valencia Arango. el 27 de junio de 1985. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/22510101/Graves%2BVIOLACIONES%2Ba%2Blos%2BDerechos%2BHumanos.pdf/8bb99427-32b0-470c-88e2-53467500144b
Consejo de Estado. Verdades en Convergencia. Análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado en diálogo con la Comisión de la Verdad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2021
Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. «Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la resolución 2002/65* de la Comisión». 2003. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4359.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/4359.
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Día de la Madre Tierra: Por su Liberación». https://www.cric-colombia.org/portal/dia-de-la-madre-tierra-por-su-liberacion/
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Guardia Indígena». https://www.criccolombia.org/portal/proyecto-politico/defensa-vida-ddhh-cric/guardia-indigena/
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Los indígenas nasa plantan cara a las FARC y al Estado colombiano». https://www.cric-colombia.org/portal/los-indigenas-nasa-plantan-cara-a-lasfarc-y-al-estado-colombiano/
Contraloría General de la República (CGR). «Plan Colombia: Primer informe de evaluación». 2001. https://adamisacson.com/files/old_cip_colombia/010830cont.pdf.
Corporaloteca UTCH. «El arte y la cultura en la defensa de la vida y los territorios». el 5 de noviembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=HZDelNi55_s&ab_channel=Corporalotecautch
Corte Constitucional de Colombia. Auto 092 de 2008, Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004. Auto 173/14. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. el 6 de junio de 2014. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/A173-14.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión. Sentencia T-849/14. Magistrada sustanciadora: Martha Victoria Sáchica Méndez. el 12 de noviembre de 2014. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-849-14.htm#.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia SU257/21. Magistrado ponente: Jorge Enrique Ibáñez Najar. el 5 de agosto de 2021. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/SU257-21.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-017/18. Magistrada ponente: Diana Fajardo Rivera. el 21 de marzo de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-017-18.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-203/05. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa. el 8 de marzo de 2005. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-203-05.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. Auto 006/09. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa. el 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a006-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T881-02. Magistrado ponente: Eduardo Montealegre Lynett. Expedientes T-542060 y T-602073. el 17 de octubre de 2002. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-622/16. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. el 10 de noviembre de 2016. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-281/21. Magistrado sustanciador Antonio José Lizarazo Ocampo. el 23 de agosto de 2021. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-281-21.htm.
Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Auto 004 de 2009. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. el 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm.
Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. Auto 005 de 2009. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. el 26 de enero de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm
Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-622 de 2016. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio. el 10 de noviembre de 2016. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la Masacre de La Rochela vs. Colombia. Fondos, reparaciones y costas. el 11 de mayo de 2007. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Sentencia n.o 270. el 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia. Sentencia del 3 de septiembre de 2012. el 3 de septiembre de 2012. Recuperado de: https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf.
Corte Suprema de Justicia. Proceso no 27199. Sala de Casación Penal. el 1 de febrero de 2012. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/552485778.
Corte Suprema de Justicia. Proceso no 32712. Sala de Casación Penal. el 3 de diciembre de 2009. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/691877909.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia STC7641-2020. Magistrado ponente: Luis Armando Tolosa Villabona. el 16 de septiembre de 2020. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-juridica/sentencia-7641-de-2020-de-la-cortesuprema-de-justicia.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.o 35227. el 8 de febrero de 2012. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/552491478.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso no 26970. Magistrado ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. el 13 de abril de 2011. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/-275112715.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia condenando al ex congresista José María Conde Romero por el delito de concierto para promover grupos armados al margen de la ley. Sala de Casación Penal. el 31 de marzo de 2011. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/romer2.html.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra del ex senador Álvaro Alfonso García Romero. Única instancia 32805. el 23 de febrero de 2010. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/sentencia-suprema-justicia-sala-penal-77756832.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra Miguel Alfredo Maza Márquez. SP16905-2016. Magistrado ponente: Fernando Alberto Castro Caballero. el 23 de noviembre de 2016. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2016/11/SENTENCIA-44312-MIGUEL-A-MAZA-MARQUEZ.pdf.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra Salvador Arana. Radicados N° 32.672 y 35.954. el 13 de mayo de 2020. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/05/Radicados-N%C2%B0-32.672-y-35.954.pdf.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.o SP4124-2020. Magistrado ponente: Gerson Chaverra Castro. el 28 de octubre de 2020. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-851632637.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP13920-2017 contra Jorge Aurelio Noguera Cotes. Magistrado ponente Luis Guillermo Salazar Otero. el 6 de septiembre de 2017. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/09/SentenciaJorge-Noguera-6-sep-2017.pdf.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia STP9814-2020. Magistrado ponente: Gerson Chaverra Castro. Radicación n.° 55056. el 24 de septiembre de 2020. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/not/penal21/avisos/112673auto23062021.pdf
Cortés-Cely, Oscar Alfonso, y Ordóñez, Iván Mauricio Eraso. «El arte del muralismo en Toribío y Jambaló, Cauca: tejiendo imágenes de memoria, paz y resistencia». Arkitekturax Visión FUA 3 (n.o. 3, 2020): 77–101.
Courtheyn, Cristopher. «Comunidad de Paz: Una paz ‘otra’ en San José de Apartadó-Colombia». Polisemia (n.o. 2, 2017):
Corporación Nuevo Arco Iris. “Zonas de Reserva Campesina: ¿Al fin que piensa Santos sobre ellas?” el 20 de junio de 2012
Cuarto de Hora. «Dos médicos ancestrales fueron asesinados en Corinto, Cauca». el 29 de mayo de 2020. Cuarto de Hora. https://cuartodehora.com/2020/05/29/dos-medicos-ancestralesfueron-asesinados-en-corinto-cauca/.
Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato. «Guardianes del Atrato - Quiénes somos». https://www.guardianesatrato.co/quienes-somos
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 78942-OE-204857. «Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia», documento escrito. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Unodc/Simsi y Programa Mundial de Monitoreo de cultivos Ilícitos ICMP/Unodc.buscador.comisiondelaverdad.co, 2006.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 011-VZ-00011. Registro Único de Víctimas. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2022. Con corte del el 16 de junio de 2022.
David Held. Modelos de democracia. México: Alianza Editorial, 2007
David Morris. La cultura del dolor. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1994
Defensoría del Pueblo. «Dinámica del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Retos de la política pública de prevención». 2020. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Dinamica-reclutamiento-forzado-ni%C3%B1osni%C3%B1as-%20adolescentes-Colombia.pdf?g_show_in_browser=1.
Defensoría del Pueblo. «Proposición 042. Fumigaciones de cultivos de uso ilícito». 2014. http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/2014-Prop.%20042%20%28Res.%20Defensoria%29.pdf.
Defensoría del Pueblo. «Protocolo de orientación y atención a víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en el marco del conflicto armado interno». 2012. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/pt_tortura.pdf.
Defensoría del Pueblo. «Resolución defensorial humanitaria No. 007». 2001. https://www.defensoria.gov.co/attachment/228/defensorial7.pdf.
Del Norte Bravos Hijos. «Artesanos de Paz 2015 (Videoclip Oficial)». el 14 de octubre de 2015. Video. https://www.youtube.com/watch?v=abxKbBcmKq4&t=61s
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Simón Gaviria. «Dividendos Ambientales de la Paz. Oportunidades para construir una paz sostenible». 2016. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Dividendo%20Ambiental%20de%20la%20Paz%20FINAL%202016-03-16.pdf.
Diakonia y Iglesia Sueca. «Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia». Consultado el 11 de mayo de 2022. Acceso el el 11 de mayo de 2022. https://www.premiodefensorescolombia.org/
Diagnóstico Comunitario 326-DC-00003. Asociación de Mujeres AINI, colectivo de mujeres afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Diagnóstico comunitario 440-DC-00014. Mujer, lideresa, participante en diagnóstico sobre mujeres y diversidad sexual. 2019.
Dirección de Comunicaciones Fiscalía General de la Nación. «Fiscalía ha logrado 39 condenas contra palmicultores por apropiación ilegal de tierras». https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/fiscalia-ha-logrado-39-condenas-contrapalmicultores-por-apropiacion-ilegal-de-tierras/
Economías Sociales del Común (Ecomun). «Quiénes somos». Acceso el el 4 de abril de 2022. https://ecomun.com.co/quienes-somos/
El Tiempo. «Coba: a recuperar la paz de Chámeza». https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-31742
El Tiempo. «Descubren Morrocoy Bombas». 1998. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-745112.
El Tiempo. «El viaje final por el río Sinú». 1994. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-249084
El Tiempo. «Reconocimiento de la verdad del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal». 2020. Video. https://youtu.be/6DGRxb5gSUk
Elementa DDHH. «Fumigación con glifosato en Colombia: efectos costos y alternativas». 2020. http://fileserver.idpc.net/library/Brochure-glifosato-en-Colombia.pdf.
Entrevista realizada por la Radio Nacional de Colombia a Manuel Julicue, director de la emisora comunitaria Nasa Stereo de Toribío (Cauca). 2019.
Entrevista 001-VI-00007. Líder de la Unión Patriótica, víctima de atentado, desplazamiento forzado y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00008. Exdirigente de la Unión Patriótica, exiliado en Suiza desde 1997. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 001-VI-00031. Hombre, víctima de amenaza, atentado, tortura y exilio, Sindicalista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 036-VI-00033. Mujer, campesina, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 040-VI-00019. Mujer, víctima de hostigamientos, confinamiento y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 043-VI-00001. Mujer, mestiza, víctima de desplazamiento forzado, confinamiento y despojo de tierras. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 044-VI-00002. Mujer, víctima de tortura y violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 045-VI-00001. Mujer, víctima de desplazamiento forzado y otros hechos, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 047-VI-00007. Mujer, víctima de desplazamiento forzado, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-AA-00001. Hombre, excombatiente de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00032. Hombre, campesino, víctima de desaparición de sus hijos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00046. Mujer, víctima de desplazamiento forzado, docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 056-VI-00053. Hombre, campesino, víctima de secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 057-VI-00006. Mujer, víctima de homicidio, joven. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 057-VI-00009. Mujer, víctima de secuestro y violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-CO-00128. Joven líder cultural, Comuna 13. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-VI-00013. Hombre, Víctima de amenaza, desplazamiento forzado y homicidio, Miembro de organización de víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-VI-00019. Hombre, periodista, víctima de amenaza al derecho a la vida y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-VI-00076. Mujer, víctima de desaparición forzada, desplazamiento forzado y otros hechos, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 059-VI-00010. Joven afrocolombiano, víctima, integrante de la Guardia Cimarrona. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 060-VI-00005. Hombre, mestizo, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 060-VI-00010. Hombre, presidente de JAC, víctima de amenaza, desplazamiento forzado y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 061-CO-00220. Campesinos, víctimas de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 062-PR-00139. Hombre, Experto/testigo, Líder campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 062-VI-00018. Hombre, campesino, víctima de amenaza al derecho a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 068-CO-00871. Integrantes del gremio agroindustria caña. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 068-VI-00040. Entrevista a empresarios Valle (experiencia Vallenpaz). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 070-PR-00893. Mujer, activista social, Valle del Cauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-PR-00954. Lideresa indígena, víctima de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 070-VI-00011. Hombre, víctima de amenaza, desplazamiento forzado, tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 070-VI-00027. Mujer, víctima de amenaza, atentado y otros hechos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 071-VI-00004. Víctima, secuestro, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 073-VI-00001. Mujer, víctima de familiar asesinado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 073-VI-00002. Hombre, víctima de homicidio, Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 077-VI-00003. Hombre, víctima de detención arbitraria y amenaza a la vida, líder sindical. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 077-VI-00014. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 077-VI-00018. Mujer, víctima de amenaza, atentado, desplazamiento forzado, Lideresa política. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-CO-00219. Comunidad afro afectada por el conflicto armado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-VI-00029. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida y desplazamiento forzado, Rappero y líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 080-VI-00039. Hombre, víctima de desplazamiento forzado, desaparición forzada, abandono de tierras. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 085-VI-00002. Mujer, víctima de desaparición forzada, Abogada y defensora de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 089-AA-00004. Hombre, ex combatiente del ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 089-VI-00002. Hombre, víctima de secuestro y extorsión. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 089-VI-00011. Hombre, víctima de extorsión y secuestro, ganadero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 089-VI-00012. Hombre, periodista, víctima de secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 089-VI-00025. Mujer, víctima de amenaza, desplazamiento, Homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 100-PR-00774. Sacerdote jesuita, CINEP, Organización Tejiendo de Miraflores, Boyacá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 100-VI-00012. Mujer, víctima de desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 100-VI-00016. Mujer, víctima de desaparición y desplazamiento forzado, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 1042-VI-00003. Hombre, Víctima de atentado, desaparición forzada y desplazamiento forzado, Afrodescendiente, raizal y palenquero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1052-CO-00660. Comunidad indígena awá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 109-CO-00074. Profesores y profesoras de la Normal Superior de Montes de María. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 109-VI-00004. Hombre, víctima de desplazamiento forzado, amenazas, tortura y secuestro,
Defensor de Derechos Humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 109-VI-00017. Periodista, testigo de homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 109-VI-00037. Hombre, víctima de amenaza y desplazamiento forzado, Docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 1102-PR-03229. Empresario, Bogotá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 1102-PR-03587. Hombre, Experto/testigo, Sacerdote. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 118-VI-00012. Mujer, víctima de violencia sexual, tortura y otros hechos, ex militante del M-19. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1209-VI-00001. Mujer, víctima, familiar, magnicidio de Carlos Pizarro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 120-VI-00003. Hombre, víctima de amenaza, confinamiento, desplazamiento forzado, Líder social Afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 125-VI-00015. Agricultora, madre de víctima de reclutamiento forzado y desaparición. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 125-VI-00017. Hombre, víctima de ataque a bien protegido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 125-VI-00022. Hombre, víctima de amenazas a la vida y detención arbitraria, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 126-VI-00009. Víctima, mujer, comerciante. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 127-VI-00003. Mujer, lideresa UP, víctima de amenaza al derecho a la vida y tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 131-VI-00001. Mujer, víctima de secuestro y violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 131-VI-00014. Mujer, víctima de desplazamiento forzado y homicidio, Enfermera. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 132-VI-0012. Mujer, esposa de militar asesinado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 136-VI-00006. Mujer, estudiante, caso de violencia sexual contra menor, desplazamiento y secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 136-VI-00039. Hombre, presidente de JAC, amenaza al derecho a la vida, desplazamiento forzado, homicidio, secuestro, tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 138-VI-00020. Hombre, víctima de amenaza a la vida, Líder ambiental. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 139-VI-00001. Hombre, campesino, víctima de amenazas, trabajos forzados y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 139-VI-00003. Hombre, víctima de desplazamiento forzado y homicidio, campesino y pequeño comerciante. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 139-VI-00103. Hombre, soldado del Ejército, víctima MAP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 140-VI-00016. Mujer, familiar de víctima de retención y desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 140-VI-00045. Mujer, mestiza, víctima de desplazamiento forzado y amenaza a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 141-VI-00021. Mujer, víctima de homicidio de hermano y esposo y otros hechos, Campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 144-VI-00029. Mujer, víctima de extorsión, secuestro y homicidio, Maestra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 144-VI-00030. Hombre, mestizo, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 150-PR-00192. Hombre, Experto/testigo, líder campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 150-VI-00003. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 158-VI-00022. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 158-VI-00054. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 158-VI-00071. Hombre, campesino, víctima de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 160-VI-00083. Miembro LGBTIQ+, joven, víctima de violencia sexual, despojo y tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 163-AA-00004. Mujer, excombatiente de las FARC, reclutada en el Vichada en 2005. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 163-VI-00012. Hombre, Víctima de amenaza y otros hechos, persona con discapacidad, Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 163-VI-00021. Lideresa de víctimas, víctima de amenaza, desaparición forzada y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 163-VI-00024. Hombre, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 166-VI-00005. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, desplazamiento forzado y familiar de víctima de homicidio, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00006. Mujer, víctima de desaparición forzada de su hijo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00027. Mujer campesina, víctima de homicidio de su esposo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00032. Mujer, integrante de mesa municipal de víctimas, familiar de víctimas de desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 169-PR-02428. Defensor de derechos humanos, víctima de detención arbitraria, tortura y amenazas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 173-CO-00335. Líderes Juntas de Acción Comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 173-PR-00134. Mujer, miembro de fundación ambiental. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 173-PR-00142. Mujer, funcionaria pública, testigo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 173-PR-00566. Mujer, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 173-VI-00010. Mujer indígena, víctima de amenaza al derecho a la vida y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 173-VI-00041. Hombre, Víctima de desplazamiento forzado, Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 175-VI-00028. Hombre, víctima de secuestro y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 175-VI-00036. Hombre, Víctima de reclutamiento y tortura, persona con discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 176-VI-00017. Hombre, mestizo, víctima de desplazamiento forzado y desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 182-VI-00001. Mujer, Amenaza al derecho a la vida, Exilio. San Vicente de Chucuri, Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 185-VI-00001. Hombre, soldado del Ejército, víctima de amenazas y de atentado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 186-EE-00106. Comunidad de la etnia Embera Katío - Eyabida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 187-PR-00549. Hombre, experto/testigo, miembro de Junta de Acción Comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 188-VI-00004. Hombre, campesino, caso de amenazas, desplazamiento forzado, despojo, homicidio y tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 188-VI-00008. Mujer, campesina, víctima de amenazas y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 188-VI-00030. Hombre, víctima de desplazamiento forzado y amenaza a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 188-VI-00038. Mujer, víctima de amenaza, ataque a bien protegido, atentado y desplazamiento forzado, Campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 188-VI-00039. Hombre, víctima, desplazamiento forzado, amenaza, despojo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 190-VI-00077. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, funcionario público. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 193-PR-00967. Mujer, víctima de desplazamiento forzado, lideresa social y defensora de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 194-PR-00403. Hombre, suboficial del Ejército Nacional retirado, víctima y testigo.Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 194-VI-00086. Hombre, Víctima MAP, integrante Fuerza Pública, persona con discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 195-VI-00011. Hombre, víctima de amenaza y ataque indiscriminado, Campesino y líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 196-DC-00019. Habitantes de las Veredas el Potrero – La Hermosa – Montaña Pastales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 196-VI-00033. Hombre, Víctima de desplazamiento, persona con discapacidad, Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 196-VI-00042. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00001. Hombre, víctima de desplazamiento forzado, homicidio y otros hechos, afrocolombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00002. Hombre, víctima de homicidio de hija y otros hechos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00021. Mujer, afrocolombiana, caso de amenazas, desaparición forzada y homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 199-VI-00063. Mujer, campesina, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 200-VI-000061. Mujer, lideresa social, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 200-VI-00039. Hombre, líder comunal, víctima de amenazas, atentados y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 200-VI-00049. Hombre, mestizo, víctima de amenaza a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 204-CO-00152. Entrevista colectiva. Hombre, víctima de desplazamiento forzado por las FARC y por las AUC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 204-CO-00356. Colectiva, Juntas de Acción Comunal, sur del Caquetá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 204-VI-00002. Hombre, víctima de tortura, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 204-VI-00020. Hombre, indígena, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 205-VI-00002. Mujer, víctima de despojo de tierras, lideresa campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 205-VI-00003. Mujer, víctima de violencia sexual, integrante de fundación de víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 212-PR-00542. Hombre, soldado, víctima de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 212-VI-00007. Hombre, víctima de amenaza, desaparición forzada, desplazamiento forzado, Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 212-VI-00023. Hombre, líder social, víctima de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 212-VI-00047. Hombre, víctima de desplazamiento forzado, secuestro y detención arbitraria. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 215-CO-00374. Comité ambiental de Tolima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 215-CO-00610. Integrantes de ASOPEMA. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020
Entrevista 216-AA-00001. Hombre, excombatiente FARC-EP, reclutamiento ilícito, persona con discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-PR-00787. Hombre, periodista judicial, víctima de amenaza y detención arbitraria por fuerza pública y grupos paramilitares. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 216-VI-00007. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, Líder social afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00011. Mujer, campesina, víctima de amenazas a la vida por paramilitares. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00062. Mujer indígena, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 216-VI-00102. Hombre, comerciante, víctima de extorsión. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 217-PR-00093. Mujer, danza dinámica cultural, Jóvenes Curillo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 219-VI-00035. Mujer, víctima de detención arbitraria y homicidio, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 220-VI-00023. Hombre, campesino, víctima de desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 221-VI-00005. Hombre, víctima de amenaza, atentado, ataque indiscriminado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 221-VI-00011. Mujer, víctima de amenaza al derecho a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 221-VI-00015. Mujer, mestiza, víctima de amenaza a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 221-VI-00031. Mujer, familiar de víctima de desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 221-VI-00058. Mujer, víctima de amenaza al derecho a la vida, psicóloga. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 222-VI-00006. Hombre, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 222-VI-00035. Mujer, familiar de víctima de asesinato. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 222-VI-00079. Hombre, víctima de reclutamiento forzado, Indígena Yacona. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 223-VI-00027. Mujer, víctima de atentado al derecho a la vida, confinamiento, secuestro y otros hechos, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 224-VI-00015. Hombre, víctima, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 225-VI-00011. Hombre, víctima de tortura y violencia sexual, docente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 225-VI-00065. Mujer, promotora de salud, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 227-VI-00002. Hombre, víctima de amenaza, extorsión y desplazamiento forzado, Comerciante. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 227-VI-00043. Hombre, testigo, exconcejal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 227-VI-00057. Hombre, campesino, víctima de amenaza al derecho a la vida, Defensor ambiental. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 228-VI-00055. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, Defensor de derechos humanos y líder ambiental. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-CO-00049. Entrevista colectiva a mujeres, víctimas de múltiples hechos en Nariño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00001. Mujer, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00004. Hombre, víctima de confinamiento, desplazamiento forzado y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00066. Hombre, mestizo, víctima de amenaza a la vida y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 230-VI-00021. Mujer, víctima de desplazamiento forzado, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 232-VI-00026. Mujer, víctima de amenaza y desplazamiento, madre de un niño con discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-AA-00004. Hombre, excombatiente, desmovilizado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-AA-00005. Actor armado, jefe de milicias de las FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 237-VI-00022. Mujer, periodista, víctima de amenazas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00036. Hombre, Campesino, Amenaza, desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00045. Mujer, víctima de atentado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00047. Mujer, periodista, víctima de amenazas por grupos paramilitares. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 237-VI-00057. Hombre, víctima de amenazas, tortura y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 238-VI-00044. Hombre, homosexual, sociólogo y líder, caso de violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 239-VI-00009. Mujer, víctima de desaparición forzada de su hijo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 239-VI-00014. Hombre, víctima de atentado al derecho a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 239-VI-00023. Mujer, víctima de desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 240-AA-00015. Actor armado, hombre, paramilitares Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 243-VI-00056. Mujer, víctima de amenazas, desplazamiento forzado y ataque a bien protegido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 247-VI-00004. Hombre, víctima de atentado y desplazamiento, padre de una mujer con discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 247-VI-00006. Mujer, víctima de desplazamiento forzado y homicidio, Campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 253-VI-00003. Hombre, líder, secretario de JAC y víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 253-VI-00007. Campesina, víctima de desplazamiento forzado y familiar de víctima de homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 259-CO-00638. Defensores y defensoras ambientales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020
Entrevista 261-VI-00015. Hombre, familiar de víctimas de homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 274-VI-00008. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, Gestor cultural. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 278-VI-00008. Hombre, víctima de MAP, amenaza y otros hechos, Líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 287-PR-03188. Mujer, experta, víctima de secuestro, desplazamiento forzado y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 298-VI-00002. Hombre, víctima de reclutamiento forzado, excombatiente paramilitar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 299-PR-00106. Líder sindical, víctima de amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 299-PR-00406. Mujer, excombatiente de las FARC-EP, médica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 299-PR-00628. Médica rural del ejército. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 299-PR-00781. Hombre, médico, alto ex funcionario público del Ministerio de Protección Social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 299-PR-00930. Hombre, víctima de minas antipersonales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020
Entrevista 299-VI-00006. Mujer, médica, víctima de detención arbitraria y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 307-VI-00036. Mujer, indígena, víctima de reclutamiento forzado de hijos, desplazamiento y desaparición de familiares. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 307-VI-00054. Mujer, víctima de desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 308-AA-00002. Hombre, excombatiente de las FARC, Joven. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 311-VI-00002. Auxiliar de policía, víctima de secuestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 321-PR-00208. Mujer, víctima de masacre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 326-PR-00588. Mujer, víctima de amenazas a la vida y desplazamiento forzado, lideresa afrocolombiana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 329-VI-00011. Hombre, víctima de amenaza y desplazamiento forzado, maestro normalista superior. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 329-VI-00029. Hombre, víctima de amenaza al derecho a la vida, Gobernador Indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 337-CO-00200. Miembros de Organización de Mujeres buscadoras de personas dadas por desaparecidas (Afadepac). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 391-VI-00002. Mujer, víctima de desaparición forzada, lideresa comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 394-VI-00002. Hombre, familiar de víctimas de homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 399-VI-00012. Mujer, víctima de amenazas y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 399-VI-00014. Hombre, periodista, víctima de amenaza y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 401-PR-00072. Hombre, líder campesino, víctima de estigmatización y amenazas a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 402-PR-00605. Docente, defensora de derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 410-PR-00065. Maestra y lideresa social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 410-PR-00660. Mujer, gestora del Mandato desde País Libre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 410-PR-00733. Mujer, activista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 410-PR-02043. Mujer, lideresa ambiental, experta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 411-PR-00306. Hombre, Experto/testigo, Maestro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 411-PR-00309. Hombre, excombatiente del Bloque Cacique Nutibara, víctima de reclutamiento forzado, Líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 411-PR-02565. Hombre, líder religioso. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 411-VI-00002. Mujer, víctima de homicidio del esposo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 415-VI-00003. Mujer, víctima de reclutamiento forzado, Indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 419-VI-00041. Hombre, víctima de desplazamiento forzado, indígena Eperara Siapidara. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 421-VI-00009. Hombre, mestizo, víctima de ataque indiscriminado, despojo y detención arbitraria. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 425-VI-00001. Hombre, indígena, víctima de reclutado forzado por las Autodefensas Campesinas del Casanare. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 427-PR-00209. Hombre, exparamilitar, reclutado a los diez años. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 427-PR-00209. Hombre, víctima de desplazamiento forzado y reclutamiento forzado, Líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 427-VI-00021. Hombre, líder social, víctima de amenaza a la vida, desplazamiento forzado y reclutamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 429-PR-00454. Hombre, abogado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 430-CO-00352. Colectiva de sobrevivientes de mina antipersonal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 430-CO-00736. Hombre en condición de discapacidad, excombatiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 430-VI-00002. Mujer, víctima de amenaza al derecho a la vida, Líder campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 431-PR-00126. Mujer desplazada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 440-DC-00014. Mujeres y de diversidad sexual, víctimas de Desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 440-VI-00013. Mujer, víctima de amenaza a la vida, desplazamiento forzado, detención y tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 444-CO-00180. Comunidad campesina, víctima de hostigamientos y desaparición forzada por grupos paramilitares. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 456-VI-00001. Lideresa sindical, víctima de amenazas y desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 457-VI-00050. Mujer, víctima de desplazamiento forzado y homicidio, campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 462-CO-00830. Mujeres sobre género y discapacidad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 462-VI-00023. Mujer, víctima de desaparición forzada, desplazamiento y madre de niño víctima de Artefacto Explosivo Improvisado, Campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 488-VI-00001. Hombre, víctima de extorsión, secuestro y exilio, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019
Entrevista 537-VI-00003. Hombre, víctima de amenaza, confinamiento y desaparición forzada, líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 542-VI-00001. Hombre, ganadero, víctima de extorsión y amenaza al derecho a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 580-VI-00003. Mujer, víctima de amenaza y exilio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 608-PR-03375. Actores armados, excomandante BLS. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 644-VI-00006. Mujer campesina, desplazamiento forzado y violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 646-PR-00923. Hombre, Suboficial del Ejército vinculado a ejecuciones extrajudiciales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 647-VI-00017. Hombre, víctima de atentado al derecho a la vida, desplazamiento forzado y tortura. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 665-PR-02051. Mujer, exmilitante del EPL. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00014. Mujer, lideresa social y política, víctima de amenazas, desplazamiento forzado, confinamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00016. Mujer, lideresa social, defensora de derechos humanos, víctima de amenaza, desplazamiento forzado y violencia sexual. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 754-CO-00630. Líderes y gestores culturales de Tibú, Norte de Santander. Tomada por
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 762-VI-00002. Lideresa social, mujer afrodescendiente, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-CO-00537. Mujeres buscadoras afrodescendientes, víctimas de desaparición forzada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-HV-00077. Mujer, buscadora, hermana de joven detenido desaparecido. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-PR-02590. Madre, mujer buscadora integrante de MAFAPO. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-PR-02838. Mujer, defensora de DDHH. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-PR-02840. Mujer, buscadora de personas dadas por desaparecidas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020
Entrevista 769-PR-02841. Hombre, Experto/testigo, Historiador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-PR-03301. Hombre, Experto/testigo, Buscador y líder de organización. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 811-VI-00004. Defensor de derechos humanos, víctima de amenaza y atentado al derecho a la vida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 847-HV-00082. Funcionaria CICR y defensora de DDHH, Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 848-VI-00003. Mujer, afrodescendiente, lideresa, víctima de violencia sexual y desplazamiento. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 978-VI-00002. Hombre, victima de despojo de tierras, líder indígena. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 986-CO-00864. Líderes y gestores culturales de Caucasia, Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 991-PR-00961. Hombre, testigo, Periodista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 991-VI-00004. Mujer, familiar de víctima de homicidio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Equipo Técnico de la Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente. La minería sin control. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2015
Equitas Colombia. «Nosotras». https://www.equitas.org.co/nosotras/Fabiola Lalinde. «Último vuelo del cirirí». Acceso el el 4 de mayo de 2022.
https://hacemosmemoria.org/2022/03/13/ultimo-vuelo-del-ciriri/
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Los Andes. «¿Qué es el Barómetro Colombiano de la Reconciliación?». https://cienciassociales.uniandes.edu.co/reconciliacion/barometro/
Fajardo Montaña, Darío A. «Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010)». Tesis de Doctorado en Estudios Sociales. Universidad Externado de Colombia, 2018. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/786/DLA-spa-2018-Agricultura_campesinos_y_alimentos_1980_2010.pdf;jsessionid=DB6DFB831CF36219EEFFE7997BC446BB?sequence=1.
Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper). «Impactos de la Violencia contra periodistas en el marco del conflicto armado». 2015. https://fecolper.com.co/wpcontent/uploads/2016/03/Impactos-de-la-violencia-contra-periodistas.pdf.
Fernández-Savater, Amador. «“La paz no es una firma, sino todo un proceso social de cambio de mentalidades”». el 25 de mayo de 2018. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/interferencias/alejandra-gaviria-paz-colombia_132_2101741.html.
FIAN Colombia. Un país que se hunde en el hambre. Cuarto informe sobre la situación del derecho a la alimentación y nutrición adecuadas en Colombia. Bogotá: FIAN Colombia, 2021
Fiscalía 12 Especializada Unidad D. H. y D. I. H. Juzgado once penal del circuito especializado de Bogotá-Proyecto OIT. Sentencia ordinaria contra Javier Zárate Ariza, Rodolfo Pradilla García y Gerardo Jaimes Ortega. Causa número 110013107011-2011-00008-00. el 25 de febrero de 2013. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/SentenciaRad.-2011-00008-00.pdf.
Fiscalía 88 Especializada UNDH Villavicencio (Meta). Juzgado cincuenta y seis (56) penal del circuitoPrograma OIT. Sentencia condenatoria contra Yezid Farit Cachayas Quevedo Alias “El rolo” o “El duende”. Radicación 1100131040562014-00173. el 11 de febrero de 2016. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Sentencia-2014-00173.pdf.
Fiscalía General de la Nación. «Asegurado Gobernador de La Guajira por concierto para delinquir». el 22 de octubre de 2013. Noticias Fiscalía. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/asegurado-gobernador-de-la-guajira-proconcierto-para-delinquir/.
Fiscalía General de la Nación. Juzgado Cincuenta y Seis (56) Penal del Circuito Programa de Descongestión OIT. Sentencia Anticipada 1100131040562013-00066. Jueza: Gloria Guzmán Duque. el 31 de julio de 2013. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/Sentencia-Rad.-2013-00066-1.pdf.
Fiscalía General de la Nación. Juzgado Cincuenta y Seis (56) Penal del Circuito Programa de Descongestión OIT. Sentencia Anticipada 1100131040562015-00134. Jueza: Gloria Guzmán Duque. el 30 de noviembre de 2015. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/SENTENCIA-CAUSA201500134.pdf.
Fundación Codespa. «“No somos el desarrollo, sino facilitadores del desarrollo”». Acceso el el 24 de mayo de 2022. https://www.codespa.org/blog/2009/03/02/no-somos-el-desarrollo-sinofacilitadores-del-desarrollo/
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). «¿Qué tan riesgoso para la salud y la naturaleza es volver a la aspersión aérea con glifosato?». Acceso el el 11 de mayo de 2022. https://www.wwf.org.co/?366592/Que-tan-riesgoso-para-la-salud-y-la-naturaleza-es-volver-ala-aspersion-aerea-con-glifosato
Friedrich Ebert Stiftung (FES) Colombia. «Premio Nacional de Paz: Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia». Acceso el el 11 de mayo de 2022. https://colombia.fes.de/premio-nacional-de-paz
Front Line Defenders. «Análisis Global de Front Line Defenders 2020». 2021. https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/global_analysis_2020_spanish_web.pdf.
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). «Recomendaciones para
combatir la corrupción en Colombia, Comisión de Expertos Anti-Corrupción». 2021. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4223/Repor_Octubre_2021_Fedesarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Fundación Hasta Encontrarlos. «Guía metodológica para elaborar planes locales de búsqueda de personas desaparecidas forzadamente». 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=i_eYYhEjOs8&ab_channel=Fundaci%C3%B3nHastaEncontrarlos.
Gallego, Gloria. Después vino el silencio. Memorias del secuestro en Antioquia. Medellín: Siglo del Hombre Editores, 2019
Gallón Giraldo, Gustavo . Quince años de Estado de Sitio en Colombia: 1958-1978. Bogotá: América Latina, 1979
García Durán, Mauricio. «Construyendo paz y desarrollo en Colombia: algunos retos a nivel político». En Tendencias de la Paz en Colombia. Retos, discursos y territorios. Bogotá: Cinep, 2008.
García Durán, Mauricio. «Paz en el territorio: dinámica de expansión geográfica del accionar colectivo por la paz en colombia 1978-2003». Territorios 15 (n.o noviembre, 2006): 9–32.
García, Clara Inés. «Violencia, resistencias y ciudadanía en localidades campesinas de Colombia. Comparaciones». Análisis Político 26 (n.o. 77,2013): 39–56
García, Marta Cecilia. «¡Archivar para resistir! Fondos Fabiola Lalinde y Afavit». Universidad de Antioquia, 2019. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/12765.
Gaviria Serna, Alejandra. Las calles también hablan. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, 2015
Georgetown University y Organización de Estados Americanos (OEA). «Colombia: Elecciones Presidenciales de 1990». Acceso el el 27 de mayo de 2022. https://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Col/pres9.html
Giraldo Moreno, Javier. Fusil o toga / toga y fusil. Bogotá: Editorial Códice Ltda, 2010
Glenn Albrecht. «‘Solastalgia’: a new concept in health and identity». PAN: Philosophy, Activism, Nature s. v. (n.o 3, 2005): 44–59.
Global Witness. Defender el mañana. Crisis climática y amenazas contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente. Washington: Global Witness, 2020
Gobierno de Colombia y Acción Integral contra Minas Antipersonal (Aicma). «Estadísticas de Asistencia Integral a las Víctimas de MAP y MUSE». Acceso el el 13 de mayo de 2022. http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas
Gobierno Nacional y FARC-EP. «Comunicado conjunto No. 62». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://bapp.com.co/documento/comunicado-conjunto-no-62/
González González, Fernán E. Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-cinep, 2014
González, Camilo. “La verdad de la Tierra: más de ocho millones de hectáreas abandonadas”. el 11 de abril de 2011
Grupo de Memoria Histórica (GMH). Bojayá: La guerra sin límites. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Ediciones Semana, 201019-OI-1592.buscador.comisiondelaverdad.co
Grupo de Memoria Histórica (GMH). Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Ediciones Semana, 2011
Grupo de Memoria Histórica. La huella invisible de la guerra: desplazamiento forzado en la Comuna 13. Bogotá: CNRR – Grupo de Memoria Histórica, Ediciones Semana, Taurus, 2011
Grupo por la Defensa de la Tierra y el Territorio de Córdoba (GTTC). Memorias vivas: para la recuperación del territorio cordobés. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 2017
Gutiérrez Sanín, Francisco. El orangután con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá, Colombia: IEPRI : Debate, 2014
Gutiérrez, Francisco. ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Bogotá: Debate, 2020
Guzmán, Germán, Orlando Fals Borda, y Eduardo Umaña. La Violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá: Taurus, 2005
Hay verdad Magdalena Medio. «Los caminos trazados por las Zonas de Reserva Campesina». https://comisiondelaverdad.co/actualidad/blogs/los-caminos-trazados-por-las-zonas-dereserva-campesina
hendrixb.oficial. «¿Quién los mató? [Video Oficial] -Hendrix B, Nidia Góngora, Alexis Play & Junior Jein». el 11 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=i7vBVvvHBYY
Herrera Arango, Johana. «Daños al territorio y al paisaje campesino». Año sin especificar. https://etnoterritorios.org/apc-aa-files/92335f7b3cf47708a7c984a309402be7/daos-alterritorio-y-al-paisaje-campesino_anuc.pdf.
Hincapie, Sebastian. De acusados a acusadores. Una historia de los consejos de guerra verbales en
Colombia 1969-1982. Medellín: Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020
Howard Waitzkin. Medicine and Public Health at the End of Empire. London: Routledge, 2011
Informe 353-CI-00625. Escuela Nacional Sindical (ENS). «Violencia antisindical en Colombia: Entre el exterminio y la violación a la libertad sindical». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00462. Escuela Nacional Sindical (ENS) y Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Imperceptiblemente nos encerraron: Exclusión del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical en Colombia 1979-2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1304-CI-01588. Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y Fundación Agrícola y Ganadera de Colombia (Fundagan). «Acabar con el olvido, segundo informe: un compromiso con las víctimas ganaderas de la violencia en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 365-CI-01261. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). «Informe sobre la afectación de la violencia a la agroindustria de la palma de aceite elaborado para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1306-CI-01879. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), Coordinador Nacional Agrario de Colombia (CNA), Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), Mesa Nacional de Unidad Agraria (MUA), Instituto de Estudios Interculturales (IEI), y Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia). «Guerra contra el campesinado (1958-2019): dinámicas de la violencia y trayectorias de lucha». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01146. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) y Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial (SIEMBRA). «El Atrato es la vida: conflicto armado, economías extractivas y resistencias pacíficas en el Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01146. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), y Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial (Siembra). «El Atrato es la vida: conflicto armado, economías extractivas y resistencias pacíficas en el Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00394. Fundación Aulas de Paz. «Estudio sobre el proceso de perdón y reconciliación adelantado entre las madres de la Candelaria y desmovilizados recluidos en la cárcel La Paz de Itagüí adscritos a la Fundación Aulas de Paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00395. Fundación Aulas de Paz. «Formación para la vida, Pedagogía para la Paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 365-CI-01194. Fundación Buscar Hasta Encontrarlos, Junta de Acción Comunal de Charras, Guaviare, Comité de Impulso del proceso de reparación colectiva de Charras, Guaviare, y Asentamiento Nukák La Esperanza Charras. «Forasteros en propia tierra: en memoria del desplazamiento forzado, desapariciones forzadas y atentados a la vida humana y natural en Charras, San José del Guaviare». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01018. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «El Frente Popular: Un grave caso de exterminio político de responsabilidad estatal, 1985-1991». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00855. Fundación Cultura Democrática (Fucude) y Corporación Opción Legal. «La sombra oscura del banano. Urabá: conflicto armado y el rol del empresariado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00563. Fundación Ideas para la Paz (FIP), y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Verdad y afectaciones a la infraestructura petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01333. Fundación Nacional Cuéntame Tu Verdad Cuenta y Colectivo de Mujeres Víctimas Máscaras de la Verdad. «Informe del colectivo de mujeres víctimas Máscaras de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Año sin especificar.
Informe 748-CI- 00616. Fundación Nydia Erika Bautista-FNEB-, y Asociación Familiares Colombia. «Desapariciones forzadas en Recetor y Chámeza: El exterminio masivo de una comunidad campesina». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00342. Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). «Callar y fingir, la censura de siempre». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 058-CI-00662. Fundación Solidaria Oriente Antioqueño (FUSOAN), Fundación Confiar, Corporación Conciudadanía, Lina Villegas, y Nelson Duque. «Memoria y construcción de paz en el sector cooperativo del oriente antioqueño: estudio de caso de las cooperativas Coogranada, Creafam, Confiar, Pío XII y Coosanluis entre 1991 y 2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00365. Gobernación de Boyacá. Dirección de Convivencia. «Septiembre del 97: Pajarito, entre la estigmatización y el construir comunidad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 365-CI-01212. Grupo Regional de Memoria Histórica de la Universidad Tecnológica de Bolívar (GRMH-UTB), Fundación Sembrando Paz, y Colectivo de exintegrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). «Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) 1991-2004». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 058-CI-00627. Madrid Restrepo, Estefanía, Lopera Restrepo, Luisa Fernanda, y Ruiz Botero, Luz Dary. «Un pueblo que se juntó para salvar vidas en la guerra: Consejo de Conciliación y Desarrollo Social de San Luis, Antioquia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00671.Méndez, Fabián, Peralta, María, Pérez, Mario, Pérez, Sofía, Vélez, Irene y Zapata, Andrés. «Panorama de los cambios socioambientales y su impacto en la salud humana en el marco del conflicto armado, Colombia (1970-2015)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01108. Misión de Observación Electoral (MOE). «Violencia política: informe sobre violencia política desde el inicio del calendario electoral (27 de octubre de 2018 al 27 de junio de 2019)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2099.
Informe 365-CI-01264. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «La guardia indígena: cuidadores milenarios de la vida, de los pueblos y de la madre tierra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 110-CI-00528. Pérez, Angela Marcela Cepeda, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia, y Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax Colombia). «Resistencia y persitencia. Un relato sobre los efectos de la violencia en el proyecto de vida campesino, contado por las mujeres y los jóvenes de la ANUC». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00892. Pizarro Díaz, Héctor. «Masacres y asesinatos y su relación con el proyecto Hidroituango». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00615. Temblores ONG. «Silencio oficial: un aturdido grito de justicia por los 20 años del ESMAD». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01006. Unidad de Investigación Periodística - Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. «Criminalización de estudiantes en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 353-CI-00623. Unión Sindical Obrera. «Un genocidio que no cesa: violencia contra la Unión Sindical Obrera durante el conflicto armado colombiano (1958-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00871. Universidad de los Andes. «Discapacidad y conflicto armado en Colombia: en busca de un relato ausente». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00367. Semillero de investigación CONSURPAZ. «Entre Chepitos y Pati Amarrados: una mirada al conflicto armado en el corregimiento de Vegalarga, Neiva». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00198. Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Caso Tipo No. 6. Caso Comunidad de Paz de San José de Apartadó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2005.
Informe 119-CI-00196. Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y COSPACC Corporación social para la asesoría y capacitación comunitaria. «Caso Tipo: Casanare: exhumando el genocidio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Informe 365-CI-01149. Asociación Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo Agua Viva (CENSAT AGUA VIVA). «Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso en Santander. Informe de la investigación “Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958 - 2016)"». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. s. f.
Informe 058-CI-00233. Agroarte Colombia. «Informe Agroarte Colombia. Red Territorial de la Memoria». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01874. Agudelo Vásquez, Mario, Correa, Guillermo, Osorio, Miguel, Petro, Libardo y Villegas, Javier. «Renacer de una esperanza: informe sobre el exterminio del Movimiento Político Esperanza Paz y Libertad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 748-CI-00651. Asociación Campaña Colombiana Contra Minas - CCCM, Centro de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de Northwestern University Pritzker School of Law, Jiménez Millán, Álvaro, Serna, Camilo, Jiménez, Olga Lucía, Pérez, Alejandro, Dillmann, Ralf
Informe 365-CI-00994. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). «Esta guerra también es capacitista: una aproximación a la verdad plural desde la discapacidad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00630. Fundación Cultura Democrática (Fucude), Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Universidad Tecnológica de Bolívar, Organizaciones de Población Desplazada (OPDS) de Montes de María, y Corporación Opción Legal. «Los Montes de María bajo fuego». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00590. Justapaz y Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol). «Un llamado profético: las iglesias cristianas en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00560. Partido Comunista Colombiano (PCC) y Partido Juventud Comunista Colombiana (JUCO). «Banderas rojas en vuelo libertario: entregado a la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 240-CI-00389. ABC PAZ. «Informe sobre el proyecto: narrativas de excombatientes de organizaciones insurgentes y autodefensas para la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 180-CI-01167. ACVC-RAN, Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra Red Agroecológica Nacional-. «“Nos quisieron acabar”: informe sobre afectaciones al movimiento campesino del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado 1990-2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00987. Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), Asociación de Mujeres Afrodescendientes de la Vereda Yolombó (Asomuafroyo), Mujeres Afrosantaneñas del Consejo Comunitario de la Zona Plana del Municipio de Miranda (Comzoplan), Women’s Link Worldwide, y Palenque Mujer del Consejo Comunitario de El Barranco Río Güengüé. «Gritos de mujeres negras por libertad, la memoria y la reparación». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 058-CI-00771. Asociación de Población Desplazada Ladera, Vida y Dignidad (Asolavidi), Mujeres Mandala, Colectivo Audiovisual Señales de Humo, Colectivo de Memoria Histórica Raíces, Biblioteca Comunitaria Sueños de Papel, Casa de encuentros Luis Ángel García, y Cuasi parroquia de La Honda San Lorenzo Mártir. «El vuelo de las mariposas: informe de memoria histórica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020
Informe 119-CI-00090. Aulas de Paz. «Ecos de Paz, Derechos humanos y reconciliacion y cultura de paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 1180-CI-01015. Cane Roots Association. «Conflicto armado interno en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 748-CI-00527. Capitán Jorge Mauricio Cardona Angarita, Laura Andrea Gaitán Aya, Coronel Carlos Arturo Velásquez Peláez. «Los soldados regulares víctimas del secuestro y de la desaparición forzada: el servicio militar obligatorio 1996-1998». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00322. Colectiva La Tulpa y Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional (OBJUN). «Trayectorias del antimilitarismo en Colombia: historia, reflexiones y políticas desde la no violencia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00797. Colectivo de Guardaparques de Colombia. «Los derechos de la naturaleza, el territorio y el colectivo de guardaparques del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Informe sobre crímenes y violaciones a los derechos fundamentales cometidos contra el colectivo de Guardaparques y las áreas protegidas del SPNN como víctima colectiva del conflicto armado interno en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00644. Colectivo por la Recuperación de la Memoria de ¡A Luchar! «Esta generación está en peligro: experiencia y genocidio político contra ¡A Luchar!». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00356. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (CSPPDF). «El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado: garantizar la observancia de los derechos de la población desplazada II. Volumen 9». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Informe 119-CI-00686. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros, y Instituto Popular de Capacitación. «Van por nuestras tierras a sangre y fuego: participación de agentes del Estado y empresarios en el plan criminal para el desplazamiento forzado, el despojo y la acumulación ilegal de tierras en las regiones de Urabá y Bajo Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00345. Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico, Foro Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch), y Corporación Viva La Ciudadanía. «Impactos étnico-territoriales del conflictoen el Chocó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1306-CI-01987. Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CCJC). «Efecto del conflicto armado de Colombia sobre la comunidad judía del país». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Sin especificar.
Informe 119-CI-00309. Consejo Comunitario Cuenca del Río Cauca y Micro Cuenca de los Ríos Teta y Mazamorrero, Consejo Comunitario Cuenca Río Timba Marilópez. «Responsabilidad penal internacional de la Fuerza Pública en el municipio de Buenos Aires. Caso #005: norte del Cauca»
Informe 748-CI-00648. Olivera Cruz, Luis Felipe, Ana Maria Malagón Pérez, y Camilo Castiblanco Sabogal. «El daño que nos hacen: Glifosato y guerra en Caquetá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 1306-CI-01749. Economía y Ética (E3) y Programa de Desarrollo y Paz del Cesar (PDPC). «Documento de análisis de patrones de violencia socioambiental e impacto del conflicto armado y sus ecosistemas en el corredor Perijá Zapatosa en el departamento del Cesar». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00944. Movimiento Marcha Patriótica y Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP). «“Objetivo Marcha: la configuración de un nuevo genocidio”. Informe sobre graves violaciones a los derechos humanos perpetradas sobre la Marcha Patriótica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 262-CI-00520. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP), y Paola Díaz. «¿De dónde sacamos fuerzas?: narrativas de las mujeres sobre los impactos diferenciados de la violencia sociopolítica y los crímenes de Estado en Boyacá, Caldas, Meta y Tolima». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). «Conceptualización del campesinado en Colombia: Documento técnico para su definición, caracterización y medición». 2018. https://www.icanh.gov.co/recursos_user/ICANH%20PORTAL/SUBDIRECCI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA/ANTROPOLOGIA/Conceptos/2020/Conceptualizacion_del_campesinado_en_Colombia.pdf.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). «Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia». 2017. https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-deAntropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). «Biodiversidad en Colombia». http://www.ideam.gov.co/web/siac/biodiversidad
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. «No será fácil: páramos colombianos en el posconflicto y posacuerdo». Acceso el el 11 de mayo de 2022. http://www.humboldt.org.co/en/noticias-2/press/item/946-paramos-en-el-posconflicto
Instituto Humboldt. «Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta». Acceso el el 6 de mayo de 2022. http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. «Boletín Epidemiológico. Suicidio de Indígenas en Colombia. 2010-2014». 2014. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57952/Suicidio+de+Ind%C3%ADgenas+en+colombia.+2010-2014.pdf.
Instituto Nacional de Salud y Observatorio Nacional de Salud. «Consecuencias del conflicto armado en la salud en Colombia. Informe Técnico 9». 2017. https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9%20Consecuencias%20del%20Conflicto%20Armado%20en%20la%20Salud%20en%20Colombia.pdf.
International Agency for Research on Cancer (IARC). «IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides». 2015. https://www.iarc.who.int/wpcontent/uploads/2018/07/MonographVolume112-1.pdf.
International Crisis Group. «Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia». https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/andes/colombia/091-brokencanopy-deforestation-and-conflict-colombia
Jiménez, Máximo. «El indio sinuano». 1998. Canción. https://music.youtube.com/watch?v=hRBCNbPcHSM&feature=share
John Gregory Belalcázar Valencia. «Las comunidades de paz: Formas de acción colectiva en resistencia civil al conflicto armado colombiano». Entorno Geográfico 7–8 (n.o. diciembre, 2011): 196–209.
José Luis Berlanga Santos. «La Paideia democrática en México: Una propuesta de reforma institucional». En Educación para la ciudadanía, 1 edición, 101–18. Monterrey, México: Comisión Estatal Electoral Nuevo León, 2020.Informe 262-CI-00846. Center for Reproductive Rights. «Salud reproductiva y glifosato en el contexto de conflicto armado: una mirada con lentes de género y derechos reproductivos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Jurado del Premio Nacional de Paz. «Acta del fallo del jurado del Premio Nacional de Paz, año 2002». s. f. https://colombia.fes.de/fileadmin/user_upload/documents/Acta_del_jurado_2002.pdf.
Jurado del Premio Nacional de Paz. «Acta del fallo del jurado del Premio Nacional de Paz, año 2003». s. f. https://colombia.fes.de/fileadmin/user_upload/documents/Acta_del_jurado_2003.pdf.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos (HRDAG). «Proyecto conjunto de integración de datos y estimaciones estadísticas sobre violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano», corte de junio del 2022.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “Caso 03: Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado”. el 10 de enero de 2022
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Caso 03. Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado». Acceso el el 5 de mayo de 2022. https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/03.html#
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Informe oral de Jorge Eduardo Géchem». el 25 de octubre de 2018. Video. https://youtu.be/b4slb6cdC7g
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR). Auto SRVBIT - Caso 002-079 del 12 de noviembre de 2019. Magistrada: Belkis Izquierdo y Magistrada: Ana Ochoa. el 12 de noviembre de 2019. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/sala_de_reconocimiento/20191112-Auto_SRVR-079_12-noviembre-2019.pdf.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas. Auto SRVBIT – 094 del 10 de junio de 2020 -Caso No. 02 de 2020. el 10 de junio de 2020. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/auto-n7995-tribunal-862789496.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Tribunal para la Paz. Sección de apelación. Auto TP-SA-706 de 2021. Radicado: 90000643-61.2018.0.00.0001. el 27 de enero de 2021. Recuperado de: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/auto_tp-sa-706_27-enero2021.htm.
Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (SRVR). Auto SRVR - Caso 005-002 del 17 de enero de 2020. Magistrado: Raúl Sánchez. el 17 de enero de 2020. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/sala_de_reconocimiento/20200117-%20%20Auto_SRVR-002_17-enero-2020%20-
Acreditaci%C3%B3n%20de%20v%C3%ADctimas%20-
%20Territorio%20como%20v%C3%ADctima.pdf.
Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y determinación de los hechos y conductas. Auto No. 019 de 2021. Caso No. 01. Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las FARC-EP. 202103000938. el 26 de enero de 2021. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/CASO%2001%20TOMA%20DE%20REHENES/Auto%20No.%2019%20de%202021.pdf.
Karl, Robert A. La Paz Olvidada: Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia contemporánea (Título original: Forgotten Peace: Reform, Violence and the Making of the Contemporary Colombia, traducción del inglés: Carolina Sanín Paz). Bogotá: Editorial Librería Lerner, 2018
La Ruta Pacífica de las Mujeres. «Movilización en 1996 a Mutatá – Urabá «Mujeres en Ruta Por la Vida y la Paz»». Consultado el 13 de mayo de 2022. Acceso el el 13 de mayo de 2022. https://rutapacifica.org.co/wp/movilizacion-a-mutata-1996/
La Silla Vacía. «Las Alabaoras de Bojayá le cantaron esta canción (y la tabla) a Juan Manuel Santos y a las Farc». el 30 de septiembre de 2016. Video. https://www.youtube.com/watch?v=cKKch6N639g&t=38s
Lalinde, Fabiola. «La historia detrás del archivo de la Operación Cirirí». En Seminario internacional Archivos para la paz: Elementos para una política pública, 48–54. Bogotá: CNMH, 2014.
Lozano Uribe,Jesús Eduardo, Moreno Herrera, Laura Cristina, y Neva Oviedo, Jessica Alejandra. «La justicia tiene corazón: afectaciones a la independencia judicial dentro del marco del conflicto armado». 2022. https://corpofasol.org/wp-content/uploads/2022/02/informe-jep.pdf.
Lozano, Fabio. «Evangélicos y pobreza. Reflexiones a partir del estudio de la acción social de las iglesias evangélicas en Colombia». En ¿El reino de Dios es de este mundo?: el papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza, 253–74. Bogotá: Siglo del Hombre; Clacso, 2008.
Márquez Pérez, Ana Isabel. «Memorias del mar: la conformación del territorio marítimo raizal de los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por medio de la memoria y la historia oral». En Memoria y territorio. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2017.
Masullo, Juan. El Poder de No Desplazarse: Resistencia No-Violenta Contra Grupos Armados En Columbia. Washington: International Center on Nonviolent Conflict Press, 2015
Medina, Carlos. «La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación». Análisis Político 18 (n.o 53, 2005): 77–87.
Mejía Arango, Juan Luis Mejía. «Acta del Premio Nacional de Paz 2005». 2005. https://colombia.fes.de/fileadmin/user_upload/documents/Acta_del_jurado-2005.pdf
Milena Sarralde Duque. «Bienes que aportaron ex-Auc solo alcanzan para medio año de reparación». el 29 de julio de 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-ynarcotrafico/balance-de-los-bienes-que-entregaron-los-paramilitares-para-reparar-a-lasvictimas-523832.
Ministerio de Ciencias de Colombia. «Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-el-segundopais-mas-biodiverso-del-mundo
Ministerio de Cultura. «Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria». https://www.fragmentos.gov.co/Paginas/default.aspx
Misión de Observación Electoral (MOE). Mecanismos de Participación Ciudadana en Colombia - 20 Años de Ilusiones -. Bogotá: Misión de Observación Electoral (MOE), 2012
Módulo de Catalogación Colaborativa 13-OI-62881600262c2746ce7970f9. «Mujeres campesinas que defienden derechos ambientales y territoriales en Colombia: Semilla, vida y resistencia», documento escrito. OXFAM. 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 011-VZ-00011-ac078d7e-eaa0-4b79-a2f9-26e15f8dffca. «Atención en salud en población víctima del conflicto armado», tablero. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). buscador.comisiondelaverdad.co, 2021.
Ministerio de Defensa. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad n.º 55 y 57, con n.º de radicado CEV: 00-2-2021-005215, respuesta con n.º de radicado: RS20210908013719. 8 de septiembre del 2021. Bogotá D. C.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000050-OIMBMB-61313933bfd4c44dfe1f8664. «Memoria reconocimiento voluntario de responsabilidades entre responsables Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC y víctimas del municipio de Caldono», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1-OI-626c521534d14a29d10a36fd. «Norte y Cordillera del Cauca: Entre la continuidad del conflicto y las resistencias ancestrales». Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y Rutas del Conflicto. buscador.comisiondelaverdad.co
Módulo de Catalogación Colaborativa 1-OI-62a8dbdf553b7e3e75f20537. «Segundo encuentro: Resguardo de Puracé», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 1-OI-62ab773b553b7e3e75f20a2e. «Primer encuentro con protagonistas», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV).
buscador.comisiondelaverdad.co, 2021.
Módulo de Catalogación Colaborativa 23-OI-3523. «Conflicto armado y democracia en Colombia. Una mirada a los patrones de la violencia política», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). buscador.comisiondelaverdad.co, 2020
Módulo de Catalogación Colaborativa 33-OI-62a8b12d553b7e3e75f20491. «Relatoría mesas de aliados del sector cultural 2020: Documento compilador», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 35-OI-6086106b881f771480a8562e. «Documento final -
Consultoría sobre impactos del Conflicto Armado Interno en la naturaleza», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). buscador.comisiondelaverdad.co, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 5-OI-62a0b7d2ddddd6363155b493. «Encuentro de reconocimiento de familiares de las víctimas y la comunidad de Juan Frío sobre la desaparición forzada con excombatientes de las AUC: 13 de marzo de 2022», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). buscador.comisiondelaverdad.co, 2022.
Módulo de Catalogación Colaborativa 60-OI-610c5e278aa451260e0de097. «La Verdad del Pueblo Negro», video. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). buscador.comisiondelaverdad.co, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 60-OI-610d59eea419df48a1f7b718. «La Verdad Indígena». Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). 2020.
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Monroy, Diego. «Historias de vida: El niño de Bojayá, al que ningún familiar lloró». https://www.unidadvictimas.gov.co/es/historias_de_vida/el-nino-de-bojaya-al-que-ningunfamiliar-lloro/54909
Montoya, Guillermo Correa y González Rúa, Juan Diego. Tirándole libros a las balas: Memoria de la violencia antisindical contra educadores de ADIDA, 1978-2008. Medellín: Escuela Nacional Sindical (ENS), Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), 2011119-CI-00461.
buscador.comisiondelaverdad.co
Moor, Marianne, y Joris Van de Sandt. El lado oscuro del carbón: La violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia. Utrecht (Países Bajos) . Cesar (Colombia): PAX, Países Bajos, 2014
Museo de Memoria de Colombia. «¿Qué es el Museo de Memoria de Colombia?». https://museodememoria.gov.co/sobre-el-proyecto/que-es-el-museo-de-memoria-decolombia/
Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM). «Museo Itinerante de la Memoria». https://mimemoria.org/
Myriam Jimeno. «¿Hay progreso en Colombia? La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales». Revista de Estudios Colombianos s. v. (n.o 36, 2010): 7–15.
Naucke, Philipp, y Halbmayer, Ernst. «Resistencia Legítima frente al conflicto colombiano. Una reflexión teórica a partir de una Comunidad de Paz». Revista de Antropología Social 25 (n.o 1, 2016): 189–33.
Nivia, Elsa y Rapalmira. «Las fumigaciones aéreas sobre cultivos ilícitos sí son peligrosas – Algunas aproximaciones». Acceso el el 13 de mayo de 2022. https://adamisacson.com/files/old_cip_colombia/051706.htm
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. «Líderes ambientales asesinados desde la firma del acuerdo». 2021. https://indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2021/09/L%C3%ADderes-ambientales-asesinados-desde-la-firma-delacuerdo.pdf.
Observatorio de Discriminación Racial y César Rodríguez Garavito, Tatiana Alfonso Sierra, Isabel Cavelier Adarve. El derecho a no ser discriminado: primer informe sobre discriminación racial y derechos humanos de la población afrocolombiana (versión resumida). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2008
Observatorio Pacífico y Territorio. «Genaro García, otro líder negro asesinado en Tumaco». Acceso el el 6 de mayo de 2022. https://pacificocolombia.org/genaro-garca-otro-lder-negro-asesinadoen-tumaco/
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc). «Colombia: Censo de Cultivos de Coca 2014». 2015. https://www.minjusticia.gov.co/programasco/ODC/Publicaciones/Publicaciones/OF02012014-censo-cultivos-coca2014.pdf?csf=1&e=Kdwkhb.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia. «Corrupción: la aliada de la minería ilegal». https://www.hchr.org.co/noticias/corrupcion-la-aliada-de-la-mineria-ilegal/
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. «Estadísticas de asistencia integral a las víctimas de MAP y MUSE.». Consultado el 15 de octubre de 2021. Acceso el el 15 de octubre de 2021. http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/estadisticas-de-victimas.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Grupo de Acción Integral Contra Minas Antipersonal. «Plan Estratégico 2020 - 2025 «Hacia una Colombia libre de sospecha de minas antipersonal para todos los colombianos»». 2020. http://www.accioncontraminas.gov.co/descontaminacolombia/Paginas/Plan-Estrategico2020-2025.aspx#:~:text=Este%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20se%20presenta,de%20un%20mundo%20libre%20de.
Oñate, Maria Teresa. «La Comunidad de Paz de San José de Apartadó». el 9 de junio de 2006. Video. https://www.youtube.com/watch?v=FZSBRmL9FkQ&list=PLwDGCoY9TD6roBEEpWH
ZyM5bPd9mUihxC&ab_channel=UNEDDocumentos
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). «Paz y seguridad alimentaria. Invertir en resiliencia para sostener los medios de vida rurales en situaciones de conflicto». 2016. https://www.fao.org/3/i5591s/i5591s.pdf
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Álvaro Ulcué Chocué, un indígena que defendió el derecho a la tierra para los Nasas». https://www.onic.org.co/noticias/83-mediateca-old/publicaciones-fs/581-alvaro-ulcue-chocue-un-indigena-que-defendio-elderecho-a-la-tierra-para-los-nasas
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Guanadule - Tule - Cuna». https://www.onic.org.co/pueblos/128-tule-cuna
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). OECD Reviews of Labour Market and Social Policies: Colombia 2016. París: OECD Publishing, 2016
Organización Wiwa Golkushe Tayrona del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco. Ruama Shama: Desde el corazón y el pensamiento del pueblo Wiwa. Afectaciones al territorio sagrado por el conflicto armado y sus factores subyacentes. [Bogotá]: CNMH, 2017
Orozco, Iván. «Algunos comentarios a la conferencia del profesor Hauke Brunkhorst». En Víctimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia, ed. Guillermo Hoyos Vásquez, 49–66. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Óscar Vega Pulido. «Secuestro en Colombia y su impacto socio económico en las últimas dos décadas». Tesis de Especialización en Administración de la Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada, 2013. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17440/VegaPulidoOscar2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Otálvaro Vélez, Elizabeth. «Un viaje por los murales de San Carlos - Hacemos Memoria». Consultado el 13 de mayo de 2022. Acceso el el 13 de mayo de 2022. https://hacemosmemoria.org/2018/08/19/murales-san-carlos-antioquia/
Oxfam. «Radiografía de la desigualdad: lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia». 2017. https://www-cdn.oxfam.org/s3fspublic/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf.
Pablo Mejía Trujillo y Gwen Burnyeat. «Chocolate de paz. El cacao desafiando la violencia». 2016. Documental. http://chocolatedepaz.com/documentalesp
Peace Brigades International Colombia. «Comunidad de Paz de San José de Apartadó». https://pbicolombiablog.org/organizaciones-acompanadas/comunidad-de-paz/
Peace Brigades International Colombia. «Sobre PBI Colombia». https://pbicolombiablog.org/sobrepbi/
Peace Brigades International. «Peace Brigades International (PBI). Proyecto Colombia». Año sin especificar. https://pbimexico.org/fileadmin/user_files/projects/colombia_formacion/files/Cuadernos/Cuaderno_1/Cuaderno_1_Final.pdf.
Pinto,María Eugenia, Vergara, Andrés, y Lahuerta Percipiano, Yilberto. «Costos generados por la violencia armada en Colombia: 1999-2003». 2005. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/277.pdf.
Plata Quezada, William Elvis, y Vega Rincón, Jhon Janer. «Religión, conflicto armado colombiano y resistencia: un análisis bibliográfico». Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 20 (n.o 2, 2015): 125–55.
Policía Nacional de Colombia. La lucha contra el secuestro en Colombia. Bogotá: Policía Nacional de Colombia, 2016
Pompilio Peña. «La desaparición, un crimen invisible cuya impunidad es alarmante». http://hacemosmemoria.org/2019/08/29/la-desaparicion-forzada-un-crimen-invisible-cuyaimpunidad-es-alarmante-colombia-conflicto-armado/
Presidencia de la República. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Recuperado de: https://bolivia.infoleyes.com/norma/469/constituci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-del-estadocpe.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1066 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior”, Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76835.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto Ley 4635 de 2011, “Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”, Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44984.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto Ley de Víctimas 4633 de 2011, 98, Recuperado de: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/registroEspecialArchivos/Decreto4633-2011-ley-de-victimas.pdf.
Presidencia de la República. «Aniversario Paz/Más de 76 por ciento disminuyó en 2017 cifra de soldados heridos en combate, dice Directora del Hospital Militar Central». http://es.presidencia.gov.co/noticia/171123-Aniversario-Paz-Mas-de-76-por-cientodisminuyo-en-2017-cifra-de-soldados-heridos-en-combate-dice-Directora-del-Hospital-MilitarCentral?TSPD_101_R0=08394a21d4ab20005f652edda1452b5bc5ff8418ec7ed47b857129ed083f6cfe7ea45588267e5f9b0815537b56143000f7ddd3d1da5b3069499605f7972ec2baf9498ae7c31fec723c60eb17ba061f13fb3009d2551547d960ce16930c5f919d
Presidencia de la República. Decreto 1923 de 1978, “Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados”, Recuperado de: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1870140.
Programa de Desarrollo y Paz Magdalena Medio (PDPMM). «Antecedentes».https://www.pdpmm.org.co/index.php/component/content/article/16-el-programa/56-historia
Quintana, Jaime. «Ni un paso atrás: Ni guerrilleros ni militares en el Cauca». https://desinformemonos.org/ni-un-paso-atras-ni-guerrilleros-ni-militares-en-el-cauca/
Radio UNAL. «BullenRap de los montes de María». el 30 de mayo de 2018. Emisión de radio. http://radio.unal.edu.co/detalle/bullenrap-de-los-montes-de-maria
Rama Judicial del Poder Público. Juzgado adjunto al Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín. Sentencia en contra de Luis Fernando Zea Medina y Héctor Duque Echeverry. Proceso Rdo. 2012-2015. María Victoria Gómez. el 30 de julio de 2013. Recuperado de: https://www.justiciaypazcolombia.com/wpcontent/uploads/2013/08/sentencia_luis_fernando_zea_medina_-_hector_duque_echeverry_julio_30_de_2013.pdf.
Redacción Semana. «El oro maldito: SEMANA acompañó a las autoridades en las operaciones contra la minería ilegal del ELN en Chocó». el 7 de agosto de 2021. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-oro-maldito-semana-acompano-a-lasautoridades-en-las-operaciones-contra-la-mineria-ilegal-del-eln-en-choco/202103/.
Redacción El Tiempo. «Carro bomba en Granada». el 7 de diciembre de 2000. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1303923.
Redacción Vida/Ambiente. «Tumaco vive una tragedia socioambiental: ambientalistas». el 1 de julio de 2015. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16031396.
Redacción Sucesos. «Condenan a ‘Ernesto Báez’ por homicidio de abogada». el 28 de febrero de 2013. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/sucesos/condenan-ernesto-baez-porhomicidio-de-abogada-110413-IYeu196952.
Reconciliación Colombia. «Tejedoras de Mampuján, ganadoras del Premio Nacional de Paz 2015». el 19 de noviembre de 2015. Video. https://www.youtube.com/watch?v=owAj-XxbXhk
Red Colombiana de Lugares de Memoria. «Red Colombiana de Lugares de Memoria». https://redmemoriacolombia.org/
Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz). «Redprodepaz: Saberes que transforman territorios». el 21 de julio de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=vfAU0UjBhII
Red por la Justicia Ambiental en Colombia. «Nuevas amenazas contra ambientalistas en Tolima». https://justiciaambientalcolombia.org/nuevas-amenazas-en-tolima/
Red Territorios por la Paz. «Comunidad de Mampuján, Construyendo y Tejiendo Paz». el 25 de junio de 2015. Video. https://www.youtube.com/watch?v=gZV5CxpSkII
República de Colombia, Constitución Política de Colombia 1991, Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia1991.pdf.
Rettberg, Angelika. Buscar la paz en medio del conflicto, un propósito que no da tregua: Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy). [Bogotá]: Ediciones Uniandes, 2006
Rettberg, Angelika, y Rivas, Ángela. «El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia: entre el optimismo y el desencanto». En Construcción de paz en Colombia: contexto y balance, 1era edición, 3–50. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes, 2012.
Reyes, Alejandro. Guerreros y campesinos: El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2009
Robert A. Dahl. La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós, 1992
Robert A. Dahl. La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus, 1999
Rodrigo Uprimmy y María Paula Saffon. «Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades». En Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional, 1 edición. Bogotá: Universidad de Los Andes, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarollo, 2005.
Rodríguez Takeuchi, Laura Kiku. «Los municipios colombianos y el conflicto armado. Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales». Colombia Internacional 70 (n.o julio- diciembre, 2009): 93–120.
Rodríguez, César, Diana Rodríguez, y Helena Durán. La paz ambiental. Retos y propuestas para el posacuerdo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), 2017
Rojas, Carlos Eduardo. «Los Derechos Humanos en Colombia: tensiones entre sociedad y Estado». 3 2001): 15.
Rutas del Conflicto. «El Catatumbo merece la presencia integral del Estado». Año sin especificar. Rutas del Conflicto - Factores de persistencia. https://rutasdelconflicto.com/especiales/catatumbo/factores-persistencia.html.
Rutas del Conflicto. «La liberación de la tierra». Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/especiales/tierra_despues_guerra/liberacion_tierra.html.
Rutas del Conflicto. «Masacre de Barrancabermeja, mayo de 1998». el 11 de octubre de 2019. Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/masacres/barrancabermeja-mayo-1998.
Rutas del Conflicto. «Masacre de Bojayá». el 15 de octubre de 2019. Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/masacres/bojaya.
Rutas del Conflicto. «Ríos de vida y muerte». el 16 de mayo de 2018. Ríos de vida y muerte. https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/rios.
Rutas del Conflicto. «Tierras en el Consejo Comunitario de Cacarica». 2021. Rutas del Conflicto -Licencia para el despojo en el Urabá-Darién. https://www.rutasdelconflicto.com/especiales/indepaz/cacarica.html.
Samayoa, Joaquín. «Guerra y deshumanización: Una perspectiva psicosocial». En Psicología social de la guerra: trauma y terapia, 5–9. San Salvador: UCA Editores, 1990.
Santos Calderón, Enrique. Alternativa: lo mejor de la revista que marcó una generación. Bogotá: Debate, 2020
Semana. «Están matando al Atrato: así pelea el Ejército contra la minería ilegal». el 7 de agosto de 2021. Reportaje. https://youtu.be/mvgAK_ao9mk
Semana. «La paz solo será posible si se hace con la naturaleza». el 28 de enero de 2018. https://www.semana.com/opinion/articulo/paz-solo-sera-posible-si-se-hace-con-elambiente/39403/. https://www.semana.com/opinion/articulo/paz-solo-sera-posible-si-sehace-con-el-ambiente/39403/.
Stephanie Álvarez y Angelika Rettberg. «Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano». Colombia Internacional 67 (n.o junio, 2008): 14–37.
Steven Levitsky y David Collier. «Democracia con adjetivos. Innovación conceptual en la investigación comparativa». La Política: Revista de estudios sobre el estado y la sociedad 8 (n.o verano, 1998): 143–55.
Taller Historia Crítica del Arte. Arte y disidencia política: memorias del Taller 4 Rojo. Bogotá: La Bachue, 2015
Tamayo Martínez, Nathalie, Rincón Rodríguez, Carlos Javier, de Santacruz, Cecilia, Bautista Bautista, Nubia, Collazos, Jaime, y Gómez-Restrepo, Carlos. «Problemas mentales, trastornos del afecto y de ansiedad en la población desplazada por la violencia en Colombia, resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015». Revista Colombiana de Psiquiatría 45 (n.o supl. 1, 2016): 113–18.
Thiebaut, Carlos. «Daño y silencio». 2016. https://www.researchgate.net/publication/309358881_DANO_Y_SILENCIO.
Torres Baquero, Martha. «Autoconciencia Corporal para la Salud y el Desarrollo Humano». Típica, Boletín Electrónico de Salud Escolar 1 (n.o 1, 2005): 1–7.
Tribunal de Ética Médica de Antioquia. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad, con n.º de radicado CEV: 00-2-2022-001392, respuesta con n.º de radicado: 0608-2022. 19 de abril del 2022.
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Iván Roberto Duque Gaviria y otros 273 postulados. Radicado n.o 110012252000201400059. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez. el 25 de julio de 2019. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/21644128/Aclaraci%C3%B3n+y+correcci%C3%B3n+%282014-00059%29%2025-07-2019.pdf/ce26cb37-23d3-4c62-9873-39d7897d8a97.
Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal. Secretaría. Sentencia 027. Magistrado ponente: Álvaro Vingos Urueña y Magistrado ponente: Jairo González. el 29 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/16680807/63611721/Edicto+2021-10-05+85001-3107001-2012-00098-01+Flaminio+Cocinero+Costo+y+Juan+Carlos+Casta%C3%B1eda+Villamizar.pdf/784d6277-33bc-40be-87ba-cad75e13e7bc.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Saúl Rincón Camelo. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. Radicación: 110012252000201300069. el 10 de abril de 2015. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/04/2015-04-10-SentenciaSaul-Rincon-Cemelo-10-abr-2015.pdf.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). «Organismos de Acción Comunal». Acceso el el 10 de mayo de 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/organismos-de-accion-comunal/14152
Uribe A., María Victoria. «Matar, rematar y contramatar: Las Masacres de la Violencia en el Tolima 1948-1964». Revista Controversia 159–60 (n.o diciembre, 1990): 27–203.
Uribe de Hincapié, María Teresa. «Las palabras de la guerra». Estudios Políticos 25 (n.o juliodiciembre, 2004): 11–34.
Verdad abierta. «“Hagan hablar al archivo, no dejen que guarde silencio”: Fabiola Lalinde». Acceso el el 28 de noviembre de 2020. https://verdadabierta.com/hagan-hablar-al-archivo-no-dejenguarde-silencio-fabiola-lalinde/
Verdad Abierta. «Carbón y sangre en las tierras de ‘Jorge 40’». el 26 de octubre de 2010. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/carbon-y-sangre-en-las-tierras-de-jorge-40/.
Verdad Abierta. «Dos ex ‘paras’ confiesan tres masacres en Arauca». 2009. VerdadAbierta.com. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-11-25/371649/anexos/1_1511588008.pdf.
Verdad Abierta. «El crematorio del Bloque Catatumbo». el 30 de abril de 2009. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/el-crematorio-del-bloque-catatumbo/.
Verdad Abierta. «Kimmy Pernía, líder indígena asesinado». el 6 de enero de 2010. VerdadAbierta.com.
https://verdadabierta.com/kimy-pernia-lider-indigena-embera-asesinado/.
Verdad Abierta. «La hermana Yolanda Cerón, una resistente a la violencia en Tumaco». el 9 de octubre de 2014. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/la-hermana-yolanda-ceron-unaresistente-a-la-violencia-en-tumaco/.
Verdad Abierta. «Los bombardeos cambiaron la guerra en Colombia». el 11 de marzo de 2015. https://verdadabierta.com/los-bombardeos-cambiaron-la-guerra-en-colombia/.
Verdad Abierta. «Mario Calderón y Elsa Alvarado, investigadores del Cinep». el 17 de octubre de 2009. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/mario-calderon-y-elsa-alvaradoinvestigadores-del-cinep/.
Vergara, Felipe Osorio, Suescum, José David Chalarca, y Bedoya, Luis Emmanuel Zapata. «Incidencia de los murales en la reapropiación del territorio en el municipio de San Carlos (Antioquia) entre 2009 y 2019». Revista Indisciplinas 6 (n.o 11, 2020): 67–79.
Victoria Eugenia Facio Lince. La escritura del duelo. Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad EAFIT, 2019
Wohlgemuth, Pía. «Ejército, a pagar por el daño que le hizo al páramo de Sumapaz». 2022. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-dano-que-el-ejercito-le-hizo-alparamo-sumapaz-y-por-el-que-debe-milonaria-multa-ED16409508.
World Bank Group. «Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia». 2021. https://documents1.worldbank.org/curated/en/602591635220506529/pdf/Main-Report.pdf.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/