Hasta la guerra tiene límites : Violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas

Item

Título (dcterms:title)

Hasta la guerra tiene límites : Violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas

Autor(es) (dcterms:creator)

Valencia Villa, Alejandro, director de este tomo.
Mojica Flórez, Jhenifer María Sindei, asesora en la dirección de este tomo.
Rodríguez González, Ivonne Marcela, asesora en la dirección de este tomo.
Zaffalon, Folco, asesor en la dirección de este tomo.
Alfonso-Camelo, Heyder, investigador equipo de investigación del tomo.
Angarita Pinto, Alisson investigador equipo de investigación del tomo.
Baquero Flórez, Angélica Julieth, investigadora equipo de investigación del tomo.
Bonilla Stucka, Camilo Amador, investigador equipo de investigación del tomo.
Carrillo Perdomo, Cinthya Catalina, investigadora equipo de investigación del tomo.
Celis Rodríguez, Eduardo Andrés investigador equipo de investigación del tomo.
Contreras Vélez, Sergio, investigador equipo de investigación del tomo.
Córdoba Moreno, Sergio Alejandro, investigador equipo de investigación del tomo.
Fajardo Cely, Diego Mauricio, investigador equipo de investigación del tomo.
Fuerte Posada, Andrés, investigador equipo de investigación del tomo.
García Murcia, Julián David, investigador equipo de investigación del tomo.
Garzón Valero, Alejandra Catalina, investigadora equipo de investigación del tomo.
Gil Ramírez, Max Yuri, investigador equipo de investigación del tomo.
Gutiérrez Gil, Edisantiago, investigador equipo de investigación del tomo.
Hernández Mercado, Luisa Fernanda, investigadora equipo de investigación del tomo.
Herrera Chacón, María Paula, investigadora equipo de investigación del tomo.
León Villamil, Felipe Octavio, investigador equipo de investigación del tomo.
Lleras Cruz, Catalina, investigadora equipo de investigación del tomo.
López Gómez, Paulin Daniela, investigadora equipo de investigación del tomo.
Majbub Avendaño, Salomón, investigador equipo de investigación del tomo.
Marín López, Daniel, investigador equipo de investigación del tomo.
Montero Piedrahíta, Lizeth, investigadora equipo de investigación del tomo.
Mora Martínez, Bárbara, investigadora equipo de investigación del tomo.
Navarrete Guzmán, Tatiana Paola, investigadora equipo de investigación del tomo.
Neira Niño, María Jimena, investigadora equipo de investigación del tomo.
Ortega Gómez, Andrés Felipe, investigador equipo de investigación del tomo.
Ortega Ortega, Daniel, investigador equipo de investigación del tomo.
Poveda Clavijo, Juliana, investigadora equipo de investigación del tomo.
Rodríguez Fonseca, Felipe Andrés, investigador equipo de investigación del tomo.
Rojas Gutiérrez, Nubia Esmeralda, investigadora equipo de investigación del tomo.
Sáenz Díaz, Andrés Felipe, investigador equipo de investigación del tomo.
Salamanca Mesa, Diana Paola, investigadora equipo de investigación del tomo.
Silva Serna, Juan Sebastián, investigador equipo de investigación del tomo.
Solano Gutiérrez, Carolina, investigadora equipo de investigación del tomo.
Toro Jiménez, Myriam Andrea, investigadora equipo de investigación del tomo.
Torres Pedraza, Johanna Paola, investigadora equipo de investigación del tomo.
Durán Fedullo, María Juliana, equipo de analítica.
Martínez Pedraza, Alexánder, equipo de analítica.
Pardo González, Ángel Santiago, equipo de analítica.
Pedraza Bastidas, Natalia, equipo de analítica.
Amado Amado, Paula Andrea, equipo de analítica.
Bernal Muñoz, Luz Karime, equipo de analítica.
Castro Pérez, Luis Alejandro, equipo de analítica.
Ortiz Mora, María Alejandra, equipo de analítica.
Villegas Solís, Christian, equipo de analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Ball, Patrick, consultor externo para el análisis de datos.
Mazariegos Zetina, Oliver Estuardo, consultor externo para el análisis de datos.
Espejo Barrios, Martha Josefina, editora.
Gallego Franco, Santiago, editor.
Alviar Restrepo, Fernando, cuidado de textos.
Wills Pedraza, Santiago, apoyo en la edición.
Carretero Padilla, Fernando, apoyo en la edición.
Pernett Cañas, Nicolás, apoyo en la edición.
Echevarría Castro, Salomón, equipo transmedia.
Sánchez Fonnegra, Carol Lizeth, equipo transmedia.
Maldonado, Juan Sebastián, equipo transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora equipo transmedia.
Camacho Ochoa, Victoria Daniela, cartografía.
Narváez Pastrana, Mónica, coordinadora cartografía.
Gómez Rincón, María Barbarita, coordinadora de diseño e impresión.
Velásquez Molinos, Paula, diseño de portada.
Loaiza Reina, Mónica, dirección de arte páginas interiores.
Zúñiga, Mateo L., dirección de arte páginas interiores.
Torres, Guillermo, dirección de arte páginas interiores.
Barragán, Andrés, supervisión.
Alonso, Inti, diagramación de páginas interiores.
Siabatto Moreno, Jerson, apoyo cartográfico.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Acevedo Montoya, Olga Lucía, colaboradora.
Ayala Joya, Silvia Johana, colaboradora.
Aponte González, Andrés Felipe, colaborador.
Arias Callejas, Rosario, colaboradora.
Arias Ortiz, Laura, colaboradora.
Bedoya Sandoval, John Bayron, colaborador.
Beltrán Celemin, Dannia Ximena, colaboradora.
Beltrán Valbuena, Sebastián Roberto, colaborador.
Cantillo de la Hoz, Blanca Nohara, colaboradora.
Corredor Rodríguez, Silvia Natalia, colaboradora.
Cotes Ángel, José Luis , colaborador.
Cruz Baena, Ricardo León, colaborador.
Cruz Siachoque, Ángela Fiorella, colaboradora.
Cruz Triana, María Angélica, colaboradora.
del Río Moncada, Anascas, colaboradora.
Espitia Montenegro, Ivonne, colaboradora.
Garzón Peña, Emilce, colaboradora.
Gómez Garrido, María Fernanda, colaboradora.
González Contreras, Daniel Felipe, colaborador.
Guerrero Liñeiro, Gloria Esperanza, colaboradora.
Jiménez Díaz, Andrés Nicolás, colaborador.
Lancheros Perico, Dora Lucía, colaboradora.
Lema Casallas, Catalina, colaboradora.
López Sánchez, Elvis Alberto, colaborador.
Mantilla, Lina Catherine, colaboradora.
Martínez López, Eduardo, colaborador.
Medina Meléndez, Gissell Astrid, colaboradora.
Mideros Arboleda, Silvia Juliana, colaboradora.
Olaya Molina, Víctor Hugo, colaborador.
Osorio Agredo, Miguel Ángel, colaborador.
Posada Orjuela, Laura Melissa, colaboradora.
Reyes Quezada, Luisa Fernanda , colaboradora.
Rodríguez Rodríguez, Juliana María, colaboradora.
Sarmiento Romero, Leonardo Andrés, colaborador.
Valoyes Valoyes, Rosa Yineth, colaboradora.
Vargas Hortúa, Harold A., colaborador.
Vásquez Delgado,Teófilo, colaborador.
Vela Barón, Mauricio Andrés, colaborador.

Resumen (dcterms:description)

Si una vulneración de un derecho y una afrenta a la dignidad humana no se denominan como corresponde, el arrepentimiento del victimario y la reparación de la víctima quedan a medio camino. La no repetición empieza por llamar las cosas como son. Por esta razón, este tomo es muy insistente en calificar los diferentes hechos de violencia ocurridos en el contexto del conflicto armado –o hechos victimizantes, como los denomina la Ley de víctimas– como violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Comisión de la Verdad.
Conflicto armado.
Siglo XXI.
Víctimas de la violencia.
Justicia y reparación.
Violaciones de los derechos humanos.
Infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Testimonio de víctimas.
Responsabilidades colectivas.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Colombia.

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

1958-2021

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción; Las violaciones de derechos humanos y las infracciones al DIH: el mandato uno; Principales violaciones e infracciones cometidas durante el conflicto armado; Fines y motivaciones de las violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH; Las responsabilidades: el mandato dos; Las fuentes utilizadas y la metodología de trabajo; Las cifras: La integración de datos, El proceso de imputación, El modelo de estimación, Otras bases de datos utilizadas; La estructura del tomo -- «Esto no puede estar pasando»: relatos y dimensiones de las violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH; «La casa estaba iluminada de balas»: homicidios, Las masacres como pérdida colectiva: «Todos los días había sepelios, había entierros, muertos, porque el actuar fue tremendo», Asesinatos selectivos en el conflicto armado: las víctimas incómodas, «Un privilegio seguir vivos»: atentados al derecho a la vida; «Y del aire nos disparaban»: ataques indiscriminados, Combates y ataques desde el aire, Uso de explosivos con efectos indiscriminados, Tomas y ataques a poblaciones, Minas antipersona -- «Que ya no haga más, que no se meta más en eso, que ya qué»: desaparición forzada; ¿Dónde están los desaparecidos forzados?; ¿Cómo ha evolucionado la desaparición forzada?; ¿Quiénes son los responsables?; Entre la indiferencia y la búsqueda -- «Si hablamos nos matan y si no hablamos también»: amenazas; Las cifras de las amenazas: la invisibilización de las intimidaciones; Un país bajo amenazas, pocos responsables identificados; Las modalidades de las amenazas; Amenazas colectivas: pueblos arrasados; Las víctimas de las amenazas -- «Una muerte suspendida»: secuestro; Las motivaciones del secuestro; Selectivos, aleatorios o masivos: las modalidades del secuestro; El desenlace del secuestro: liberación, fuga, rescate, muerte o desaparición; La ejecución del secuestro: una temporalidad; Las víctimas: «En el secuestro… se muere de una muerte lenta»; Los lugares del secuestro; Los responsables; Lo que deja el secuestro -- «Entré en pánico. Y después no sabía dónde estaba»: detenciones arbitrarias; «Siempre se me olvida que estamos en estado de sitio»; Las modalidades de las detenciones arbitrarias; Las personas detenidas: víctimas sin contar -- «No me pregunten porque yo no les sé darles respuesta por eso»: torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes; Las finalidades de la tortura; La tortura y otras violaciones de los derechos humanos; Las modalidades de la tortura; ¿Quiénes fueron las víctimas?; ¿Quiénes fueron los responsables?; Las secuelas -- «Me quería arrancar el cuerpo»: violencias sexuales; Las distintas violencias sexuales en el conflicto armado; Los cuerpos violentados en la guerra; Los silencios de las violencias sexuales: el registro, las denuncias y el abandono estatal; Los uniformes que se identifican y los que se ocultan -- «El camuflado me quedaba ancho»: reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; Condiciones que propiciaron el reclutamiento; Prácticas para reclutar a los niños, niñas y adolescentes; Los lugares del reclutamiento; Tareas de los niños, niñas y adolescentes; El reclutamiento junto a otras infracciones y violaciones; Los periodos del reclutamiento; Reclutamiento por parte de las guerrillas; Reclutamiento por parte de los paramilitares; Reclutamiento por parte de la fuerza pública; La persistencia del reclutamiento -- «Le echaba sangre toda la yema de los dedos»: trabajo forzoso; Los sectores vulnerables de la sociedad, las víctimas del trabajo forzoso; El poder son las armas, ¿quiénes impusieron trabajos forzados en Colombia?; Control territorial armado y regiones afectadas; Modalidades del trabajo forzoso; Las cargas del trabajo forzoso, efectos en la vida de las víctimas -- «Se fue acabando el pueblo»: desplazamiento forzado; Las vidas desplazadas; Dejarlo todo y huir, el desarraigo para salvar la vida; El desplazamiento de las mujeres; El desplazamiento forzado como resultado de múltiples violaciones de derechos humanos; Un país que huye de la guerra; Las ciudades receptoras y las dinámicas intraurbanas; El difícil retorno; Una responsabilidad difusa y oculta; La persistencia del desplazamiento forzado -- «O me vende usted o le compro a la viuda»: despojo de tierras; Despojo material: violencia e intimidación para el destierro; Despojo jurídico: la venta forzada y la legalización del destierro; Despojo productivo: tierras usurpadas que se convirtieron en desiertos verdes y grises; La dimensión y la geografía del despojo; Los desterrados; Responsables del despojo; La persistencia del despojo -- «Se tienen que quedar encerrados»: confinamiento; El confinamiento como mecanismo de control poblacional; Las restricciones de alimentos y medicamentos; Confinamientos familiares y personales -- «Escuchaba que se caían las paredes»: ataques a bienes protegidos; La quema y destrucción de bienes civiles; Ataques a medios de transporte; Daño a bienes en ataques simultáneos contra la población civil; «Aquí hubo una iglesia»: ataques a lugares de culto; Ataques a bienes sanitarios; Ataques a bienes culturales; Ataques a la infraestructura energética y eléctrica; Ataques a los oleoductos -- «Todo se robaron, el ganado, todo se lo robaron… todo»: pillaje; Entre la amenaza velada y el castigo: las formas «cotidianas» del pillaje; El pillaje «derivado»: apropiaciones en el contexto de otros ataques y violaciones; Impactos del pillaje diferenciados en las economías sociales y familiares -- «Si no pagábamos, prendían la motosierra»: extorsión; Modalidades de extorsión; Impactos -- Esta guerra está viva ¿Por qué sigue pasando?; «¡Yo no lo voy a ver muerto a usted por no pagar veinte mil pesos!»: costos humanos y económicos del crecimiento de la fuerza pública y de los grupos armados ilegales, Financiar la guerra y la sostenibilidad material de los grupos armados, Métodos violentos para crecer, aumentar la capacidad bélica, amedrentar y destruir a la población civil, Tránsito de combatientes entre grupos armados, Incitación a la deshumanización de la guerra, El orden y la disciplina interna de los grupos armados; «Para dónde va y de dónde viene»: mantener y consolidar el control social de la población civil, Dinámica de control social de la vida de la población civil: diferencias y similitudes entre los actores del conflicto armado, La imposición del control social de la población civil por el paramilitarismo, Control social de la población ejercido por las guerrillas, Control social ejercido por los grupos sucesores del paramilitarismo y disidencias de las FARC-EP; «¿Qué grupo de personas va a querer vivir en el campo colombiano?»: reconfiguración violenta del territorio, Militarizar las zonas de producción (antecedentes y 1958-1974), Controlar territorios y financiar nuevos ejércitos (1970-1980) 652, Ganar la guerra para asegurar territorios (1990-2002), Explotar la tierra controlada (2002-2016), Las fronteras y el sur, persiste la disputa (2016-2022); «Aquí nos van a matar a todos»: exterminio físico y simbólico del enemigo por razones políticas, En el pasado también perseguían el pensamiento y la acción política alternativa, Más «enemigos» para eliminar: el movimiento sindical y el movimiento social campesino, Estudiantes y docentes de las universidades públicas, Agresiones contra defensores y defensoras de derechos humanos, Sobre la combinación de todas las formas de lucha, El enemigo de las guerrillas: de clase o de la revolución, Discursos y narrativas estigmatizantes y legitimadoras de la violencia; «Los que vamos a morir le solicitamos que llegués a un acuerdo»: obstrucción a la solución política del conflicto armado y a la implementación de acuerdos de paz, Atacar los diálogos para la solución política, Agresiones contra desmovilizados, Maniobras para abrir, obstaculizar o romper los procesos de diálogo; «Nos toca vivir así porque los fusiles no son como las palabras, hablar, entender, orientar»: ganar la guerra sin importar cómo, El avance de los grupos armados, La directriz de acabar el conflicto a como diera lugar: saldo en rojo para la población civil, La desmoralización como arma de lucha entre los grupos armados, Destruir y aniquilar al enemigo: deshumanización para alcanzar la victoria militar -- «En pocas palabras, esa es la guerra»: las responsabilidades en el conflicto armado; Responsabilidad del Estado en el conflicto armado, Responsabilidades de la fuerza pública en el conflicto armado, Responsabilidades en las ejecuciones extrajudiciales de civiles presentadas de manera fraudulenta como «muertes en combate», Responsabilidad del Estado por el paramilitarismo, Responsabilidad de otras autoridades públicas, Responsabilidades de autoridades judiciales en el conflicto armado; Responsabilidad de los grupos paramilitares y las alianzas con el narcotráfico en las violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH, Entramado paramilitar ACCU y los Pepes, La masacre de Trujillo, entre narcos y miembros de la fuerza pública, Guerras entre paramilitares para reducir al Bloque Metro y a las Autodefensas Campesinas del Casanare; Responsabilidad de las guerrillas, Ataques indiscriminados, tomas, ataques y explosivos, Amenazas, ataques, secuestros y homicidios de funcionarios públicos, Masificación del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, El secuestro como táctica de guerra, Ataques a infraestructuras petroleras, Violencia indiscriminada: minas antipersona y atentados con explosivos; Responsabilidad de los terceros civiles: una necesaria rendición de cuentas, Actores económicos y empresariales y conflicto armado, Las élites regionales, la política y los actores armados; Responsabilidad de los grupos armados posdesmovilización en infracciones al DIH -- Conclusiones; «Esto no puede estar pasando»: sobre las violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH; ¿Por qué sigue pasando? Motivaciones y finalidades de las violaciones e infracciones; Responsabilidades: «en pocas palabras, esa es la guerra»; Un nuevo futuro -- Referencias -- Anexos.

Abstract (dcterms:abstract)

Los derechos humanos y el DIH son dos marcos normativos que protegen derechos de las personas, que convergen y se complementan. El primero es más general y se aplica en todo momento y el segundo es más especial y se aplica solo en situaciones de conflicto armado. La Comisión de la Verdad, en su metodología de esclarecimiento, para efectos de la escucha de las víctimas, de responsables y de otros actores estableció un conjunto de violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho
humanitario que, en su criterio, responden a los énfasis particulares señalados en el mandato uno.
Esas violaciones e infracciones fueron las siguientes: homicidios (que incluye masacres, asesinatos selectivos, ejecuciones extrajudiciales y atentados al derecho a la vida); ataques indiscriminados; desaparición forzada; amenazas; secuestro; detenciones arbitrarias; torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes; violencias sexuales;
reclutamiento de niñas, niños y adolescentes; trabajo forzoso; desplazamiento forzado; despojo de tierras; confinamiento; ataques a bienes protegidos; pillaje y extorsión
Los eufemismos de la guerra impiden llamar las cosas por su nombre verdadero. En varios de los reconocimientos de responsabilidad realizados por la Comisión se utilizaron vocablos como «errores» y «equivocaciones», para aludir a las violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. No es frecuente que un responsable califique sus actos de violencia como un delito o un crimen. Si una vulneración de un derecho y una afrenta a la dignidad humana no se denominan como corresponde, el arrepentimiento del victimario y la reparación de la víctima quedan a medio camino. La no repetición empieza por llamar las cosas como son. Por esta razón, este tomo es muy insistente en calificar los diferentes hechos de violencia ocurridos en el contexto del conflicto armado –o hechos victimizantes, como los denomina la Ley de víctimas– como violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH.

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Comisión de la Verdad.

Fecha (dcterms:date)

2022-08

Formato (dcterms:format)

PDF.
1.144 páginas : gráficos, tablas y mapas.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN 978-958-53874-3-0 (Obra completa impreso).
ISBN 978-958-53874-7-8 (Tomo 4 impreso).
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital).
ISBN 978-628-7590-23-6 (Tomo 4 digital).
CDD: 303.609861 C733h

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 1. Ensayo introductorio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 2. Amazonía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 3. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 4. Caribe.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 5. Eje Cafetero.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 6. Frontera nororiental.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 7. Magdalena Medio.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 8. Nariño y sur de Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 9. Orinoquía.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 10. Pacifico.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 11. Región Centro.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 12. Valle y norte del Cauca.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 13. Dinámicas urbanas de la guerra.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Vol. 14. El campesinado y la guerra.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Acción Ecuménica Sueca. DIAKONIA, Conselleria de Benestar Social Govern de les Illes Balears, Misereor y Pan para el Mundo, eds. Somos tierra de esta tierra memorias de una resistencia civil. Cacarica (Chocó, Colombia): Cavida, 2002.
Acemoglu, Daron et al. «The Perils of High-Powered Incentives: Evidence from Colombia’s False Positives». American Economic Journal: Economic Policy 12 (n.º 3, 2020): 1-43.
Actualidad Colombiana. «Colombia: más de seis mil personas detenidas ilegal o arbitrariamente en dos años». Acceso el 10 de junio de 2022. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-m%C3%A1s-de-seis-mil-personas-detenidas-ilegal-
o-arbitrariamente-en-dos-a%C3%B1os
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). «El 99 % de los desmovilizados de las Autodefensas que culminó el proceso de reintegración
permanece en la legalidad». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2019/El-99porcientode-
los-desmovilizados-de-las-Autodefensas-que-culmin%C3%B3-el-procesode-reintegraci%C3%B3n-permanece-en-la-legalidad.aspx
Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (ASDI), Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (OACDH). Compilación de observaciones finales del Comité contra la Tortura sobre países de América Latina y el Caribe (1988-
2005). Santiago: OACDH, 2005.
Aguilar, Hugo. Así maté a Pablo Escobar. Bogotá D. C.: Planeta, 2015.
Aguilera Peña, Mario. «Las guerrillas marxistas y la pena de muerte a combatientes. Un examen de los delitos capitales y del “juicio revolucionario”». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 41 (n.o 1, 2014): 201-36.
Aguilera Peña, Mario. «Claves y distorsiones del régimen disciplinario guerrillero». Análisis Político 26
(n.º 78, agosto de 2013): 45-62. DOI: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43581
Aguilera Peña, Mario. Contrapoder y justicia guerrillera: fragmentación política y orden insurgente en
Colombia (1952-2003). Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri), Debate Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.
Akerman, Yohir. «Lecciones de un homicidio». 2 de febrero de 2020. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/yohir-akerman/lecciones-de-un-homicidio-column-902637/
Alka, Andrés. «Toma de las FARC a Mitú coordinada y planeada por el Mono Jojoy». 11 de mayo de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=G6McewnzmhY
Alston, Philip. «A/HRC/8/3 de 2 de mayo de 2008, Informe del relator especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias». 2008.
Alternativa. «Allanamientos y detenciones por encima de toda la ley». 1978.
Alternativa. «Las blasfemias del mayor Ñungo». 26 de febrero de 1976.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2020». Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). 2021.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 1999-2002». 2002. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8963.pdf
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). «Informe sobre confinamiento enero a diciembre de 2020». 2021.
Alvarado, J., Banadex and Compañía Frutera de Sevillato to A. Bakoczy, «Department of Industrial Protection Cuenta de Seguridad Ciudadana Movimiento General Compañía Frutera de Sevilla», 3 de noviembre de 1993, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Álvarez P., Rubén Darío. «Las Palmas sigue siendo un pueblo fantasma». El Universal. Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eluniversal.com.co/regional/las-palmas-sigue-siendo-un-pueblo-fantasma-EC3589710
Álvarez Santoyo, Giovanni. «Diagnóstico de los casos de violencia letal que afectan a los excombatientes de las FARC-EP en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño». S. f.
Álvarez, Eduardo; Pardo, Daniel y Cajiao, Andrés. «Trayectorias y dinámicas territoriales de las disidencias de las FARC». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Álvarez, Giovanni y Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Diagnóstico de los casos de violencia letal que afectan a los excombatientes de las FARC-EP en el Valle
del Cauca, Cauca y Nariño». 2021. https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/Situaci%C3%B3n%20de%20violencia%20letal%20contra%20excombatientes%20de%20las%20FARC-EP%20en%20Valle%20del%20Cauca,%20Cauca%20y%20Nari%C3%B1o.pdf
Álvarez, Paula, Fuerte, Andrés, Suescún, Carlos. «Oleoflores e Indupalma- Corporativismo empresarial y relaciones de poder en el monocultivo de palma de aceite en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Amnistía Internacional. «Informe de Amnistía Internacional: Violación de los Derechos Humanos en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1980.
Amnistía Internacional. «Urgent Action AU 314/86 of 27 October 1986, Colombia: Dr. Eduardo UMAÑA MENDOZA - Members of the family of Eberth MARIN COTRINI, AI Index AMR 23/51/86». 1986.
Amnistía Internacional. Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: Amnistía Internacional, 2004.
Andreu, Federico. Sistema Judicial y Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana, 1990.
Andreu, Federico. «Consultoría sobre la Desaparición Forzada e Involuntaria de personas en el marco del Conflicto Armado en Colombia desde 1958 al año 2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Aranguren Molina, Mauricio. Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos. Bogotá: Oveja Negra, 2001
Aranguren Romero, Juan Pablo. «Construcción de un combatiente o el desdibujamiento del sujeto en la guerra». Maguaré (n.º 21, 2007). https://revistas.unal.
edu.co/index.php/maguare/article/view/10404
Archila Neira, Mauricio, Alejandro Angulo Novoa, y Delgado Guzmán. Violencia contra el sindicalismo, 1984-2010. Bogotá D.C.: Cinep, 2012
Ardila Urrego, Miguel Ángel. Historia del maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M) 1959-2015. Ciudad de México: Red para el Estudio de las Izquierdas
en América Latina (Reial), 2016.
Areiza, Ricardo. «La millonaria condena a la Fiscalía por las capturas masivas». 2 de junio de 2021. La Nación. https://www.lanacion.com.co/la-millonaria-condena-
a-la-fiscalia-por-las-capturas-masivas/
Arenas, Jacobo. Cese el fuego: una historia política de las FARC. Bogotá: Oveja Negra, 1985.
Arenas, Jaime. ELN. La guerrilla por dentro. Bogotá D. C.: Icono Editorial, 2009.
Asamblea General de las Naciones Unidas. «(AG/56/83). Responsabilidad del Estado por hechos intícitos». 2010.
Asamblea General de las Naciones Unidas.«Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation
Asamblea Nacional Constituyente. Acto Legislativo 06 de 1954, https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825725
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). «Estatuto de constitución y régimen disciplinario ». 1998.
Ávila, Ariel. «Bloque Oriental: la nueva forma de operar y el vacío de poder, de la victoria a la derrota». En Flujos y reflujos: la guerra en las regiones, ed. Por Carlos Medina, 165-205. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Ayudantía General del Comando del Ejército. «Manual de instrucciones generales para operaciones contraguerrillas». (Bogotá: Imprenta de las Fuerzas Militares, 1979).
Aziz, M. B. «Extrajudicial killing: An overview of Bangladesh». Best: International Journal of Humanities, Arts, Medicine, and Sciences (n.° 3, 2015): 131-142.
Ball, Patrick y Price, Megan. «Using Statistics to Assess Lethal Violence in Civil and Inter-State War». Annual Review of Statistics and Its Application 6 (2018): 63-84.
Banco de Datos Cinep y Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003». 2004.
Barón, Luis Fernando y Wills, María Emma. Empresarios, guerras y memorias. Testimonios desde el Pacífico Colombiano. Cali: Universidad Icesi y Centro
Nacional de Memoria Histórica, 2018.
Barón, Mauricio. «Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: Del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio». Tesis de maestría.
Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Barrera Quiroga, Diego. «La toma del “eme”». Acceso el 6 de junio de 2022. https://www.uniamazonia.edu.co/amazoniaypaz/la-toma-del-eme/
Bateman, Jaime. «El camino del triunfo. Informe a la VIII Conferencia Nacional del M-19». 1982.
Behar, Olga. Las guerras de la paz. Bogotá: Planeta, 1985.
Bejarano, Cristhian. «Historia del Partido Revolucionario de los Trabajadores de Colombia PRT (1978-1991)». Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, 2019.
Blu Radio. «A la cárcel presuntos asesinos de líder Ana Fabricia Córdoba». 11 de septiembre de 2018. https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/a-la-carcel-presuntos-asesinos-de-lider-ana-fabricia-cordoba
Bobadilla Moreno, Jesús Ángel. Capturas masivas en el departamento del Huila. Neiva: Editorial Universidad Surcolombiana, 2007.
Bowden, Mark y Molinari, Claudio. Matar a Pablo Escobar: la cacería del criminal más buscado en el mundo. Barcelona: RBA Libros, 2001.
Buitrago Roa, Luis Miguel, y Suárez Gutiérrez, Miguel Esteban. «Historia de la interacción político-militar entre guerrillas colombianas, 1964-2015». Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44 (n.o 2, 2017): 199-225.
Bustos Bustos, Óscar Emilio. «Hace 39 años pusieron bombas en la sede de la revista Alternativa, esta semana allanaron Cartel Urbano». Acceso el 9 de junio de
2022. https://www.las2orillas.co/hace-39-anos-pusieron-bombas-en-la-sede-de-la-revista-alternativa-esta-semana-allanaron-cartel-urbano/
Cable,.«Prob Convivir pymts addl 1143618-001 --- 1143618-DOJ-NSD --- Section11 (947867)», 24 de febrero de 2018, Colombia Documentation Project, The
National Security Archive, Washington, D. C.
Cable. U. S. Embassy Bogota to State Department. «Cashiered Colonel Talks Freely about the Army He Left Behind (Laser Strike)», 19971224, Bogotá, 24 de diciembre de 1997, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Cable. United States Department of State, «New Criminal groups are a law enforcement threat», 13 de febrero de 2007, Colombia Documentation Project, The
National Security Archive, Washington, D. C.
Cable. United States Department of State, «Paramilitaries», 2 de mayo de 2003, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Caicedo, Édgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá: Suramérica, 1974.
Caracol Radio. «Alias «HH» pide perdón y denuncia falta de garantías». 5 de mayo de 2010. https://caracol.com.co/radio/2010/05/05/judicial/1273054800_025123.html
Caracol Radio. «Cerca del 60 por ciento de los colombianos apoya el Intercambio Humanitario».
Acceso el 14 de julio de 2022. https://caracol.com.co/radio/2007/02/26/nacional/
1172487480_395663.html
Caracol Radio. «Mueren un abuelo y su nieto al explotar un vehículo que llevaba una bomba en el Meta». Acceso el 10 de junio de 2022. https://caracol.com.co/
radio/2005/03/08/judicial/1110269460_161263.html
Caracol Radio. «Ríos admite reunión con paramilitares para explorar posibilidades de paz». Acceso el 6 de junio de 2022. https://caracol.com.co/radio/2012/10/30/judicial/1351583640_787620.html
Caracol Radio. «Una testigo acusa a militares de participar en crímenes selectivos». Acceso el 8 de julio de 2022. https://caracol.com.co/radio/2001/02/26/nacional/0983170800_026692.html
Caracol Radio. «Zona de Rehabilitación de Sucre y Bolívar no cumplió con objetivos». 28 de agosto de 2003. Acceso el 1 de diciembre de 2021. https://caracol.com.co/radio/2003/08/28/nacional/1062021600_037021.html
Carranza Jiménez, Diego Camilo. «Colombia: revelan aparente doctrina de entrenamiento del Ejército que incluye “torturas”». 5 de junio de 2019. Anadolu
Agency.
Carroll, Leah Anne. Democratización violenta. Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca. (Colombia), 1984-2008. Bogotá D. C.:
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias Sociales, 2015.
Caso 1000001-OI-60ef061d8fe936338aee321f. Las 2 Orillas. «Caso: La purga de Braulio Herrera / Frente 11 Santander del Sur». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Caso 119-CI-00232. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Cceeu). «BINCI y Brigada XX: el rol de inteligencia militar en los crímenes de
estado y la construcción del enemigo interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Caso 748-CI-00642. Acuña Quintero, Diana Carolina Álvarez Gómez. «Informe Alétheia: graves infracciones al DIH y violaciones a los DDHH emblemáticas
perpetradas por grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado 1961-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Castillo, Fabio. Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos, 1987.
Castro Caycedo, Germán. Operación Pablo Escobar. Bogotá: Planeta, 2012.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 002-MD-f4698fa4-7bb7-443a-a573-4bf4f57cdaf4. Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos
Internacionales-Coordinador y Asesor del Observatorio de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. «Base de datos del seguimiento y monitoreo de violaciones a los derechos
humanos e infracciones». 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1002023-FS-8688. «Amparo Tordecilla Trujillo, consecutivo». Ministerio de Relaciones Exteriores. 2019.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1002613-FS-12260. «Procuraduría General de la Nación. Diligencia de declaración del señor Bernardo Alfonso Garzón
Garzón». Ministerio de Relaciones Exteriores. 2019.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1003720-FS-2. Procuraduría General de la Nación. «Grupo Muerte a Secuestradores MAS». 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-20. «Manual de Inteligencia de Combate». Ejército Nacional de Colombia. 1978.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-24. «Reglamento de combate de contraguerrillas - EJC 3-10». Comando General de las Fuerzas Militares. 1969.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-27. Ayudantía General del Comando del Ejército Nacional de Colombia. «Manual de instrucciones generales para operaciones contraguerrillas». 1979.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-28 y 1004102-FS-8. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y Ejército Nacional de Colombia. «Conozcamos a nuestro enemigo». 1985.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-28 y 1004102-FS-8. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova y Ejército Nacional de Colombia. «Conozcamos a nuestro enemigo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1985.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1004102-FS-32. «Manual de combate contra bandoleros o guerrilleros - ECJ-3-101». Ejército Nacional de
Colombia.1982.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1050453-FS-253660. «Desmovilización Casanare y Meta: Evolución de la Negociación», documento escrito. Centro Nacional De Memoria Histórica. 2004.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1050630-FS-252342. Procuraduría General de la Nación, Carlos Jiménez Gómez. «Los documentos del procurador. Tomo
I». 1984.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 17886-OE-47182. Unidad de Restitución de Tierras. «Informe técnico de cartografía social de Mechoacán». 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18069-OE-13. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo VI Manuales FARC-EP». 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18069-OE-22. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo X Cartillas de las FARC-EP». 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18069-OE-34. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo VIII Cartillas de las FARC-EP». 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18072-OE-55. Fiscalía General de la Nación. «Génesis FARC-EP. Tomo XVIII. Documentos Bloque Oriental FARC-EP». 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18072-OE-96. Fiscalía General de la Nación. «Génesis-Tomo XVII Documentos Bloque Oriental Farc - EP». s. f.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18076-OE-46. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo XVII. Documentos Bloque Oriental FARC-EP». 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18080-OE-68. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo XXIX: Bloque Móvil Arturo Ruiz». 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18085-OE-8. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo XXXV Génesis Bloque Efraín Guzmán FARC-EP». 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18516-OE-252. Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento de Análisis de Contexto (DAC) municipio Zona Bananera, Magdalena, parcelaciones Las Franciscas». 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 1854044-FS-317. «Revista Criminalidad, Volumen 50, N°1». Policía Nacional. 2008.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 18619-OE-856. Unidad de Restitución de Tierras. «Documento de análisis de contexto microzonas Chámeza y Recetor, departamento de Casanare». 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 19866-OE-91775. «Caso Chámeza y Recetor», documento escrito. Centro Nacional de Memoria Histórica y Observatorio de Memoria y Conflicto Armado. s. f.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 20709-OE-68511. Corporación Nuevo Arco Iris. «Genocidio del Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT en
los Montes de María después del Acuerdo». 2014.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 20-OI-1751. Instituto Popular de Capacitación (ICP), Personería de Medellín, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Universidad San Buenaventura y Fundación Forjando Futuros. «Las víctimas en contextos de violencia e impunidad caso Medellín». 2010.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 24989-OE-199821. Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Presidencia de la República. «Proceso de Paz con
las Autodefensas: Informe Ejecutivo». 2006.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 26100-OE-96358. Fiscalía 17 de la Unidad Nacional de Justicia y Paz. «Informe investigador de campo sobre génesis, estructura, operaciones conjuntas, expansión y financiación Bloque Bananero». 2012.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 7303-OE-92354. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). «La tierra en disputa». Comisión
Nacional de Reparación y Reconciliación. 2010.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 78568-OE-203510. Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento Análisis de Contexto (DAC), corregimiento
Macondo, Turbo, Antioquia». 2012.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 78578-OE-203611. Unidad de Restitución de Tierras. «DAC Chibolo, veredas El Encanto y Bejuco Prieto». S. f.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 78585-OE-203711. Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento Análisis de Contexto (DAC) Riofrío, Valle del Cauca». 2016.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 78585-OE-203718. Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento Análisis de Contexto (DAC) Bolívar, Valle del Cauca». 2016.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79379-FS-248612. «Informe de riesgo n.o 070-03 Casanare-Villanueva y Meta-Barranca de Upía», documento escrito. Defensoría del Pueblo. 2013.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79380-FS-248649. «Informe de riesgo n.o 23-04», documento escrito. Defensoría del Pueblo y Sistema de Alertas
Tempranas. 2014.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79380-FS-248687. Defensoría del Pueblo. «Informe de Riesgo 061-04», documento escrito. Defensoría del Pueblo y
Sistema de Alertas Tempranas. 2009.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79382-FS-248818. Defensoría del Pueblo. «Informe de Riesgo 037-06», documento escrito. Defensoría del Pueblo y
Sistema de Alertas Tempranas. 2007.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79392-FS-249126. Defensoría del Pueblo. «Informe de Riesgo 017-16», documento escrito. Defensoría del Pueblo y
Sistema de Alertas Tempranas. 2016.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79982-FS-258404. Fiscalía General de la Nación. «Informe 5: Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado». 2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79983-FS-258405. Fiscalía General de la Nación. «Informe 10: Fuentes y mecanismos de financiación de las FARC-EP».
2018.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 79984-FS-258406. Fiscalía General de la Nación. «Inventarios del conflicto armado», documento escrito. Fiscalía
General de la Nación. 2019.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 80053-FS-258793. «Informe Despojar y desplazar. Estrategia para el desarrollo de la Orinoquía». Mesa Copartes Misereor-Llanos Orientales. 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 81115-FS-31. Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Versión Colectiva FARC presentada a la JEP en el marco del caso 001». 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas 9393-FS-249159. Defensoría del Pueblo. «Informe de Riesgo 0008 - 17». Defensoría del Pueblo. 2017.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas, Informe 35-OI-5fc85891b5a905584b9fbfa5. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición (CEV). «El conflicto que despojó vidas y territorios». 2020.
Catálogo de Fuentes de Archivo Externas. «Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada». Agencia Presidencial para la Acción
Social. Bogotá. 2010.
Catálogo de Fuentes Externas. Base de datos 25213-OE-196605. Registro Único de Víctimas (RUV), Base de datos sobre hecho victimizante desplazamiento
forzado. Centro Nacional de Memoria Histórica, noviembre de 2013.
Catálogo de Fuentes Internas. 28-OI-61a5a3401e2d8348192ae781. Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Guía para el abordaje de las violencias sexuales en la Comisión de la Verdad»,
Documento dispuesto por el Equipo de Enfoque de género con el apoyo de la Dirección de pueblos étnicos, Equipos de Enfoque psicosocial y Curso de Vida y Discapacidad de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). 2020.
Catálogo de microdatos 002-MD-1a7abfa1-1db8-4c17-96c7-e47615593412. Base de datos Afectaciones a pueblos indígenas 1958-2017. Víctimas y casos. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 2020. Con corte del 9 de junio de 2022.
Catálogo de microdatos 002-MD-2524e670-bc33-40d6-9c91-980f2f5f1324. «Copias a partir de procesos de versiones libres dentro del proceso Justicia y Paz (anonimizada)». Dirección de Políticas y Estrategia de la Fiscalía General de la Nación. 2021.
Catálogo de microdatos 002-MD-3dc2a3ab-08e3-4fa4-a188-8643cfdf98fa. Contraloría General de República - CGR-. «Encuesta Nacional de Víctimas
- 2013», Resultados de la Encuesta Nacional de Víctimas 2013 - que evalúa el seguimiento a la política pública de atención, asistencia y reparación a la población víctima de desplazamiento forzado. Base anonimizada. Contraloría General de República. contralor delegado para el posconflicto y Contraloría General de República. 2020.
Catálogo de microdatos 002-MD-755f8677-deb5-4c0c-9ae0-1c5924fd2561. «Base de datos 002-MD-755f8677-deb5-4c0c-9ae0-1c5924fd2561. Violencia letal contra los estudiantes en Colombia», Base de datos que da soporte a la tesis doctoral. Jorge Wilson Gómez Agudelo, investigador independiente, y Jorge Wilson Gómez Agudelo, investigador independiente. 2020.
Catálogo de microdatos 002-MD-afec3b0c-79b0-455f-a613-0aa71f8a3c44. Base de datos del Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH. Centro Nacional
de Memoria Histórica, 2022. Con corte del 9 de junio de 2022.
Catálogo de microdatos 011-VZ-00011. Base de datos Registro Único de Víctimas. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2022. Con corte
del 16 de junio de 2022.
Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad. «Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (Rupta)». Unidad Administrativa Especial de Gestión
de Restitución de Tierras Despojadas. 2017.
Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad. Base de datos Violencia contra movimiento A Luchar. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), 2020. Con corte del 15 de diciembrede 2021.
Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad. ID.2313. Fundación Forjando Futuros. Base de datos de sentencias de restitución de tierras. Fundación
Forjando Futuros, 2020.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 002-MD-afec3b0c-79b0-455fa613-0aa71f8a3c44. Base de datos de casos y víctimas del Observatorio de
Memoria y Conflicto del CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2022.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 011-VZ-00011. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Registro Único de Víctimas. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 2022. Con corte del 16 de junio de 2022.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 011-VZ-00011-8daeeb7b-4450-4967-b817-efc68066335a. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Registro Único de Víctimas, víctimas por hecho victimizante. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), 31 de mayo de 2021.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad ID.002-MD-3dc2a3ab-08e3-4fa4-a188-8643cfdf98fa. Contraloría General de la República (CGR). Primera
Encuesta Nacional de Víctimas CGR-2013: Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia. Contraloría General de la República (CGR), enero de 2015.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad. Base de datos Incursiones guerrilleras en cabeceras municipales y centros poblados 1965-2013. Centro
Nacional de Memoria Histórica-IEPRI.
Catálogo de microdatos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Base de datos de casos observatorio
de violencia CNMH. Con corte del 1 de diciembre de 2021.
Catálogo de microdatos ID.002-MD-3dc2a3ab-08e3-4fa4-a188-8643cfdf98fa. Base de datos Primera Encuesta Nacional de Víctimas CGR-2013: Construcción de la línea base para el seguimiento y el monitoreo al cumplimiento de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia. Contraloría General de la República (CGR), 2015. Con corte del 9 de junio de 2022.
Celis Rodríguez, Andrés. «Pacheco, el fiscal encarcelado». Acceso el 10 de junio de 2022. https://verdadabierta.com/pacheco-el-fiscal-encarcelado/
Celis, Luis y Gutiérrez, Omar. «“Daniel”, Volvería a vivir la vida que viví». 2019. Mimeo.
Cely, Diego Mauricio. Luchas, resistencias y genocidio del movimiento ¡A Luchar! Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2017.
Center for Justice and Accountability. «Memorandum. Summary of Litigation against Drummond in the United States related to human rights violations in Colombia». 2021.
Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia). Microhistoria n.o 3, Los Acuerdos de paz en Colombia entre los años 80 y 90. Bogotá: Dejusticia, 2020.
Centro de Estudios para la Justicia Social «Tierra Digna». «Seguridad y derechos humanos ¿para quién? Voluntariedad y militarización, estrategias de las empresas extractivas en el control de territorios». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y Banco de Datos de Violencia Política. Deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular, 2004.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y Justicia y Paz. «Panorama nacional de derechos humanos y violencia política en Colombia». Noche y
Niebla (n.o 5, julio-septiembre 1997): 1-179.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y Justicia y Paz. «Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia». Noche y Niebla (n.o 28, julio-diciembre 2003): 1-326.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política - Noche y Niebla». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Banco de datos Derechos Humanos y Violencia Política». Acceso el 22 de febrero de 2022. https://www.nocheyniebla.org/
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Panorama Nacional de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia Julio - Diciembre de 2005». 2005.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Panorama Nacional de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia Julio - Septiembre de 2000». 2000
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Fundación Prolongar. La guerra escondida: minas antipersonal y remanentes explosivos en Colombia. Bogotá: CNMH, 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Memorias en Silencio. La masacre en El Tigre, Putumayo. Reconstrucción de memoria histórica en Colombia. Bogotá D. C.: CNMH, 2011.
Centro Nacional de Memoria Histórica y Documentos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV). «CIU 174». 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. «Base de Datos Guerra y Masacres 1980-2012». 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. «Chámeza. Memorias de la Sal que nos dio la vida». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica. «El caso de la Asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación». Acceso el 7 de junio de 2022. Acceso el 7 de junio de 2022. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/revista-conmemora_lideres-sociales/
Centro Nacional de Memoria Histórica. «Toma Mitú archivos». Acceso el 7 de junio de 2022. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/toma-mitu/
Centro Nacional de Memoria Histórica. Análisis cuantitativo del paramilitarismo en Colombia. Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2019
Centro Nacional de Memoria Histórica. Arrasamiento y control paramilitar en el Sur de Bolívar y Santander. Tomo II: Bloque Central Bolívar: violencia pública y resistencias no violentas. Bogotá: CNMH, 2021.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Autodefensas de Cundinamarca. Olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y Bajo Magdalena. Bogotá: CNMH, 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Bloque Calima de las AUC. Depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Bogotá D. C.: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Campesinos de tierra y agua: memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región Caribe 1960-2015.
Campesinado en la mojana sucreña y bolivarense. 2017. Módulo de Catalogación Colaborativa 18-OI-1564
Centro Nacional de Memoria Histórica. Con licencia para desplazar. Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. Bogotá: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición forzada. Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010). Bogotá: CNMH, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. 2015: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. El Estado suplantado. Las autodefensas de Puerto Boyacá. Bogotá: CNMH, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Grupos armados posdesmovilización (2006-2015): trayectorias, rupturas y continuidades. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y población civil: trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Hacia el fin del conflicto: experiencias de desarme, desmovilización y paso de excombatientes a la vida civil en Colombia. Bogotá: CNMH, 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición
forzada en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010). Bogotá: CNMH, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Isaza, el clan paramilitar. Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Bogotá: CNMH, 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Bogotá: CNMH, 2012.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá, 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La maldita tierra: guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La maldita tierra: Guerrilla paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá: CNMH, 2010.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La masacre de El Tigre: un silencio que encontró su voz. Bogotá: CNMH, 2011.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La masacre de Trujillo: una tragedia que no cesa. Bogotá: CNRR-Grupo de Memoria Histórica, 2011.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la Costa Caribe (1960-2010). Bogotá: CNMH, 2010.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Limpieza social: una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Medellín: memorias de una guerra urbana. Bogotá: CNMH, 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Memorias de una guerra por los Llanos. Tomo I. De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauro de las AUC. Bogotá: CNMH, 2021.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: CNMH, 2011.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Narrativas de vida y de memoria, Cuatro aproximaciones biográficas a la realidad social del país. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Paramilitarismo: balance de la contribución del CNMH al Esclarecimiento Histórico. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Pueblos arrasados: memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta). Bogotá: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Rearmados y reintegrados: panorama posacuerdos con las AUC. Bogotá: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Ser marica en medio del conflicto armado. Memorias de sectores LGBT en el Magdalena Medio. Bogotá: CNMH, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Silenciar la democracia. Masacres de Segovia y Remedios, 1988-1997. Bogotá: CNMH, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Textos corporales de la crueldad: memoria histórica y antropología forense. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena: los casos de las parcelaciones de El Toco, El Platanal y Santa Fe. Bogotá: CNMH, 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: CNMH, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Una sociedad secuestrada. Bogotá: CNMH, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Una verdad secuestrada. Cuarenta años de estadísticas de secuestro, 1970-2010. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Voces que construyen. Memorias de empresarios. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018.
Centro Nacional para el Desarrollo y la Cooperación (N.C.O.S.), ed. Tras los pasos perdidos de la guerra sucia: paramilitarismo y operaciones encubiertas en Colombia. Bruselas: NCOS, 1995.
Charles, Mathew H. «La niñez reclutada. La participación de niños, niñas y adolescentes
en el crimen organizado y conflicto después del Acuerdo de Paz». Documentos OCCO. The Colombian Observatory of Organized Crime Working Paper Series (n.o 4, 2022).
Cheesman, Nick; D’Costa, Bina y Haberkorn, Tyrell. «Anticipating the struggle against everyday impunity in Myanmar through accounts from Bangladesh and Thailand». Asia & Pacific Policy Studies 3 (n.º 1, 2016): 48-61.
Chiquita Brands International, División Turbo, «Security Account», 16 May 1995, Colombia Documentation Project, The National Security Archive (NSA),
Washington, D. C. Chiquita Brands International, memorando, «Reportable Payments in Colombia and
Manager’s Expense Payments», 5 de enero de 1994, Colombia Documentation Project, The National Security Archive (NSA), Washington, D. C. Disponible:
https://nsarchive.gwu.edu/document/22856-document-04-reportable-payments-colombia-and
Christen, Peter; Vatsalan, Dinusha y Wang, Qing. «Efficient Entity Resolution with Adaptive and Interactive Training Data Selection». Ponencia en IEEE
International Conference on Data Mining, noviembre de 2015.
Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) et al. «Informe alterno al informe del Estado colombiano
sobre el cumplimiento del Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados». 2009. https://coalico.org/wp-content/
uploads/2020/05/IA10_EspIng.pdf
Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico); Castellanos, Julia y Vásquez, Felipe. «Boletín de monitoreo no. 24 niñez y conflicto armado en Colombia enero-diciembre de 2020». 2020. https://coalico.org/wp-content/uploads/2021/03/Boletin-ONCA-No.-24.pdf
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «La contribución de ejecutivos de Chiquita en la comisión de crímenes de lesa humanidad en Colombia: comunicación bajo el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional». 2007.
Colombia +20. «En vivo: Jorge Iván Laverde y Emiro Ropero hablan de las verdades de la guerra en Norte de Santander». 15 de agosto de 2019. Video. https://www.youtube.com/watch?v=j1JA78T_Zwc
Colorado López, Viviana. «Configuración de la amenaza en el marco de la victimización sindical». Cultura & Trabajo (n.o 85, 2012): 35-41.
Comandante de las Fuerzas Militares. «Disposición n.º 036 de 124 de noviembre de 1987». 1987.
Comandante del Ejército Nacional. «Disposición n.º 00029 del 14 de septiembre de 1978», 1978.
Comandante del Ejército Nacional. «Disposición n.º 00014 de 25 de junio de 1982. Manual de combate contra bandoleros o guerrilleros», 1982.
Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN). «Mienten para esconder el mal gobierno». 2020.
Comando del Ejército de Bogotá. «Directiva Permanente n.º 200-3/87 de las Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional. n.º 35000/CE/DINTE_INT-335», 1987.
Comando del Ejército Nacional. «Disposición n.º 005 de 1969 del Comando del Ejército Nacional», 1969.
Comando del Ejército Nacional. Archivo General del Ministerio de Defensa, «Plan de operaciones Lazo, copia
n.º 43», 1962.
Comando General de las Fuerzas Militares. «Reglamento de operaciones irregulares», 1999.
Comando General de las Fuerzas Militares. «Reglamento de combate de contraguerrilla, EJC-3-10». S. f. Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana. «Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño». Serie Informes regionales de derechos humanos. Bogotá: Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana, 1993.
Comando General de las Fuerzas Militares. «Urabá». Serie Informes regionales de derechos humanos. Bogotá: Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana, 1994.
Comando General de las Fuerzas Militares. Justicia para la justicia: violencia contra jueces y abogados en Colombia 1979-1991. Bogotá: Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana, 1992.
Comando General de las Fuerzas Militares. Serie Informes regionales de derechos humanos, Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Bogotá, 1993.
Comisión Colombiana de Juristas et al. ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el Post Acuerdo. Bogotá: CCJ, 2018.
Comisión Colombiana de Juristas. «Después de 30 años y una recomendación de la CIDH, las medidas de memoria del caso de Valentín Basto y de Pedro
Camargo todavía siguen pendientes.». Área de Gestión Documental Colombia. Acceso el 7 de julio de 2022. http://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/
item.php?id=466
Comisión Colombiana de Juristas. «En contravía de las recomendaciones internacionales. “Seguridad democrática”, derechos humanos y derecho humanitario en Colombia: agosto de 2002 a agosto de 2004». 2004. https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/en_contravia.pdf
Comisión Colombiana de Juristas. «Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Informe presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por incumplimiento de reparación a las víctimas despojadas de tierras en Colombia». 2019. https://
www.coljuristas.org/documentos/tmp/Radiografia_de_la_restitucion_de_tierras_en_Colombia_2019.pdf
Comisión Colombiana de Juristas. Colombia, derechos humanos y derecho humanitario: 1997 a 2001. Bogotá, 2004.
Comisión Colombiana de Juristas. Revertir el destierro forzado. Protección y restitución de los territorios usurpados a la población desplazada en Colombia. Bogotá, 2006.
Comisión de Derechos Humanos y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe conjunto de la visita a Colombia de los Relatores Especiales sobre la Tortura y sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias». 1995.
Comisión de Historia FARC-EP. Resistencia de un pueblo en armas. Tomo 2. Bogotá: Editorial Teoría y Praxis, 2017.
Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Cuantificación y valoración de las tierras y los bienes abandonados o despojados a
la población desplazada en Colombia. Bogotá, 2011.
Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Séptimo Informe de Verificación Sobre el Cumplimiento de Derechos de la Población en Situación de Desplazamiento. Bogotá, 2017.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. «Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia». Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2015.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Acuerdo de Solución Amistosa, Informe n.o 109/19. Caso 11.144». 6 de agosto de 2019. https://
www.oas.org/es/cidh/decisiones/2019/COSA11144ES.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Anexo VI: Carta dirigida al procurador general de la nación: “Queja por violaciones a las garantías procesales y el derecho de defensa”». Acceso el 10 de
junio de 2022.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Archivo CIDH 131». S. f.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «CIDH otorga medidas cautelares a favor de Abencio Caicedo y Edinsón Valencia García en Colombia». Acceso el 7 de junio de 2022. https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2022/005.asp
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1975». 1976.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1999». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2000.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe de admisibilidad y fondo caso n.o 11293». 2020.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe de fondo n.o 170/17, caso 11.227, Integrantes y militantes de la Unión Patriótica». 2017.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe n.º 239/19. Caso 12.508». 2019.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe n.º 68/16. Caso 11.007. Solución Amistosa, Masacre de Trujillo, Colombia». 2016.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe n.o 96/19. Caso 11.726. Informe de fondo (publicación). Norberto Javier Restrepo. Colombia, 14 de junio de 2019». Acceso el 10 de junio de 2022. http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2019/COPU11726ES.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe sobre el proceso de desmovilización en Colombia». 2004.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe sobre terrorismo y derechos humanos». Acceso el 10 de junio de 2022.
https://www.cidh.oas.org/Terrorism/Span/indice.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Segundo informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia». 1993.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia». 1999.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Testimonio de un hombre detenido el 6 de febrero de 1979 en Bogotá, en la Escuela de Caballería. Carta escrita por él el 23 de marzo de 1980 en La Picota, Bogotá». 1980.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Verdad, justicia y reparación. Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. Washington: Organización de Estados Americanos (OEA), 2013.
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Empresas condenadas a restituir tierras o a suspender explotaciones mineras». 8 de noviembre de 2016.
https://www.justiciaypazcolombia.com/empresas-condenadas-a-restituir-tierras-o-a-suspender-explotaciones-mineras/
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Ana Fabricia Córdoba». Acceso el 7 de junio de 2022. https://www.justiciaypazcolombia.com/ana-fabricia-cordoba-2/
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Carlos Francisco Toledo Plata». Acceso el 7 de junio de 2022. https://www.justiciaypazcolombia.com/carlos-francisco-toledo-plata/
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Comisión interinstitucional de verificación de los hechos de las cuencas del Naya y Yurumanguí en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca». Acceso el 5
de abril de 2022. https://www.justiciaypazcolombia.com/comision-interinstitucional-de-verificacion-de-los-hechos-de-las-cuencas-del-naya-y-yurumangui-en-los-departamentos-de-cauca-y-valle-del-cauca/
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Estadísticas III trimestre de 1994». Septiembre de 1994.
Comisión Intereclecial de Justicia y Paz (CIJP). «Manuel Gustavo Chacón Sarmiento». Acceso el 7 de julio de 2022. https://www.justiciaypazcolombia.com/manuel-gustavo-chacon-sarmiento/
Comisión Internacional de Juristas (CIJ). Colombia: Socavando el estado de derecho y consolidando la impunidad. 2005.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica. La Rochela: memorias de un crimen contra la justicia. Bogotá: Taurus y Ediciones Semana, 2010.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra. Bogotá: CNRR, 2011.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica. La Reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Bogotá: CNRR, 2010.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica. Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, 2009.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica, e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
(IEPRI). El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Bogotá D.C.: Centro Nacional de Reparación y Reconciliación, 2009.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Afectaciones del conflicto armado en la Orinoquía: la mirada del
empresariado». 25 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=Yp7A5MpFLTI.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «“El Estado declaró al Ejército dueño temporal de nuestro caserío y nos condenó al destierro”». Acceso el 7 de junio de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/penas-coloradas-estado-declaro-fuerzas-militares-duenas-
del-caserio-condeno-destierro
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «“El secuestro no tiene fecha de vencimiento, se vuelve una realidad genética”: Íngrid Betancourt». Acceso el 8 de junio de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/ingrid-betancourt-comision-verdad-secuestro-no-tiene-
fecha-vencimiento
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Azadones contra fusiles: cómo el conflicto armado ha obstaculizado los esfuerzos del campesinado por gozar de una vida digna». 2020.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Caldono y sus habitantes contaron su verdad». Acceso el 15 de julio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/caldono-y-sus-habitantes-contaron-su-verdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Capítulo 19. #CartaDeDuelo: Johan Martínez». 11 de abril de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=7_x4PojiKgI.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Con la vida desplazada y la tierra usurpada. Informe Núcleo Desplazamiento forzado y despojo de tierras». 2021.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Contribución a la Verdad «Urabá: laboratorio de guerra y paz» (sesión 2).». 14 de abril de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=SF4TUDA33o8&-
t=1522s
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades: Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño». 4 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=oabiStTJKbk
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades de los excombatientes Pastor Alape, Carlos Antonio Moreno Tuberquia y Jhoverman Sánchez». 23 de julio de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=SLhHklVSHXQ
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «El impacto del conflicto armado en la salud #LaVerdadDesdeLaSalud». 24 de septiembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=HMDXTUegz2E&
t=3867s
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «En acto de reconocimiento, partido FARC habló de las masacres y violaciones cometidas contra pueblos indígenas». Acceso el 24 de mayo de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-farc-hablo-masacres-violaciones-cometidas-contra-pueblos-indigenas
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «En Neiva se habló de verdad». Acceso el 10 de junio de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/en-neiva-se-hablo-de-verdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Encuentro por la verdad “El retorno de nuestras voces”». 13 de noviembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=7mnM3ksQczI
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Encuentro por la Verdad Reconocimiento por la vida: Caldono cuenta la
Verdad». 20 de marzo de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=yXDkNwyDkto
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Espacio de escucha con empresarios víctimas de secuestro y sus familiares». 6 de noviembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=UsXJsdBDDVI
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Espacio de escucha sobre secuestro realizado con excombatientes del M-19, EPL, ELN y FARC». 2020.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Espacio de Escucha: “Afectaciones y resistencias al sector universitario en Bogotá”». 24 de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=C-5gfVj2IA0E
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Excombatientes de antiguas FARC-EP reconocieron secuestros, tomas y
reclutamiento en el oriente antioqueño». 1.o de diciembre de 2020. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/excombatientes-farc-reconocieron-secuestros-tomas-y-reclutamiento-oriente-antioqueno
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Impactos del paramilitarismo en Juan Frío. Documento interno de la Comisión de la Verdad en el marco del Reconocimiento de responsabilidades de la desaparición forzada por parte de los ex paramilitares que hicieron presencia en
Juan Frío». S. f.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Íngrid Betancur en contribuciones a la verdad». 14 de septiembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=Zf-A_kuVUHU
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Juan Manuel Santos en Contribuciones a la Verdad». 11 de junio de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=Ka9p-fuU8JQ
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «La Comisión de la Verdad ahondó en la combinación de todas las formas de lucha». Acceso el 8 de julio de 2022. Acceso el 8 de julio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-comision-de-la-verdad-ahondoen-la-combinacion-de-todas-las-formas-de-lucha
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Las verdades del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero». 18 de diciembre de 2020. Video. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/las-verdades-del-pueblo-negro-afrocolombiano-raizal-y-palenquero
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Las verdades del secuestro y toma de rehenes en Colombia». 15 de septiembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=prK6uzXDKTg
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Las verdades sobre el asesinato de Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria». 18 de agosto de 2021. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/las-verdades-sobre-el-asesinato-de-gilberto-echeverri-y-guillermo-gaviria
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender para transformar». Acceso el 10 de junio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/images/zoo/publicaciones/archivos/comision-verdad-lineamientos-metodologicos-22072019.pdf
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Manual de Instrucción de Inteligencia (MINI)». S. f.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Marcos, excomandante del Frente Urbano Jacobo Arenas, de las FARC. Reconocimiento de secuestros, tomas y reclutamiento en el oriente antioqueño. Sonsón». 1.o de diciembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?-v=d41BlFaYUWY
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia». Accedido 7 de junio de 2022. Acceso el 7 de junio de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/operacion-berlin-la-ninez-que-peleo-la-guerra-en-colombia
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).«Reconocimiento de la verdad del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal». 2020. Video. https://youtu.be/6DGRxb5gSUk
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Casanare». 10 de noviembre de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=vUmKMg--lhk&ab_channel=Comisi%C3%B3ndelaVerdad
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Salvatore Mancuso reconoce haber asesinado al líder indígena Kimy Pernía Domicó». 23 de octubre de 2020. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/salvatore-mancuso-reconoce-haber-asesinado-al-lider-indigena-kimy-pernia-domico
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Sexto Encuentro por la Verdad. Pueblos indígenas en situación y riesgo de exterminio físico y cultural». 23 de octubre de 2020.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Urabá: laboratorio de guerra y paz - Contribuciones a la verdad». 19 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=cF_Q1M1C3Qk&t=4742s
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de FARC». 23 de junio de 2021. Video. https://www.youtube.com/watchv=DsZntZZvsxE
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición (CEV). «VII Simposio ‘Combinación de todas las formas de lucha’». 31 de marzo de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=WZDgqjICVVc.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Base de datos integradas. 2021.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Bases de datos de entrevistas a víctimas, familiares y testigos (fichas). Corte del 9 de junio de 2022.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Colombia ¡Nunca más! «Crímenes de lesa humanidad en la zona 5a». 2008.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Forensic Architecture. «Las cajas negras de la desaparición: desaparición forzada en el asedio al Palacio de Justicia». Acceso el 1.o de junio de 2022. https://forensic-architecture.org/investigation/enforced-disappearance-at-the-palacio-de-justicia
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Consultoría sobre la desaparición forzada e involuntaria de personas en el marco del conflicto armado en Colombia desde 1958 al año 2016». 2021.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Centro Nacional de Memoria Histórica. «Tableros del SIM». S. f.
Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Antioquia. «Fallo disciplinario proferido el 30 de junio de 2021 contra Alejandro Rincón Gallego». Medellín. 30 de
junio de 2021.
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El libro negro de la represión: Frente Nacional 1958-1974. Bogotá: Editorial Gráficas Nuevo Mundo, 1974.
Comité Internacional Cruz Roja (CICR). «Informe anual 2007». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6237.pdf
Comité Internacional Cruz Roja (CICR). «Retos humanitarios. Informe Anual Colombia 2022». 2022.
Comité Internacional Cruz Roja (CICR). «Base de Datos Sobre DIH. DIH consuetudinario. Norma 46. Órdenes o amenazas de no dar cuartel». S. f. https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/v1_rul_rule46
Comité Internacional Cruz Roja (CICR). «Colombia: El CICR ayuda en la liberación de 373 combatientes detenidos». Acceso el 7 de junio de 2022. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdpj4.htm
Comité Internacional Cruz Roja (CICR). «Norma 97. Escudos humanos». Acceso el 10 de junio de 2022. https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/v1_rul_rule97
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Muerte y tortura en Caquetá, Colombia: 1979-1981. 1982.
Conferencia Episcopal Colombiana. «Solicitud de reunión con autoridades de alto nivel del Estado y del Gobierno Nacional (Carta dirigida al presidente Iván Duque)». 2022. https://www.cec.org.co/sites/default/files/CARTA%20PRESIDENCIA%20%282%29%20%281%29.pdf
Conferencia Episcopal de Latinoamérica. «Obispo de Quibdó confirma presión del Ejército tras denunciar alianza entre fuerza pública y Clan del Golfo». 15 de
febrero de 2022. Prensa CELAM. https://prensacelam.org/2022/02/15/obispode-quibdo-confirma-presiones-del-ejercito-tras-denunciar-alianza-entre-fuerzapublica-y-el-clan-del-golfo/
Congreso de la República de Colombia. Ley 1450 de 2011, de 16 de junio, «por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014». https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/docs/ddr/CompiladoNormativo_Parte3.pdf

Congreso de la República de Colombia. «Intervención del representante a la Cámara Hernán Villamarín Gutiérrez en la sesión vespertina del día 27 de julio de 1960». 1960.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006, «por la cual se expide el Código de la Infancia y la
Adolescencia». 2006.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011, «por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones». 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653

Congreso de la República de Colombia. Ley 1753 de 2015, de 9 de junio, «por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2014-2018 “Todos por un nuevo país”». https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933

Congreso de la República de Colombia. Ley 1776 del 29 de enero de 2016, «por la cual se crean y se desarrollan las zonas de interés de desarrollo rural, económico y social, Zidres». https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201776%20DEL%2029%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf

Congreso de la República de Colombia. Ley 387 de 1997, «por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia». https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340

Congreso de la República de Colombia. Ley 418 de 1997, «por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones». https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/docs/ddr/CompiladoNormativo_Parte3.pdf

Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1968, de 16 de diciembre, «por la cual se adopta como legislación permanente algunos decretos legislativos, se otorgan facultades al presidente de la República y a las Asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones». https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31239
Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1993, «por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización». https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8633
Congreso de los Pueblos, Equipo Jurídico Pueblos y Semillero de investigación sobre prácticas sociales genocidas Carmenza Landazábal UIS. Genocidio como
práctica social contra una parte del campesinado en Colombia. «Exterminio de la ANUC-UR y otras organizaciones campesinas». Acceso el 10 de junio
de 2022. https://www.urosario.edu.co/Documentos/Facultad-de-Ciencia-Politica-Gobierno-y-Relacione/Periodico-Nova/INFOMRE-GENOCIDIOCAMPESINADO-9-02-2021-1.pdf
Consejería Presidencial de los Derechos Humanos. «Informe de la Comisión interinstitucional sobre la situación de los derechos humanos en los departamentos de Casanare y Arauca». Acceso el 10 de junio de 2022.
Consejería Presidencial de los Derechos Humanos. Línea de Política Pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO). Bogotá, 2019.
Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativa. Radicado n.o 19001233100019990369-01. 4 de diciembre de 2006.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia de 4 de julio
de 2013. Bogotá, 4 de julio de 2013.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B.
Sentencia Acción de reparación directa. Radicado 31190. Consejero ponente: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. 29 de agosto de 2014.
Consejo de Estado. Sentencia caso Olga López contra la Nación-Ministerio de Defensa. Consejero ponente: Jorge Valencia Arango. 27 de junio de 1985.
Consejo de Estado. Sentencia de Acción de reparación directa. Radicado 24736. Consejero ponente: Danilo Rojas Betancourt. 26 de junio de 2014.
Consejo de Estado. Sentencia de Acción de reparación directa. Radicado 41345. Consejera ponente: Stella Conto Díaz del Castillo. 23 de mayo de 2018.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia Acción de reparación directa. Radicado 62574. Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez Rico. 9 de abril de 2021.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia Acción de reparación directa. Radicado 61677. Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez Rico. 5 de febrero de 2021.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. Sentencia Acción de reparación directa Rad. 45576. Consejero ponente: Danilo Rojas Betancourt. 8 de junio de 2017.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia Acción de reparación directa. Radicado 30875. Consejero ponente: Carlos Alberto Zambrano Barrera. 10 de septiembre de 2014.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia 2007-10011/43387. Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez Rico. 19 de julio de 2018.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Caso de Mariela Torres
de Zambrano contra la Nación vs. Ministerio de Defensa. Consejero ponente: Carlos Betancur Jaramillo. 5 de febrero de 1988.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Conciliación judicial.
Reparación de perjuicio por muerte a militante de la Unión Patriótica. Radicado 19683. 11 de diciembre de 2002.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia 25000-23-26-000-2005-00451-01 (37719). Magistrada ponente: Stella Díaz. 16 de agosto de 2018.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Acción de grupo. Expediente n.º
190012331000200300385-01. Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez. 15 de agosto de 2007. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/32/AC/AG%20GRUPO%20Vs%20MINDEFENSA%20suma%20ponderada.pdf
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. Sentencia Acción de reparación directa. Consejero ponente: Alberto Montaña Plata. 27 de agosto de 2019.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia n.o 05001-23-31-000-2000-
03876-01(30479). 26 de marzo de 2014.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 68001-23-31-000-2005-
00986-00 (37894). Apelación Sentencia Acción de reparación directa. Danilo Rojas Betancourt. 5 de diciembre de 2016.
Consejo de Estado. Sentencia de vulneración sistemática de derechos fundamentales de Gustavo
Mendoza Sánchez y otros. 21 de febrero de 2011. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/25000-23-26-000-1995-01692-01(20046).htm.
Consejo de Estado. Sentencia sobre el exconcejal Carlos Alberto Carvajal Chacón. 5 de marzo de 1998.
Consejo Internacional de Industria Sueca (NIR), Asociación Nacional de Empresarios en Colombia (ANDI), y Fundación Ideas para la Paz (FIP). Soborno y extorsión: obstáculos para la construcción de paz y la superación del Conflicto en Colombia. Bogotá: FIP, 2011.
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Masacre del Naya, un crimen de lesa humanidad que permanece en la más absoluta impunidad». 13 de abril de 2011. https://www.cric-colombia.org/portal/masacre-del-naya-un-crimen-de-lesa-humanidad-que-permanece-en-la-mas-absoluta-impunidad/
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «Sandra Liliana Peña Chocue, tus ideas direccionarán el paso a seguir en defensa del territorio». 21 de abril de 2021. https://www.cric-colombia.org/portal/sandra-liliana-pena-chocue-tus-ideas-direccionaran-el-paso-a-seguir-en-defensa-del-territorio/
Consejo Superior de la Judicatura. Radicado 110010102000201101461 01. Magistrado ponente: Henry Villarraga. 6 de junio de 2013.
Consejo Superior de la Judicatura. Radicado 110010102000201202160 00. Magistrado ponente: Henry Villarraga. 15 de noviembre de 2012.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Propuestas frente a las restricciones estructurales y políticas para la reparación efectiva de las tierras perdidas por la población desplazada». En Desplazamiento forzado. ¿Hasta cuándo un Estado de Cosas inconstitucional? Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Bogotá: Ediciones Antropos, 2009.
Contraloría General de la República. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) e Informe de actuación especial (ACES). «Actuación especial sobre
la acumulación irregular de predios baldíos en la altillanura colombiana (año 2012)». 2014.
Contraloría General de la República. «Seguimiento al documento Conpes 3460 de 2007 “Política de consolidación de la seguridad democrática: fortalecimiento de las capacidades del sector defensa
y seguridad”». 2009.
Contravía. «Capítulo 108. Seguridad democrática. Parte 3 (Quinchía)». 15 de septiembre de 2005. Video. https://www.youtube.com/watch?v=AuwRKkgR3iM
Corporación Claretiana. «Asesinada la lideresa Luz Marina Arteaga Henao. Médica, reclamante de tierras y defensora de derechos humanos y ambientales del municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta (Colombia)». 20 de enero de 2022. https://corporacionclaretiana.org/2022/01/20/asesinada-la-lideresa-luz-marina-arteaga/
Corporación Observatorio para la Paz. ¡A Luchar! y ELN: Las tensiones entre lo político y lo militar, en Las verdaderas intenciones del ELN. Bogotá: Intermedio, 2001.
Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos - Reiniciar. «Base de datos, Víctimas identificadas U.P 1984-2006». 2020.
Corporación Sisma Mujer. La Luz Que Nos Queda: Bogotá: Corporación Sisma Mujer, 2017.
Corporate Accountability and Transitional Justice-Colombia y Dejusticia. «Base de datos del informe Cuentas Claras sobre responsabilidad empresarial». 2018.
Correa Montoya, Guillermo. 2.515 o esa siniestra facilidad para olvidar: veintiún años de asesinatos sistemáticos y selectivos contra sindicalistas en Colombia (1986-2006). Medellín: Escuela Nacional Sindical, 2007.
Corte Constitucional de Colombia. Auto 004-09. Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 26 de enero de 2009. https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/8451-OE-94342
Corte Constitucional de Colombia. Acción de tutela instaurada por la Asociación Colombiana Horizonte de
Población Desplazada (Asocodol) de Familias Desplazadas del municipio de Piedecuesta contra el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Incoder
Nacional y el Incoder territorial (Valledupar), Sentencia SU235. Asociación Colombiana Horizonte de Población Desplazada (Asocodol). 12 de mayo de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Auto 005-09. Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 26 de enero de 2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a005-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. Auto 373 de 2016. Bogotá. 23 de agosto de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-084-16. Magistrado ponente: Luis Vargas Silva. 24 de febrero de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-1024-02. Magistrado ponente: Alfredo Beltrán. 26 de noviembre de 2002.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-291/07. Magistrado ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. 25 de abril de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2007/c-291-07.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-327/03. Magistrado ponente: Alfredo Beltrán Sierra. 29 de abril de 2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
2003/C-327-03.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-327/03. Magistrado ponente: Alfredo Beltrán. 29 de abril de 2003.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-372/16. Magistrado ponente: Luis Guerrero. 13 de julio de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia C-740-13. Magistrado ponente: Nilson Pinilla. 23 de octubre de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. Sentencia SU235-16. Bogotá, 12 de mayo de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04. 22 de enero de 2004.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia. 15 de septiembre de 2005.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Sentencia de 30 de noviembre de 2012. Diego García-Sayán, Manuel E. Ventura Robles, Leonardo A. Franco, Margarette May Macaulay, Rhadys Abreu Blondet, Alberto Pérez Pérez,
y Eduardo Vio Gross. 30 de noviembre de 2012. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso vereda La Esperanza vs. Colombia. 31 de octubre de 2017.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Resolución del 11 de noviembre de 1997. Medidas provisionales solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto de la Repúblicade Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/vogt_se_02.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia 15 septiembre de 2005: caso de la «Masacre de Mapiripán vs Colombia». 15 de septiembre de 2005.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Sentencia 5 de julio de 2004 (Fondo, Reparaciones y Costas). 5 de julio de 2004. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. 26 de septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Anzualdo Castro vs. Perú. 22 de septiembre de 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Chitay Nech y otros vs. Guatemala. 25 de mayo de 2010.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Contreras y otros vs. El Salvador. 31 de agosto de 2011.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso de la masacre de Las Dos Erres vs. Guatemala. 24 de noviembre de 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. 24 de noviembre de 2010.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. 1 de septiembre de 2010.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia caso Las Palmeras Vs. Colombia. 6 de diciembre de 2001.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia. 21 de noviembre de 2018. https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/1021973-FS-6
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (operación Génesis) vs. Colombi». 20 de noviembre de 2013. https://www.corteidh.or.cr/CF/Jurisprudencia2/ficha.cfm?nId_Ficha=377&lang=es
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de fondo del caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. 8 de diciembre de 1995. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de fondo del caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. 29 de julio de 1988. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de fondo, reparaciones y costas del caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia. 21 de noviembre de 2018. https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/1021973-FS-6
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso 19 comerciantes vs. Colombia. 5 de julio de 2004. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso Bedoya Lima y otra vs. Colombia. 23 de abril de 2021. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_431_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. 8 de diciembre de 1995. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_22_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso de las masacres de Ituango vs. Colombia. 1.o de julio de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso de la masacre de Mapiripán vs. Colombia. 15 de septiembre de 2005. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso de la masacre de La Rochela vs. Colombia. 11 de mayo de 2007. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso de la masacre de Santo Domingo vs. Colombia. 30 de noviembre de 2012. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso de la masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. 31 de enero de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso Las Palmeras vs. Colombia. 6 de diciembre de 2001. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_90_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia del caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. 26 de mayo de 2010.
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_213_esp.pdf
Corte Penal Internacional. «Informe intermedio de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre la situación de Colombia en materia de derechos humanos». Acceso el 10 de junio de 2022. https://lavozdelderecho.com/index.php/de-interes/acerca-de-nosotros/item/2272-informe-intermedio-de-la-fiscalia-de-la-corte-penal-internacional-sobre-la-situacion-de-colombia-en-materia-de-derechos-humanos
Corte Penal Internacional. «Situación en Colombia. Consulta sobre puntos de referencia». https://www.
icc-pi.int/sites/default/files/itemsDocuments/20210615-COL-Benchmarking-Consultation-Report-spa.pdf
Corte Penal Internacional. Situation in the Democratic Republic of the Congo in the case of The Prosecutor V. Germain Katanga. 7 de marzo de 2014. https://www.icc-cpi.int/sites/default/files/CourtRecords/CR2015_04025.PDF
Corte Suprema de Justicia. «Gaceta judicial Tomo CXCVII», número 2436, 1989. 1989.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Pena. Sentencia T-652/98. Magistrado ponente: Carlos Gaviria. 10 de noviembre de 1998.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal, Sentencia condenatoria contra Ana María Flórez Silva.
Magistrado ponente: Javier Zapata. 21 de marzo de 2007.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Auto del 30 de mayo de 2018. Indagación previa 45110 contra el senador Álvaro Uribe. 30 de mayo de 2018. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1sep2018/AP2230-2018(45110).pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Decisión del proceso n.o 22.025 (Jesús María Clavijo
Clavijo). Magistrado ponente: Mauro Solarte Portilla. 30 de junio de 2004.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Imputación fáctica de la Fiscalía referida por la ___.
Sentencia contra Bernardo Romero Villegas y María del Pilar Hurtado. 10 de mayo de 2016.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.º 26680. 16 de septiembre de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso n.º 38.452 Gil Trujillo Quintero. 7 de marzo
de 2012.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Resolución de acusación n.º 34099. 7 de febrero de
2017.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia 13.438. Magistrado ponente: Álvaro Orlando
Pérez Pinzón. 15 de marzo de 2001.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra Salvador Arana. Expediente 32672. 3
de diciembre de 2009. https://vlex.com.co/vid/691877629
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra del exsenador Álvaro Alfonso García
Romero. Única instancia 32805. 23 de febrero de 2010. https://vlex.com.co/vid/sentencia-suprema-justicia-sala-penal-77756832
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra Jorge Aurelio Noguera Cotes.
Magistrado ponente: Alfredo Gómez Quintero. 14 de septiembre de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia contra Salvatore Mancuso Gómez y otros.
Magistrado ponente: José Barceló. 25 de noviembre de 2005.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia de 27 de julio de 2011, Radicado n.º 33053.
2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia de Revisión 30380. 22 de septiembre de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia declarando penalmente responsable a Miguel
Ángel Rangel Sosa por concierto para promover grupos paramilitares, n.º de radicado 28835. 15 de septiembre de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia del procesado Miguel Ángel Rangel Sosa.
Expediente 28835. Magistrada ponente: María del Rosario González de Lemos. 15 de septiembre de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP19623-2017. Magistrado ponente: Fernando León Bolaños Palacios. 23 de noviembre de 2017. http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/12/SP19623-201737638.pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP4134-2016. Magistrado ponente: Gustavo
Malo. 6 de abril de 2016.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SU1184-01. Magistrado ponente: Eduardo
Montealegre. 13 de noviembre de 2001.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia Única instancia 33118 contra el excongresista César Pérez García. 15 de mayo de 2013. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/sentencias/SentenciaExcongresistaCesarPerez15mayo2013_33118.pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia Única instancia 32805 contra el exsenador
Álvaro Alfonso García Romero. 23 de febrero de 2010. Magistrado ponente: José Leonidas Bustos Martínez. https://vlex.com.co/vid/sentencia-suprema-justicia-sala-penal-77756832
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia Única instancia 32000 contra Jorge Aurelio
Noguera Cotes. Magistrado ponente: Alfredo Gómez Quintero. 14 de septiembre de 2011.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación. Sentencia segunda instancia Edward Cobos Téllez y Uber Enrique Blanquez Martínez. Magistrada ponente: María del Rosario Gonzáles. 27 de abril de 2011. https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/35421-OE-131577
Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. «Es inconstitucional el juzgamiento de civiles por militares. Principio del juez natural». Acceso el 10 de junio de 2022. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/4249/3501/15912
Corte Suprema de Justicia. Sentencia contra Salvatore Mancuso Gómez y otros. 25 de noviembre de 2005.
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2016/01/SP16258-201545463.pdf
Counter Insurgency Internal Security 1958-1974. «Unsuccessful campaigns against Violencia, in: Increasingly banditry». Foreign Service Despatch. 1961.
Cromos. «“Resistiremos hasta que nos maten”: entrevista con las disidencias de los paramilitares». Revista Cromos. 28 de septiembre de 2003.
Cruz Baena, Ricardo, y PCC-ML-EPL. «Historia del proyecto revolucionario marxista leninista». S. f.
Cryer, Robert, Robinson, Darryl y Vasiliev, Sergey. An Introduction to International Criminal Law and Procedure. Londres: Cambridge University Press, 2019.
Cuarta Brigada del Ejército y Ministerio de Defensa. «Comprobante de gasto. 10 de enero de 1985». 2020.
Daly, Sarah Zukerman, Paler, Laura y Samii, Cyrus. «Wartime ties and the social logic of crime». Journal of Peace Research 57 (n.º 4, 2020): 536-550.
De la Vega, Rodolfo. «El gran olvidado». 26 de junio de 2010. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/el-gran-olvidado-DFEU50665
De Vengoechea, Alejandra. «Los paramilitares colombianos usaron hornos crematorios ». 10 de diciembre de 2014. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/20141210/abci-paramilitares-colombianos-usaron-hornos-201412092022.html
Defensoría del Pueblo, ed. La niñez y sus derechos. Bogotá: Unicef, 2006.
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana 004-2022 Documento de Advertencia por Proceso Electoral
2022». 2018.
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana 022-2020». 2020. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/AT-N%C2%B0-022-2020-Bogot%C3%A1-DC.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana n.º 013-21». 2021.
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana n.º 019-20». 2020.
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana n.º 019-20». 2020. https://alertasstg.blob.core.windows.net/
alertas/019-20.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana n.º 040-2020». 2020.
Defensoría del Pueblo, ed. «Alerta temprana n.º 080-18». 2018.
Defensoría del Pueblo, ed. «Defensoría alerta ante el aumento de eventos de desplazamiento masivo y
confinamiento de comunidades». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10268/Defensoría-alertaante-el-aumento-de-eventos-de-desplazamiento-masivo-y-confinamiento-ecomunidades-desplazamiento-confinamiento-Defensoría.htm
Defensoría del Pueblo, ed. «En lo corrido de 2022, cada día se han desplazado 38 personas en Arauca por
acciones de grupos armados». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10883/En-lo-corrido-de-2022-cadad%C3%ADa-se-han-desplazado-38-personas-en-Arauca-por-acciones-degrupos-armados-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-Defensor-del-Pueblo-Arauca-Ni%C3%B1os-Crisis-Humanitaria-Grupos-Ilegales.htm
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 003 de 2010». 2010.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 003 de 2017». 2017.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 006 de 2015». 2015.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 007 de 2013». 2013.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 012 de 2007». 2007.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 021 de 2008». 2008.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 032 de 2016». 2016.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo 048-04». 2004.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo de inminencia 026-08, para el corregimiento de San José de Apartadó en el municipio de Apartadó y el corregimiento de Nuevo Antioquia en el municipio de Turbo, del departamento de Antioquia». 2008.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de riesgo IR N 059-04 AI Cesar- Codazzi, Becerril y la Jagua». 2004.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe de seguimiento a la situación de desplazamiento intraurbano en el municipio de Buenaventura». 2006.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe defensorial prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes». 2014.
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe especial de riesgo sobre reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas, adolescentes en el suroriente colombiano: Meta, Guaviare, Guainía y Vichada.». 2012. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Informe_especial_de_riesgo_sobre_reclutamiento_y_utilizacion_ilicita_de_ninos,_ninas,_adolescentes_en_el_suroriente_colombiano._MEta,_Guaviare,__(1).pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Informe voladura oleoducto central, Fragua-Segovia». 1998.
Defensoría del Pueblo, ed. «Las amenazas y las extorsiones: desafío a la paz territorial». Acceso el 10 de junio de 2022. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Las_amenazas_y_las_extorsiones_-_Desafio_a_la_paz_territorial.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Problemática humanitaria en la región pacífica de Colombia, subregión Chocó».
2016. https://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Problematica_humanitaria_en_la_Region_Pacifica_colombiana_-_subregion_Choco.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Resolución defensorial n.º 009: sobre la situación de orden público en la región
de río Naya». https://www.defensoria.gov.co/attachment/226/defensorial9.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Resolución defensorial n.º 013 sobre la violación de los derechos humanos de la comunidad indígena Emberá-Katío del Alto Sinú». 2001. https://www.defensoria.gov.co/attachment/221/defensorial13.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Resolución defensorial n.º 39, Violación de los derechos humanos por siembra de palma africana en territorios colectivos de Jiguamiandó y Curvaradó, Chocó». https://www.defensoria.gov.co/attachment/194/defensorial39.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en
Colombia. Período: enero 2018-diciembre 2018». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.defensoria.gov.co/attachment/2005/SITUACI%C3%93N%20DDHH%20DIH%20EN%20COLOMBIA%2005-06-2019.pdf
Defensoría del Pueblo, ed. «Un total de 145 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron
asesinados en 2021». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10697/Un-total-de-145-líderessociales-y-defensores-de-derechos-humanos-fueron-asesinados-en-2021-líderessociales-asesinados-2021.htm
Defensoría del Pueblo, ed. Decimocuarto informe del defensor del Pueblo al Congreso de la República. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2006.
Defensoría del Pueblo, ed. Decimonoveno informe del defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la
República. Segunda parte. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2012.
Defensoría del Pueblo, ed. Informe Comisión de los Llanos del Yarí. Septiembre 5 de 1997. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 1997.
Defensoría del Pueblo, ed. Informe especial: economías ilegales, actores armados y nuevos escenarios de riesgo en posconflicto. Bogotá, 2018.
Defensoría del Pueblo, ed. Sistema de Alertas Tempranas. «Informe de Riesgo 002-08». 2008.
Delgado, Álvaro, y Juan Carlos Celis. Todo tiempo pasado fue peor. Bogotá: La Carreta Editores, 2007.
Departamento Administrativo de Seguridad. «Información sobre Fidel Antonio Castaño Gil (a. Rambo) y los grupos de justicia privada en el departamento de Córdoba». 1990.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Conpes 3762 de 2013». https://www.ani.gov.co/conpes-3762-de-2013
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Estadísticas Históricas de Colombia». 1999.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Estadísticas Históricas de Colombia - Finanzas Públicas». 2020.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado comunitario». 2003.
Diagnóstico comunitario 089-DC-00025. Despojo de tierras, desplazamiento forzado de la Comunidad del Prado. Campesinos de la Comunidad del Prado.
Desarrollado por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Díaz, Daniel Mateo. «La relación entre la Unión Patriótica y el Partido Comunista de Colombia entre 1987 y 1990». Revista Humanitas Hodie vol. 4 (n°. 2, 2021).
Dirección de Policía Judicial e Investigaciones. Sección Inteligencia. «Interrogatorio Luis Antonio Meneses Báez». 1989.
Dirección Seccional de Fiscalías de Cúcuta. Versión libre de Jesús Ramón Muñoz Franco Radicado n.º 40119. 25 de marzo de 2009.
Dirección Seccional de Fiscalías de Cúcuta. Versión libre de José del Carmen Jaime Solano. Radicado n.º 40199. 2 de octubre de 2010.
Distrito Judicial de Arauca. Juzgado Primero Promiscuo del Circuito. Expediente n.º 2004-0063. Sindicado Jorge Apolinar Cedeño y otros. 9 de septiembre de 2005.
Documento. «Chiquita Papers Document over $800,000 in Payments to Colombian Guerrillas», 11 de mayo de 2017, Colombia Documentation Project, The
National Security Archive, Washington, D. C.
Documento. «Factual Proffer in re: United States of America v. Chiquita Brands International», 19 de marzo de 2019, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Documento. Compañía Frutera de Sevilla, «Informe General sobre Seguridad en la División Turbo», 4 de septiembre de 1992, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Drug Enforcement Administration (DEA), «19930804b, 1993 Bogotá 0804b», 4 de agosto de 1993, Colombia Documentation Project, The National Security
Archive, Washington, D. C.
Drummond. «Carta abierta dirigida a todos los lectores del Informe The Dark Side of Coal: Paramilitary Violence in the Mining Region of Cesar, Colombia». 2014. https://www.drummondltd.com/carta-abierta-en-respuesta-al-informethe-dark-side-of-coal-paramilitary-violence-in-the-mining-region-of-cesar-colombia-publicado-por-pax-paises-bajos/
Drummond. «Carta de PAX a compañías de energía de 1.o de marzo 1 de 2016». 2016.
Dudley, Steven. Armas y urnas: historia de un genocidio político. Bogotá D. C: Planeta, 2008.
Durán, Diana Carolina y Laverde, Juan David. «El caso que enreda a un condecorado general». 3 de marzo de 2013. El Espectador. https://www.elespectador.com/
judicial/el-caso-que-enreda-a-un-condecorado-general-article-407920/
Echandía Castilla, Camilo y Fundación Ideas para las Paz (FIP). «El ABC del ELN. Evolución del Frente de Guerra Oriental». 2015.
Echeverri, Óscar. Consejos de guerra verbales y código de justicia penal militar. Tunja: Imprenta departamental, 1963.
Ejército de Liberación Nacional (ELN). «El Código de Guerra». 1995. http://theirwords.org/media/transfer/doc/co_eln_1995_01-89ff189bf16014583e81e00a88cd03d6.pdf
Ejército de Liberación Nacional (ELN). «Reglamento Interno». S. f.
Ejército Nacional de Colombia. «Directiva Operacional transitoria n.o 003-2006. Plan de guerra Consolidación 2007-2010». 29 de diciembre de 2006.
Ejército Nacional de Colombia. «Disposición n.o 00029 del 14 de septiembre de 1978 del Comandante del
Ejército Nacional. Por el cual se modifica el Manual de inteligencia de combate aprobado mediante disposición n.o 023 de 1968, Manual de Inteligencia de Combate (MIC) EJC 2-3».
Ejército Nacional de Colombia. «Manual de Inteligencia de Combate (M.I.C). EJC-2-3». S. f.
Ejército Nacional de Colombia. «Manual de Inteligencia de Combate». 1978.
Ejército Nacional de Colombia. «Manual de operaciones contra las fuerzas irregulares». Bogotá: Imprenta de las
Fuerzas Militares, 1962.
Ejército Nacional de Colombia. «Manual de operaciones contra las fuerzas irregulares». 1962.
Ejército Nacional de Colombia. Manual de operaciones contra las fuerzas irregulares. Bogotá: Imprenta de las
Fuerzas Militares, 1962.
El Colombiano. «9 Muertos y 32 heridos, saldo trágico en Santa Bárbara ayer». 24 de febrero de 1963.
El Colombiano. «El Óscar William Calvo, un frente que reclutó familias». 26 de julio de 2006. El Colombiano.
El Colombiano. «En Putumayo el ecosistema también es víctima de la guerra». 9 de junio de 2015. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/civiles-y-ecosistema-victimas-otra-vez-de-ataques-de-lasfarc-FD2104142
El Colombiano. «La niña Edilma Zapata fue muerta con proyectil de carabina». 26 de febrero de 1963.
El Colombiano. «Las Changas, pueblo de nadie». 23 de mayo de 1995. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-07-05/294463/anexos/1_1499290716.pdf
El Colombiano. «Toribío sigue con miedo por otro posible ataque de las FARC». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.elcolombiano.com/historico/toribio_sigue_con_miedo_por_otro_posible_ataque_de_las_farc-HUEC_196472
El Espectador. «¿Quiénes eran Teófilo Acuña y Jorge Tafur, líderes sociales asesinados en Cesar?». 23 de febrero de 2022. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/quienes-eran-teofilo-acuna-y-jorge-tafur-lideres-sociales-asesinados-en-cesar/
El Espectador. «14 años esperando justicia». 15 de marzo de 2009. Acceso el 8 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/judicial/14-anos-esperando-justicia-article-127696/
El Espectador. «A juicio presidente de Drummond Colombia por presuntos nexos con paramilitares». 17 de diciembre de 2020. https://www.elespectador.com/judicial/a-juicio-presidente-de-drummond-colombia-por-presuntos-nexos-con-paramilitares-article/
El Espectador. «Autoridades investigan presunto atentado contra la líder social Amparo Toloza». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.elespectador.com/bogota/autoridades-
investigan-presunto-atentado-contra-la-lider-social-amparo-toloza/
El Espectador. «El caso Umaña a la OEA». 9 de abril de 2020. Acceso el 8 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/judicial/el-caso-umana-a-la-oea-article-261912/
El Espectador. «El paro armado terminó, pero no la presencia de las AGC en los territorios». 10 de mayo de 2022. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/paro-armado-balance-de-lideres-sobre-afectaciones-de-las-agc-en-los-11-departamentos-confinados/
El Espectador. «Entrenamiento militar bajo tortura: ¿origen de falsos positivos?». 5 de junio de 2019. https://www.elespectador.com/politica/entrenamiento-militar-bajo-tortura-origen-de-falsos-positivos-article-864481/
El Espectador. «Exfiscal Luis Camilo Osorio negó vínculos con grupos paramilitares». 23 de octubre de 2013. https://www.elespectador.com/judicial/exfiscal-luis-camilo-osorio-nego-vinculos-con-grupos-paramilitares-article-454076/
El Espectador. «Fiscalía les pone la lupa a contratos de la Drummond». 22 de agosto de 2020. https://www.elespectador.com/judicial/fiscalia-les-pone-la-lupa-a-contratosde-la-drummond-article/
El Espectador. «Gustavo Sastoque: historia de un montaje judicial». 3 de octubre de 2020. Acceso el 8 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/judicial/gustavo-sastoque-historia-de-un-montaje-judicial-article-15638/
El Espectador. «Homicidio de Dimar Torres: confirman destitución de militares implicados». 19 de abril de 2021. Acceso el 13 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/judicial/homicidio-de-dimar-torres-confirman-destitucion-de-militares-implicados-article/
El Espectador. «La guerra que desangra el Llano». 28 de septiembre de 2003. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2018-12-03/504478/anexos/1543865833.pdf
El Espectador. «La guerrilla atacó anoche estación de Policía en Kennedy». 31 de mayo de 1995.
El Espectador. «La masacre de la familia Turbay Cote: un capítulo sin verdad ni justicia». 29 de diciembre de 2020. https://www.elespectador.com/judicial/la-masacre-de-la-familia-turbay-cote-un-capitulo-sin-verdad-ni-justicia-article/
El Espectador. «Rafael Pardo Buelvas: 30 años de su asesinato». 7 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/rafael-pardo-buelvas-30-anos-de-suasesinato-article-37812/
El Espectador. «Treinta años de la masacre de Llana Caliente». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/treinta-anos-de-la-masacre-de-llana-caliente-article/
El Espectador. «Wikileaks y los testimonios que revivieron la polémica de la elección de Iguarán». 20 de enero de 2022.
El Espectador. Colombia +20. «Las dos víctimas más recientes que dejó la violencia contra los firmantes de paz». 6 de abril de 2022. Colombia +20. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/edwin-sanchez-y-carlos-siabato-excombatientesde-farc-asesinados-en-abril-de-2022-en-colombia/
El País. «‘HH’ denuncia amenazas del coronel (r) Bayron Carvajal». 30 de octubre de 2007. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre302007/hh_denun.html
El País. «Colombia rememora la tragedia de los diputados del Valle asesinados en cautiverio». 11 de noviembre. https://elpais.com/internacional/2018/11/10/colombia/1541858916_405472.html
El País. «Destruido el diario colombiano Vanguardia Liberal al estallar una bomba colocada por narcos». Acceso el 10 de junio de 2022. https://elpais.com/diario/1989/10/17/internacional/624582023_850215.html
El País. «El Ejército atribuye a las FARC la explosión de un gasoducto». 21 de octubre de 2012. https://elpais.com/diario/2001/10/22/internacional/
1003701619_850215.html
El País. «El ELN se atribuye el atentado de Bogotá y pone en jaque al Gobierno de Colombia». Acceso el 10 de junio de 2022. https://elpais.com/internacional/
2017/02/27/colombia/1488199151_850224.html
El País. «Esposos Angulo: hallan cuerpo que sería de Carmenza Castañeda, secuestrada por las FARC hace 21 años». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.elpais.com.co/colombia/hallan-cuerpo-que-seria-de-carmenza-castaneda-secuestradapor-
farc-hace-21-anos.html
El País. «Hijo de «Macaco» recibe amenazas tras denuncias de su padre». 13 de marzo de 2014. https://www.elpais.com.co/judicial/hijo-de-macaco-recibe-amenazas-tras-denuncias-de-su-padre.html
El País. «La guerrilla M-19 asalta la ciudad colombiana de Mocoa». 11 de marzo de 1981. https://elpais.com/diario/1981/03/12/internacional/353199616_850215.html
El País. «Un exagente denuncia lazos policiales, militares y empresariales con los «capos»». 28 de agosto de 1989. https://elpais.com/diario/1989/08/29/internacional/
620344806_850215.html
El Retorno. «Ana Fabricia Córdoba Cabrera». Acceso el 10 de junio de 2022. http://elretorno.net/nuevo/ana-fabricia
El Tiempo. «“El EPL acusa a las FARC”». 15 de marzo de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-43050
El Tiempo. «19 años de cárcel a homicida de Ospina». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-84624
El Tiempo. «40 años de la toma de la Embajada de República Dominicana». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/politica/toma-de-la-embajada-de-republica-dominicana-asi-ocurrio-el-secuestro-hecho-por-el-m19-466528
El Tiempo. «69 años de prisión para los 3 policías». Acceso el 11 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-114495
El Tiempo. «9 absueltos por caso de Gloria Lara». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-38138
El Tiempo. «Acribillados mujer y abogado izquierdista». 25 de noviembre de 1976. Archivo de prensa de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
El Tiempo. «Almaguer quedó en ruinas». 1.o de octubre de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-668355
El Tiempo. «Ana Fabricia Córdoba, la líder que no dejó de hablar en voz alta». 11 de junio de 2011. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9598391
El Tiempo. «Arremetida de las FARC en el Cauca». 28 de noviembre de 1998. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-827708
El Tiempo. «Asesinada hermana de Gabino, cabecilla del ELN». 25 de octubre de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557696
El Tiempo. «Asesinado líder del EPL en Urabá». 22 de diciembre de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-213178
El Tiempo. «Asesinan a 2 dirigentes del EPL en Urabá». 13 de octubre de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-171630
El Tiempo. «Asesinan a alcalde de Colosó, secuestran al de San Pablo». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-798337
El Tiempo. «Asesinan a exalcalde de San Pablo, Bolívar». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-858216
El Tiempo. «Atentado contra sede del partido comunista y la UP en Teusaquillo». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/bogota/atentado-contra-sede-del-partido-comunista-y-la-up-en-teusaquillo-422046
El Tiempo. «Bomba contra sede de Voz». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-661131
El Tiempo. «Bombas en dos iglesias mormonas»». 25 de enero de 1994. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-23316
El Tiempo. «Castaño ofrece desmovilización». 1.o de agosto de 1990. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-66604
El Tiempo. «Castaño, a juicio por secuestro». 10 de junio de 2004. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1523913
El Tiempo. «CG secuestró a Alirio Guevara». 29 de enero de 1993. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-27324
El Tiempo. «Cruento ataque en Casanare». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-178844
El Tiempo. «Cuatro personas más continúan en poder de la guerrilla». 11 de enero de1972. https://news.google.com/newspapers?id=a7oqAAAAIBAJ&sjid=uWYEAAAAIBAJ&hl=es&pg=2460%2C1204790
El Tiempo. «Desde una bicicleta fue asesinado líder de Indupalma». 20 de abril de 1991.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-67053
El Tiempo. «Ejército desactiva la Brigada XX». 20 de mayo de 1998. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-760019
El Tiempo. «El acuerdo de los Pozos». 10 de febrero de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-633506
El Tiempo. «El ELN habría canjeado a suegro de Carlos Castaño». 14 de diciembre de 1998.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-832573
El Tiempo. «El exguerrillero Guadalupe Salcedo pereció trágicamente». 7 de junio de 1957.
El Tiempo. «El País según José Obdulio». 13 de agosto de 2008. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4445405
El Tiempo. «El servicio militar ya no tiene edad». 3 de agosto de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-459721
El Tiempo. «ELN asalta un pueblo y mata al alcalde». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-17118
El Tiempo. «Este fue el relato de Fernando Araújo el día que volvió a la libertad el pasado 5 de enero». Acceso el 11 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3445011
El Tiempo. «Exparamilitares piden que se les proteja de amenazas de muerte». 23 de junio de 2021. https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/exparamilitares-piden-que-se-les-proteja-de-amenazas-de-muerte-598058
El Tiempo. «Explosiva versión de «Macaco» sobre caso de fiscal Mario Iguarán». 22 de febrero de 2012. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11197262
El Tiempo. «Farc aguaron fiesta de la virgen». 2 de diciembre de 1998. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-819710
El Tiempo. «Farc asesina a líder de Indupalma y EPL». 20 de abril de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-67041
El Tiempo. «FARC atacaron a Caldono y Siberia». 11 de febrero de 1997. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-587460
El Tiempo. «Farc condiciona entrega de Turbay Cote». 24 de junio de 1995. ___.
El Tiempo. «FARC masacra a 13 policías». 29 de agosto de 1993. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-208257
El Tiempo. «FARC secuestran a 9 concejales de San Pablo, Bolívar». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-779047
El Tiempo. «FARC usaron casas como trincheras». 25 de febrero de 1997.
El Tiempo. «Furioso combate librarán 2 grupos exguerrilleros». 12 de enero de 1960.
El Tiempo. «Gigantesco plan para proteger construcción del oleoducto». 10 de enero de 1985. https://news.google.com/newspapers?id=d5wcAAAAIBAJ&sjid=-52cEAAAAIBAJ&hl=es&pg=1215%2C2076017
El Tiempo. «Guerrillas se toman pueblo en el Huila». 23 de mayo de 1973.
https://news.google.com/newspapers?id=dcEqAAAAIBAJ&sjid=_GYEAAAAIBAJ&hl=es&pg=1351%2C4442866
El Tiempo. «Habrá llamas en Ovejas». 25 de noviembre de 1991.
El Tiempo. «Interrogantes sobre el asalto a Las Delicias». 3 de septiembre de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-489049
El Tiempo. «La bomba era pa’ “los pájaros”». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1020631
El Tiempo. «La destrucción de la base de las Delicias». 21 de diciembre de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-658214
El Tiempo. «La maldición de los Rodríguez Bautista». 9 de septiembre de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-480174
El Tiempo. «La masacre de Juan Frío». 26 de septiembre de 2000. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1212530
El Tiempo. «La muerte llegó en carro bomba a Urabá». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-564818
El Tiempo. «La Zona de Distensión paso a paso». 5 de octubre de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-684002
El Tiempo. «Las FARC se tomaron anoche Caldono, Cauca». 10 de febrero de 1997. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-587632
El Tiempo. «Los paramilitares convierten a oficinas de Instrumentos Públicos en objetivo militar». 29 de julio de 2006. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3034793
El Tiempo. «Los reparos de la CIDH al Fuero Penal Militar». 10 de diciembre de 2012.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12440821
El Tiempo. «Mannesmann pagó US$ 2 millones». 24 de noviembre de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-599309
El Tiempo. «Más amenazas del Mono Jojoy». 30 de junio de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-433859
El Tiempo. «Masacrados 34 raspachines». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1520457
El Tiempo. «Masacre de Fusagasugá ya tiene responsables». Acceso el 10 de junio de 2022.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-85198
El Tiempo. «Matan a líder del PRT». 29 de enero de 1993. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-27556
El Tiempo. «Matan dirigente político en Sucre». 3 de abril de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-324629
El Tiempo. «Muerte de “Jairo Martínez”, golpe más fuerte a Farc en cuatro años». 27 de mayo de 2015. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15841219
El Tiempo. «No pudieron tomarse Caldono». 14 de diciembre de 2002. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1350507
El Tiempo. «No rotundo a ley de canje permanente». 19 de enero de 1999. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-859280
El Tiempo. «Ofensiva de la guerrilla en la costa atlántica». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-318967
El Tiempo. «Pailitas, rehén del ELN». 27 de noviembre de 1991.
El Tiempo. «Pescas milagrosas: terror en carreteras». 26 de diciembre de 1998. Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
815983
El Tiempo. «Polémica por menores en las filas». 3 de junio de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-278210
El Tiempo. «Primeros muertos por bombardeos». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1377907
El Tiempo. «Que traficantes de DD.HH. no nos detengan: Álvaro Uribe.». Acceso el 11 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
1006000
El Tiempo. «Reforma al fuero militar abre ventanas enormes a la impunidad: HRW». 9 de diciembre de 2012. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
12437939
El Tiempo. «Secuestran a M. de G. Ribón». Acceso el 10 de junio de 2022. https://news.google.com/newspapers/id=Ha8qAAAAIBAJ&sjid=Q2YEAAAAIBAJ&hl=es&pg=6682%2C1353967
El Tiempo. «Seis muertos en ataque a Pijiguay, Sucre». 7 de septiembre de 1997. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-632069
El Tiempo. «Sindican a las FARC de atentado a gasoducto». 18 de septiembre de 2001. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-653682
El Tiempo. «Son unas trescientas armas de todas las marcas Rambo Castaño entregó gigantesco arsenal». Acceso el 14 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-24146
El Tiempo. «Temor en límites de Risaralda y Chocó». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5227545
El Tiempo. «Tragedia por caballo bomba». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1002007
El Tiempo. «Tras 67 ataques guerrilleros, Caldono aún está en medio de la guerra». 12 de marzo de 2012. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
11336242
El Tiempo. «Tres niños víctimas de minas antipersona en Vistahermosa». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
1628051
El Tiempo. «Un muerto y 4 secuestrados». 8 de enero de 1972. https://news.google.com/newspapers?id=aboqAAAAIBAJ&sjid=uWYEAAAAIBAJ&hl=es&pg=
5296%2C733759
El Tiempo. «Urabá: 9 muertos en masacre». 18 de septiembre de 1992. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-204904
El Tiempo. «Urabá: Paran 23 mil trabajadores por asesinato de dirigente del EPL». 25 de junio de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
109381
El Tiempo. «Víctimas de La Chinita ven sinceridad en el perdón de las Farc». 30 de septiembre de 2016. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16715706
El Tiempo. «Zenú, te van a quemar». 26 de agosto de 1996. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-481648
Entrevistas 001-VI-00001, 001-VI-00008, 001-VI-00010, 001-VI-00018, 001-VI-00023, 001-VI-00026, 001-VI-00027, 001-VI-00040, 001-VI-00041, 001-VI-00050, 001-VI-00066, 001-VI-00069, 001-VI-00070, 031-VI-00025, 032-VI-00027, 033-VI-00008, 033-VI-00021, 036-VI-00012, 036-VI-00034, 038-VI-00002, 039-VI-00001, 039-VI-00011, 040-VI-00005, 040-VI-00009, 040-VI-00013, 040-VI-00021, 045-VI-00093, 045-VI-00095, 045-VI-00151, 046-VI-00013, 046-VI-00029, 046-VI-00058, 046-VI-00065, 046-VI-00187,
047-VI-00095, 048-VI-00061, 050-VI-00005, 054-PR-00622, 056-CO-00013, 056-CO-00019, 056-CO-00117, 056-VI-00003, 056-VI-00005, 056-VI-00006, 056-VI-00014, 056-VI-00020, 056-VI-00043, 056-
VI-00044, 056-VI-00045, 056-VI-00058, 056-VI-0068, 057-CO-00440, 057-PR-00909, 057-PR-00911, 057-PR-02267, 057-VI-00002, 057-VI-00009, 057-VI-00025, 057-VI-00026, 058-CO-00368, 058-CO-00565, 058-PR-00477, 058-PR-00674, 058-PR-02107, 058-PR-02186, 058-PR-03046, 058-PR-03072, 058-VI-00001, 058-VI-00002, 058-VI-00006, 058-VI-00023, 058-VI-00024, 059-VI-00010, 060-AA-00002, 060-PR-02382, 060-VI-00009, 060-VI-00010, 061-PR-02289, 061-VI-00007, 061-VI-00014, 062-PR-00139, 062-VI-00011, 062-VI-00012, 065-VI-00004, 068-AA-00001, 068-VI-00035, 070-PR-00889, 070-VI-00002, 070-VI-00003, 070-VI-00007, 070-VI-00016, 070-VI-00022, 070-VI-00038, 070-VI-00100, 071-VI-00001, 071-VI-00004, 074-VI-00002, 074-VI-00005, 075-AA-00001, 075-AA-00002, 075-VI-00007, 076-HV-00024, 076-PR-00342, 077-PR-00001, 077-PR-00131, 077-VI-00002, 079-CO-00187, 079-VI-00002, 080-VI-00037, 081-PR-02192, 083-CO-00388, 083-PR-02578, 083-VI-00007, 084-PR-00004, 084-PR-00004-37875, 084-PR-00320, 084-PR-00402, 084-PR-00429, 084-PR-00430, 084-PR-02189, 084-PR-02198, 084-PR-02378, 084-PR-03024, 084-PR-03045, 084-PR-03529, 084-VI-00001, 085-VI-00016, 088-AA-00004, 088-CO-00018, 088-VI-00009, 088-VI-00012, 088-VI-00015, 089-VI-00002, 089-VI-00003, 089-VI-00006, 089-VI-00010, 090-VI-00001, 098-VI-00004, 098-VI-00012, 098-VI-00031, 1004-VI-00002, 1008-PR-02152, 1008-PR-02817, 1016-PR-02634, 101-VI-00026, 1026-EE-00153, 1030-CO-00552, 1038-PR-02154, 1038-PR-03002, 1038-PR-03329, 1042-EE-00133, 105-VI-00001, 1063-VI-00004, 1068-VI-00020, 106-VI-00004, 1081-VI-00014, 1083-VI-00007, 108-VI-
00002, 109-VI-00016, 109-VI-00031, 109-VI-00040, 110-VI-00001, 110-VI-00002, 1121-EE-00180, 112-AA-00002, 112-AA-00005, 112-PR-02085, 112-VI-00003, 112-VI-00014, 112-VI-00025, 112-VI-00039, 112-VI-00044, 112-VI-00046, 1145-EE-00236, 1145-EE-00238, 114-VI-00001, 114-VI-00002, 114-VI-00003, 115-VI-00006, 115-VI-00021, 1186-PR-03043, 118-VI-00004, 1209-VI-00001, 120-VI-00006, 121-VI-00007, 122-PR-00492, 1234-PR-03536, 123-PR-0016, 123-PR-00025, 123-PR-00388, 123-PR-00559, 1255-AA-01255, 125-VI-00004, 125-VI-00011, 1269-AA-00002, 1269-AA-00003, 1269-AA-00005, 126-VI-00009, 126-VI-00059, 127-PR-03004, 130-VI-00010, 131-VI-00007, 132-VI-00003, 132-VI-00007, 134-CO-00482, 134-VI-00002, 136-VI-00019, 136-VI-00079, 137-VI-00007, 138-VI-00003, 138-VI-00007, 138-VI-00011, 138-VI-00017, 138-VI-00024, 138-VI-00027, 139-VI-00039, 139-VI-00072, 139-VI-00079, 139-VI-00081, 139-VI-00091, 139-VI-00093, 139-VI-00116, 140-VI-00003, 140-VI-00026, 140-VI-00032, 140-VI-00045, 140-VI-00046, 140-VI-00073, 140-VI-00088,
141-VI-00001, 142-CO-00829, 142-PR-00007, 142-PR-00073, 142-PR-00245, 142-PR-00654, 142-PR-02146, 142-PR-02311, 142-PR-03259, 143-PR-00047, 143-PR-00081, 143-PR-00082, 143-PR-00088, 143-PR-00124, 143-PR-00186, 143-PR-00201, 143-PR-00230, 143-PR-00277, 143-PR-02663, 143-PR-02669, 143-PR-03289, 143-VI-00001, 143-VI-00004, 144-VI-00008, 144-VI-00040, 150-CO-00403, 150-EE-00001, 150-PR-00565, 151-VI-00001, 152-VI-00002, 153-PR-02026, 156-PR-00001, 158-VI-00055, 159-VI-00001, 159-VI-00006, 159-VI-00007, 159-VI-00008, 160-VI-00005, 160-VI-00014, 160-VI-00032, 160-VI-00036, 160-VI-00063, 162-VI-00002, 162-VI-00011, 163-AA-00003, 163-VI-00001, 163-VI-00021, 163-VI-00023, 163-VI-00029, 166-VI-00001, 166-VI-00003, 166-VI-00010, 167-VI-00002, 167-VI-00011, 168-VI-00001, 168-VI-00021, 168-VI-00032, 169-AA-00001, 169-VI-00008, 170-VI-00002, 170-VI-00007, 173-VI-00011, 174-CO-00690, 175-VI-00011, 175-VI-00018, 176-
AA-00002, 176-VI-00013, 176-VI-00015, 176-VI-0016, 176-VI-00023, 184-VI-00006, 185-PR-00206, 185-PR-00451, 185-PR-006008, 185-PR-00771, 185-PR-02233, 185-PR-03211, 185-VI-00204, 186-VI-00195, 187-VI-00003, 187-VI-00020, 187-VI-00033, 188-PR-02654, 188-VI-00036, 188-VI-00039, 189-VI-00190, 189-VI-00196, 190-VI-00002, 190-VI-00006, 190-VI-00008, 190-VI-00021, 190-VI-00075, 192-CO-00248, 193-VI-00009, 193-VI-00010, 193-VI-00013, 193-VI-00014, 193-VI-00027, 194-PR-00403, 194-VI-00022, 194-VI-00023, 194-VI-00035, 194-VI-00053, 195-VI-00001, 195-VI-00007, 195-VI-00012, 195-VI-00013, 195-VI-00033, 199-VI-00003, 199-VI-00012, 199-VI-00039, 199-VI-00059, 200-PR-00847, 200-VI-00026, 200-VI-00079, 203-VI-00009, 203-VI-00021, 204-
VI-00015, 205-PR-00956, 205-VI-00002, 205-VI-00005, 205-VI-00006, 205-VI-00017, 206-VI-00002, 208-CO-00300, 208-CO-00623, 208-PR-02911, 208-VI-00006, 209-PR-00922, 209-PR-02713, 212-VI-00009, 212-VI-00021, 212-VI-00035, 215-CO-00374, 215-VI-00002, 215-VI-00019, 215-VI-00021, 215-VI-00052, 215-VI-00057, 215-VI-00060, 215-VI-00064,
215-VI-00090, 216-AA-00008, 216-AA-00010, 216-VI-00054, 216-VI-00081, 217-VI-00005, 217-VI-00009, 219-VI-00031, 220-VI-00013, 220-VI-00021, 220-VI-00052, 220-VI-00053, 220-VI-00057, 222-VI-00030,
222-VI-00037, 222-VI-00044, 222-VI-00048, 222-VI-00067, 222-VI-00071, 222-VI-00072, 223-VI-00026, 224-VI-00004, 224-VI-00015, 224-VI-00034, 224-VI-00035, 224-VI-00070, 225-VI-00016, 225-VI-00026, 225-VI-00032, 225-VI-00049, 227-VI-00002, 227-VI-00017, 227-VI-00018, 227-VI-00039, 227-VI-00059, 228-VI-00010, 228-VI-00025, 228-VI-00046, 229-VI-00011, 229-VI-00065, 229-VI-00070, 229-VI-00086, 229-VI-00131, 230-VI-00003, 230-VI-00051, 230-VI-00076, 230-VI-00080, 230-VI-00081, 230-VI-00085,
230-VI-00086, 232-VI-00022, 232-VI-00024, 232-VI-00048, 233-EE-00082, 233-PR-02372, 233-VI-00005, 234-PR-00993, 234-VI-00001, 235-VI-00010, 235-VI-00021, 237-AA-00002, 237-AA-00004, 237-AA-00005,
237-VI-00061, 237-VI-00066, 238-VI-00010, 238-VI-00015, 238-VI-00030, 238-VI-00052, 240-AA-00001, 240-AA-00005, 240-AA-00015, 241-PR-00336, 241-PR-02074, 243-VI-00007, 243-VI-00035, 246-PR-00005, 247-VI-00003, 247-VI-00004, 247-VI-00005, 251-VI-00021, 252-AA-00008, 252-AA-00008-25227, 253-VI-00001, 253-VI-00005, 253-VI-00019, 253-
VI-00027, 253-VI-00033, 257-VI-00001, 260-CO-00133, 261-VI-00016, 261-VI-00049, 261-VI-00052, 261-VI-00055, 261-VI-00074, 266-AA-00003, 266-CO-00012, 267-VI-00007, 267-VI-00015, 267-VI-00016, 268-VI-00003, 276-PR-00544, 276-VI-00001, 276-VI-00015, 276-VI-00020, 277-VI-00015, 278-VI-00027, 280-HV-00023, 280-VI-00002, 280-VI-00007, 280-VI-00015, 280-VI-00024, 281-VI-00003, 281-VI-00005, 281-VI-00011, 281-VI-00012, 281-VI-00028, 287-VI-00001, 290-VI-00005, 294-CO-00270, 295-VI-00012, 298-VI-00002, 300-VI-00003, 304-VI-00005, 307-VI-00002, 307-VI-00029, 307-VI-00040, 308-AA-00002, 308-PR-02528, 311-PR-00411, 311-VI-00003, 311-VI-00004, 312-VI-00004, 319-VI-00005, 321-VI-00001, 324-PR-03148, 325-VI-00002, 325-VI-00003, 325-VI-00048, 326-CO-00051, 326-VI-00001, 327-VI-00008, 329-VI-00018, 331-CO-00301, 333-CO-00067, 335-EE-00072, 336-VI-00004, 337-VI-00002, 337-VI-00039, 346-CO-00275, 349-VI-00001, 353-VI-
00016, 353-VI-00030, 377-VI-00004, 386-PR-00031, 386-PR-00172, 386-PR-02052, 386-PR-02571, 394-VI-00004, 397-VI-00007, 399-CO-00126, 399-PR-00520, 399-VI-00009, 401-PR-00040, 401-PR-00168, 402-PR-00163, 410-VI-00001, 411-PR-00278, 412-VI-00015, 419-VI-00001, 426-VI-00026, 427-PR-00209, 427-VI-00002, 427-VI-00004, 429-CO-00338, 429-PR-00011, 429-PR-02448, 429-PR-03187, 429-PR-03220, 430-VI-00001, 431-PR-00067, 439-CO-00285, 439-VI-00002, 439-VI-00012, 440-CO-00493, 440-VI-00008, 441-VI-00002, 442-PR-02129, 442-PR-03356, 442-VI-00001, 444-VI-00021, 447-VI-00001, 457-AA-00001, 457-AA-00002, 457-VI-00035, 457-VI-00044, 461-EE-00075, 462-CO-00783, 469-VI-00014, 472-EE-00006, 474-PR-00214, 476-CO-00512, 484-PR-00322, 511-VI-00015, 514-VI-00013, 532-VI-00033, 538-PR-03079, 541-VI-00001, 541-VI-00016, 542-VI-00001, 546-HV-00048, 546-PR-00493, 554-VI-00011, 556-PR-02477, 562-VI-00001, 562-VI-00016, 565-VI-0003,
566-VI-00003, 577-PR-00803, 578-VI-00004, 582-AA-00003, 582-VI-00004, 582-VI-00028, 582-VI-00036, 582-VI-00068, 584-EE-00032, 585-VI-00001, 588-VI-00001, 593-PR-02190, 593-PR-02241, 593-VI-00009, 595-VI-00001, 595-VI-00003, 595-VI-00006, 600-PR-02819, 603-VI-00005, 604-VI-00007, 615-PR-00407, 615-PR-02410, 620-VI-00001, 620-VI-00002, 628-VI-00006, 631-VI-00009, 631-VI-00014, 631-VI-00029,
631-VI-00033, 632-PR-03217, 633-VI-00003, 639-PR-02030, 641-VI-00001, 641-VI-00007, 644-VI-00001, 644-VI-00010, 644-VI-00024, 646-CO-00599, 646-PR-00959, 646-PR-02640, 646-VI-00001, 646-VI-00002,
646-VI-00010, 651-AA-00001, 651-PR-03250, 653-PR-03100, 654-VI-00009, 654-VI-00026, 660-VI-0006, 660-VI-00008, 660-VI-00011, 663-VI-00002, 665-PR-02051, 665-VI-00011, 667-PR-02689, 668-PR-00455,
668-PR-03204, 671-PR-02277, 671-PR-02282, 672-CO-00476, 688-VI-00011, 746-PR-02025, 746-PR-02493, 749-PR-02029, 769-PR-00681, 769-PR-00718, 769-PR-02561, 769-PR-02590, 778-VI-00004, 780-PR-03120, 812-CO-00880, 823-PR-03042, 831-VI-00010, 837-AA-00004, 837-AA-00006, 837-AA-00010, 837-CO-00479, 837-VI-00009, 837-VI-00018, 842-
PR-02329, 902-VI-00003, 909-VI-00001, 943-VI-00001, 961-VI-00003, 961-VI-00004, 975-PR-02932, 978-EE-00173. Tomadas por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). 2018-2022.
Entrevista entregada a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia
y la No Repetición por parte de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH CIU 14711. Actor armado y exparamilitar Casa Castaño, Bloque Élmer Cárdenas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Escobar Sierra, Hugo. «Seguridad y Justicia. Memoria del Ministerio de Justicia al Congreso de la República, 1978- 1979». 1979.
Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. «Conozcamos a nuestro enemigo». Bogotá: Editorial Blanco, 1985.
Escuela Nacional Sindical (ENS). «Sistema de Información de Derechos Humanos (Sinderh)». 2018.
Escuela Nacional Sindical (ENS). El delirio de la seguridad y la sumisión: recuento de luchas y lógicas de la violencia antisindical en el departamento de Santander, Sintrapalmas, Sintraunicol 1975-2012. Medellín: Ediciones Escuela Nacional Sindical, 2015.
Escuela Superior de Guerra. «José Miguel Narváez, guerra política como concepto integral». Marzo de 1997.
Espacio de Litigio Estratégico. «Ellos sabían. ¿Dieron la orden?: de la violación del principio de distinción a la barbarie». 2022.
Estado Colombiano. «Nota del Estado colombiano DIDHD/GOI n.o 77119/2954». 15 de noviembre de 2012.
Estado Mayor de las FARC-EP. «Reglamento de las Milicias Bolivarianas». 1989. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2020/08/7-Reglamento-Milicias-Bolivarianas.pdf
Estrada, Jairo. «Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada». En Una lectura múltiple y pluralista de la historia. Bogotá: Comisión de Historia
del Conflicto y sus Víctimas, 2015.
Evans, Michael, «The Chiquita 13: Profiles of Banana Officials Accused of Crimes Against Humanity», 21 de diciembre de 2018, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Exintegrantes del Secretariado de las FARC-EP. «Respuesta y observaciones al Auto 019 del 26 de enero de 2021 por parte de exintegrantes del secretariado de las FARC-EP, comparecientes dentro del Caso 001 “Toma de rehenes y otras graves privaciones a la libertad”». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.jep.gov.co/Documents/Casos/Caso01/Respuesta%20Auto%20%20no.%2019.%20Comparecientes%20ex%20integrantes%20FARC%20EP.%2030%20
de%20abril%20de%202021.%20pdf.pdf
FARC-EP. «Saludo de fin de año 2002». 2002. https://partidofarc.com.co/farc/2002/12/22/saludo-de-fin-de-ano-2002/
Fiscalía 88 Especializada UNDH Villavicencio (Meta). Juzgado cincuenta y seis (56) penal del circuito-Programa OIT. Sentencia condenatoria contra Yezid Farit Cachayas Quevedo alias el Rolo o el Duende. Radicación 1100131040562014-00173. 11 de febrero de 2016. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Sentencia-2014-00173.pdf
Fiscalía de la Unidad de Justicia y Paz de Medellín. Versiones libres de Raúl Emilio Hasbún Mendoza alias Pedro Bonito o Pedro Ponte. 25 de enero de 2011.
Fiscalía Delegada ante el Tribunal de Cúcuta. Versiones libres de Edilfredo Esquivel Ruiz y Julio César Arce Graciano. 21 de noviembre de 2008.
Fiscalía General de la Nación (FGN). «Condenado por facilitar apropiación de tierras a alias Jorge 40». 19 de junio de 2012. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/
noticias/condenado-por-facilitar-apropiacion-de-tierras-a-alias-jorge-40/
Fiscalía General de la Nación (FGN). «Condenan a exmilitar por tortura y la desaparición de 54 personas en Colombia». 16 de julio de 2021. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/hechos-concretos/condenan-a-exmilitar-por-tortura-y-la-desaparicion-de-54-personas-en-colombia/
Fiscalía General de la Nación (FGN). «Boletín 14024: Las FARC reclutaron ilícitamente a 11.556 menores desde 1975: Fiscal (e) Jorge Perdomo». 2016. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/las-farc-reclutaron-ilicitamente-a-11-556-menores-desde-1979-fiscal-e-jorge-perdomo/
Fiscalía General de la Nación (FGN). «Boletín 320: Condenas por encubrir homicidio de voceros de la corriente de renovación socialista». Acceso el 12 de julio de 2022. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/condenas-por-encubrir-homicidio-de-voceros-de-la-corriente-
de-renovacion-socialista/
Fiscalía General de la Nación (FGN). «Estadísticas de denuncias por delitos». Acceso el 7 de junio de 2022. https://
www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/delitos/
Fiscalía General de la Nación (FGN). Declaración de ante la Dirección Regional de Fiscalía de Cali (Valle), José Alirio
Arcila Vásquez. 8 de abril de 1999.
Fiscalía General de la Nación (FGN). Declaración de José Gregorio Díaz, alias Magyver, el Médico, el Cirujano y Matasanos. 25 de agosto de 2011.
Fiscalía General de la Nación (FGN). Declaraciones ante la Unidad Nacional de Derechos Humanos, Francisco
Enrique Villalba Hernández. 26 de febrero de 1998.
Fiscalía General de la Nación (FGN). Despacho del Vicefiscal General de la Nación. Proceso n.º 1.007.839 Reinaldo Elías Escobar y otros. 17 de septiembre de 2019.
Fiscalía General de la Nación (FGN). Fiscalía 251. Escrito de Acusación contra Augusto Jiménez Mejía y José Miguel Linares Martínez. 16 de diciembre de 2020.
Fiscalía General de la Nación (FGN). Radicación proceso n.º 61159. 14 de abril de 2004.
Fiscalía General de la Nación (FGN) y Unidad Nacional de Derechos Humanos. «Declaración rendida por el jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias el Alemán». 2009.
Fiscalía n.o 11 Especializada de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Resolución de acusación contra los señores Fredis Alberto Díaz Romero, Luis Manuel Brito Camarillo, Richard Alberto Campo Tonso y Miguel Angel Molina Díaz. 2 de marzo de 2017.
Fiscalía n.o 11 Especializada de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. «Comunicado 180. Diligencia de prospección y exhumación en cementerio
de Dabeiba (Antioquia) por parte de la JEP». Acceso el 10 de junio de 2022.
https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Comunicado-180-de-2019----Diligencia-de-prospecci%C3%B3n-y-exhumaci%C3%B3nen-cementerio-de-Dabeiba-(Antioquia)-por-parte-de-la-JEP/180.%20
Comunicado%20180%20de%202019%20-%20Diligencia%20de%20la%20JEP%20en%20Dabeiba%20-%20Dic2019.pdf#search=comunicado%20180.
Flórez, María. «El M-19 lleva 40 años guardando silencio por el asesinato de un sindicalista». 26 de abril de 2016.
Forensic Architecture. «Dispossession and the memory of the earth. Land dispossession in Nueva Colonia». 10 de diciembre de 2021. https://forensic-architecture.
org/investigation/land-dispossession-in-nueva-colonia
Forero Garcés, Shirly. «Transfeminicidios en Colombia, el alto costo de la diversidad». El Cuarto Mosquetero. 12 de febrero de 2021. https://elcuartomosquetero.com/transfeminicidios-en-colombia-el-alto-costo-de-la-diversidad/
Foro Interétnico Solidaridad Chocó-Fisch y Mesa Permanente de Diálogo y Concertación Los Pueblos Indígenas En El Chocó. «Primer Informe de Seguimiento al Acuerdo Humanitario Ya en el Chocó». 2019.
Foros Semana. «Representantes políticos víctimas de secuestro: afectaciones a la democracia local y al ejercicio político». 30 de octubre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=w1DO2CDhsQg
France 24. «Policía halla bomba lista para activar en sede política de exguerrilla FARC en Bogotá». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220121-polic%C3%ADa-halla-bomba-lista-para-activar-en-sede-pol%C3%ADtica-de-exguerrilla-farc-en-bogot%C3%A1
Franco, Ricardo. Tacueyo: el B-2 al desnudo. 1986.
Fuerza Aérea Colombiana (FAC). «Fuerza Aérea bombardeó campamento del Eln en Chocó; reportan hasta ahora 3 guerrilleros muertos». Acceso el 7 de junio de 2022. http://www.fac.mil.co/es/noticias/fuerza-aerea-bombardeo-campamento-del-eln-en-choco-reportan-hasta-ahora-3-guerrilleros
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). «Conclusiones generales de la Séptima Conferencia Nacional de las FARC-EP
Mayo 4-14 de 1982». En Genesis FARC: Tomo II. Bogotá: FGN, 2017.
Fuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. «Reglamento EJC 3-18. Guerrillas y contraguerrillas urbanas. Disposición número 00006 de 1977 (19 de abril)». 1977.
Fundación Forjando Futuros. «¿Quiénes se quedaron con la tierra?». 2018. https://forjandofuturos.org/landings/2018_quienes-se-quedaron-con-la-tierra/index.html
Fundación Forjando Futuros. «12 sentencias condenan a Argos S. A. a restituir tierras despojadas. Violencia y
concentración de tierras en Los Montes de María». Mayo de 2019.
Fundación Forjando Futuros. «Sistema de Información Sembrando Paz». 10 de junio de 2022. http://sifff.eaconsultores.com.co/Datos/Index
Fundación Ideas para la Paz (FIP), Usaid y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). «Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario». 2014. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52f8ecc452239.pdf
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Disidencias de las FARC: ¿cuáles son, dónde están, qué hacen?». https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5a567abca3064.pdf
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición». 2017.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «El ELN y la industria petrolera: ataques a la infraestructura en Arauca». 4 de
mayo de 2015. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1144
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «La Segunda Marquetalia: disidentes, rearmados y un futuro incierto». 2021.
https://ideaspaz.org/media/website/FIP_Infome_SegundaMarquetalia_Final_V7.pdf
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Las lagunas del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR): Nuevos grupos armados ilegales y el fenómeno de reincidencia». 2010. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/60aec72c75e8c.pdf

Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Las trayectorias de la reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC. Riesgos, respuestas del Estado y tareas pendientes». 2019. https://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_TrayectoriasFarc_Final_V02.pdf

Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia: dimensión del fenómeno y factores de riesgo». 2014.
Fundación Manuel Cepeda Vargas, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. «Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/cepeda/esap.pdf
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). «Espionaje contra periodistas: la justicia tiene la palabra. Informe sobre las operaciones ilegales de inteligencia del
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) contra periodistas». Acceso el 15 de junio de 2022. https://acortar.link/Wmd2UG
Gallego García, Gloria María. Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia. Bogotá D. C.: Siglo del Hombre Editores, Universidad Eafit, Museo
Casa de la Memoria de Medellín, 2019.

Gallego García, Gloria María. Ganaderos secuestrados por grupos paramilitares (1981-2006). La falacia del mito fundacional del paramilitarismo en respuesta al secuestro. Medellín: Editorial Universidad Eafit, 2020.
Gallón Giraldo, Gustavo. Quince años de estado de sitio en Colombia: 1958-1978. Bogotá: Librería y editorial América Latina, 1979.
Garay, Luis Jorge; Herrera, Claudia; Torres, Uriel y Bacca, Ludy. «El gasto militar y en defensa en Colombia: evolución reciente y estructura». Revista Economía
Colombiana (n.º 322, 2008): 15-24.
García Márquez, Gabriel. El coronel no tiene quien le escriba. Bogotá: Oveja Negra, 1981.
García, Clara Inés. «Los estudios sobre órdenes locales. Enfoques, debates y desafíos». Análisis Político 24 (n.º73): 55-78. https://revistas.unal.edu.co/index.php/
anpol/article/view/43708 2011
García, Eduardo. «La masacre de Tierralta, una barbarie por la que las FARC deberán pedir perdón 17 años después». El Heraldo. Acceso el 10 de junio de 2022.
https://www.elheraldo.co/cordoba/la-masacre-de-tierralta-una-barbarie-por-laque-las-farc-deberan-pedir-perdon-17-anos
Gaviria, José Obdulio. «Todo pecado empieza siendo de pensamiento». 28 de julio de 2007. El Colombiano. http://historico.presidencia.gov.co/columnas/columnas227.htm
Giraldo Moreno, Javier. «Derecho de petición al presidente Santos sobre Trujillo, Valle». 2013. https://xdoc.mx/documents/derecho-de-peticion-al-presidente-santos-sobre-trujillo-valle-y-5f2486bfc11ff
Gobernación de Cundinamarca. «Diagnóstico población víctima del conflicto armado departamento de Cundinamarca». 2016.
Gobierno Nacional y FARC-EP. «Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP». 2001. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/CO_010602_Acuerdo%20humanitario%20entre%20el%20Gobierno%20National%20y%20las%20Farc.pdf
Gobierno Nacional y Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). «Acuerdo final entre el Gobierno nacional y el Partido Revolucionario de los Trabajadores
(PRT)». 1991. https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/CO_910125_Acuerdo%20Final%20Entre%20El%20Gobierno%20Nacional%20Y%20El%20Partido%20Revolucionario%20De%20Los%20Trabajadores.pdf
González, Camilo. «La verdad de la Tierra: más de ocho millones de hectáreas abandonadas». 11 de abril de 2011.
González, Fernán; Bolívar, Íngrid y Vásquez, Teófilo. Violencia política en Colombia: de la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep, 2013.
González, Isabel. «Ana Fabricia, cuerpo ausente». Revista Vive Afro. s. f. Acceso el 11 de junio de 2022. https://revistaviveafro.com/personajes/ana-fabricia/
Grajales Usma, Emerson. «Quienes consumaron el ataque, tenían pleno conocimiento, donde estaba ubicada mi habitación; la que siempre acostumbraba compartir con mi hermosa matrona». Acceso el 10 de junio de 2022. http://rescoldocol.blogspot.com/2019_09_22_archive.html
Grupo de Memoria Histórica. La Rochela: Memorias de un crimen contra la justicia. Taurus, 2010.
Guarín, Leonardo. Pablo Guarín V. El Libertador del Magdalena Medio. Puerto Boyacá: Editorial Magdalena Libre, 1988.
Gutiérrez, Francisco. ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Bogotá: Debate, 2020.
Gutiérrez, Francisco. El orangután con sacoleva: cien años de democracia y represión en Colombia (1910-
2010). Bogotá: IEPRI, 2014.
Guzmán Campos, Germán; Fals Borda, Orlando y Umaña Luna, Eduardo. La violencia en Colombia. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2010.
Harnecker, Marta. ELN: Unidad que multiplica. 1988. Acceso el 29 de julio de 2022.
http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/rebelion31.pdf
Henckaerts, Jean-Marie y Doswald-Beck, Louise. El derecho internacional humanitario consuetudinario. Buenos Aires: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2007.
Hochreiter, Sepp y Schmidhuber, Jürgen. «Long Short-term Memory». Neural Computation 9 (n.o 8, 1997): 1735-1780. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.676.4320&rep=rep1&type=pdf
Holguín, Henry. «San Pablo, pueblo tomado». 16 de octubre de 2008. La Nueva Prensa. https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/san-pablo-pueblo-tomado
Human Rights Watch, ed. Guerra sin cuartel: Colombia y el derecho internacional humanitario. Nueva York: Human Rights Watch, 1998.
Human Rights Watch, ed. «Aprenderás a no llorar: Niños combatientes en Colombia». 2004. https://www.hrw.org/reports/colombia_ninos.pdf
Human Rights Watch, ed. «Colombia: Eventos de 2021». En Informe Mundial 2022. 2021.
Human Rights Watch, ed. «El riesgo de volver a casa: violencia y amenazas contra desplazados que reclaman
restitución de sus tierras en Colombia». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.hrw.org/es/report/2013/09/17/el-riesgo-de-volver-casa/violencia-y-amenazas-contra-desplazados-que-reclaman
Human Rights Watch, ed. «Guerra sin cuartel: Colombia y el Derecho Internacional Humanitario». 1998.
https://www.hrw.org/legacy/spanish/reports/colombia/
Human Rights Watch, ed. «Guerra sin cuartel: Colombia y el Derecho Internacional Humanitario». 1998.
https://www.hrw.org/legacy/spanish/reports/colombia/.
Human Rights Watch, ed. «Las redes de asesinos de Colombia. La asociación militar-paramilitares y Estados
Unidos». Acceso el 21 de junio de 2022. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1996/colombia4.html#magdalena
Humanidad Vigente Corporación Jurídica Memorias de la Represión. Operación Relámpago: Crímenes de lesa humanidad contra “A Luchar” en el Valle del Cauca.
Bogotá: Humanidad Vigente Corporación Jurídica Memorias de la Represión. 2007.
Humanitarian Advisory Team. «Informe Tendencias e Impacto Humanitario en Colombia». 2022. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/
informe_impacto_y_tendencias_1er_trimestre_2022_mar_vf.pdf
Ibáñez Londoño, Ana María. El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Universidad de los Andes, Facultad de Economía,
CEDE, 2008.
Idrobo, Camila. «Nación tendrá que pagar millonaria condena por masacre de Trujillo». 28 de abril de 2022. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/judicial/masacre-de-trujillo-nacion-tendra-que-pagar-millonaria-condena
Incalcaterra, Amerigo. «Una visión internacional sobre las zonas de rehabilitación y consolidación, Sincelejo». Ponencia en el IV Encuentro Región Caribe de Paz, 25 de julio de 2003.
Informe 058-CI-00235. Taborda Flórez, John Fredy y Corporación Conciudadanía. «Fuego en el remanso de paz: aproximaciones a la memoria colectiva de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Titiribí». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 058-CI-00771. Asociación de Población Desplazada Ladera, Vida y Dignidad (Asolavidi), Mujeres Mandala, Colectivo Audiovisual Señales de Humo, Colectivo de Memoria Histórica Raíces, Biblioteca Comunitaria Sueños de Papel, Casa de encuentros Luis Ángel García, y Cuasi parroquia de La Honda San Lorenzo Mártir. «El vuelo de las mariposas: informe de memoria histórica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 058-CI-00777. Corporación Jurídica Libertad y Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (Asovisna). «San Roque: de la doctrina contrainsurgente al extractivismo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 058-CI-01075. Hacemos Memoria. «50 años de violencia y resistencia en la Universidad de Antioquia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 058-CI-01347. Centro de Fe y Culturas, Corporación Jurídica Libertad, e Instituto Popular de Capacitación (IPC). «Comuna 13: memorias de un territorio en resistencia. Graves violaciones a los derechos humanos y resistencias a la violencia en la Comuna 13 de Medellín durante el periodo 1995-2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-00549. Ejército Nacional de Colombia. «La Sexta División del Ejército Nacional en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 066-CI-00552. Ejército Nacional de Colombia. «La División de Asalto Aéreo en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 066-CI-00567. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU). «Ejecuciones extrajudiciales 2002-2010: crímenes de lesa humanidad bajo el
mandato de la seguridad democrática». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 066-CI-00568. Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad (Codehsel). «Ejecuciones extrajudiciales: el caso del oriente antioqueño». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2007.
Informe 066-CI-00897. Fundación Colombia con Memoria. «Una mirada del atentado al avión de Avianca. Narcotráfico y narcoterrorismo en el conflicto armado
colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-00903. Universidad del Atlántico, Asociación de Estudiantes del Caribe Colombiano (AECC), y Federación de Estudiantes Universitarios de
Colombia (FEU). «Genocidio y paramilitarismo de Estado: contextos explicativos de la violencia en la Universidad del Atlántico en el marco del conflicto
armado colombiano 1997-2006». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-00951. Organización de Víctimas de Minera Las Brisas. «Minera Las Brisas: sueños truncados por las Farc-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-00989. Cabildo de San Lorenzo de Caldono, Alcaldía de Caldono y Programa institucional de paz de la Universidad del Valle. «Voces de la montaña». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01008. Charles, Mathew H. «La niñez que peleó la guerra en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 066-CI-01018. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «El Frente Popular: un grave caso de exterminio político de responsabilidad estatal, 1985-1991». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01019. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «Los derechos humanos y el derecho humanitario en los procesos de paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01020. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «PCC ML - EPL: guerra irregular, pacto de paz y constituyente, relaciones e impactos frente a los movimientos sociales y la población civil». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01020. Villarraga, Álvaro y Fundación Cultura Democrática. «PCC-ML - EPL: guerra irregular, pacto de paz y constituyente, relaciones e impactos frente a los movimientos sociales y la población civil». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 066-CI-01178. Resguardo Kwes Kiwe Nasa. «La masacre de El Naya». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 066-CI-01284. Movimiento Social Dignidad Humana. «Que los falsos positivos no terminen en falsas verdades: casos de asesinatos de civiles indefensos
cometidos por miembros del Ejército de Colombia en los departamentos de Casanare, Meta y Vichada». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 086-CI-00371. Corporación Caribe Afirmativo. «¡Nosotras resistimos! informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 086-CI-00371. Corporación Caribe Afirmativo. «¡Nosotras resistimos! informe sobre violencias contra personas LGBT en el marco del conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 086-CI-01374. Cortés, Manuel y Red de Mujeres Víctimas y Profesionales. «Hombres que rompen el silencio: informe sobre víctimas masculinas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2021.
Informe 1000001-OI-60ef45f18fe936338aee32e8. Las 2 Orillas. «Tratamientos disciplinarios en las FARC». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 1000133-OIMB-624333e7cab0a129ef2ff2fd. Vanegas Muñoz, Gildardo. «Caracterización del narcotráfico en el norte del departamento del Cauca,
departamento del Valle del Cauca y Eje Cafetero y sus relaciones con el conflicto armado, 1958-2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1000133-OIMB-624333e7cab0a129ef2ff2fd. Vanegas Muñoz, Gildardo. «Caracterización del narcotráfico en el norte del departamento del Cauca,
departamento del Valle del Cauca y Eje Cafetero y sus relaciones con el conflicto armado, 1958-2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1021936-FS-286. Presidencia de la República. «Proceso de paz, diálogo y negociación». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 110-CI-00221. Movimiento por la Paz (MPDL). «Cicatrices de la guerra en las colombianas: los impactos de la violencia sexual en Montes de María».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 1180-CI-01017. Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc). «Memoria del conflicto y resistencia del pueblo negro y afrodescendiente del norte del Cauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1180-CI-01023. Organización Mnemosine Forjando Ciudadanías, Universidad del Valle. «Memorias universitarias enlazadas por el conflicto
armado: ciclos de violencia y construcción de paz en la Universidad del Valle 1968-2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. s. f.
Informe 119-CI-00002. Fundación Forjando Futuros. «Empresas, desplazamiento y despojo de tierras en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00002. Fundación Forjando Futuros. «Empresas, desplazamiento y despojo de tierras en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00018. Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas. «Informe de entrega de documentación de crímenes de desaparición forzada
ocurridos en el departamento de Casanare, Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclareimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00040. Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) y Marcela Briceño-Donn. «Infancia
transgredida: niñas, niños y adolescentes en la guerra. Primera entrega del Informe de la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico) a la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00068. Centro Nacional de Memoria Histórica. «Recuerdos de selva: memorias de integrantes de la fuerza pública víctimas de secuestro». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
Informe 119-CI-00191. Pérez Jiménez, Luis Orlando. «Hilando voces, tejiendo memorias: tras las huellas de las violencias de Lengupá, Boyacá». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00196. Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc).
«Caso Tipo: Casanare: exhumando el genocidio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Informe 119-CI-00228. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC). «La tierra para el campesino es como el agua para los peces: memorias frente a la violencia
estatal - Paramilitar en Viotá, Cundinamarca (1989-2004)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00232. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU). «Binci y Brigada XX: el rol de inteligencia militar en los crímenes de Estado y la construcción del enemigo interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00232. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y Coordinación Colombia
Europa Estados Unidos (CCEEU). «Binci y Brigada XX: el rol de inteligencia militar en los crímenes de Estado y la construcción del enemigo interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00238. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC). «El campesinado que unido persiste y resiste: informe preliminar sobre el campesinado perteneciente a la Asociación Nacional Campesina - Unidad y Reconstrucción - ANUC-UR. Departamentos de Cauca y Sucre». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00251. Secretariado Nacional de Pastoral Social. «Desplazamiento forzado en Antioquia, Urabá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00252. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros, e Instituto Popular de
Capacitación (IPC). «Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00252. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Corporación Jurídica Libertad, Fundación Forjando Futuros e Instituto Popular de
Capacitación (IPC). «Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la
región Urabá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00260. Asofavida. «Informe sobre desaparición forzada con ocasión del conflicto armado en el departamento de Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00262. Samper Strouss, Miguel y Gestión Rural Integral. «Impacto de la restitución de tierras en la violencia: el caso de Montes de María y Urabá (antioqueño y Bajo Atrato chocoano)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00266. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «Las caras de la desaparición forzada y la violación del derecho a la
vida en Vista Hermosa y Lejanías, Meta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00275. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Corporación Claretiana Norman Pérez
Bello, Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Corporación Vínculos, Humanidad Vigente
Corporación Jurídica, Pastoral Social Regional Suroriente, y Pastoral Social de la Diócesis de Granada. «Los nuevos llaneros: despojo de territorios, tierras
y recursos en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00275. Corporación Claretiana, Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Pastoral Social, Corporación Yira Castro, Colectivo Fals Borda, Humanidad Vigente y Corporación Vínculos. «Informe Llano y Selva. Los nuevos llaneros. El despojo de territorios, tierras y recursos de los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00300. González Caballero, David y González Zapata, Alexandra. «Recomendaciones para la comprensión de los crímenes de Estado en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00307. Boffey, Grace, Duque, Luisa, y Tangarife, Maritza. «Contexto del conflicto armado en Buenaventura». Módulo de Captura, Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00315. Instituto de Estudios Interculturales (IEI). «Pacífico norte: laboratorio de violencia paramilitar. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00318. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. «Defender la vida: informe a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad sobre patrones de agresión a personas que defienden los derechos humanos y el territorio en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00319. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y Comisión Intereclesial de Justicia
y Paz (CIJP). «Desenterrar la verdad en los Llanos Orientales. Desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones a los DD. HH». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00323. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Corporación Jurídica Libertad, Humanidad Vigente Corporación Jurídica y Equipo
Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas). «Ni descuidos ni manzanas podridas: ejecuciones extrajudiciales en
Antioquia. Una política de Estado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00325. Colectiva de Mujeres Indígenas de los pueblos Nasa, Totoroez, Yanacona, Embera Chamí y Wayuu y Red Nacional de Mujeres Defensoras.
«Las mujeres indígenas queremos contar: informe sobre desplazamiento forzado de mujeres indígenas en el marco del conflicto armado colombiano». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00326. Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí. «Voces de las mujeres negras en resistencia: informe sobre mujeres negras víctimas del desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00327. Mesa Humanitaria departamento del Meta Colombiano y Pastoral Social Regional Suroriente. «Por la verdad de la desaparición y el homicidio en Mesetas, Meta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00330. Corporación Sisma Mujer y Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. «Mujeres defensoras libres y seguras: aportes a la verdad para la no repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00331. Corporación Sisma Mujer y Red Nacional de Mujeres Defensoras. «Situación de las mujeres defensoras en Colombia 2013-2018: informe de seguimiento al Auto 098 de 2013 presentado a la Corte Constitucional». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00332. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Corporación para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales (Prodeter). «Huellas de la memoria de la Serranía del Perijá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00334. Pax for Peace. «El lado oscuro del carbón: la violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Informe 119-CI-00335. Pax for Peace. «Sociedad civil bajo amenaza: violencia paramilitar en la zona minera del Cesar 2012-2016». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00339. Yamile Salinas, María Paula Hoyos y Cristancho, Ana María.
«Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena. Los casos de las parcelaciones
de El Toco, El Platanal y Santa Fe». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00343. Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cauca y
Microcuenca Teta Mazamorrero, Consejo Comunitario Cuenca Río Timba
Marilópez, The Guernica 37 Group, y Pontificia Universidad Javeriana.
«Contexto del conflicto armado en el norte del Cauca». Módulo de Captura,
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00344. Centro Nacional de Memoria Histórica y Organización
Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00364. Archila, Mauricio. «Memorias de la Universidad Nacional en el conflicto armado: 1958-2018». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00374. Paz, Lucy Esmeralda, Clavijo Riveros, Faiber, Rojas, Ángela Isabel y Cruz, Natalia. «Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional III
División: el conflicto armado en las regiones». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 119-CI-00386. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «El rol de las empresas en el conflicto armado y la violencia sociopolítica». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00388. Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). «Casos informe: La vida por educar: crímenes de lesa humanidad de persecución y exterminio contra maestras y maestros sindicalistas, miembros de Fecode entre 1986 y 2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00398. Conferencia Episcopal de Colombia y Codhes. «Desafíos para construir nación: El país ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis humanitaria 1995-2005». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2006.
Informe 119-CI-00404. Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico). «El delito Invisible. Criterios
para la investigación del delito de reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00424. Observatorio de Derechos Humanos n.º 16. «La locomotora minera: concentración y despojo». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2012.
Informe 119-CI-00432. Moncada Carvajal, Juan José. «Realidades del despojo de tierras: retos para la paz en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Informe 119-CI-00508. Indepaz y SOMO. «¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía?: El caso Bioenergy». Módulo de Captura,
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00556. Ejército Nacional de Colombia. «Brier: Brigada de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00676. Fries, Bertha. «Los que quedamos debemos ayudar a trascender: víctimas del atentado al club El Nogal». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00684 / 20220-OE-57012. Fundación Colombia Ganadera (Fundagán). «Acabar con el olvido: observatorio de derechos humanos y derecho internacional humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 119-CI-00684 / 20220-OE-57012. Fundación Colombia Ganadera (Fundagan). «Acabar con el olvido: observatorio de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 119-CI-00687. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). «Memorias de represión, memorias de resistencia: informe a
la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 119-CI-00696. Fundación Víctimas de Estado Desaparición Forzada (Fvedh). «Verdad, justicia y no repetición: caso Fundación Víctimas de Estado Desaparición Forzada FVEDH». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00705. Colectivo de abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP) y Comisión
Colombiana de Juristas (CCJ). «¿Qué futuro nos espera? Informe a la Jurisdicción Especial para la Paz sobre responsabilidad del brigadier general Adolfo León Hernández Martínez y el estado mayor del batallón de artillería n.º 2 “La Popa” para el periodo diciembre de 2007-junio de 2009». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00718. Corporación Humanas, Colectivo de Abogadas Helenita González Pérez, y Mujeres Montemarianas y de San Andrés de Sotavento.
«Informe sobre violencia sexual contra niñas, jóvenes y mujeres en el contexto del conflicto armado en la región de Montes de los María y San Andrés de Sotavento». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00724. Asociación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia (La Comadre de Afrodes). «Protección y autoprotección, para mujeres lideresas afrocolombianas defensoras de derechos humanos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00732. Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Vida. «Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 14 1966 Tomo I». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00732. Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Vida. «Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 14 Tomo I - Cimitarra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00732. Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Vida. «Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 14 1966 Tomo I». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00733. Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Vida. «Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 14 1966 Tomo II». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00734. Corporación Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. «Colombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad en la Zona Quinta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2008.
Informe 119-CI-00738. Women’s Link Worldwide. «Violaciones a derechos reproductivos de mujeres y niñas al interior de las FARC-EP: Una deuda de la
justicia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00740. Valenzuela, Carlos, Cordón, Consuelo, Rojas, Rosana, Román, Flor y Rodríguez, Nubia. «Comerciantes y agricultor secuestrados y
desaparecidos del departamento del Huila». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00757. Colombia Diversa. «Informe sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidos contra personas lesbianas, gay, bisexuales y
trans por causa, con ocasión y en relación directa o indirecta con el conflicto armado interno en Tumaco, Nariño». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00762. Asociación Acción Humana por la Paz y los Derechos Humanos. «Informe sobre secuestro del señor Januario Ortiz». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00766. Ruta Pacífica de las Mujeres. «La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia: tomo II y versión resumida». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00768. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP). «Ni delincuentes ni combatientes: informe sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por integrantes de la XVI Brigada del Ejército Nacional entre 2005 y marzo de 2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-01040. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y Centro Internacional de Toledo para la Paz (Citpax). «Justicia y verdad para los campesinos: elaboración de un patrón de macrovictimización de los integrantes de la ANUC en cuatro zonas de Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01041. Procuraduría General de la Nación (PGN) y Contraloría General de la República (CGR). «Primer informe de seguimiento y monitoreo
a la implementación de los decretos ley de víctimas indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y rrom». Módulo de Captura, Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01053. Movimiento Mujeres Yo Puedo. «Reclutamiento y desaparición forzada: relatos para la no repetición y con la esperanza de encontrarlos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01057. DeJusticia, Dávila Sáenz, Juana, León Villamil, Felipe, Ramírez Betancourt, Bibiana, Cruz Baena, Ricardo y Restrepo Echeverri, Juan Diego. «La guerra en movimiento: tomas guerrilleras y crímenes de guerra en la ejecución del plan estratégico de las FARC-EP en el Tolima (1993-2002)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01062. Corporación Sisma Mujer. «Informe sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado: en mi cuerpo, el cuerpo de todas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01121. Observatorio de Conflicto y Verdad (OCV). «La verdad herida. Antioquia: no negar lo sucedido, no aceptar lo inaceptable». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-01123. Observatorio de Conflicto y Verdad (OCV). «La verdad herida. Nordeste colombiano. Tomo II. No negar lo sucedido, no aceptar lo inaceptable». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 1304-CI-01588. Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y Fundación Agrícola y Ganadera de Colombia (Fundagán). «Acabar con el olvido, segundo informe: un compromiso con las víctimas ganaderas de la violencia en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 1306-CI-01823. Becerra, Carolina et al. «El Ejército de Colombia y su aporte a la paz: 1965-2012». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 1306-CI-01853. Universidad Sergio Arboleda y Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia. «Aporte a la verdad: contexto de la Fuerza Pública para la memoria histórica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 1306-CI-01879. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), Coordinador
Nacional Agrario de Colombia (CNA), Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), Mesa Nacional de Unidad Agraria (MUA), Instituto de Estudios Interculturales (IEI) y Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia). «Guerra contra el campesinado (1958-2019): dinámicas de la violencia y trayectorias de lucha». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 1306-CI-01987. Confederación de Comunidades Judías de Colombia (CCJC). «Efecto del conflicto armado de Colombia sobre la comunidad judía
del país». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. S. f.
Informe 1308-CI-01891. Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Silencios e impunidades del despojo: una lectura regional». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 15/95, Caso 11.010. Hildegard María Feldman. Módulo de captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1995.
Informe 18069-OE-11-1. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional. «Informe Génesis: Documentos rectores de FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 18069-OE-23. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Informe Génesis: documentos rectores de FARC-EP. Tomo XVI». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1964.
Informe 18080-OE-71499. Fuerzas Militares. «Informe Génesis». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. S. f.
Informe 20-OI-620bd7dce336bb3ab4aa1463. Reyes Posada, Alejandro. «Violencia y tierra en el conflicto armado con el programa Colombia transforma de
MSI para la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 240-CI-00389. ABC Paz. «Informe sobre el proyecto: narrativas de excombatientes de organizaciones insurgentes y autodefensas para la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 252-CI-00231. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Corporación Regional Para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), Corporación Jurídica Humanidad Vigente, Asociación Minga, Colectivo del 16 de mayo 1998, Colectivo 28 de febrero de 1999, y Colectivo 4 de octubre del 2000. «Telarañas de impunidad: las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 260-CI-00222. Corporación Claretiana Norman Pérez Bello. «Tierra y despojo en los Llanos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 262-CI-00522. Corporación Sisma Mujer. «Defendiendo mi verdad: informe sobre mujeres víctimas de desaparición forzada y violencia sexual en el marco del conflicto armado en el municipio de Vista Hermosa, Meta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00611. Corporación Humanas. «Violencia sexual para despojar: Chimborazo, Cantagallar, Las Nigrinis y Los Ceibones». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00781. Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro. «Caso #2: entrevista de la Red Mariposas de alas Nuevas Construyendo Futuro».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00787. Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo Futuro. «Caso #8: entrevista de la Red Mariposas de alas Nuevas Construyendo Futuro».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00973. Red de Mujeres Nasa del Valle del Cauca, Asociación de Autoridades y Cabildos de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (Orivac), Cabildo Indígena Ukawe´SX THÄJ, y Corporación Justicia y Dignidad. «Nasa uʼy nasa kῡjwalayakh ῡmna fxiʼzesa: mujer Nasa tejedora
de vida y comunidad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 262-CI-00978. Colombia Diversa et al. «Los órdenes del prejuicio: los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 262-CI-01158. International Institute on Race, Equality and Human Rights, Fundación Somos Identidad, Fundación Afrocolombiana Arco Iris
(Fundarcoiris), y Corporación Caribe Afirmativo. «”Nos decían tras de negras, maricas”: experiencias e impactos del conflicto armado en personas afro-LGBT del Sur de Bolívar y el pacífico sur colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 26921-OE-210565. Centro de Cooperación Indígena. «La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2008.
Informe 35/00, Caso 11.020. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. «Los Uvos». Módulo de captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2000.
Informe 353-CI-00620. Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios
de Colombia (Anthoc) y Escuela Nacional Sindical (ENS). «La salud como “mercancía”: un atentado contra la vida». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 353-CI-00623. Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO). «Un genocidio que no cesa: violencia contra la Unión Sindical Obrera durante
el conflicto armado colombiano (1958-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 353-CI-00626. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). «Genocidio al sindicalismo: caso CUT». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 35-OI-3907. Comisión de la Verdad. «Núcleo 4. Dinámicas económicas, despojo, desplazamiento y conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 35-OI-5fc852acb5a905584b9fbfa0. Equipo de Dinámicas del Conflicto Armado. «Dinámicas del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 35-OI-5fc85891b5a905584b9fbfa5. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Matriz de análisis de 152 casos sobre desplazamiento y despojo. El conflicto que despojó vidas y territorios». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 35-OI-5fc876a6b5a905584b9fbfab. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Narcotráfico. Informe de investigación Equipo Narcotráfico y CAI, Hallazgos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 35-OI-6087767c4b3ddacae5e4871f. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Consultoría sobre la desaparición forzada e involuntaria de personas en el marco del conflicto armado en Colombia desde 1958 al año 2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00925. Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). «Colombia. La «seguridad democrática»: desconoce los derechos humanos y socava las bases del Estado de derecho». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2004.
Informe 365-CI-00931. Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y Proyecto para el Acompañamineto y Solidaridad Internacional en Colombia (Paso Internacional). «Colombia. El costo humano del petróleo: estudio de impacto en los derechos humanos de las actividades de Pacific Exploration & Production Corp. en Puerto Gaitán». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2016.
Informe 365-CI-00936. Fundación Cultura Democrática (Fucude). «Del olvido a la esperanza. Urabá: contextos y memorias de la masacre de La Chinita». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-00943. Asfaddes Somos Defensores (Programa No Gubernamental de Familiares de Detenidos Desaparecidos), Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «El “enemigo interno”: deshumanización e impunidad contra personas defensoras de derechos humanos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-00961. Ejército Nacional de Colombia. «Luces para la verdad: afectaciones de las minas antipersonal en la vida de los militares víctimas. Un
acercamiento a la utilización sistemática de los campos minados por parte de las FARC en el Paramillo y su entorno, 2004 a 2012». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01011. Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz), Partido Comunista Colombiano Zonal Sumapaz, y Grupo de Investigación en Estudios Agrarios y Campesinos Suma-Paz. «Informe: resistencias y afectaciones a la Organización Sindical Agraria y al Partido Comunista Colombiano en el Alto Sumapaz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01077. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) y Fundación Laboratorio Accionar. «Memorias de Sabana y Ciénaga:
aporte al esclarecimiento desde los sujetos de reparación colectiva en la zona norte y centro del Magdalena». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01119. Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y Corporación Viva La Ciudadanía. «La escuela: un territorio que
resiste a la guerra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01146. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch) y Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial (Siembra). «El Atrato es la vida: conflicto armado, economías extractivas y resistencias pacíficas en el Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01146. Fondo Interétnico Solidaridad Chocó (Fisch) y Centro Sociojurídico para la Defensa Territorial (Siembra). «El Atrato es la vida: conflicto armado, economías extractivas y resistencias pacíficas en el Atrato». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01149. Asociación Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo Agua Viva (Censat Agua Viva). «Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso en Santander. Informe de la investigación “Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958-2016)”». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01181. Centro Nacional de Memoria Histórica. «Todo pasó frente a nuestros ojos: el genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 365-CI-01182. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Lidera la vida ¿Qué estamos perdiendo? Impacto de los homicidios
de líderes y lideresas sociales en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01192. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP). «Entre la arbitrariedad oficial y los crímenes en operaciones encubiertas: informe sobre la situación de DDHH en Colombia entre 1973 y 1984». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01196. Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí Ñatubaiyibari y Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (DH Colombia). «Pueblo Barí: entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01200. Universidad de los Llanos y Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y
Centro de Colombia (DHOC). «Voces de las víctimas: una aproximación a la realidad del desplazamiento forzado ocurrido en la inspección de Puerto Toledo,
del municipio de Puerto Rico, Meta, en el periodo 2005-2018». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01203. Torres Pedraza, Johanna y Gómez Alba, Luis Fernando. «Un vuelo sin retorno: luchas, resistencias, impactos y afectaciones del conflicto armado al pueblo afrocolombiano de Puerto Gaviotas, Calamar-Guaviare. 1984-2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01212. Grupo Regional de Memoria Histórica de la Universidad Tecnológica de Bolívar (GRMH-UTB), Fundación Sembrando Paz y Colectivo de exintegrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). «Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) 1991-2004». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01246. Ejército Nacional de Colombia. «Informe Jano: transformación del Ejército Nacional de Colombia 1978-2018». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01260. Misión de Observación Electoral (MOE). «Informe final para la Comisión de la Verdad sobre el impacto del conflicto armado interno en las elecciones en Colombia entre 1958-2018». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01261. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). «Informe sobre la afectación de la violencia a la agroindustria de
la palma de aceite elaborado para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01266. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Cceeu) y Corporación Jurídica Libertad. «Desde el reino de las sombras: actividades
encubiertas e ilegales de la inteligencia estatal contra la democracia y los derechos humanos en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01288. Sánchez, Nicolás, y Mathew H. Charles. «OperaciónBerlín». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01291. Asociación de Víctimas Unidas del Municipio de Granada Asovida. «Granada hacia la verdad, el perdón, la reconciliación y la paz».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01322. Castellanos Acosta, Marcela y Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Los silencios del despojo. Capítulo Cesar. Despojo y destierro:
historia del latifundio que exporta palma y carbón». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01362. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP). «Víctimas del conflicto armado en Colombia en razón de su vinculación al sector productivo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01367. Coalición Colombiana contra la Tortura (CCCT), Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), Corporación Centro de Atención Psicosocial
(CAPS), Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP) y Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Reiniciar). «Características del crimen de tortura en Colombia (1986-2020): elementos para el análisis de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad desde la Coalición Colombiana Contra la Tortura (CCCT)». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01580. Rutas del Conflicto. «La tierra de nadie». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01639. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP). «Análisis de la práctica del reclutamiento forzado y utilización de niños, niñas y adolescentes: infancia reclutada». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-0165. Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucurí (Ríos Vivos Colombia). «Informe Oral Movimiento Ríos Vivos Antioquia. Escenarios de riesgo, acciones y medidas de prevención, protección, reparación y garantías de no repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01847. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH). «Genocidio político continuado contra el PCC y la JUCO periodo 1958-2016 en el marco del conflicto armado en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 365-CI-01874. Agudelo Vásquez, Mario et al. «Renacer de una esperanza: informe sobre el exterminio del Movimiento Político Esperanza Paz y Libertad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 365-CI-01874. Agudelo Vásquez, Mauricio et al. «Renacer de una esperanza: informe sobre el exterminio del Movimiento Político Esperanza Paz y
Libertad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 365-CI-01874. Agudelo Vásquez, Mauricio, Correa, Guillermo, Osorio, Miguel Darío, Petro Molina, Libardo Manuel y Villegas Posada Javier Abogados.
«Renacer de una esperanza: informe sobre el exterminio del Movimiento Político Esperanza Paz y Libertad». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 440-CI-00269. Cardona Jiménez, José. «Caso: asesinato de José Cardona Hoyos, ex miembro del Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista
Colombiano y exrepresentante a la Cámara por el Valle del Cauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. S. f.
Informe 478-CI-00595. Instituto de Estudios Interculturales Pontificia Universidad Javeriana de Cali. «Entre paramilitares y guerrillas: la desposesión territorial en los Montes de María. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 48-CI-00613. Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). «Genocidio político extendido, continuado, sistemático
y premeditado: victimización de la Universidad Industrial de Santander en el marco del conflicto armado. 1947-2011». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 61/99, Caso 11.519. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «José Félix Fuentes Guerrero». Módulo de captura, Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1999.
Informe 62/01, Caso 11.654, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. «Masacre de Riofrío, Colombia». Módulo de captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2001.
Informe 651-CI-01452. Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). «“Entonces, ¡hablamos!”. Afectaciones del conflicto político armado a los pueblos indígenas
que forman parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 68/16 CASO 11.007. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. «Masacre de Trujillo, Colombia». Módulo de captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2016.
Informe 748-CI-00378. Colombia Diversa. «¿Quién nos va a contar?». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00510. Mujeres del Pueblo Nukak, Fundación Confluencia de Mujeres, y Colectiva Radial y Comunitaria Sororidad al Aire San José del Guaviare. «Ji ui dipnauni: neitiyuat tui’ka. Nosotras queremos cantar: violencia sexual no más». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00511. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
«Exhumando Justicia y Verdad. Informe sobre la desaparición forzada en Sucre 1988-2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00511. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
«Exhumando justicia y verdad. Informe sobre la desaparición forzada en Sucre 1988-2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00512. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia). «Relatoría del mapa emergente del despojo: tierra y violencia sociopolítica desde la experiencia judicial del proceso de restitución de tierras». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00513. Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (Obsurdh). «De la impunidad a la verdad: informe sobre ejecuciones
extrajudiciaies en el departamento del Huila». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. S. f.
Informe 748-CI-00516. Instituto de Estudios Interculturales (IEI). «Buenaventura: el orden del caos. Dinámicas históricas y territoriales del conflicto político, social y armado 1958-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00537. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP). «Y volveremos
a cantar, con los aires de la paz y el anhelo de justicia: versión entregada a la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00543. Ramos Zambrano, Juan Pablo, y Fabián Enrique Oyaga. «Cuando tenga la tierra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00544. Vásquez, Juan Carlos; López Prieto, Dean Francisco y Ávila Peña, Miguel Antonio. «La Primera División del Ejército Nacional en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00547. Ejército Nacional de Colombia. «La Cuarta División del Ejército Nacional en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00560. Partido Comunista Colombiano (PCC) y Partido Juventud Comunista Colombiana (JUCO). «Banderas rojas en vuelo libertario: entregado
a la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00562. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice),
González Zapata, Alexandra, Ramos Zambrano, Juan Pablo, Perdomo, Leyder y Patiño Ballesteros, Lina. «Solo preguntaron por mi nombre: detenciones masivas y arbitrarias en Montes de María». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00563. Fundación Ideas Para la Paz (FIP) y Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Verdad y afectaciones a
la infraestructura petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00585. Castellanos Acosta, Marcela y Comisión Colombiana de
Juristas (CCJ). «Los silencios del despojo. Capítulo Magdalena: mandaron
a matar para desocupar las tierras». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00586. Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Los silencios del
despojo. Capítulo Urabá: cómo se atreve a reclamar tierras que son de los bananeros». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00589. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz); Salinas Abdala, Yamile; Molinares Dueñas, César y Cruz, Ricardo. «Macrocriminalidad con licencia legal: Urabá-Darién 1980-2014». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00590. Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol) y Justapaz. «Un llamado profético: las iglesias cristianas en el conflicto armado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00594. Mesa Municipal de Víctimas de Mocoa, Mesa Municipal de Víctimas de Orito, Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Asís, Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Leguízamo, Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Caicedo, Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Guzmán, Mesa Municipal de Víctimas de San Miguel, Mesa Municipal de Víctimas de Valle del Guamuez, y Mesa Municipal de Víctimas de Villagarzón. «Los caminos del conflicto en el río de Las Garzas: contexto del conflicto armado en el Putumayo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00597. Corporación Solidaridad Jurídica. «Violencia contrainsurgente: informe sobre violaciones a los derechos humanos atribuibles al Estado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00608. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Comisión
Colombiana de Juristas (CCJ) y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «Boyacá. Sembrando justicia, memoria y dignidad: informe sobre graves violaciones de derechos humanos cometidas por
la fuerza pública entre 2001 y 2008». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00613. Corporación Regional Para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). «Genocidio político extendido, continuado, sistemático
y premeditado: victimización de la Universidad Industrial de Santander en el marco del conflicto armado. 1947-2011». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00616. Fundación Nydia Erika Bautista (FNEB) y Asociación Familiares Colombia. «Desapariciones forzadas en Recetor y Chámeza: el exterminio masivo de una comunidad campesina». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00631. Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «El silencio de las gaitas. Papel de la
Fuerza Pública en las masacres de Montes de María 2000-2001». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00633. Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos. «¿A dónde van?: relatos transfronterizos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00635. Partido Comunista Colombiano (PCC), Universidad Industrial de Santander (UIS), y Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (Amovi). «Unidad, terror y resistencia. Genocidio político extendido, continuado, sistemático y premeditado contra grupos nacionales de la oposición: Memoria de la Unión Nacional de Oposición - UNO 1972-1982». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00642. Comando Conjunto Estratégico de Transición del Ejército Nacional de Colombia. «Informe Alétheia: graves infracciones al DIH y violaciones a los DDHH emblemáticas perpetradas por grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado 1961-2016». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00643. Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «Violencia, racismo y conflictos socioambientales: el despojo de tierras en el
Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00648. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia) y Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). «El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00775. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda (OFB), Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP). «Seguimos desenterrando la verdad en los Llanos Orientales: análisis de patrones y máximos responsables de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones a los derechos humanos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00795. Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona (Owybt) y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar). «La historia
cierta del pueblo Wiwa –desde el corazón del mundo– en el marco del conflicto armado interno». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00796. Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia). «Que nos llamen inocentes: testimonios de detenciones arbitrarias
desde El Carmen de Bolívar». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00797. Colectivo de Guardaparques de Colombia. «Los derechos de la naturaleza, el territorio y el colectivo de guardaparques del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00812. Ejército Nacional de Colombia. «Análisis sobre el fenómeno de las autodefensas en los territorios desde la perspectiva del Ejército Nacional». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00836. Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB). «Nunca más el olvido: desapariciones forzadas, reclutamiento de menores y mujeres desaparecidas en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00851. Fundación Carlos Pizarro Leongómez. «Análisis político del M-19, durante el período de vigencia del Estatuto de Seguridad Nacional y su incidencia en las violaciones de los DH y DIH a sus Militantes». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00852. Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos (FNEB). «Mujeres buscadoras: sistematización de las experiencias de búsqueda de mujeres familiares de víctimas de desaparición forzada en los Llanos Orientales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00855. Fundación Cultura Democrática (Fucude) y Corporación Opción Legal. «La sombra oscura del banano. Urabá: conflicto armado y el rol del empresariado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00855. Fundación Cultura Democrática (Fucude) y Corporación Opción Legal. «La sombra oscura del banano. Urabá: conflicto armado y el rol del empresariado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00858. Policía Nacional de Colombia. «Mitú: la noche de los jaguares». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 748-CI-00884. Archivos del Búho: Memoria viva del movimiento estudiantil «Reventando silencios: memorias del 16 de mayo en la Ciudad Universitaria».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00892. Pizarro Díaz, Héctor. «Masacres y asesinatos y su relación con el proyecto Hidroituango». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00896. Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Corporación Sisma Mujer y Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP). «El riesgo de defender y liderar: pautas comunes y afectaciones diferenciales en las violaciones
de los derechos humanos de las personas defensoras en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Directriz para la atención diferencial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: ICBF, 2010.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). Resolución n.º 01551 del 20 de abril de 1994.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Resolución n.º 01551, «Por la cual se clarifica la situación jurídica de los terrenos que conforman el predio rural denominado hacienda Bellacruz, ubicado en jurisdicción de los municipios de La Gloria, Pelata y Tamalameque, departamento del Cesar». https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2018/08/Documento-2-Resolucio%CC%81n-01551-de-1994-Incora-baldi%CC%81os.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados». 2021.
http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DEGRUPOS-2021.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados». 2021. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014». Bogotá D. C. 2020.
Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri). «Gasto militar (% del PIB) - Colombia». Sin fecha. https://datos.bancomundial.org/
indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS?end=2020&locations=CO&start=1990.
Insuasty Rodríguez, Alfonso, Valencia Grajales, José Fernando y Restrepo Marín, Janeth. Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia. Historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (I). Medellín: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando, s. f.
Jáuregui González, Germán Andrés. «La masacre de Santa Bárbara, 23 de febrero de 1963». Acceso el 10 de junio de 2022. https://repositorio.unal.edu.co/handle/
unal/7637
JEP-CEV-HRDAG. «Informe metodológico del proyecto conjunto JEP-CEVHRDAG de integración de datos y estimación estadística». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2022.
Jimeno, Ramón. La impunidad del poder: los casos del coronel Carlos Velásquez y cómo las fuerzas oscuras someten al Estado colombiano. Debate, 2022
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y Equipo de Identificación y Advertencia Oportuna de Riesgos. «Sexto reporte de monitoreo de riesgos de seguridad de
la unidad de investigación y acusación de la JEP». 2021. https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/Monitoreo%20de%20riesgos%20de%20seguridad%20durante%20el%20periodo%20comprendido%20entre%20el%2014%20al%2021%20de%20abril%20de%202021.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «#ReconocerParaNoRepetir: Villamir Rodríguez, sobreviviente de “falsos positivos” en el Catatumbo». 26 de abril de 2022. Video. https://www.youtube.com/watch?v=QdLcjjXeBX8
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Caso 03: Audiencia de reconocimiento por “falsos positivos” en el Catatumbo (27-04-2022)». 27 de abril de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=4ulsZ4iBpAI
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Comunicado 017 de 2021 - La JEP recibió informe sobre eclutamiento forzado de niños que siguen desaparecidos». 2021. https://www.jep.gov.co/Sala-de-
Prensa/Paginas/La-JEP-recibi%C3%B3-informe-sobre-reclutamiento-forzadode-ni%C3%B1os-que-siguen-desaparecidos.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Comunicado 019 de 2021. La JEP hace pública la estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de falsos positivos». 2021. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-hace-p%C3%BAblica-la-estrategiade-priorizaci%C3%B3n-dentro-del-Caso-03,-conocido-como-el-de-falsospositivos.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Comunicado 052 - La JEP no admite “colados”; ha rechazado 43 solicitudes de garantía de no extradición». 2019. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/Paginas/Comunicado-052--La-JEP-no-admite-colados--ha-rechazado-43-solicitudes-de-garant%C3%ADa-de-no-extradici%C3%B3n.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Comunicado 077 de 2021. JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a otros 15 miembros del Ejército por falsos positivos en la Costa Caribe». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/
Paginas/JEP-imputa-cr%C3%ADmenes-de-guerra-y-de-lesa-humanidad-aotros-15-miembros-del-ej%C3%A9rcito-por-falsos-positivos-en-la-Costa-
Caribe.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Lineamientos para la implementación del enfoque de niños, niñas adolescentes en la Jurisdicción Especial Para La Paz». 2020. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-recibi%C3%B3-informe-sobre-reclutamiento-forzadode-ni%C3%B1os-que-siguen-desaparecidos.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Resolución SDSJ n.°1510». 26 de marzo de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Resolución SDSJ-2526 de 31 de mayo de 2019». Bogotá D. C., 31 de mayo de 2019. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Resoluci%C3%B3n_SDSJ-2526_31-mayo-2019.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Silenciando la verdad: Un diagnóstico de los patrones de violencia letal queafectan a los excombatientes de las FARC-EP en Colombia». 2020. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/04/VF_Informe-Patrones_Respuesta-Auto-SAR-AT-184-2020_UIA_EIDORA_.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 005. Asunto: Avocar conocimiento del Caso 003 a partir del Informe n.° 5 presentado por la Fiscalía General de la Nación, denominado «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado». Bogotá, 17 de julio de 2018.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 019 de 2021. Caso 01 «Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las FARC-EP». Bogotá. 26 de enero de 2021
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 033 de 2021. Caso 03 «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado». 18 de febrero de 2021. Video. https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/03.html
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 075 de 2022. Bogotá D. C., 7 de abril de 2022. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Auto_SRVR-075_07-abril-2022.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 159 de 2021. Caso 07 «Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado». Bogotá. 4 de agosto de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto n.o 22 de abril de 2021. Bogotá. 2021.

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Auto TP-SA 056 de 2018. Bogotá D. C., 31 de octubre de 2018. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/auto_tp-sa-056_31-octubre-2018.htm
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Radicación de solicitud de sometimiento de Henry Villarraga Oliveros ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz. 5 de septiembre de 2019.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de definición de situaciones. Resolución 2221. ___. 6 de mayo de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Audiencia de Verdad de Benito Osorio. Enero de 2022.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas. Resolución SDSJ-1142 de 28 de febrero de 2020. 28 de febrero de 2020.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto 95 de 2020. 17 de junio de 2020.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas. Auto 125 de 2021. Caso: 03 «Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado. Subcaso Norte de Santander». 7 de julio de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas. Auto 019 de 2021. Caso n.o 01. «Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las FARC-EP». 26 de enero de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Salas de Justicia. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y Determinación de los hechos y conductas. Auto 128 de 2021. 7 de julio de 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Grupo de Análisis de Datos en Derechos Humanos (HRDAG). «Proyecto conjunto de integración de datos y estimaciones estadísticas sobre violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano», con corte del 16 de junio de 2022.
Juzgado 17 de Instrucción Criminal de Antioquia. Sumario n.o 2417, por los hechos de Remedios Antioquia. Agosto de 1983.
Juzgado 1o Penal del Circuito Especializado de Neiva. Sentencia Radicado 41001310700120060012300. 30 de abril de 2008.
Juzgado 28 Penal del Circuito de Medellín. Sumario n.o 12542, por los delitos de homicidio y lesiones personales, hechos de Remedios. Agosto de 1983.
Juzgado 6° Penal del Circuito Especializado de Bogotá. «Sentencia en el caso de la masacre de Mondoñedo». 31 de enero de 2003. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/mondonedo1.html
Juzgado Adjunto al Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín. Sentencia en contra de Luis Fernando Zea Medina y Héctor Duque Echeverry.
Proceso Rdo. 2012-2015. Medellín, 30 de julio de 2013
Juzgado Cincuenta y Seis Penal del Circuito. Sentencia Anticipada con radicado n.º 110013104056201100024 contra Juan Galán Trespalacios. 31 de marzo de 2011.
Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia del 7 de octubre de 2010.
Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de
Bogotá. Sentencia Armando Alberto Pérez Betancourt alias Camilo y/o Camilo Catatumbo. Radicado 11001-31-07-010-2011-00024. 23 de febrero de 2012. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Sentencia-Rad.-2011-00024.pdf
Juzgado Octavo Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia condenando al general Rito Alejo del Río por su responsabilidad en el asesinato del campesino Marino López. 23 de agosto de 2012.
Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Radicado n.º 1100131070011-2009-00038. Procesado: Rodrigo Tovar Pupo. Magistrada ponente: Teresa Robles. 16 de marzo de 2011.
Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia contra Jaime Blanco Maya. 25 de enero de 2013. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Sentencia-Rad.-2011-00026-00.pdf.
Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia anticipada con radicado n.º110013107011-2010. Procesado: Oscar José Ospino Pacheco alias “Tolemaida”. 12 de marzo de 2010.
Juzgado Once Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Radicado n.º 1100131070011-2009-00029 Condena a Jairo de Jesús Charry. 4 de agosto de 2009.
Juzgado Penal del Circuito Especializado de Descongestión-Adjunto. Sentencia anticipada de los procesados Geiber José Fuentes Montaño y Óscar David Romero Blanchar. 30 de agosto de 2011.
Penal del Circuito Especializado de Santa Marta. Sentencia anticipada. 28 de marzo de 2012.
Juzgado Penal del Circuito Especializado de Valledupar. Sentencia Radicado 2002-00169-00. 18 de noviembre de 2003.
Juzgado Primero Civil de Restitución de Tierras de Popayán. Sentencia a favor de la comunidad perteneciente al Consejo Comunitario Renacer Negro. 1 de junio de 2015. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2018-05-07/442997/anexos/1_1525711016.pdf
Juzgado Primero del Circuito Especializado de Cúcuta. Sentencia anticipada con radicado n.º 54-001-31-07-001-2005/00149. 13 de octubre de 2005.
Juzgado Primero Penal del Circuito de Cartagena. Sentencia anticipada contra Eduardo Hernández Gómez. 9 de julio de 2013. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8119156/8134327/2006_05_10_DABEIBA_CONDENA1.pdf/648cf3e8-c331-4517-937d-123dd3978967
Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cúcuta. Sentencia de condena contra Mauricio Llorente Chávez comandante del Batallón 46 Héroes de
Saraguro, para la época de la masacre de Tibú en agosto de 1999. 30 de agosto de 2010.
Juzgado Promiscuo del Circuito San Martín, Meta. Sentencia anticipada de primera instancia. 12 de septiembre de 2013.
Juzgado Quinto Penal Especializado del Circuito de Medellín. Sentencia de condena contra Gabriel Jaime Sierra Moreno y otros. 30 de julio de 2013.
Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras. Guadalajara de Buga, Valle. Proceso de Restitución y Formalización de Tierras
Abandonadas y Despojadas, Sentencia de Restitución n.º 002, Radicado: 761113121002-2013-00039-00. 2014.
Juzgado Segundo Penal Circuito Especializado de Medellín. Sentencia de condena contra Luis Fernando Zea Medina y Héctor Duque Echeverry. 30 de mayo
de 2017.
Juzgado Tercero de Conocimiento de Orden Público Seccional Bogotá. Sentencia de condena contra Mario Zuluaga Espinal. 17 de junio de 1991.
Juzgado Tercero Penal del Circuito de Tuluá. Sentencia 016 del 1.o de diciembre de 2009.
Karl, Robert. La paz olvidada: políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia contemporánea. Librería y Distribuidora Lerner, 2018.
KPMG y Gobierno Británico. «Análisis político y económico de la deforestación en regiones afectadas por el conflicto en Colombia. Caso de Caquetá, Meta y Guaviare, mayo de 2020». 2020. https://foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2020/05/AnalisisDeforestacionKPMG.pdf.
La paz en el terreno. «Esquivel, Manyoma Barrigón». Acceso el 10 de junio de 2022. https://lapazenelterreno.com/lider-social/esquivel-manyoma-barrigon
Las 2 Orillas. «El crimen pasional que las FARC no olvidan». 19 de septiembre de 2018.
Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, sección colombiana (Liderlip). El camino de la niebla, III: Las masacres en Colombia y su impunidad.
Bogotá: Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, 1990.
Linares, José Miguel (Presidente Drummond). «Carta a Sr. Jan Gruiters Director General de PAX, referente a Carta de PAX a compañías de energía de marzo». 2016. https://www.drummondltd.com/wp-content/uploads/200516-Respuesta-a-Pax-Final-esp.pdf
López H., Claudia. Y refundaron la patria... De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Barcelona: Random House Mondadori. 2010.
López, Hernando. «Acuerdo de Los Pozos debe respetarse». 9 de mayo de 2001. Semanario Voz.
M-19. «Detenido y puesto en prisión José Raquel Mercado. Que el pueblo lo juzgue». 15 de febrero de 1976. Boletín n.o 13.
M-19. «VII Conferencia Nacional. Movimiento 19 de abril». 1979. http://www.oigahermanohermana.org/2021/03/documentos-m-19-vii-conferencia-nacional-junio-de-1979.html
Mancuso, Salvatore. «Discurso del comandante Salvatore Mancuso ante el Congreso de la República». 28 de julio de 2004. Acceso el 15 de junio de 2022. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1326/Anexo11.pdf?sequence=13
Manrique-Vallier, Daniel. «Bayesian Population Size Estimation Using Dirichlet Process Mixtures». Biometrics 72 (n.o 4, 2016): 1246-1254.
Marcha Patriótica. «Datos sobre la persecución, criminalización y el plan de exterminio en contra del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica». Acceso
el 15 de junio de 2022. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/colecciones/Noche%20y%20Niebla/48/48-68.pdf
Marighela, Carlos. Minimanual del guerrillero urbano. S. e.: 2000.
Marino de Botero, Margarita. «Oposición Inderena de 1984 a fumigaciones». 1984. http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Constancia_de_1984_de_oposicion_del_Inderena_a_fumigacion.htm
Martínez Osorio, Glenda. Hablan los generales: Las grandes batallas del conflicto colombiano contadas por sus protagonistas. Grupo Editorial Norma, 2006.
Marulanda, Manuel. Cuadernos de Campaña. 1973.
Mauricio Archila. El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. Buenos Aires: Observatorio Social de América Latina Clacso, 2012.
Mayor General (r) Juan Salcedo Lora. «Aspectos sicológicos de la confrontación que vive el país». Revista de la Fuerzas Armadas 52 (n.º 162, marzo de 1997).
Mayorías. «El Asesinato de Nicólas Santana: un crimen cobarde y vil». 9-16 de junio de 1976. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/ACTIVO/2017-01-25/247833/anexos/1_1485394501.pdf
Medida de aseguramiento contra el coronel en retiro Juan Carlos Castañeda. Fiscalía 29 Especializada, UNDH y DIH. 17 de agosto de 2011.
Medina Gallego, Carlos. «ELN. Ejército de Liberación Nacional. Notas para una historia de las ideas políticas (1958-2007)». Doctor en Historia. Universidad
Nacional de Colombia. https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.
com/2012/11/medina-gallego-carlos-e-l-n-notas-para-una-historia-de-las-ideaspoliticas-1958-2007.pdf
Medina Gallego, Carlos. ELN: una historia contada a dos voces: entrevista con «el cura» Manuel Pérez y Nicolás Rodríguez Bautista, «Gabino». Bogotá: Rodríguez Quito Editores, 1996.
Mercado, José Raquel. «Carta de José Raquel Mercado a Alfonso López Michelsen, publicada el 19 de abril de 1976». 1995.
Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. «Informe alterno sobre la situación de las desapariciones forzadas en Colombia presentado ante el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas». Acceso el 16 de junio de 2022. chttps://coeuropa.org.co/informe-alterno-sobre-la-situacion-de-las-desapariciones-forzadas-en-colombia-
presentado-ante-el-comite-contra-las-desapariciones-forzadas-de-las-naciones-unidas/
Mesa, Sergio. «“Nos tocó meterle una bomba a Colanta”: excomandante Carranza». Accedido 29 de junio de 2022. Acceso el 29 de junio de 2022. https://mesasergio.blogspot.com/2021/10/cronica-nos-toco-meterle-una-bomba.html
Military Intelligence Digest, «Trafficker leads paramilitary group», 28 de mayo de 2002, Colombia Documentation Project, The National Security Archive,
Washington, D. C.
Mingorance, Fidel y Arellana Bautista, Erik, eds. Cartografía de la desaparición forzada en Colombia: relato (siempre) incompleto de lo invisibilizado. Santander: HREV, Human Rights Everywhere, 2019.
Mingorance, Fidel; Minelli, Flaminia y Le Du, Helène. El cultivo de la palma africana en el Chocó: Legalidad Ambiental, Territorial y Derechos Humanos. Bogotá:
Human Rights Everywhere, Diósesis de Quibdó, 2004.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. «Anuario Estadístico del Sector Agropecuario y Pesquero 2003». Bogotá D. C.: Dirección de Política Sectorial, 2003.
Ministerio de Defensa Nacional. «Directiva Ministerial Permanente n.º 10» 2006.
Ministerio de Defensa Nacional. Decreto n.o 333 «Por medio del cual se decreta y activa un Teatro de Operaciones». http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/2002/febrero/28/dec333280202.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. Directiva n.° 29. 17 de noviembre de 2005.
Ministerio de Defensa Nacional. Directiva n.o 200-05. 1991.
Ministerio de Justicia. Resolución 1945. 29 de junio de 1989.
Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA). «Tomo II. Informes del secretario general para apoyar el proceso
de paz en Colombia MAPP-OEA, 2007-2014». 2019. https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2019/06/TOMO-II.pdf
Misión de Observación Electoral (MOE) y Corporación Nuevo Arco Iris. «Monografía político electoral Departamento de Cesar 1997 a 2007». 2007.
Misión de Observación Electoral (MOE) y Corporación Nuevo Arco Iris. «Monografía político electoral Departamento de Arauca 1997 a 2007». 2007. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-11-25/374934/anexos/1_1511611347.pdf
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. «Informe Trimestral del secretario general ante el Consejo de Seguridad». Acceso el 10 de junio de 2022. https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/informe_sp_n2139927.pdf
Módulo de Catalogación Colaborativa 1000130-OIMB-6242c2fecab0a129ef2ff298 / Informe 365-CI-01331. «Consultoría para la recolección, la sistematización y el
análisis de información acerca del desarrollo diferenciado del conflicto armado en las regiones fronterizas. “Análisis del conflicto en las fronteras a partir de evidencias cartográficas y entrevistas”». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Módulo de Catalogación Colaborativa 23-OI-3523. Alonso Espinal, Manuel Alonso. «Conflicto armado y democracia en Colombia. Una mirada a los patrones de
la violencia política», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV); Consultoría 104794. Bogotá, 2020.
Módulo de Catalogación Colaborativa 35-OI-6085c961033ffed1a0dca398. «Cumplir metas, negar derechos: balance de la implementación del proceso de restitución de tierras en su fase administrativa 2012-2017». Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). 2018.
Módulo de Catalogación Colaborativa 5950-OE-88799. «La Triple A», documento escrito. Cinep. Bogotá, 2008.
Molano Bravo, Alfredo. «La justicia guerrillera». En El caleidoscopio de las justicias en Colombia: análisis sociojurídico, ed. por Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García Villegas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2001.
Molano Bravo, Alfredo. De río en río: vistazo a los territorios negros. Bogotá: Penguin Random House,
2017.
Molano Bravo, Alfredo. Desterrados. Crónicas del desarraigo. Bogotá: El Áncora Editores, 2005.
Monsalve, Ricardo. «El 99 % de los delitos quedan en la impunidad: fiscal». 16 de agosto de 2016. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/
99-de-los-delitos-quedan-en-la-impunidad-fiscal-JI4785092
Moor, Marianne y van de Sandt, Joris. «Balcero; Blanco, Letters Rogatory, (video) 15.36». En El lado oscuro del carbón: La violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia. PAX, Países Bajos, 2012.
Moor, Marianne y Zumpolle, Liduine. La industria del secuestro en Colombia: ¿Un negocio que nos concierne? Utrecht: Pax Christi Holanda, 2002.
Morales Sierra, Felipe. «Vuelve y juega: en bombardeo al Eln en Chocó murieron cuatro menores de edad». 7 de octubre de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/vuelve-y-juega-en-bombardeo-al-eln-en-choco-murieron-cuatro-menores-de-edad/
Moreno Bobadilla, Jesús. Capturas Masivas en el Departamento del Huila. Bogotá: Tercer Milenio, 2007.
Moreno Ortiz, César Augusto. «Operación Libertad I La Primera Fase del Plan Patriota». s. f.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «Denuncia Pública: Blanca Nubia Díaz fue secuestrada en Bogotá». 19 de enero de 2018.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «En firme condena contra militares por homicidio de negociadores de paz de la Corriente de Renovación Socialista, CRS, en 1993». https://movimientodevictimas.org/en-firme-condena-contra-militares-por-homicidio-de-negociadores-de-paz-de-la-corriente-de-renovacion-socialista-crs-en-1993/
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «Denuncia pública. Asesinan en Mesetas (Meta) a los hermanos José Antonio y Luz Ángela Anzola de Sintragrim». Acceso el 10 de junio de 2022. https://movimientodevictimas.org/denuncia-publica-asesinan-en-mesetas-meta-a-los-hermanos-
jose-antonio-y-luz-angela-anzola-de-sintragrim/
Múnera, Leopoldo. Rupturas y continuidades: poder y movimiento popular en Colombia, 1968-1988. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, IEPRI, 1998.
Murillo, Diego. Así matamos al patrón: la cacería de Pablo Escobar. Bogotá: Icono Editorial, 2014.
Museo de memoria. «Las delicias». Acceso el 6 de junio de 2022. https://museodememoria.gov.co/bga/delicias.html
Naciones Unidas. «Informe conjunto del relator especial encargado de la cuestión de la tortura, Sr. Nigel S. Rodley, y del relator especial encargado de la cuestión
de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Sr. Bacre Waly Ndiaye, presentado en cumplimiento de las resoluciones 1994/37 y 1994/82 de la Comisión de Derechos Humanos». 1995. https://www.hchr.org.co/wp/wpcontent/themes/hchr/images/html/informes/onu/reeex/E-CN-4-1995-111.html
Naciones Unidas. «Informe del relator especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias». 1992.
Navia, José. «Los Montes de María aún esperan su hora». 10 de marzo de 2003. El Tiempo.
Notaría Décima del Circuito de Panamá. «Número de escritura 1803». 2006.
Notaría Séptima del Círculo de Bogotá. «Escritura 3.162». 2007.
Noticias Caracol. «Antonio Navarro Wolff revela detalles de su vida». 31 de enero de 2012. https://www.youtube.com/watch?v=7JPUKTCDfQY
Acceso el 06/06/2022.
Noticias RCN. «Timochenko’ reconoce participación de las Farc en masacre en La Gabarra». 9 de julio de 2021. https://www.noticiasrcn.com/colombia/farc-timochenko-reconoce-participacion-en-masacre-en-la-gabarra-383270
Nova, Martín. Memorias Militares. Conversaciones con los comandantes del Ejército 1989-2019. Bogotá: Planeta, 2020.
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. «5 años del acuerdo de paz: Balance en cifras de la violencia en los territorios». 2021.
https://indepaz.org.co/5-anos-del-acuerdo-de-paz-balance-en-cifras-de-la-violencia-en-los-territorios/
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. «Líderes sociales, defensores de DD. HH. y firmantes de acuerdo asesinados en 2021». Acceso el 31 de mayo de 2022. https://indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz. «Masacres en Colombia durante el 2020, 2021 y 2022». Acceso el 29 de mayo de 2022. https://indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/
Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos et al. «Libertad: rehén de la “seguridad democrática”». Documento temático (n.o 2, 2006).
Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación. «Declaración del Sargento del BINCI, Bernardo Garzón Garzón». 1991.
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). «Flash Update n.o 2: Desplazamiento masivo en Ituango, Antioquia». 2021. https://www.humanitarianresponse.info/es/operations/colombia/document/flash-update-no-2-desplazamiento-masivo-en-ituango-antioquia
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). «Colombia: Confinamiento y desplazamiento masivo en el municipio de Alto Baudó (Chocó) - Flash Update n.o 3». 2020. https://www.humanitarianresponse.info/en/op%C3%A9rations/colombia/document/colombia-flash-update-
no-3-desplazamiento-masivo-y-confinamiento-en-el
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). «Actualización n.o 2 - Alerta de Situación Humanitaria: Desplazamiento y
confinamiento de comunidades indígenas en los municipios de Istmina y Medio San Juan (Chocó)». 2021. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/document/actualizaci%C3%B3n-no-2-alerta-de-situaci%C3%B3n-humanitaria-desplazamiento-y
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). «Alerta de Situación Humanitaria: Confinamiento de comunidades indígenas
Wounaan y afrodescendientes en el municipio de Litoral del San Juan (Chocó)». 2021. https://www.humanitarianresponse.info/ru/operations/colombia/document/alerta-de-situaci%C3%B3n-humanitaria-confinamiento-de-comunidades.ind%C3%ADgenas
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). «Desplazamiento de una comunidad afrodescendiente y confinamiento de ésta y seis comunidades indígenas Embera y Wounaan en el Bajo Baudó». 2021,
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Report of the United Nations High Commissioner for Human Rights on the
human rights situation in Colombia». (n.o E/CN.4/2003/13, 2003).
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre la Oficina en Colombia». Acceso el 10 de junio de 2022.
https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-anual-del-alto-comisionado-sobre-ddhh-en-colombia-en-1998/
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 2002». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1527.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2021». 2022. https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2021/
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones
manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Documento de Naciones Unidas E/CN.4/2005/102/Add.1». 2005.
Oficina del Alto Comisionado para la Paz. «El proceso de paz en Colombia, 1982-1994: compilación de documentos». 1998.
Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia (Oidhaco). «Oidhaco y organizaciones internacionales rechazan actividades ilegales de inteligencia militar y piden pronunciamiento público de países europeos e instituciones».
https://www.oidhaco.org/oidhaco-y-organizaciones-internacionales-rechazan-actividades-ilegales-de-inteligencia-militar-y-piden-pronunciamiento-publico-
de-paises-europeos-e-instituciones/
Olaya, Ángela, Pedraza, Hernán, y Teherán, Sandra. «La violencia contra los movimientos sindicales vista desde el sector educación y salud». Análisis 4. Friderich Eber Stiftung-Fescol. 2012.
Olaya, Víctor. «De la guerra a la incertidumbre. Niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales post desmovilización». Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás, 2016. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2231
ONU General Assembly Security Council. «Promotion and protection of the rights of children. A/74/845–S/2020/525». 2020. https://www.un.org/sg/sites/www.
un.org.sg/files/atoms/files/15-June-2020_Secretary-General_Report_on_CAAC_Eng.pdf
Oquist, Paul. Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos, 1978
Organización de las Naciones Unidas. «(E/CN.4/1995/111) Visit to the Republic of Colombia – Joint Report of the Special Rapporteur on the question of torture, and Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions». 1995.
Organización de los Estados Americanos (OEA) y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe n.º 2/94 Caso 10.912». 1994.
Organización de los Estados Americanos (OEA) y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República de Colombia». 1981.
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. «Reemplaza a la observación general 7, prohibición de la tortura y los tratos o penas crueles (art. 7): 10/03/92. CCPR Observación general 20. (General Comments)». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/
BDL/2001/1399.pdf
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. «Ejecuciones sumarias o arbitrarias. Informe del relator especial Sr. S. Amos Wako, de conformidad con la Resolución 1988/38 del Consejo Económico y Social. Informe sobre la visita a Colombia realizada por el relator especial sobre ejecuciones sumarias o arbitrarias (11 a 20 de octubre de 1989)». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.hchr.org.co/wp/wp-content/themes/hchr/
images/html/informes/onu/reeex/E-CN-4-1990-22-Add-1.html
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. «Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia». 2009. https://www.hchr.org.co/informes_anuales/informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-los-derechos-humanos-en-colombia-2008/
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. «Informe del secretario general sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos
S/2019/280». 2019. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N19/077/46/PDF/N1907746.pdf?OpenElement
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. «Informe del secretario general sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos
S/2018/250». 2018. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N18/083/28/PDF/N1808328.pdf?OpenElement
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. Comité de Derecho Humanos. «Dictamen Comunicación No 563/1993, Nydia
Erika Bautista de Arellana. Colombia». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.hchr.org.co/wp/wp-content/themes/hchr/images/html/informes/onu/cdedh/CCPR-C-55-D-563-1993.html
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. Comité de Derecho Humanos. «Observación general n.o 29, Estados de excepción». Acceso el 10 de junio de 2022. http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CCPR/00_2_obs_grales_Cte%20DerHum%20[CCPR].html#GEN29
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. Comité de Derechos Humanos. «Adición. Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad E/CN.4/2005/102/Add.1. 2005». Acceso el 10 de junio
de 2022. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G05/109/03/PDF/G0510903.pdf?OpenElement
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. Consejo de Seguridad. «Tercer informe de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL), documento A/46/876». 1992.
Organización de Naciones Unidas (ONU), Comité de Derecho Humanos. Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. «Informe Misión a Colombia 1.o a 10 de octubre de 2008 A/HRC/10/21/Add.3». Acceso el 15 de julio de 2022. https://acortar.link/NOzKZX
Organización Indígena de Antioquia (OIA). «Un hombre muerto y una mujer herida deja campo minado en Dabeiba, Antioquia». 2021. https://www.onic.org.co/
images/pdf/Comunicado_7_de_julio_.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (n.o 29). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C029
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso n.o 105. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C105
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio n.º 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales: Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Escuchar y hacer la tarea: Informe para la Comisión de la Verdad sobre la responsabilidad del Estado en la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado en Colombia. Módulo de Catalogación Colaborativa 1000130-OIMB-6243327ccab0a129ef2ff2fa. 2020.
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). «Urge proteger a abogados y representantes de víctimas del caso “falsos positivos”». 2020. https://www.omct.org/es/recursos/llamamientos-urgentes/urge-proteger-a-abogados-y-representantes-
de-v%C3%ADctimas-del-caso-falsos-positivos
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Asesinan a Dilson Arbey Borja Roldán, Guardia Indígena de Antioquia». 26 de febrero de 2022. ONIC.
https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/4442-asesinan-a-dilson-arbey-borja-roldan-guardia-indigena-de-antioquia
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). «Hombre gravemente herido por mina antipersonal en Comunidad Indígena en Murindó». 2021. https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/4324
Ortiz Romero, Juliette Paola. «El paso (para)institucional desmovilizaciones en territorialidades bélicas, el caso del EPL en Urabá». Uniandes, 2012. https://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto22013220.php?id=438.pdf
Osuna, Javier. Me hablarás del fuego. Los hornos de la infamia. Bogotá: Ediciones B Colombia, 2015.
Oviedo Plaza, Nelson. «La incursión del M-19 a Florencia». https://www.florencianos.com/la-incursion-del-m-19-florencia-por-nelson-oviedo-plaza/
Oxfam. «Primera encuesta de prevalencia Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano 2001-2009 - Colombia». Acceso el 6 de junio de 2022. https://reliefweb.int/report/colombia/primera-encuesta-de-prevalencia-violencia-sexual-en-contra-de-las-mujeres-en-el
Pages from 1143618-002 --- 1143618-DOJ-NSD --- Section 12.pdf., «More detail on logistics payments», 21 de febrero de 2017, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Pardo Rueda, Rafael. La guerra sin fin: una nueva visión sobre la lucha contra las drogas. Bogotá: Aguilar, 2020.
Parra de Moya, Juan Gabriel. «El infierno del campo de entrenamiento del ejército colombiano en el Amazonas». 9 de junio de 2019. Las 2 Orillas. https://www.las2orillas.co/el-infierno-del-campo-de-entrenamiento-del-ejercito-colombiano-en-el-amazonas/
Partido Comunista Colombiano (marxista-leninista) y Ejército Popular de Liberación (EPL). «Francisco Caraballo: «Soy un rebelde consciente, revolucionario
consecuente y comunista convencido»». 1994. https://cedema.org/digital_items/2370
Peñaranda, Daniel. Guerra propia, guerra ajena: conflictos armados y reconstrucción identitaria
en los Andes colombianos, el Movimiento Armado Quintín Lame. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, 2015.
Pérez, Jesús María. Luchas campesinas y reforma agraria: memorias de un dirigente de la ANUC en la Costa Caribe. Bogotá: Puntoaparte Editores, 2010.
Pinto Borrego, María Eugenia et al. «El secuestro en Colombia: caracterización y costos económicos (1996-2004)». Planeación & Desarrollo XXXV (n.o 2): 651-718.
Pizarro Leongómez, Eduardo. «La profesionalización militar en Colombia (II): el período de La Violencia». Análisis Político (n.o 2, 1987): 7-29.
Pizarro, Eduardo. Las FARC (1949 -1966) de la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1991.
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. El embrujo autoritario: Primer año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez. 2003.
Policía Nacional de Colombia. La lucha contra el secuestro en Colombia. Bogotá: Policía Nacional de Colombia, 2016.
Prensa Cajar. «Masacre de Caño Sibao: 25 años de memoria contra la impunidad». 7 de junio de 2017.
Presidencia de la República de Colombia. «Autodefensas Campesinas del Casanare han
perdido más de la mitad de sus integrantes». 2004. http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2004/septiembre/29/24292004.htm
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1056 de 1984, «por el cual se dictan medidas conducentes al restablecimiento del orden público». Diario Oficial n.o 36608. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1732881#:~:text=DECRETA%3A,el%20decomiso%20de%20dichos%20elementos
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1209 de 1984, «por el cual se atribuyen funciones de Policía Judicial a Oficiales de las Fuerzas Militares». Diario Oficial n.o 36.639. https://www.suin.-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1243464
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 128 de 2003, de 22 de enero, «por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la sociedad civil».
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1355 de 1970, «por el cual se dictan normas sobre Policía». Diario Oficial n.o 33.139. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjdisT72Jn5AhWdnGoFHVqtDdgQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.funcionpublica.gov.co%2Feva%2Fgestornormativo%2Fnorma.php%3Fi%3D6945&usg=AOv-Vaw19HO4wrXZO8idZOrzMY44M
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1400 de 2006, «por el cual se crea la Bonificación por Operaciones de Importancia Nacional, Boina». Diario Oficial n.o 46.259. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1909246
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 181 de 1988, de 27 de enero, «por el cual se modifica la composición de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, se establecen nuevas competencias y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial n.o 38191. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1041191
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1823 de 1954, de 18 de junio, «por el cual se conceden amnistía e indulto por los delitos políticos cometidos hasta la fecha, y una rebaja de pena». https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/135682
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1837 de 2002, «por el cual se declara el Estado de Conmoción
Interior». Diario Oficial n.o 44.897. https://www.suin-juriscol.gov.co/view-Document.asp?id=1359035#:~:text=Declarar%20el%20Estado%20de%20Conmoci%C3%B3n,la%20vigencia%20del%20presente%20decreto.&-text=%5Bvolver%5D%20Art%C3%ADculo%202%C2%BA.,razones%20que%20justifican%20esta%20declaratoria
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1837 de 2002, de 11 de agosto, «Por el cual se declara el estado de conmoción interior». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/view-Document.asp?id=1359035#:~:text=Declarar%20el%20Estado%20de%20Conmoci%C3%B3n,la%20vigencia%20del%20presente%20decreto.&-text=%5Bvolver%5D%20Art%C3%ADculo%202%C2%BA.,razones%20que%20justifican%20esta%20declaratoria
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1923 de 1978, «por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados».
Diario Oficial n.o 35.101. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1870140
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2002 de 2002, de 9 de septiembre, «por el cual se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación». Diario Oficial n.o 44930. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1384457
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2002 de 9 de septiembre de 2002, «por el cual se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación».
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2048 de 1993, de 11 de octubre, «por el cual se reglamenta la Ley 48 de 1993 sobre el Servicio de Reclutamiento y Movilización». https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1390720
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2271 de 1991, «por el cual se adoptan como legislación permanente unas disposiciones expedidas en ejercicio de las facultades del Estado de Sitio». Diario Oficial n.o 40.078. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1429017
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2285 de 1966, «por el cual se dictan disposiciones sobre el derecho de reunión durante la permanencia del estado de sitio». Diario Oficial n.o32.030. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/
1431027#:~:text=Las%20personas%20que%20participen%20en,por%20las%20autoridades%20de%20Polic%C3%ADa
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 253 de 1971, «por el cual se dictan medidas relacionadas con la conservación del orden público y su restablecimiento en el territorio nacional». Diario Oficial n.o 33.257. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1918369
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2686 de 1966, «por el cual se adoptan unas medidas sobre orden público». Diario Oficial n.o 32074. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1875671
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2767 de 2004, de 28 de diciembre, «por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1483 de 2011».
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2790 de 1990, de 20 de noviembre, «por el cual se dicta el Estatuto para la Defensa de la Justicia, integrando en una sola jurisdicción los Jueces de Orden Público y los Especializados, creando mecanismos jurídicos para su
protección y la de los demás intervinientes en los procesos penales de su competencia, organizando la Subdirección Nacional y las Direcciones Seccionales
de Orden Público para darles el apoyo operativo y necesario para el cumplimiento de sus funciones y robusteciendo los organismos auxiliares de la justicia». Diario Oficial n.o 39584. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1490814
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2929 de 2002, «por el cual se delimitan unas zonas definidas en el Decreto 2002 de 2002». Diario Oficial n.o 45.020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6342
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2931 de 1955, «por el cual se crea la Jefatura Civil y Militar de Cunday». https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1502595
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 328 de 1958, de 28 de noviembre, «por el cual se dictan unas disposiciones tendientes a facilitar el afianzamiento de la paz en los Departamento en donde subsiste el estado de sitio». https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1075173
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 3398 de 1965, de 24 de diciembre, «por el cual se organiza la defensa nacional».
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 434 de 1956, «por el cual se reglamenta el Acto Legislativo número 6 de 1954». https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1851495#:~:-
text=Quien%20tome%20parte%20en%20actividades,por%20el%20mismo%20tiempo%2C%20y
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 474 de 1988, «por el cual se organiza la jurisdicción de orden público, se establecen nuevas competencias y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial n.o 38.258. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1104348
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 588 de 2017, de 5 de abril, «Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf
Presidencia de la República de Colombia. Decreto Legislativo 12 de 1959, «por el cual se dictan normas tendientes a procurar rápida y eficaz administración de justicia en lo penal, en los Departamentos donde subsistente el estado de sitio». Diario Oficial n.o 29.971. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1002896
Presidencia de la República de Colombia. Decreto Legislativo 3664 de 1986, «por el cual se dictan medidas conducentes al restablecimiento del orden público». Diario Oficial n.o 37.737. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1533835
Presidencia de la República de Colombia. Decreto-ley 356 de 1994, «por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada».
Presidencia de la República de Colombia. Resolución Ejecutiva n.° 32 de 2002, «por la cual se da terminación a una zona de distensión», http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2002/44716/r_presidencia_00032_2002.html
Presidencia de la República y Ministerio de Defensa Nacional. «Política de Defensa y Seguridad Democrática». 2003.
Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz y Procuraduría Delegada para asuntos ambientales y agrarios. «Informe sobre el estado de
avance de la implementación de estrategias de acceso a tierras y uso del suelo rural contempladas en el Acuerdo de Paz». 2021. https://colombiapeace.org/files/210107_proc.pdf
Procuraduría General de la Nación e Instituto de Estudios del Ministerio Público (Iemp). «Reflexiones sobre el Incoder y la institucionalidad agraria en Colombia - Informe preventivo». Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2015.
Procuraduría General de la Nación. Oficina de Investigaciones Especiales. Declaraciones del sargento de inteligencia militar Bernardo Alfonso Garzón
Garzón. Expediente disciplinario 022-82262. 22 de enero de 1991.
Procuraduría General de la Nación. «Informe sobre el MAS: lista de integrantes y la conexión MAS-Militares».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1983.
Procuraduría General de la Nación. «JEP acoge concepto de la Procuraduría: Secretariado FARC debe reconocer casos de esclavitud o trabajo forzado en su política de secuestro». https://www.procuraduria.gov.co/portal/JEP-ACOGE-CONCEPTO-DE-LAPROCURADURIA_-
SECRETARIADO-FARC-DEBE-RECONOCERCASOS-
DE-ESCLAVITUD-O-TRABAJO-FORZADO-EN-SU-POLITICADE-SECUESTRO.news
Procuraduría General de la Nación. «La justicia transicional en Colombia: un proceso en construcción 2005-2010». 2011. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Justicia%20Transicional%202005%20-%202010(1).pdf
Procuraduría General de la Nación. «Procurador denunció ante la Fiscalía reclutamiento ilícito y uso de menores en la comisión de delitos durante la pandemia del covid-19». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procurador-denuncio-antela-Fiscalia-reclutamiento-ilicito-y-uso-de-menores-en-la-comision-de-delitosdurante-la-pandemia-del-covid-19.news
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «El conflicto, callejón con salida: Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia, 2003». 2003.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5626.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Los Montes de María: análisis de la conflictividad». 2010. https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20conflcitividad%20Montes%20de%20Maria%20PDF.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Proyecto sobre violencia contra sindicalistas y trabajadores sindicalizados. «Reconocer el pasado,
construir el futuro: informe sobre violencia contra sindicalistas y trabajadores sindicalizados 1984-2011». 2011.
Protección industrial to Compañía Frutera de Sevilla, «Solicitud desembolso», 11 de mayo de 1993, Colombia Documentation Project, The National Security
Archive, Washington, D. C.
Pulzo. «Muerte de Dimar Torres fue una venganza: Procuraduría». 12 de agosto de 2020. https://www.pulzo.com/nacion/muerte-dimar-torres-fue-venganza-procuraduria-PP950968 Acceso el 13 de julio de 2022
Radio Macondo. «“Ese explosivo estaba cerquitica a mi casa, eso era para mi casa”, Aida Avella». Acceso el 11 de junio de 2022. https://www.radiomacondo.fm/noticias-nacionales/ese-explosivo-estaba-cerquitica-a-mi-casa-eso-era-para-mi-casa-aida-avella/
Radio Súper Popayán. «El parque que fue construido por el ELN en Santa Rosa Cauca». Acceso el 11 de junio de 2022. http://www.radiosuperpopayan.com/2016/03/30/el-parque-que-fue-construido-por-el-eln-en-santa-rosacauca/
RCN Noticias. «Hace 25 años fue el ataque al edificio del DAS en el que murieron 63 personas». 6 de diciembre de 2014. RCN Noticias. https://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/hace-25-anos-fue-el-ataque-al-edificio-del-das-el-murieron-
63-personas
Redrevolcón. «Bernardo Jaramillo Ossa UP». 2009. https://www.youtube.com/watch?v=OStm8PVW7bE
Relator especial encargado de la cuestión de la independencia de los jueces y abogados. «Informe misión a Colombia, E/CN.4/1998/39/Add.2».
Relator especial sobre desplazados internos. «Informe E/CN.4/2000/83/Add.1». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.hchr.org.co/wp/wp-content/themes/
hchr/images/html/informes/onu/resdi/E-CN-4-2000-83.html
Relator especial sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión. «Informe Misión en Colombia, E/CN.4/2004/62/Add.4».
Repositorio del SIM 002-MD-5cb06b72-38a2-425f-9827-730b086a5312. Base de datos Líderes y defensores de DD. HH. asesinados 2016-2020 (base anonimizada). Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Repositorio del SIM 20048-OE-56607. Base de datos Desaparición Forzada Casos Identificados Productos, Observatorio de Memoria y Conflicto. Centro Nacional de Memoria Histórica, con corte del 15 de septiembre de 2018.
Repositorio del SIM 002-MD-8e6f7e61-1a8f-4ba5-a417-854978ff1cf5. Listas de resguardos indígenas y comunidades negras. Agencia Nacional de Tierras
(ANT)Subdirección de Sistema de Información de
Tierras, con corte de noviembre de 2019.
Repositorio del SIM 002-MD-b7453ac1-cf03-467f-bef8-2cadbdb2fa3c. Base de datos Titulación de baldíos (incluye categoría víctimas de desplazamiento). Agencia Nacional de Tierras (ANT), Subdirección de Sistema de Información de Tierras, con corte de noviembre de 2019.
Representante especial del secretario general sobre la cuestión de los defensores de los derechos humanos. «Informe Misión a Colombia, E/CN.4/2002/106/Add.2».
2002.
Restrepo, Orlando y González, Jorge. «Destructor II ha sido un logro estratégico». El Tiempo. Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-688093
Riveros, Ligia. «A Sangre y fuego contra la UN», en Cromos. N.o 3462. 22 de mayo de 1984.
Robinson, Darryl. «Crimes Against Humanity: A Better Policy on “Policy”». Criminal Law Forum 21 (n.o 1, 2010).
Rodríguez Garavito, César y Orduz Salinas, Natalia. Adiós Río: la disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la Represa Urrá. Bogotá D.C.: Dejusticia, 2012.
Romero Ospina, Roberto. Unión Patriótica: expedientes
contra el olvido. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, 2012.
Romero Vidal, Mauricio. La economía de los paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política. Bogotá: Debate, 2011.
Ronderos, María Teresa. Guerras recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2014.
Rubin, Donald. Multiple Imputation for Nonresponse in
Surveys. Nueva York: Wiley, 2009.
Rubio, Mauricio. Crimen sin sumario: análisis económico de la justicia penal colombiana. Bogotá:
Universidad de los Andes, 1996.
Rutas del Conflicto y Liga Contra el Silencio. Convenios de Fuerza y Justicia. «Petroleras y mineras financian a la fuerza pública y a la Fiscalía». 24 de julio de 2019.
http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node
Rutas del Conflicto. «Casanare: a la sombra de los desaparecidos». http://rutasdelcon-flicto.com/especiales/casanare_desaparecidos/index.html
Rutas del Conflicto. «Convenios de Fuerza y Justicia». Acceso el 11 de junio de 2022. http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node
Rutas del Conflicto. «Masacre de 11 diputados del Valle». https://rutasdelconflicto.com/node/11696
Rutas del Conflicto. «Masacre de Andes». Acceso el 2 de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/andes
Rutas del Conflicto. «Masacre de Dosquebradas». Acceso el 2 de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/dosquebradas
Rutas del Conflicto. «Masacre de La Gabarra, 10
septiembre de 2001». Acceso el 10 de junio de 2022.
https://rutasdelconflicto.com/masacres/la-gabarra-10-septiembre-2001
Rutas del Conflicto. «Masacre de La Gabarra. 6 de septiembre de 2001». Acceso el 15 de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/la-gabarra-6-septiembre-2001
Rutas del Conflicto. «Masacre de Murindó 1998». Acceso el 15 de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/murindo-1998
Rutas del Conflicto. «Masacre de Neira 2002». Acceso el 30 de mayo de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/neira-2002
Rutas del Conflicto. «Masacre de Tarazá». Acceso el 10 de junio de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/taraza
Rutas del Conflicto. «Masacre de Urumita». Acceso el 10 de junio de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/urumita
Rutas del Conflicto. «Ríos de vida y muerte. La familia
Hernández». Acceso el 15 de mayo de 2022.
https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/content/familia-hern-ndez
Sadat, Leila Nadya. «Crimes Against Humanity in the
Modern Age». American Journal of International Law 107 (n.o 2, 2013):334-377.
Sala Penal de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá. «Extractos de Jurisprudencia, Volumen 4». 2016. Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.
ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/EXTRACTOS+VOLUMEN+4JUSTICIA+Y+PAZ+BOGOT%C3%81.pdf/ba39380c-ca92-41ff-a6422ed899b03a35
Salazar, Alonso. La parábola de Pablo: auge y caída de un
gran capo del narcotráfico. Bogotá: Penguin Random House, 2019.
Salgado, Carlos. «Muertes golpean ánimo de ex AUC».
7 de enero de 2007. El Colombiano. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2018-10-17/489000/anexos/1_1539807660.pdf
Sánchez, Gonzalo. «Rehabilitación y violencia bajo el
Frente Nacional». Análisis Político (n.o 4, 1988): 21-42.
Santanilla, Belmar. «La complicidad entre militares y paras en el Urabá Antioqueño». 27 de abril de 2011. VerdadAbierta.com. https://verdadabierta.com/la-compli-cidad-entre-militares-y-paras-en-el-uraba-antioqueno/
Santos, Enrique. El país que me tocó (Memorias). Bogotá: Debate, 2018.
Sañudo, José Rafael. Estudios sobre la vida de Bolívar. Pasto: Editorial de Díaz Castillo y cía, 1925.
Semana. «38 muertos». 26 de septiembre de 1988.
Semana. «Así murió Alfonso Ospina». https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ4pq-3pn5AhV5m2oFHa9hD18QFnoECAMQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fnacion%2Farticulo%2Fasi-murio-alfonso-ospina%2F13347-3%2F%23%3A~%3Atext%3DArlex%2520llev%25C3%25B3%2520entonces%2520a%2520Alfonso%2Ccabeza%-2520con%2520un%2520R%252D15.&usg=AOvVaw3A77Wu0beVdixwN-YBaoFi4
Semana. «Bishop: la hora cero». https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiO6-7Z3pn5AhWum2oFHYEtCDUQFnoECDIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fbishop-la-hora-cero%2F2074-3%2F&usg=AOvVaw1-K8k7FqivRBP2t2z5thYS
Semana. «Carlos Lozada entrega versión en la JEP
sobre magnicidio de Álvaro Gómez». 10 de diciembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=f-BvEL8j0EA
Semana. «Caso ‘chuzadas’: el misterio de la ‘sala
gris’». 3 de febrero de 2014.

Semana. «Dimar Torres: el crimen de un desmovilizado al que quisieron echarle tierra». S. f. Acceso el 13 de julio de 2022.

Semana. «El desastre ecológico que habría perpetrado las FARC». 6 de julio de 2014.

Semana. «El escándalo de la Mannesmann». 31 de enero de 2015. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-escandalo-de-la-mannesmann/416529-3/

Semana. «El testigo clave». 1.o de abril de 2006.

Semana. «El Tomate: pueblo borrado del mapa». 3 de octubre de 1988.

Semana. «Granadas contra la paz». 24 de junio de 1985.

Semana. «Guerra de rehenes». 2 de septiembre de 1996.

Semana. «La batalla del Caquetá». 15 de abril de 1984.

Semana. «Las carpetas secretas». 1.o de mayo de 2020.

Semana. «Las FARC van a pasar calmaditas el chaparrón de Uribe Vélez». https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi2gaWx3pn5AhV_mmoFHRqaAJ0QFnoECAYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fnacion%2Farticulo%2Flas-farc-van-pasar-calmaditas-chaparron-uribe-velez%2F60145-3%2F&usg=AOvVaw3xkA9V-wGMUPL3jwW7Zhfd

Semana. «Los únicos locos que quedan son los de la coordinadora». 5 de enero de 1992. Acceso el 14 de julio de 2022. https://www.semana.com/nacion/articulo/losunicos-locos-que-quedan-son-los-de-la-coordinadora/16593-3
Semana. «Carlos Lozada entrega versión en la JEP
sobre magnicidio de Álvaro Gómez». 10 de diciembre de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=f-BvEL8j0EA
Semana. «Caso ‘chuzadas’: el misterio de la ‘sala
gris’». 3 de febrero de 2014.
Semana. «Dimar Torres: el crimen de un desmovilizado al que quisieron echarle tierra». S. f. Acceso el 13 de julio de 2022.
Semana. «El desastre ecológico que habría perpetrado las FARC». 6 de julio de 2014.
Semana. «El escándalo de la Mannesmann». 31 de enero de 2015. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-escandalo-de-la-mannesmann/416529-3/
Semana. «El testigo clave». 1.o de abril de 2006.
Semana. «El Tomate: pueblo borrado del mapa». 3 de octubre de 1988.
Semana. «Granadas contra la paz». 24 de junio de 1985.
Semana. «Guerra de rehenes». 2 de septiembre de 1996.
Semana. «La batalla del Caquetá». 15 de abril de 1984.
Semana. «Las carpetas secretas». 1.o de mayo de 2020.
Semana. «Las FARC van a pasar calmaditas el chaparrón de Uribe Vélez». https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi2gaWx3pn5AhV_mmoFHRqaAJ0QFnoECAYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fnacion%2Farticulo%2Flas-farc-van-pasar-calmaditas-chaparron-uribe-velez%2F60145-3%2F&usg=AOvVaw3xkA9V-wGMUPL3jwW7Zhfd
Semana. «Los únicos locos que quedan son los de la coordinadora». 5 de enero de 1992. Acceso el 14 de julio de 2022. https://www.semana.com/nacion/articulo/losunicos-locos-que-quedan-son-los-de-la-coordinadora/16593-3/
Semana. «Muere en bombardeo delegado de las FARC ‘Jairo Martínez’». 27 de mayo de 2015.
Semana. «Narváez, lo que había en la mente del asesino de Jaime Garzón». 12 de agosto de 2019.
Semana. «Operación “Aurora” deja más de 60 capturados». 27 de marzo de 2004. https://www.semana.com/operacion-aurora-deja-mas-60-capturados/64461-3/
Semana. «Operación Silencio: corrupción en el Ejército». 23 de junio de 2019.
Semana. «Paramilitares usaron violencia sexual como arma de conquista en Colombia». 16 de noviembre de 2011. https://www.semana.com/paramilitares-usaron-vio-lencia-sexual-como-arma-conquista-colombia/249507-3/
Semana. «Parte 1: Carlos Lozada entrega versión en la JEP sobre magnicidio de Álvaro Gómez». 10 de diciembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=f-BvEL8j0EA
Semana. «Si no hay canje habrá que traer políticos». 7 de febrero de 1999.
Semana. «Un secuestro con regalías». Ed. 142, pp. 22-28. Enero de 1985.
Semillero de Investigación Socio-Jurídica DIKEIUS. «Capturas masivas, estrategia ineficaz e irrazonable aplicada en la política de seguridad democrática.». Revista Entornos. 2007.
Señal Memoria RTVC. «M-19: de la guerra a la paz». 26 de agosto de 2020. https://www.senalmemoria.co/articulos/m-19-de-la-guerra-la-paz
Springer, Natalia. Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Springer Consulting Services, 2012.
Suárez, Andrés Fernando. «La sevicia en las masacres de la guerra colombiana». Análisis Político 21 (n.o 63, 2008): 59-77.
Semana. El silencio del horror. Guerra y masacres en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2022.
TeleSUR. «Denuncian entrenamientos de tortura a militares colombianos». 5 de junio de 2019. https://www.telesurtv.net/news/colombia-denuncian-entrenamientos-tortura-militares-ejercito-20190605-0029.html
Tribunal Administrativo de Antioquia. Sala Sistema Escrito. Sentencia SD-0087 de 2017. Magistrada ponente: María Nancy García García. 18 de septiembre
de 2017.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Sentencia
Ernesto Sendoya Guzmán vs. la Nación-Ministerio de
Defensa. Magistrado ponente: Jaime López Morales. 8 de abril de 1985.
Tribunal Administrativo de Norte de Santander. Sentencia responsable Frente 33 de las FARC.
Hernando Ayala Peñaranda. 15 de febrero de 2018.
Tribunal Administrativo del Cesar. Sentencia sobre apelación interpuesta contra la Nación-Ministerio de
Defensa-Policía Nacional-Ejército Nacional. Valledupar, 19 de septiembre de 2019. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/2214826/27208429/SENTENCIA+RAD+N%C2%B0%20201400154-01.pdf/328a0c74-4f2c-42ba-9bc6-3dc8cacb9b41
Tribunal Administrativo del Huila. Sentencia del 30 de enero de 1995.
Tribunal Administrativo del Huila. Sentencia de Primera Instancia sobre acción de reparación directa por cuenta de la Fiscalía General de la Nación. Neiva, 15 de julio de 2015.
Tribunal de Restitución de Tierras de Antioquia. Sentencia sobre parcela vereda Paquemás, Turbo, Antioquia, expediente 050453121001-2013-00366-00. 19 de marzo de 2014.
Tribunal de Restitución de Tierras de Cartagena. Caso restitución Las Franciscas, Zona Bananera, Magdalena, radicado 47001-31-21002-204-0009-00, rad. int. 2015-0009-02. 24 de enero de 2018.
Tribunal de Restitución de Tierras de Cartagena. Sentencia restitución municipio Carmen del Chucurí, Santander, radicado 68081312100120170014601. 29 de abril de 2020.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Derechos Territoriales a favor del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca). 27 de julio de 2021.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil especializada en Restitución de Tierras. Sala Tercera. Sentencia de Restitución de Tierras de Predio en San Roque. 27 de junio de 2019.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia 007 de Restitución de Derechos Territoriales a favor del Resguardo Indígena Embera Katío del Alto Andágueda. Magistrado ponente: Vicente Landinez Lara. 23 de septiembre de 2014. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2017-09-18/315502/anexos/1_1505743829.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrado ponente: Puno Alirio Correal Beltrán. 12 de octubre de 2016. https://buscador.comisiondelaverdad.co/detail/78312-OE-317951
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia n.o 004. 12 de octubre de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Tercera Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre el predio en el corregimiento Macondo, vereda La Eugenia, municipio de Turbo. Magistrado ponente: Benjamín de J. Yepes
Puerta. 12 de abril de 2016. http://www.forjandofuturos.org/documentos/sentencias-rt/sentencia-rt_-jose-m-calle.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras Turbo. Medellín, 9 de marzo de 2020.
Tribunal Superior de Neiva. Sentencia contra Gil Trujillo Quintero. 16 de septiembre de 2011
Tribunal Superior de Restitución de Cartagena. Sentencia restitución predios veredas El Encanto y
Bejuco Prieto, Chibolo, Magdalena, Radicado 4700131210022013009600. 24 de enero de 2018. } de
diciembre de 2011, postulados: José Rubén Peña Tobón y otros, Radicación n.º110016000253200883194; 1100160002532007-83070. 2011.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Arauca. Radicado n.º 81-001-31-89-0012004-0063. Procesados: Jorge Apolinar Cedeño y otros. 23 de junio de 2009.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Arauca. Sentencia contra Héctor Federico Gallardo Lozano. 23 de junio de 2009.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. Sala de Justicia y Paz. Sentencia 02-2002-0088 de Primera Instancia contra Marco Antonio Flórez Triana y
otros. 13 de noviembre de 2013. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/co_jpsjp_1_acceso/24.%20PAQUETE%2011/575.%20CUMPLIMIENTO%20DE%20SENTENCIA/1.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de restitución de tierras. Bogotá, 10 de mayo de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia dentro del radicado 50001312100120140016701 acumulado con el 50006311300120110011400.
17 de septiembre de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Control de legalidad formal y material de los cargos imputados a Aramis Machado Ortiz, alias Cabo Machado. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 16 de junio de 2011.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y paz. Sentencia Arnubio Triana Mahecha y otros. Bogotá, 16 de diciembre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Bloque Central Bolívar. Proceso priorizado. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 11 de agosto de 2017. https://
www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia condenatoria contra Iván Roberto Duque Gaviria, Rodrigo Pérez Alzate, Guillermo Pérez Alzate, Carlos Mario Ospina Bedoya, José Germán Sena Pico, Carlos Fernando Mateus Morales, Arnolfo Santamaría Galindo, Martin Alonso Hoyos Gutiérrez, Everardo Bolaños Galindo, Richard Manuel Payares Coronado, Oscar Leonardo Montealegre Beltrán, José Arnulfo Rayo Bustos, José Orlando Estrada Rendón, Rodolfo Useda Castaño, Guillermo León Marín Pulgarín, Aníbal De Jesús Gómez
Holguín, Roberto Carlos Delgado, Jadith Payares Cantillo, Gerardo Alejandro Mateus Acero, Pablo Emilio Quintero Dodino, Bolmar Said Sepúlveda Ríos,
Luis Jesús García Ortega, Luis Alberto Vargas Pinto, Julián Gómez Torres, José Fernando Gómez Sánchez, Nelson Quintero Martínez, Efraín Rincón Pérez, Jorge Eliécer Garro Tristancho, Yan Alberto Manjarrés, Arturo Torres Pineda, Wilson Fuentes Cruz y Alonso Pabón Correa; desmovilizados de la estructura
paramilitar Bloque Central Bolívar. Magistrada ponente: Alexandra Valencia, n.º de radicado 10016000253201300311 N.I. 1357. 11 de agosto de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia condenatoria Ramón María Isaza Arango y 59 exintegrantes de las ACMM. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. Abril de 2021. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/08-04-2021-Ramo%CC%81n-Mari%CC%81a-Isaza-y-59-postulados-ma%CC%81s-ACMM.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Manuel de Jesús Pirabán. 25 de julio de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Bloque Catatumbo: Salvatore Mancuso Gómez y otros. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 31 de octubre de 2014. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2014/12/2014-10-31-680008-SALVATORE-MONCUSO.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Bloque Catatumbo: Salvatore Mancuso Gómez y otros. Magistrada ponente: Alexandra Valencia, n.º de Radicado 11001600253200680008. 31 de octubre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Édgar Ignacio Fierro. Magistrada ponente: Lester González, n.º de radicado 110016000253-200681366. 7 de diciembre de 2011.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Édgar Ignacio Fierro. Bogotá, 7 de diciembre de 2011. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/10/Sentencia-Edgar-Ignacio-Fierro-Flores-2011.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Hébert Veloza García. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso. 30 de octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Hébert Veloza García. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos, n.º de radicado 11-001-60-00253-2006
810099. 30 de octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Jorge Iván Laverde y otros. 2 de diciembre de 2010.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Jorge Iván Laverde Zapata. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. 2 de diciembre de 2010. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/10/Sentencia-JorgeIv%C3%A1n-Laverde-Zapata-2010.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra José Baldomero Linares Moreno, José Delfín Villalobos Jiménez, Miguel Ángel Achury Peñuela y Rafael Salgado Merchán. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso. 6 de diciembre de 2013. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2014/12/2013-12-06-680531-JOSE-BALMERO-LINARES.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra José Gregorio Mangonez Lugo y Omar Enrique Martínez Ossias. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso. 31 de julio de 2015. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/10/SENTENCIA-MANGONES-LUGO-alias-Carlos-TijerasTSBt%C3%A1.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra José Rubén Peña Tobón, Wilmer Morelo Castro, José Manuel Hernández Calderas. Magistrada ponente: Léster María González Romero. 1.o de diciembre de 2011. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/10/Sentencia-Jos%C3%A9-
Rub%C3%A9n-Pe%C3%B1a-Tob%C3%B3n-Wilmer-Morelo-Castro-Jos%C3%A9-Manuel-Hern%C3%A1ndez-Calderas-2011.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Luis Eduardo Cifuentes Galindo y otros. 1.o de septiembre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Orlando Villa Zapata. 16 de abril de 2012. https://www.ictj.org/sites/default/files/subsites/ictj/docs/Sentencias_Justicia-y-Paz/2012.PrimeraInstancia.OrlandoVillaZapata.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Ramón Isaza y otros. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso, n.º de radicado 11-01-60-00253-2007 82855. 29 de mayo de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Salvatore Mancuso Gómez y otros. Magistrada ponente: Léster María González Romero. 20 de noviembre de 2014. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/01/2014-11-20-Salvatore-Mancuso-Primera.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Saúl Rincón Camelo. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. 10 de abril de 2015. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp/content/uploads/2015/04/2015-04-10-Sentencia-Saul-RinconCemelo-10-abr-2015.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de 2 de diciembre de 2010. Postulados: Jorge Iván Laverde
Zapata, Proceso 2006 80281, Radicación 110016000253200680281». 2010.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz Sentencia de 23 de mayo de 2017.Postulado: Indalecio Sánchez Jaramillo, radicado 11-001-60-00 253-2006 80536. 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz Sentencia de 25 de julio de 2016, postulados: Manuel de Jesús
Pirabán, radicación 110016000253200783019 N.I. 1121. 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Postulados: Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y otros, Radicado 11001 6000 253 2008 83612. 2012.

Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de primera instancia contra Hébert Veloza García. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos, n.º de radicado 11-00160-00 253-2006 810099. 30 de octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz Sentencia de 25 de julio de 2016, postulados: Manuel de Jesús
Pirabán, radicación 110016000253200783019 N.I. 1121. 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Postulados: Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y otros, Radicado 11001 6000 253 2008 83612. 2012.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de primera instancia contra Hébert Veloza García. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos, n.º de radicado 11-00160-00 253-2006 810099. 30 de octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de 4 de septiembre de 2012. Postulados: Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y otros, Radicado 11001 6000 253 2008 83612. 2012.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de primera instancia contra Hébert Veloza García. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos, n.º de radicado 11-00160-00 253-2006 810099. 30 de octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Edison Giraldo Paniagua. Magistrada ponente: Uldi Teresa Jiménez López. 30 de julio de 2012. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/10/Sentencia-Edilson-GiraldoPaniagua-2012.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Fredy Rendón Herrera». 16 de diciembre de 2011. https://rutasdelconflicto.com/especiales/licencia-despojo-uraba/eldercardenas.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Indalecio José Sánchez Jaramillo alias Fredy. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos Roso. 23 de mayo de 2017. https://buscador.comisiondelaverdad.co/resourcegroup/105-OE%7C1/875107-FS%7C35421/OE%7C1875105-FS
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Jorge Iván Laverde Zapata. Magistrada ponente Uldi Teresa Jiménez López. 2 de diciembre de 2010. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/10/SentenciaJorge-Iv%C3%A1n-Laverde-Zapata-2010.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia parcial contra Hébert Veloza García, alias HH. 30 de
octubre de 2013.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia
Priorizada contra Ramón Isaza y otros. Bogotá D. C., 29 de febrero de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Ramón María Isaza Arango y otros. 29 de mayo de 2014.
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2014/12/2014-05-29-82855-RAMON-ISAZA.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sala de Justicia y Paz. Sentencia
sobre Frente Héctor Julio Peinado Becerra. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 24 de marzo de 2020. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2020-03-24-Juan-Francisco-Prada.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia de primera instancia contra
estructura paramilitar del Bloque Centauros y Héroes del Llano y del Guaviare. 25 de julio de 2016.
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/SENTENCIA+CENTAUROS+PDF+%281%29.pdf/752f01c5-25a6-4f749cce-687fa1acf65d
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre un predio el Valle del Cauca, vereda Potosí, corregimiento La Tulia, municipio Bolívar. Magistrado ponente: Carlos Tróchez. 31 de marzo de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de
Restitución de Tierras sobre predio de El Carmen de
Bolívar. Santiago de Cali, 18 de agosto de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrado ponente: Diego Buitrago. 18 de agosto de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia Especial de Restitución y Formalización de
Tierras sobre predios ubicado el corregimiento de Palmira, municipio de San Onofre, Sucre. Magistrada ponente: Martha P. Campo Valero. 26 de noviembre
de 2018. https://colombiacheck.com/especiales/anexos/restitucion-tierras/1_Tekia_Sentencia_1_caso_Tekia_26_de_noviembre_de_2018.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras de Descongestión. Sentencia Especial de Restitución y Formalización de Tierras Despojadas y Abandonadas
sobre el predio El Chimborazo, Las Nigrinis o la Remón, Cantagallar y Los Ceibones. Magistrada ponente: Ana Esther Sulbarán Martínez. 31 de octubre de 2018. https://www.urt.gov.co/proyectos-2012/-/document_library/ij8aom1NweR4/view_file/90181?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_ij8aom1NweR4_redirect=https%3A%2F%2Fwww.urt.gov.co%2Fproyectos-2012%2F-%2Fdocument_library%2Fij8aom1NweR4%2Fview%2F90177
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras de Descongestión. Sentencia Especial de Restitución y Formalización de Tierras Despojadas y Abandonadas sobre predio Diana María I y Diana María II. Magistrada
ponente: Ana Esther Sulbarán Martínez. 12 de diciembre de 2018. https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/20124/91069/470013121002-201600048-00+Zona+Bananera+12+Diciembre+2018.PDF.pdf/5db1f300-6b10-ece1-0443-c9ac769d51aa?t=1576598930866&download=true
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia Especial de Restitución y Formalización de Tierras sobre predio La Francisca I y La Francisca II.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. 24 de enero de 2018. https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2018/05/SentenciaLas-Franciscas-I-y-II.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada ponente: Martha P. Campo Valero. 16 de diciembre de 2013. https://restituciontierras.ramajudicial.gov.co/RestitucionTierras/Views/Old/Wdonwloadpublico.aspx?guid=BA0708F3BB2F4B9D%20D83E7EF2CE449179%2067FB98A31B8167FC%20AB0937DB4F5295BE
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras. Radicado: 13244312100120140000300, s. f.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada ponente: Laura Cantillo. 9 de diciembre de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada ponente: Martha Campo. 21 de septiembre de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada ponente: Martha Campo. 25 de octubre de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada Ponente: Laura Cantillo. 24 de abril de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en El Carmen de Bolívar. Magistrada ponente: Laura Cantillo. 25 de julio de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia Especial de Restitución y Formalización de Tierras sobre predios ubicado el corregimiento de Palmira, municipio de San Onofre, Sucre. Magistrada ponente: Martha Campo. 26 de noviembre de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia especial de Restitución y Formalización de Tierras sobre predio La Francisca I y La Francisca II. Magistrada ponente: Martha Campo. 24 de enero de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sentencia de Restitución y formalización de tierras sobre predio en el municipio de San Juan de Nepomuceno, Bolívar. Cartagena, 27 de julio de 2018.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sentencia de Restitución y formalización de tierras. 22 de mayo de 2018. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en San Vicente de Chucurí. Magistrada ponente: Amanda Janneth Sánchez Tocora. 20 de agosto de 2019. https://tribunalsuperiordecucuta.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/Sentencia-Rad.-2018-00023-01-Rest.-Tierras-Dra.-Amanda-S%C3%A1nchez-22.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia 13244-31-21-001-2014-0004-01 de restitución de tierras sobre un predio en El Carmen de
Bolívar. 17 de febrero de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en territorial Norte de Santander. Magistrada ponente:
Amanda Sánchez. 24 de febrero de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de Restitución de Tierras sobre predio en territorio de Bolívar. Magistrada ponente: Amanda
Sánchez. 17 de febrero de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia dentro del radicado 68001312100120170001701. 7 de mayo de 2021.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Juzgado Quinto Penal Especializado del Circuito de Medellín. Sentencia de condena contra Gabriel Jaime Sierra Moreno y otros. 30 de octubre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. Sentencia Bloque Cacique Nutibara. 24 de septiembre de 2015.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Conocimiento de Justicia y Paz. Sentencia en contra de desmovilizados del Bloque Calima, Jesús Duque Gómez y Rómulo David Gutiérrez. Magistrada ponente: María Isabel Arango Henao. 12 de abril de 2021. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/2021.04.12-sentencia-bloque-metro-fortunato-duque-gomez-y-romulo-david-gutierrez-.pdf/23ba99b3-6326-4429-b4e3-c96ba34a84b2
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. «Sentencia Proceso No Priorizado contra José Higinio Arroyo Ojeda alias 8-5, Caballo o Julián y otros». Medellín, 28 de abril de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Audiencia de legalización de cargos Rodrigo Zapata Sierra. 5 de marzo de 2015.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Fijación de Audiencia Concentrada en proceso contra Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, Bloques Cacique Nutibara, Héroes de Granada y Héroes de Tolová. 20 de junio de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Bloque Cacique Nutibara. Juan Fernando Chica y otros. Radicados 0016000253-2007-82700, 0016000253-2008-83269, 0016000253-2007-82699, 0016000253-2008-83275, 0016000253-2006-80864, 0016000253-2008-83275 y 0016000253-2008-83285. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo. 24 de septiembre de 2015. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342975/6634902/24.09.2015-sentencia-bloque-caciquenutibara-
juan-fernando-chica-y-otros.pdf/4a4ffe09-7ba5-4ff3-a8ad-d815c-2b2b25d
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Bloque Elmer Cárdenas. Juan Guillermo Cádenas. 27 de agosto de 2014. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/sentencia-bloque-elmer-cardenas-dario-enrique-velez-y-otros.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Bloque Elmer Cárdenas. Proceso priorizado (criterios de macrocriminalidad y macrovictimización). Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas. 17 de mayo de 2018. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2018.05.17-2007-82701Fredy-Rendon-Herrera-y-otros_completa.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias Monoleche. Magistrado ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo. 9 de diciembre de 2014. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2015/04/09-12-2014-Sentencia-Jesus-Ignacio-Roldan-Perez.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Jesús Ignacio Roldán Pérez. Magistrado ponente: Rubén Pinilla. 9 de diciembre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Jorge Eliécer Barranco Galván, Iván David Correa, José Luis Hernández Salazar y Dovis Grimaldi Núñez Salazar».
Medellín, 23 de abril de 2015. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/05/2015-04-23-Jorge-Eliecer-Barranco-y-otros.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Ramiro Vanoy Murillo, alias Cuco Vanoy. Medellín, 2 de febrero de 2015.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Rodrigo Alberto Zapata Sierra y otros (Bloque Pacífico de las AUC). Medellín, 30 de enero de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara de las AUC. Medellín, 24 de septiembre de 2015
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia primera instancia -Postulado. Luberney Marín Cardona ‘Joyero’ y otros - Bloque «Héroes de Granada» AUC. Magistrado ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez. 21 de febrero de 2019. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2019-02-21-Luberney-Marin-Cardona-y-otros.pdf
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Justicia y Paz. Sentencia priorizada contra Javier Alonso Quintero «Manguero» y otros del Bloque Metro de las ACCU. Magistrado ponente: Juan Cárdenas. 12 de febrero de 2020.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. Sala de Decisión Penal. Sentencia contra Abraham Ocampo Ladino y otro. Magistrado ponente: Jorge Castaño. 12 de abril de 2011.
Tribunal Superior Militar. Base de datos del Tribunal Superior Militar. 2020.
Unidad de Atención y Reparación Integral para las Victimas. Registro Único de Víctimas (RUV). Acceso el 8 de mayo de 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). «Informe de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad». 2021.
Unidad de Planeación Minero Energética. «Distritos mineros: exportaciones e infraestructura
de transporte». 2005.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Contexto de violencia: Tulapas: un territorio colonizable para la estrategia paramilitar, resolución n.º RA 0609». 2014.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento Análisis de Contexto (DAC) - San Diego - Cesar - El Toco - REM». S. f.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento de análisis de contexto n.º RM 01036 economía bananera, conflicto armado y despojo de tierras. Caso La Isla, corregimiento de Orihueca, municipio de Zona Bananera. Información relacionada con el estudio formal del caso y la etapa probatoria». 2016.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento de análisis de contexto para uso interno n.º 005. Zona baja de El Carmen de Bolívar: El relato histórico del despojo de tierras de la zona baja del Carmen de Bolívar, folio 170 C.1». 2012.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Estadísticas de Restitución». 4 de mayo de 2020. https://www.urt.gov.co/estadisticas-de-restitucion-de-tierras
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Restitución de tierras permitirá la reconstrucción del corregimiento
Las Palmas, en San Jacinto, Bolívar». Acceso el 10 de junio de 2022. https://www.urt.gov.co/mayo/-/asset_publisher/8q3iOIQsGMMF/content/restituci%25C3%25B3n-de-tierras-permitir%25C3%25A1-la-reconstrucci%25C3%25B3n-del-corregimiento-las-palmas-en-san-jacinto-bol%25C3%25ADvar/ar
Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación. Declaración rendida por Freddy Rendón Herrera, el 11 de agosto de 2009, ante la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación. 2009.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. Versión libre de José Bernardo Lozada Artuz Radicado n.º 2122. 26 de noviembre de 2018.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. Versión libre de Juan Galán Trespalacios Radicado n.º 2122. 13 de enero de 2010.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. Ampliación de indagatoria de Francisco Enrique Villalba Hernández. Radicado 291. 1998.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. Ampliación de indagatoria de Francisco Enrique Villalba Hernández de 2 de abril de 1998. Radicado 333. 1998.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y Fiscalía General de la Nación. Ampliación de indagatoria de Alonso de Jesús Baquero Agudelo, alias Bladimir y Negro Bladimir, n.º de radicado: 087. 19 de marzo de 2009.
Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz. Versión libre Salvatore Mancuso. Febrero de 2009.
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. Versión libre Jorge Iván Laverde. 17 de junio de 2008.
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (Uariv). Base de datos del Registro Único de Víctimas discriminada por periodos y por los territorios
que conforman la región noroccidental. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. «Base de datos, Registro Único de Víctimas». Acceso el 6 de junio de 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/transparencia-y-acceso-la-informacion-publica/publicacion-de-datos-abiertos/161
Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. «Desplazamiento y crisis humanitaria 2012-2013». 2014. United States Department of State, «Where the Paramilitaries stand». Paramilitares, 2002. National Security Archive, Washington, D. C.
United States District Court for the Northern District of Alabama. «Drummond, Inc., V. Terrance P. Collingsworth, Et Al». Case n.o 2:11-cv-3695-RDP. 7 de
diciembre de 2015.
United States District Court for the Northern District of Alabama. «United States Court of Appeals for the Eleventh Circuit. In Re Terrence P. Collingsworth». 8 de abril de 2021.
United States District Court for the Northern District of Alabama. United States Court of Appeals for the Eleventh Circuit. Case n.º 21-11015-E. In Re Terrence P. Collingsworth. 8 de abril de 2021.
United States District Court Southern District of Florida. In re Chiquita Brands International, Inc. alien tort statute and shareholder derivative litigation. Case
08-01916-MD-MARRA. 27 de marzo de 2012. https://casetext.com/case/in-re-chiquita-brands-intl-2
United States District Court Southern District of Florida. Case n.º 09-01917-MD- Marra/Johnson. 25 de febrero de 2009.
United States Embassy Bogota. «Document Number 1979BOGOTA014010: Human Rights Estimate of the Present Situation in Colombia». 12 de octubre de 2001. Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
United States Embassy Bogota. «Document Number Bogotá 11877: Human Rights in Colombia. Widespread
Allegations of Abuse by the Armey», 19900729. 29 de julio de 1990. Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
United States Embassy Bogota. «Document Number BOGOTA 15358: Mod Invites A/S Shattuck to Visit
Colombia», 19941021. 21 de octubre de 1994. Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
United States Government. Cable, United States Government Memorandum, «Subversion in Colombia, 23th December 1960», National Security Archive (NSA), 23 de diciembre de 1960, Colombia Documentation Project, The National Security Archive, Washington, D. C.
Universidad de Oxford, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes). «Corporate Accountability and Transitional Justice-Colombia». 2016.
Uprimny, Rodrigo; Guzmán, Diana Esther y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). «Experiencias exitosas de lucha contra la impunidad». 2007. https://www.dejusticia.org/experiencias-exitosas-de-la-lucha-contra-la-impunidad/
Uribe Alarcón, María Victoria. «Violencia y masacres en el Tolima: desde la muerte de Gaitán al Frente Nacional». Credencial Historia (n.o 18, 1991): https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-18/violencia-
y-masacres-en-el-tolima
Uribe Alarcón, María Victoria. Matar, rematar y contramatar. Las masacres de La Violencia en Tolima 1948-1964. Bogotá: Cinep, 1990.
Uribe, Graciela. Muerte y tortura en Caquetá (Colombia): 1979-1981. Bogotá: Cinep, 1982.
Uribe, Mauricio. La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Uyabán Ampudia, Mauricio et al. Mitú: Las cenizas de la memoria. Construcción de memoria histórica de la fuerza pública colombiana. Bogotá: Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar (CICMHM), 2016.
Valencia Agudelo, Germán Darío. «El asesinato de excombatientes en Colombia». 15 de febrero de 2021.
Valencia Tovar, Álvaro. «Teoría y Práctica de la Acción Integral». Agosto de 2013.
Valencia Villa, Alejandro. Derecho humanitario para Colombia. Santafé de Bogotá: Defensoría del Pueblo, 1994.
Valencia Villa, Alejandro. Derecho internacional humanitario: conceptos básicos. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2007.
Valencia, Albeiro. «El empresario en el antiguo departamento de Caldas (1850-1930).». 2003. http://albeirovalencia.com/recursos/articulos/EL%20EMPRESARIO%20EN%20EL%20ANTIGUO%20DEPARTAMENTO%20DE%20CALDAS.pdf
Valencia, León y Celis, Juan Carlos. Sindicalismo asesinado. Colombia: Debate, 2012.
Van Buuren, S.; Boshuizen, H. C. y D. L. Knook. «Multiple Imputation of Missing Blood Pressure Covariates in Survival Analysis». Statistics in Medicine 18 (n.o 6, 1999): 681-694.
Van Buuren, Stef. Flexible Imputation of Missing Data. Boca Raton: Chapman: Hall/ CRC, 2018.
Vega, Renán. Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. Bogotá: Ocean Sur, 2016.
Velandia Jagua, Carlos Arturo. Todas las paces. Abc Paz: s. f.
Velásquez Romero, Carlos Alfonso (segundo comandante y jefe de Estado Mayor BR17) y Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional. «Informe al Señor General Harold Bedoya Pizarro, comandante del Ejército Nacional». 1996.
https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB327/informe_sobre_carrera_militar_general_rito_alejo_del_rio.pdf
Verdad Abierta y Fundación Ideas para la Paz. «Tras la huella de ‘Martín Llanos’». 30 de junio de 2011.
Verdad Abierta. «“Buenaventura es una contradicción”: Temístocles Machado». 29 de enero de 2018. https://verdadabierta.com/buenaventura-es-una-contradiccion-temistocles-machado/
Verdad Abierta. «“‘Don Berna’ dio la orden de matarlo”: Doblecero». 22 de septiembre de 2008. https://verdadabierta.com/don-berna-dio-la-orden-de-matarlo/
Verdad Abierta. «“Camilo”, Armando Alberto Pérez Betancourt». 20 de septiembre de 2010. https://verdadabierta.com/perfil-armando-alberto-perez-betancur-alias-camilo/
Verdad Abierta. «“El Iguano” reveló cremación de cadáveres». 10 de octubre de 2008. https://verdadabierta.com/el-iguano-revelo-cremacion-de-cadaveres-y-homicidios-en-venezuela/
Verdad Abierta. «“Juancho Dique” acusado por seis masacres». 22 de octubre de 2009. https://verdadabierta.com/juancho-dique-acusado-por-seis-masacres/
Verdad Abierta. «Así los “paras” exterminaron a un sindicato en Barrancabermeja». 24 de febrero de 2012. Acceso el 7 de julio de 2022. https://verdadabierta.com/paramilitares-colombia-barrancabermeja-julian-bolivar/
Verdad Abierta. «Así matamos a Miguel Arroyave». 2 de abril de 2012. Acceso el 14 de julio de 2022. https://verdadabierta.com/asi-matamos-a-miguel-arroyave/
Verdad Abierta. «Chiquita Brands pagó más de 800.000 dólares a las guerrillas». S. f. http://www.verdadabierta.com/especiales-v/2017/chiquita/pagos-guerrillas-chiquita.html
Verdad Abierta. «El “Capitán Victoria”, el enlace de los Castaño». 8 de diciembre de 2011. https://verdadabierta.com/el-capitan-victoria-el-enlace-de-los-castano/
Verdad Abierta. «El modelo “para” de Puerto Boyacá». 6 de octubre de 2011. https://verdadabierta.com/el-modelo-para-de-puerto-boyaca/
Verdad Abierta. «El modelo “para” de Puerto Boyacá». 6 de octubre de 2011. https://verdadabierta.com/el-modelo-para-de-puerto-boyaca/
Verdad Abierta. «El precio que pagó la Anuc por querer la tierra que trabajaban». 2 de septiembre de 2010.
Verdad Abierta. «El pueblo más victimizado del Cesar». 9 de abril de 2014. https://verdadabierta.com/el-pueblo-mas-victimizado-del-cesar/
Verdad Abierta. «Hernán Giraldo: máquina de guerra en la Sierra Nevada de Santa Marta». 12 de febrero de 2014. https://verdadabierta.com/hernan-giraldo-maquina-deguerra-en-la-sierra-nevada-de-santa-marta/
Verdad Abierta. «HH denuncia presiones de la Casa de Nariño». 24 de septiembre de 2008. https://verdadabierta.com/hh-denuncia-presiones-de-la-casa-de-narino/
Verdad Abierta. «Las “órdenes” de José Miguel Narváez a los paramilitares». 22 de noviembre de 2013.
Verdad Abierta. «Las Convivir, motor de la guerra paramilitar». 31 de octubre de 2013. https://verdadabierta.com/las-convivir-motor-de-la-guerra-paramilitar/
Verdad Abierta. «Mario Calderón y Elsa Alvarado, investigadores del Cinep». https://verdadabierta.com/mario-calderon-y-elsa-alvarado-investigadores-del-cinep/
Verdad Abierta. «Masacre de Ciénaga Grande de Santa Marta (Noviembre de 2000)». 14 de octubre de 2008. https://verdadabierta.com/masacre-de-cienaga-grande-de-santa-marta-noviembre-de-2000/
Verdad Abierta. «Masacre de La Chinita: el difícil camino de la reconstrucción de la verdad». 3 de septiembre de 2016. https://verdadabierta.com/masacre-de-la-chinita-eldificil-camino-de-la-reconstruccion-de-la-verdad/
Verdad Abierta. «Narváez y los crímenes de los “paras”». 20 de junio de 2011. https://verdadabierta.com/narvaez-y-los-crimenes-de-los-paras/
Verdad Abierta. «Periodismo: la mordaza de los paras». https://verdadabierta.com/periodismo-la-mordaza-de-los-paras/
Verdad Abierta. «Por masacre del Naya, capturan a general (r) Francisco René Pedraza». https://verdadabierta.com/por-masacre-del-naya-capturan-a-general-r-francisco-rene-pedraza-semanacom/
Vicepresidencia de la República y Observatorio del Programa Presidencial de DD. HH y DIH. «Diagnóstico departamental de Cesar».
Vieira, Gilberto. «Hacia un movimiento por los derechos ciudadanos». Voz Proletaria (n.o 426, 1967).
Villa, William y Houghton, Juan. Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia 1974-2004. Bogotá: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos
Indígenas, Organización Indígena de Antioquia y Centro de Cooperación al Indígena, 2005.
Villamizar, Darío. «El diálogo y la negociación con la CRS, una razón de esperanza». En Un adiós a la guerra. Bogotá: Planeta, 1997.
Villamizar, Darío. Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines. Bogotá
D. C.: Debate, 2020.
Villarraga Sarmiento, Álvaro y Plazas Niño, Nelson. Para reconstruir los sueños: una historia del EPL. Fondo Editorial para la Paz, Fundación Progresar, 1994.
Villarraga Sarmiento, Álvaro. «Resistencia del pueblo Emberá Katio ante la guerra y los proyectos que lesionaron su integridad y territorio: el caso del EPL y la
represa de Urrá», en Izquierdas: definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina, ed. por Mónica Zuleta Pardo y Miguel Ángel Urrego Ardila. Bogotá: Universidad Central, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto de Investigaciones Históricas, 2014.
Voz Proletaria. «Así fue asesinado Jairo Sanmiguel». Acceso el 10 de octubre de 2022.
Voz Proletaria. «Los mártires de Santa Bárbara. Conmemoran 50 años de la masacre en cementos El Cairo». Acceso el 10 de octubre de 2022. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwievKmZ4pn5AhVbkGoFHdxnCKsQFnoECAwQAw&url=https%3A%2F%2Fsemanariovoz.com%2Flos-martires-de-santa-barbara-50-anos-de-la-masacre-en-cemen-tos-el-cairo%2F%23%3A~%3Atext%3DLos%2520hechos%2520sucedieron%2520hace%252050%2Cmes%252C%2520en%2520Cementos%2520El%2520Cairo.&usg=AOvVaw16m89WNbMd-VChI_QqmEDo
W Radio. «“Don Berna” suspende declaraciones ante autoridades de Colombia». 28 de septiembre de 2009. Acceso el 12 de julio de 2022. https://www.wradio.com.
co/noticias/judicial/don-berna-suspende-declaraciones-ante-autoridades-de-colombia/20090928/nota/886299.aspx
Washington Office on Latin America (WOLA). «Una estrategia fallida: la aspersión de cultivos de uso ilícito en Colombia». Acceso el 3 de julio de 2022. https://www.wola.org/es/analisis/una-estrategia-fallida-la-aspersion-de-cultivos-de-uso-ilicito-en-colombia/
Wikileaks. «New criminal groups are law enforcement threat». Acceso el 24 de junio de 2022. http://wikileaks.fdn.fr/cable/2007/02/07BOGOTA1033.html
Wood, Elisabeth Jean. «Rape as a War Practice: Toward a Typology of Political». Estudios Socio-Jurídicos 22 (n.o 1, 2018): 67-109.
Zambrano, Ramiro. 27 de febrero de 1980: La toma de la Embajada de la República Dominicana por dentro. Bogotá: Planeta, 2020.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/