Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Caribe.
Item
Título (dcterms:title)
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Caribe.
Autor(es) (dcterms:creator)
Rodríguez Triana, Tania Esperanza, directora de este tomo.
Porras Mendoza, Eduardo, Líder de la investigación.
Escobar Brochero, Arcelia Rosa, investigadora.
Corena Puentes Edwin José, investigador.
Millán Zúñiga, Santiago, investigador.
Valbuena Torres, Andrea Juliana, investigadora.
Toncel Mozo, Eliana Milena, investigadora.
Gutiérrez Montenegro, Niyireth Fernanda, investigadora.
Hernández Bustamante, Olga Leonor, investigadora.
Mora Alonso, Elkin David, investigadora.
Franco Rodríguez, Andrés David, investigador.
Cubides Pinto, Gérman Ricardo, investigador.
Regino Contreras, Jeinmy Carolina, investigadora.
Ponsford, Marianne, editora.
De Narváez Rugeles, Santiago, editor adjunto.
Patiño, Gustavo, revisor de armada.
Monak Salinas, Lenin, analítico.
Rivera Burgos, Jenny Paola, analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Peña Martín, Fader Eduardo, cartógrafo.
Caro Galvis, Natalia, cartógrafa.
Narváez Pastrana, Mónica, coordinadora de cartografía.
Orozco Barrios, Luisa Fernanda, transmedia.
Riveros Pardo, Andrés Mauricio, transmedia.
Vivas Banguera, Julián, transmedia.
Riaño Valencia, David Leonardo, transmedia.
Bernal Mora, Martha Isabel, transmedia.
Builes Cardona, Elizabeth, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora de transmedia.
Comisión de la Verdad, autor.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Ferrer Arroyo, Ana María, colaboradora.
Rodríguez de Ramos, Ángela María, colaboradora.
Jiménez González, Audes Estella, colaboradora.
Ramírez Ramírez, Maryluz, colaboradora.
Badrán, Pedro, colaborador.
Villegas, Adriana, colaboradora.
Isaza, Julián, colaborador.
Jaramillo Morales, Alejandra, colaboradora.
Zuluaga, Pedro Adrián, colaborador.
Gallego González, Esteban, asistente editorial.
Gómez Piedrahita, Sofía, asistente editorial.
Soto Marín, Santiago, asistente editorial.
Resumen (dcterms:description)
El libro que usted tiene en sus manos pertenece al tomo territorial del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
La region Caribe nos cuenta las manifestaciones y particularidades de una guerra que tomo expresiones brutales entre 1990 y 2010. Secuestros, extorsiones y homicidios selectivos cometidos por la insurgencia, y desapariciones forzadas, masacres, torturas, desplazamientos forzados y amenazas a lideres sociales y politicos perpetradas por la contrainsurgencia convirtieron a la region durante estos anos en un escenario de terror. La guerra aseguro el acaparamiento de la tierra y la imposicion de proyectos de desarrollo economico que garantizaran la acumulacion de riqueza sobre el despojo y la desposesion de amplios sectores de la poblacion rural. Como consecuencia, la region se convirtio en la zona del pais con mayor numero de pobres. El resultado es un territorio con hondas desigualdades en el que la actuacion de gran parte de las instituciones del Estado perpetua privilegios y exclusiones.
La region Caribe nos cuenta las manifestaciones y particularidades de una guerra que tomo expresiones brutales entre 1990 y 2010. Secuestros, extorsiones y homicidios selectivos cometidos por la insurgencia, y desapariciones forzadas, masacres, torturas, desplazamientos forzados y amenazas a lideres sociales y politicos perpetradas por la contrainsurgencia convirtieron a la region durante estos anos en un escenario de terror. La guerra aseguro el acaparamiento de la tierra y la imposicion de proyectos de desarrollo economico que garantizaran la acumulacion de riqueza sobre el despojo y la desposesion de amplios sectores de la poblacion rural. Como consecuencia, la region se convirtio en la zona del pais con mayor numero de pobres. El resultado es un territorio con hondas desigualdades en el que la actuacion de gran parte de las instituciones del Estado perpetua privilegios y exclusiones.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Comisión de la verdad
Conflicto armado
Siglos XX-XXI
Víctimas de la violencia
Justicia y reparación
Siglo XXI
Búsqueda de la verdad
Testimonio de víctimas
Reparación de víctimas
Reparación de víctimas según grupo poblacional
Informes
Unión Patriótica
Parapolítica
Clan de Enilce Lopez Romero
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Región Caribe (Colombia)
Córdoba (Colombia)
Sucre (Colombia)
Atlántico (Colombia)
Magdalena (Colombia)
Cesar (Colombia)
La Guajira (Colombia)
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
1958-1970.
1970-1990.
1990-2010.
2010-2021.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación; Relatos territoriales del conflicto armado; La búsqueda de la verdad en los territorios; Las historias territoriales del conflicto-- El territorio; Una aproximación a las gentes del Caribe; Violencias y resistencias en la primera mitad del siglo XX-- Las raices de la guerra contemporanea en el Caribe: conflictos sociales y politicos (1958-1970)-- De las tensiones sociales a las violencias politicas (1970-1990); De sur a norte: la expansión de las insurgencias y del paramilitarismo en el Caribe; Violencia contra la Unión Patriótica a finales de los ochenta-- La tormenta perfecta (1990-2010); Relaciones entre el paramilitarismo y la élite politica; El clan de Enilce López Romero y la parapolítica; El contexto regional de la política de seguridad democrática; Las detenciones arbitrarias en la región Caribe; Las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por el Estado; Nada se salvó del despojo-- Tras la tormenta (2010-2021); Desarmonías, afrontamientos y resistencias; En busca de la no repetición-- Conclusiones-- Referencias-- Anexos.
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Comisión de la Verdad.
Fecha (dcterms:date)
2022.
Formato (dcterms:format)
PDF
184 páginas : mapas a color.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN 78-958-53874-3-0 (Obra completa impreso)
ISBN 978-628-7590-07-6 (Tomo 11. vol 4 impreso)
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital)
ISBN 978-628-7590-41-0 (Tomo 11. vol 4 digital)
CDD: 303.609861 C733
Colección: Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Serie: Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación.
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia-- No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 2.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 3.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Tomo 4.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias. Tomo 5.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial. Tomo 6.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Tomo 7.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Tomo 8
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Tomo 9.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. Tomo 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Ensayo introductorio. Tomo 11. Vol. 1.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Amazonía. Tomo 11. Vol. 2.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Antioquia, sur de Cordoba y Bajo Atrato chocoano. Tomo 11. Vol. 3.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Eje Cafetero. Tomo 11. Vol. 5.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Frontera nororiental. Tomo 11. Vol. 6.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Magdalena Medio. Tomo 11. Vol. 7.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Nariño y sur de Cauca. Tomo 11. Vol. 8.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Orinoquía. Tomo 11. Vol. 9.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Pacifico. Tomo 11. Vol. 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Región Centro. Tomo 11. Vol. 11.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Valle y norte del Cauca. Tomo 11. Vol. 12.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Dinámicas urbanas de la guerra. Tomo 11. Vol. 13.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. El campesinado y la guerra. Tomo 11. Vol. 14.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Agudelo Vásquez, Mario y Jaramillo Panesso, Jaime. Qué pasa en Cuba que Fidel no se afeita. De las armas a la esperanza. Un diálogo con Jaime Jaramillo Panesso. Instituto Tecnológico Metropolitano, Centro de Estudios Medellín. Medellín, 2005.
Agudelo Vásquez, Mario y Jaramillo Panesso, Jaime. Qué pasa en Cuba que Fidel no se afeita. De las armas a la esperanza. Un diálogo con Jaime Jaramillo Panesso. Instituto Tecnológico Metropolitano, Centro de Estudios Medellín. Medellín, 2005.
Agudelo, Ángela Lucía. «Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza entre 1900 y 1950». Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 18 (n° 2, 2013). Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/
article/view/3879/5130
article/view/3879/5130
Aguilera-Díaz, María et al. «Evolución socioeconómica de la región caribe colombiana entre 1997 y 2017». Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana n.° 258. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Banco de la República, 2017.
Alberto Lleras Camargo. «Discurso de posesión». Bogotá, agosto 7 de 1958. Recuperado de: https://www.senalmemoria.co/la-voz-del-poder/alberto-lleras-camargo.
Alexievich, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House, 2015.
Aranguren Molina, Mauricio. Mi confesión. Carlos Castaño revela sus secretos. Bogotá: Editorial Oveja Negra, 2001.
Archila, Mauricio. Idas y venidas, vueltas y revueltas. protesta social en Colombia: 1958- 1990. Bogotá: Icanh y Cinep, 2005.
Arrázola, Roberto. Palenque, primer pueblo libre de América. Cartagena: Ediciones Hernández, 1970.
Asociación Primero Colombia. «¿Quiénes somos?». https://primerocolombia.com/quienes-somos/
Bonet-Morón, Jaime. «Las exportaciones de algodón en el Caribe Colombiano». Cartagena de Indias: Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano y Banco de la República, 1998.
Brungardt, Maurice. «La United Fruit Company en Colombia». 1995. Acceso: 19 de diciembre de 2021. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/32395/19092-62543-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bucheli, M. «La United Fruit Company en América Latina: estrategias ante incertidumbres tecnológicas e institucionales». Memoria y Sociedad 5 (n° 9, 2014):
27-43. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7726
27-43. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7726
Cámara de Comercio de Barranquilla. «Boletín, noviembre 22 de 1960». Año VI, n° 234. Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena), Hemeroteca.
Caracol Radio. «“Ernesto Báez”, de las autodefensas, dice que fallo de la Corte tumbó la ley de justicia y paz». (19 de mayo de 2006). Recuperado de:
https://www.google.com/amp/s/caracol.com.co/programa/2006/05/19/audios/1148029140_288504.amp.html
https://www.google.com/amp/s/caracol.com.co/programa/2006/05/19/audios/1148029140_288504.amp.html
Casa Editorial El Tiempo. «“Ha renacido la esperanza”: presidente Gaviria. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-115292
Casa Editorial El Tiempo. «42 pueblos fantasmas». 30 de septiembre de 2001. Recuperado de: https://
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-667813.
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-667813.
Casa Editorial El Tiempo. «Examen determinará si la Gata cumplirá condena de 40 años». Disponible
en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12508481
en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12508481
Casa Editorial El Tiempo. «Minagricultura tiene en la mira a los Montes de María». 2 de octubre de 2010. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8054101
Casa Editorial El Tiempo. «Obligado por las guerrillas, renunció alcalde de Pailitas». Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-214022
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-214022
Casa Editorial El Tiempo. «Primera Batalla de Flores en 1903». 7 de enero de 2000.
Casa Editorial El Tiempo. «Uribe pide frenar presiones para ventas de tierras en Montes de María». 10 de agosto de 2008. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4438008
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 34748-OE-101467. Parapolítica en el Magdalena.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 1054689-FS-316224. Parapolítica en el Magdalena.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 17882-OE-132910. Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 17883-OE-71143. Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Justicia y Paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: CNMH, 2012.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «La tormenta perfecta». En La maldita tierra: guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar, 87-106. Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama de posacuerdo con las AUC. Región Caribe, Antioquia y Chocó. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Rearmados y reintegrados. Panorama posacuerdo con las AUC. Bogotá: CNMH, 2015.
Chiquita Brands International. «Who’s Chiquita Brand». https://www.chiquita.com/the-chiquita-story/
Coetzee, John Maxwell. Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar. Debate, 1996.
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. «Consolidación paramilitar e impunidad en Colombia». Disponible en: https://www.colectivodeabogados.org/
CONSOLIDACION-PARAMILITAR-E#nh2
CONSOLIDACION-PARAMILITAR-E#nh2
Comisión de la Verdad, Dirección de Diálogo Social, Dirección de Territorios. «Encuentro por la verdad: Toluviejo, once historias de vida en la ruta de la
verdad. Reconocimiento de responsabilidades por muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado». Sincelejo, 14 de
octubre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM&
list=RDCMUCCYEPSzpYaPqs3ajvn0yL5A&start_radio=1&rv=-YAS0ZN0YluM&t=319
verdad. Reconocimiento de responsabilidades por muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado». Sincelejo, 14 de
octubre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM&
list=RDCMUCCYEPSzpYaPqs3ajvn0yL5A&start_radio=1&rv=-YAS0ZN0YluM&t=319
Comisión de la Verdad, Dirección de Diálogo Social. «Espacio de reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de las FARC». Bogotá, 23 de julio
de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DsZntZZvsxE
de 2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DsZntZZvsxE
Comisión de la Verdad, Dirección de Pueblos Étnicos, Dirección de Territorios. «Encuentro de reconocimiento de responsabilidades. La verdad silenciada del Canal del Dique: desaparición forzada y afectaciones al territorio, al agua y a las prácticas culturales ancestrales». Calamar-Cartagena, 29 y 30 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MWAx1OdhfXc&t=4323s
Comisión de la Verdad, Dirección de Territorios, Oficina Macro Regional Caribe. «Gran diálogo Caribe por la verdad, la convivencia, la reconciliación y la no repetición». Barranquilla, 20 y 21 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eKIsqUIeyc8
Comisión de la Verdad. Acto público de reconocimiento de responsabilidad del teniente coronel (r) Luis Fernando Borja Aristizábal: «Once historias de vida
en la ruta de la verdad». Sincelejo, 14 de octubre de 2021. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM&t=3821s
en la ruta de la verdad». Sincelejo, 14 de octubre de 2021. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM&t=3821s
Comisión de la Verdad. «Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades de Salvatore
Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y Rodrigo Londoño, antiguo comandante de las antiguas FARC-EP». Disponible
en: https://youtu.be/oabiStTJKbk
Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y Rodrigo Londoño, antiguo comandante de las antiguas FARC-EP». Disponible
en: https://youtu.be/oabiStTJKbk
Comisión de la Verdad. «Dime la verdá». 21 de diciembre de 2018. Video. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/dime-la-verdad-video-lirico
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida». 27 de octubre
de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
Comisión de la Verdad. «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
Comisión de la Verdad. «Reflexiones en torno al valor de la escucha profunda». 28 de agosto de 2021. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=537931037469999
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Área de Desarme, desmovilización y reintegración. Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá, 2007.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Grupo de Memoria Histórica. La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra. Bogotá: Ediciones
Semana, 2009.
Semana, 2009.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Bogotá: Ediciones
Semana-Taurus, 2011.
Semana-Taurus, 2011.
Contexto Ganadero. «Discurso de José Félix Lafaurie en el 33 Congreso Nacional de Ganaderos». Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/discurso-de-jose-felix-lafaurie-en-el-33-congreso-nacional-de-ganaderos
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto de fecha 14 de agosto de 2013. M. P. Gustavo Malo Fernández. Disponible en: https://www.procuraduria.
gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/565_CSJSP-41806.pdf
gov.co/relatoria/media/file/flas_juridico/565_CSJSP-41806.pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de septiembre de 2011. Magistrado ponente: Alfredo Gómez Quintero. Expediente de única
instancia. Radicación 32000.
instancia. Radicación 32000.
Defensoría del Pueblo. Alerta temprana n° 046-18 de 18 de mayo de 2018.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Pobreza multidimensional ». En: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/presentacion-rueda-de-prensa-pobreza-multidimensional-20.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Proyecciones de Población». Acceso el 01 de junio de 2022. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-
de-poblacion
de-poblacion
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Primer Censo Nacional Agropecuario, 1960. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censos-agropecuarios-de-colombia-1960-1970
Diario del Caribe. «Ganaderos y agricultores de Sincelejo se dirigen al comité de la Reforma Agraria». 3 de febrero de 1961. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «La agremiación campesina». 3 de noviembre de 1960. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «La Reforma Agraria Perjudica en Algunos Aspectos a la Costa. Reunión de Ganaderos Estudia el Proyecto». 4 de febrero de 1961. Archivo Histórico del
Atlántico (AHA).
Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Paredón para la Costa». 31 de enero de 1961. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Problema de tierras en S’larga (sic). Sindicato de Campesinos Reorganizado». 21 de febrero de 1961. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Problemas de tierras entre hacendados y campesinos se han originado en Sitionuevo». 10 de enero de 1961. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Violencia en el Magdalena». 24 de enero de 1961. Archivo Histórico del Atlántico (AHA).
Díaz Callejas, Apolinar. Reforma agraria en Colombia, Venezuela y Brasil. Nuestra costa Caribe y el problema agrario. Bogotá: Taller de Edición, 2006.
Dimitrijević, Nenad. «Justice beyond Blame: Moral Justification of (The Idea of ) A Truth Commission». The Journal of Conflict Resolution 50 (n.° 3, 2006): 368-
382.
382.
Echavarría, Juan José y Villamizar, Mauricio. «El Proceso colombiano de desindustrialización», Borradores de Economía n° 361. Banco de la República de Colombia, 2006.
El Espectador. «Hay que asumir “diálogos improbables”: John Paul Lederach». 16 de octubre de 2021. Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia/hay-que-asumir-dialogos-improbables-john-paul-lederach/
El Heraldo. «Alfredo Correa: un perfecto crimen de Estado». Reportaje de Sergio Ocampo Madrid. Septiembre 18 de 1919. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/barranquilla/alfredo-correa-un-perfecto-crimen-de-estado-666310
El País. «Chiquita Brands pagará 25 millones de multa por financiar a los “paras”». Disponible en: https://elpais.com/internacional/2007/09/18/actualidad/1190066401_850215.html
El País. «Mancuso negó poder militar en el Congreso». 4 de agosto de 2005. Recuperado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto042005/mancuso.html
El Tiempo. «Contra la anarquía, estado de sitio». Febrero 28 de 1971.
El Tiempo. «La administración de rentas». 27 de abril de 1927. Disponible en: https://news.google.com/newspapers/id=sDAgAAAAIBAJ&sjid=oFEEAAAAIBAJ&hl=fr&pg=650
Entrevista 050-VI-00008. Víctima, lideresa campesina de la ANUC.
Entrevista 055-EE-00303. Víctimas, mayores y mayoras del pueblo Zenú.
Entrevista 055-HV-00145. Víctima, líder campesino de la ANUC.
Entrevista 055-PR-03150. Víctima, líder campesino de la ANUC.
Entrevista 057- VI-00007. Testigo de violencias sexuales a mujeres en San Onofre.
Entrevista 057-CO-00440. Excombatientes del PRT.
Entrevista 057-PR-00909. Actor armado, militar, compareciente.
Entrevista 057-PR-00909. Compareciente ante la JEP. Teniente coronel (r) del Ejército.
Entrevista 057-PR-02267. Responsable, compareciente ante la JEP. Parapolítico.
Entrevista 057-VI-00017. Víctima, mujer de Sucre.
Entrevista 057-VI-00027. Víctima, líder campesino.
Entrevista 057-VI-00027. Víctima, líder social de los Montes de María.
Entrevista 057-VI-01995. Víctima, exintegrante del movimiento estudiantil.
Entrevista 088-AA-00004. Exmilitante del M-19, exalcalde de Riohacha.
Entrevista 088-VI-00009. Víctima, líder social del Cesar.
Entrevista 088-VI-00014. Víctima, líder comunitario en el Cesar.
Entrevista 088-VI-00015. Víctima. Docente de Pailitas, Cesar.
Entrevista 089- PR- 03031. Excomandante del Frente 41 de las FARC.
Entrevista 089-AA-00001. Excombatiente de las FARC.
Entrevista 089-AA-00001. Excombatiente de las FARC.
Entrevista 089-PR-03595. Ingeniero y empresario barranquillero.
Entrevista 089-VI-00002. Víctima, ganadero extorsionado por parte de las FARC y el ELN en el Cesar.
Entrevista- 089-VI-00011. Víctima, ganadero secuestrado por las FARC en el Cesar.
Entrevista 089-VI-00018. Víctima, militante de izquierda.
Entrevista 089-VI-00019. Víctima, cabildo menor de Atanquez.
Entrevista 090-PR-00392. Testigo. Líder campesino del Magdalena.
Entrevista 090-PR-00392. Víctima, líder cafetero del Magdalena.
Entrevista 090-VI-00010. Víctima, campesino de Fundación (Magdalena).
Entrevista 123-PR-00016. Testigo, antropólogo.
Entrevista 123-PR-00388. Actor Armado, excomandante del EPL.
Entrevista 123-PR-03262. Antiguo líder guerrillero del MIR-Patria Libre.
Entrevista 123-PR-03262. Exmiembro del MIR-ML y de la dirección del ELN-UC, desmovilizado de la CRS.
Entrevista 136-VI-00021. Víctima de Santiago de Tolú.
Entrevista 144-VI-00045. Víctima, mujer montemariana.
Entrevista 185-PR-00068. Compareciente ante la JEP. Parapolítico.
Entrevista 203-VI-00007. Víctima, mujer campesina.
Entrevista 237-AA-00005. Exmiliciano de las FARC.
Entrevista 237-DC-00036. Campesinos del corregimiento de Estados Unidos, municipio
de Becerril, Cesar.
de Becerril, Cesar.
Entrevista 237-VI-00013. Víctima, lideresa reclamante de tierras en el Cesar.
Entrevista 237-VI-00042. Víctima, hija de ganadero secuestrado y asesinado en cautiverio por las AUC en el Cesar.
Entrevista 237-VI-00056. Víctima, líder campesino del Cesar.
Entrevista 237-VI-00061. Experto, antropólogo wayuu.
Entrevista 237-VI-00066. Víctima, indígena wayuu, líder ambiental.
Entrevista 238-VI-00056. Líder de la comunidad de Tabaco, comunidad afrodescendiente.
Entrevista 238-VI-00059. Experto, miembro del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Entrevista 241-PR- 00336. Víctima, líder social del alto Sinú.
Entrevista 241-PR-00335. Víctima, líder campesino de Córdoba.
Entrevista 293-VI-00016. Víctima de la comunidad afro de Puerto Badel (Arjona, Bolívar).
Entrevista 300-VI-00001. Víctima, exintegrante de Causa Común, exmilitante de la UP Cesar.
Entrevista 333-CO-00067. Víctimas, campesinos miembros de la ANUC de Córdoba.
Entrevista 399-CO-00474. Víctima afrodescendiente del Canal del Dique.
Entrevista 399-PR-00484. Experto, académico.
Entrevista 399-PR-00576. Experto defensor de Derechos Humanos en Bolívar.
Entrevista 474-PR-00420. Víctima, exmiembro del movimiento estudiantil y antiguo militante del Partido Unión Patriótica.
Entrevista 477-AA-00002. Desmovilizado del Frente Canal del Dique de las AUC.
Entrevista 483-PR-00222. Víctima, líder campesino del sur del Atlántico.
Entrevista 484-PR-02203. Víctima, hijo de dirigente político asesinado en Magangué.
Entrevista 604-VI-00004. Mujer víctima de paramilitares del Magdalena.
Entrevista 643-PR-00572. Testigo, exmilitante del PCML.
Entrevista 668-VI-00001. Testigo, líder raizal. San Andrés y Providencia.
Entrevista 686-VI-00003. Víctima, lideresa raizal San Andrés y Providencia.
Entrevista 686-VI-00004. Testigo, defensora de derechos humanos.
Entrevista colectiva 055-CO-00968. Víctimas, líderes sociales y políticos del municipio de Colosó (Sucre).
Entrevista colectiva 088-CO-00018. Víctimas de la comunidad de El Toco (corregimiento Los Brasiles, San Diego, Cesar).
Entrevista colectiva 109-CO-00072. Víctimas, comunidad de Pijiguay (Colosó, Sucre).
Entrevista colectiva 205-EE-00118. Víctimas, Consejo Comunitario Rincón Guapo Loverán (Magdalena).
Entrevista colectiva 237-CO-00310. Víctimas, integrantes de la Asociación de madres unidas por un solo dolor, Afusodo.
Entrevista colectiva 237-CO-00622. Movimiento Juvenil campesino de la serranía del Perijá.
Entrevista colectiva 327-CO-00271. Víctimas, exmilitantes de la Unión Patriótica de Córdoba.
Entrevista Colectiva 661-CO-00437. Víctimas. Campesinos y campesinas de Galilea, Montería, Córdoba.
Entrevista colectiva 812-CO-00705. Víctimas, comunidad Zenú, Resguardo de San Andrés de Sotavento.
Entrevista. 057-VI-00007. Víctima, mujer, San Onofre.
Entrevista: 001-VI-00001. Víctima, hijo de docente universitario.
Evento de instalación de la Comisión. «Palabras del presidente de la Comisión Francisco de Roux, S. J.». 2018.
Fals Borda, Orlando. «Fundamentos de la política oficial de reforma agraria en Colombia». En: Cámara de Comercio de Barranquilla, Boletín, marzo 8 de 1960, año VI, n° 197.
Fals Borda, Orlando. Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica. Su desarrollo en
la Costa Atlántica. Barranquilla: ANUC, Grupo de estudio Nieto Arteta y Fundación del Caribe, 1976.
la Costa Atlántica. Barranquilla: ANUC, Grupo de estudio Nieto Arteta y Fundación del Caribe, 1976.
Fals Borda, Orlando. Historia doble de la Costa, Tomo I, Mompox y Loba. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-El Áncora Editores, 2002.
Fals Borda, Orlando. Retorno a la tierra. Historia doble de la Costa, Tomo IV. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1986.
Fedegán. «A quien estorba Fedegán». Recuperado de: https://www.fedegan.org.co/columna-presidente/quien-estorba-fedegan. Consultado el 25 de julio de 2021.
Fernández, Richard Aguirre. «Así le va a San Andrés con el dinero de extinción de dominio». 6 de febrero de 2019. El Colombiano. Recuperado de: https://www.
elcolombiano.com/colombia/asi-le-va-a-san-andres-con-el-dinero-de-extincionde-dominio-GG10168349
elcolombiano.com/colombia/asi-le-va-a-san-andres-con-el-dinero-de-extincionde-dominio-GG10168349
Fiscalía General de la Nación, Unidad Nacional de Justicia y Paz. Expediente del proceso en contra de Jesús Ignacio Roldán, alias «Monoleche». Código único
de investigación: 11-001-60-00253-2006-82611. Protocolo de audiencia de control de legalización de cargos. Casa Castaño. Tarea n° 8 (Orden trabajo n°
311). Documentación Finca Las Tangas. Recuperado de: Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/
almacenamiento/expediente/-/7378/anexos/1_1498423950.pdf
de investigación: 11-001-60-00253-2006-82611. Protocolo de audiencia de control de legalización de cargos. Casa Castaño. Tarea n° 8 (Orden trabajo n°
311). Documentación Finca Las Tangas. Recuperado de: Centro Nacional de Memoria Histórica. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/
almacenamiento/expediente/-/7378/anexos/1_1498423950.pdf
Fiscalía General de la Nación. «Fiscalía ocupa 69 bienes de Enilse López Romero por $15 mil millones». 5 de julio de 2016. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.
co/colombia/noticias/destacada/fiscalia-ocupa-69-bienes-de-enilse-lopez-romero-por-15-mil-millones/
co/colombia/noticias/destacada/fiscalia-ocupa-69-bienes-de-enilse-lopez-romero-por-15-mil-millones/
Garzón, Juan Carlos. «Desmovilización del bloque Héroes de Montes de María de las AUC». Fundación Seguridad y Democracia. Recuperado de: https://mafiaandco.files.wordpress.com/2010/05/desmovilizacion-del-bloque-heroes-de-montesde-maria-de-las-auc.pdf
Gómez, Jaime. «Tras las huellas de la verdad». Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura, 2007.
González, Fernán. Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep, 2014.
González, Fernán. Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep, 2014.
Herrera Araújo, Fernando, Jairo Núñez Méndez y Manuel Camilo Quesada Jiménez. «Pobreza y desigualdad en la región Caribe colombiana: ¿Cómo recuperar la senda del desarrollo sostenible?». Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Centro de Estudios socioeconómicos y Regionales (Cesore), 2021.
Informe «Aportes de Drummond a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Narrativa de Drummond». 12 de abril de 2022.
Informe 066-CI-00901. Universidad Popular del Cesar. «Informe para la Comisión de la Verdad sobre daños y afectaciones a la Universidad Popular del Cesar
- UPC en el marco del conflicto armado». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
- UPC en el marco del conflicto armado». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 066-CI-00902. Universidad de Sucre. «Aportes al esclarecimiento de la verdad en la Universidad de Sucre, por las graves afectaciones sufridas en el marco
del conflicto armado». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
del conflicto armado». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 066-CI-00903. Universidad del Atlántico-Asociación de Estudiantes del Caribe Colombiano (AECC), Federación de Estudiantes Universitarios de
Colombia (FEU), Alma-Mater. «Genocidio y paramilitarismo de Estado: contextos
explicativos de la violencia en la Universidad del Atlántico en el marco del conflicto armado colombiano 1997-2006». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Colombia (FEU), Alma-Mater. «Genocidio y paramilitarismo de Estado: contextos
explicativos de la violencia en la Universidad del Atlántico en el marco del conflicto armado colombiano 1997-2006». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 066-CI-00904. Universidad del Magdalena. «Informe ante la Comisión de la Verdad: el Caribe colombiano en la era paramilitar, caso Universidad del
Magdalena». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Magdalena». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 119-CI-00684 / 20220-OE-57012. Fundación Colombiana Ganadera. «Acabar con el olvido. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario». Bogotá, 2009.
Internacional Humanitario». Bogotá, 2009.
Informe 205-CI-01013. Kankuamo. «Tejiendo caminos para volver a los orígenes. Informe de las desarmonías en contra del pueblo indígena Kankuamo durante
la violencia de larga duración». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
la violencia de larga duración». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 240-CI-00389. ABCPAZ. «Narrativas de excombatientes de organizaciones insurgentes y autodefensas para la Comisión de la Verdad».
Informe 365-CI-00945. Corporación Reiniciar. «Informes regionales de caracterización del genocidio cometido contra la Unión Patriótica». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 365-CI-01212. «Politicidio de baja intensidad: exterminio territorializado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) 1991-2004». Entregado
a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 606-CI-00877. Sayas Contreras, Rafaela. «Caso emblemático: desaparición forzada y muerte del líder estudiantil Alonso Corrales». Entregado a la Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 606-CI-01656. Robinson Charris, Nevys Andrea Niño Rodríguez Michael Ramos, Juan & C Sandoval M. «Segundo informe: Impactos y afectaciones del conflicto armado en la Universidad del Atlántico: 2005-2010». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 748-CI-00796. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), «Que nos llamen inocentes». Informe confidencial presentado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Bogotá, agosto de 2020.
Informe Universidad de Córdoba-Corporación Colectivo Poder Mestizo. «Informe para el esclarecimiento de la verdad: caso Universidad de Córdoba 1995-2005». Entregado a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto n°
005, Bogotá D.C., 17 de julio de 2018. Asunto: Avocar conocimiento del Caso 003 a partir del Informe N.º 5 presentado por la Fiscalía General de la Nación,
denominado «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado».
005, Bogotá D.C., 17 de julio de 2018. Asunto: Avocar conocimiento del Caso 003 a partir del Informe N.º 5 presentado por la Fiscalía General de la Nación,
denominado «Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado».
Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá. Sentencia del 1 de septiembre de 2017. Expediente con el radicado 10013107010201400024. Delitos: concierto para delinquir, homicidio en persona protegida, homicidio agravado, peculado por apropiación y abuso de función pública.
Luna, Lola. «La Nación Chimila: un caso de resistencia indígena en la Gobernación de Santa Marta». En Actas del III Encuentro América Latina. Ayer y Hoy: Conquista
y resistencia en la Historia de América. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1992. Acceso el 19 de diciembre de 2021. https://www.lolagluna.com/publicaciones/articulos/Chimila.pdf
y resistencia en la Historia de América. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona, 1992. Acceso el 19 de diciembre de 2021. https://www.lolagluna.com/publicaciones/articulos/Chimila.pdf
Mandela, Nelson. El largo camino hacia la libertad. México: Editorial Aguilar, 2013.
Meisel-Roca, Adolfo y Pérez-Valbuena, Gerson. «Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana». En Documentos de trabajo sobre economía regional n° 73. Cartagena: Banco de la República, Centro de Estudios Económicos
Regionales (CEER), 2006.
Regionales (CEER), 2006.
Molano Bravo, Alfredo. «Araujos et al.». 25 de febrero de 2007. El Espectador. Recuperado de: http://molanosomostodos.blogspot.com/2008/08/arajos-et-al.html
Molano Bravo, Alfredo. Del llano llano: relatos y testimonios. Bogotá: El Áncora Editores, 1995.
Múnera Cavadía, Alfonso. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Editorial Planeta, 2005.
Narváez Jaimes, Ginneth Esmeralda. «Dinámicas de la violencia en Montes de María (1970-2010)». En: La vida me dio otra oportunidad. Dinámicas sociales del conflicto armado interno en la región de los Montes de María. Castiblanco, Danilo Andrés, Narváez, Ginneth Esmeralda, ed.). Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.
Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica. Visualización de líderes sociales víctimas de asesinatos selectivos, filtrado por
fecha, enfoque territorial y ocupación. Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad.
fecha, enfoque territorial y ocupación. Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad.
Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos- Pontificia Universidad Javeriana. «Desafíos territoriales de los afrodescendientes en el Caribe y en los valles
interandinos del Cauca». Boletín n° 27, junio 15 de 2016. Disponible en: https://etnoterritorios.org/apc-aa-files/9515de5c8e05d0b90fcf87972df884c8/
editorial-boletin-27.pdf. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
interandinos del Cauca». Boletín n° 27, junio 15 de 2016. Disponible en: https://etnoterritorios.org/apc-aa-files/9515de5c8e05d0b90fcf87972df884c8/
editorial-boletin-27.pdf. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
Ocampo, Gloria Isabel. Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografía del poder y la política en Córdoba, Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep, 2014. Página 12. «Un amigo de los para». 16 de marzo de 2008. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-100806-2008-03-16.html
Pérez Ortega, Jesús María. Luchas campesinas y reforma agraria. Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, 2010.
Pizarro Vidal, Joaquín. «Me voy para la Luna». Versión discográfica de Lisandro Meza, Discos FM, 1982. Fuente sonora.
Pizarro, Eduardo. Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981- 2016). Bogotá: Penguin Random House, 2017.
Posada Carbó, Eduardo. «Progreso y estancamiento, 1850-1950». En: Historia social y económica del Caribe colombiano. Adolfo Meisel Roca, editor. Bogotá: Ediciones Uninorte-Ecoe Ediciones, 1994.
Posada Carbó, Eduardo. El Caribe colombiano. Una historia regional (1870-1950). Bogotá: Banco de la República-El Áncora Editores, 1998.
Presidencia de la República de Colombia. «Discurso del presidente Juan Manuel Santos Calderón». Bogotá, agosto 7 de 2010. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2010/Agosto/Paginas /20100807_15.aspx
Posada Carbó, Eduardo. «Fuerzas militares abatieron a alias “Martín Caballero” y 19 guerrilleros más». Recuperado de: http://historico.presidencia.gov.co/sp/2007/octubre/
25/07252007.html
25/07252007.html
Posada Carbó, Eduardo. Decreto 1 de 5 de diciembre 1928, por el cual se declara turbado el orden
público en la Provincia de Santa Marta (Departamento del Magdalena). Diario Oficial n° 20962.
público en la Provincia de Santa Marta (Departamento del Magdalena). Diario Oficial n° 20962.
Posada Carbó, Eduardo. Decreto 588 de 2017, «por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». Relatoría espacio colectivo de preparación de víctimas de los pueblos Embera Chamí y Embera Katío para el reconocimiento de responsabilidades de las antiguas
FARC-EP a la población de El Carmen de Atrato (Chocó), 2022.
FARC-EP a la población de El Carmen de Atrato (Chocó), 2022.
Revista Alternativa. «Cerco latifundista en Martínez». Mayo de 1974.
Revista Alternativa. «Matanza en Ovejas». Abril de 1975.
Revista Alternativa. «Planta de Soda: un sistema contra un sindicato». Mayo de 1975.
Reyes Posada, Alejandro. Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 2010.
Rodríguez Triana, Tania Esperanza. «La paz comienza por lo territorial». Pax crítica: aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal, 167-194. Tecnos, 2019.
Ronderos, María Teresa. Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2014.
Ronderos, María Teresa. Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2014.
Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio A. Desarrollo territorial rural. Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2004.
Semana. «De cazador a cazado». 29 de noviembre de 2003. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/de-cazador-cazado/62281-3/
Señal Memoria. «Discurso Carlos Lleras - Campesinos ANUC - 1967». Consultado el 18 de septiembre de 2015. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qkBD869TH6s
Señal Memoria. «Discurso Carlos Lleras - Campesinos ANUC - 1967». Consultado el 18 de septiembre de 2015. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qkBD869TH6s
Serje, Margarita. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
Solano de las Aguas, Sergio Paolo. Puertos, sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930. Bogotá: Observatorio del Caribe Colombiano, Ministerio
de Cultura, Universidad de Cartagena, 2003.
de Cultura, Universidad de Cartagena, 2003.
Sourdís Nájera, Adelaida. No nacimos ayer. Institucionalidad ganadera (1900-1990). Bogotá: Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), 2013.
Sucasas, Alberto. «Interpelación de la víctima y exigencia de justicia». La ética ante las víctimas, 76-99. Madrid: Anthropos, 2003.
Tirado Mejía, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El Áncora Editores, 1988.
Todorov, Tzvetan. Memoria del mal, tentación del bien. Península, 2002.
Trejos, Luis. «El ELN en el Caribe colombiano». Documento n° 8. Barranquilla: Universidad del Norte, Centro de Pensamiento UN Caribe, 2018.
Tribunal Superior de Antioquia, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras. Sentencia de fecha 12 de octubre de 2016, proferida dentro del proceso con el
radicado n° 13244312100-2001300077-00. Magistrado ponente: Puno Alirio Correal Beltrán.
radicado n° 13244312100-2001300077-00. Magistrado ponente: Puno Alirio Correal Beltrán.
Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Mangonez Lugo José Gregorio, rad. 11-001-60-00253-2007 82791 Rad. interno 1215 y Omar Enrique Martínez Ossias, rad. 11-001-60-00253-2007 82716 Rad. interno 1233. 31 de julio de 2015, M. P. Eduardo Castellanos Roso.
Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz. Sentencia del 19 de diciembre de 2014. Postulado: Jesús Ignacio Roldán Pérez. Radicado: 110016000253-
2006-82611. M. P. Rubén Darío Pinilla Cogollo. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/04/09-12-2014-Sentencia-
Jesus-Ignacio-Roldan-Perez.pdf
2006-82611. M. P. Rubén Darío Pinilla Cogollo. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2015/04/09-12-2014-Sentencia-
Jesus-Ignacio-Roldan-Perez.pdf
Vanguardia. «Familia del profesor asesinado califica a Uribe de mentiroso». 19 de septiembre de 2011. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/colombia/
familia-de-profesor-asesinado-califica-a-uribe-de-mentiroso-GAVL122576
familia-de-profesor-asesinado-califica-a-uribe-de-mentiroso-GAVL122576
Vélez, Ramón Emiliani. «El campesino y la técnica». En: Cámara de Comercio de Barranquilla, Boletín, 31 de mayo de 1960, año VI, n° 209. Corporación Luis
Eduardo Nieto Arteta (CLENA). Hemeroteca.
Verdad Abierta. «Andrés Fernández - Ministro de Agricultura». 29 de noviembre de 2002. https://youtu.be/BOlkROnqSjc
Eduardo Nieto Arteta (CLENA). Hemeroteca.
Verdad Abierta. «Andrés Fernández - Ministro de Agricultura». 29 de noviembre de 2002. https://youtu.be/BOlkROnqSjc
Vélez, Ramón Emiliani. «Carbón y sangre en las tierras de “Jorge 40”». Verdadabierta.com. https://verdadabierta.com/carbon-y-sangre-en-las-tierras-de-jorge-40/ 2010
Vélez, Ramón Emiliani. «Chiquita Brands pagó más de 800.000 dólares a las guerrillas». Disponible en: https://verdadabierta.com/especiales-v/2017/chiquita/pagos-guerrillas-chiquita.html. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
Vergara y Velasco, Francisco Javier. Nueva geografía de Colombia. Descrita por regiones naturales. Tomo I. Bogotá: Imprenta Vapor, 1901.
Villarraga Sarmiento, Álvaro y Centro Nacional de Memoria Histórica. Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdo con las AUC, tomo III. Bogotá: CNMH, 2015.
Zamosc, León. «Transformaciones agrarias y luchas campesinas en Colombia. Un balance retrospectivo». Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/ministerio/
pags/Biblioteca/fondo/pdf/7543_5.pdf
pags/Biblioteca/fondo/pdf/7543_5.pdf
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/