Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Eje Cafetero.
Item
Título (dcterms:title)
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Eje Cafetero.
Autor(es) (dcterms:creator)
Rodríguez Triana, Tania Esperanza, directora de este tomo.
Mojica Noreña, Michelle, investigadora.
Gómez Bermeo, Miguel Ángel, investigador.
Martínez Herrera, Óscar Fernando, investigador.
Villegas Botero, Adriana, investigadora.
Esteban Gallego González, investigador.
Ponsford, Marianne, editora.
De Narváez Rugeles, Santiago, editor adjunto.
Uscátegui, Luz Ángela, cuidadora de textos.
Pinilla, Jaime David, revisor de armada.
Monak Salinas, Lenin, analítico.
Pedraza Bastidas, Natalia, analítica.
Rivera Burgos, Jenny Paola, analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Peña Martín, Fader Eduardo, cartógrafo.
Caro Galvis, Natalia, cartógrafo.
Pastrana, Mónica Narváez, coordinadora de cartografía.
Orozco Barrios, Luisa Fernanda, transmedia.
Riveros Pardo, Andrés Mauricio, transmedia.
Vivas Banguera, Julián, transmedia.
Riaño Valencia, David Leonardo, transmedia.
Bernal Mora, Martha Isabel, transmedia.
Builes Cardona, Elizabeth, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora de transmedia.
Comisión de la Verdad, autor.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Ramírez Ramírez, Maryluz, colaboradora.
Badrán, Pedro, colaborador.
Isaza, Julián, colaborador.
Jaramillo Morales, Alejandra, colaboradora.
Zuluaga, Pedro Adrián, colaborador.
Gallego González, Esteban, asistente editorial.
Gómez Piedrahita, Sofía, asistente editorial.
Soto Marín, Santiago, asistente editorial.
Resumen (dcterms:description)
El libro que usted tiene en sus manos pertenece al tomo territorial del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Comisión de la verdad
Conflicto armado
Siglos XX-XXI
Víctimas de la violencia
Justicia y reparación
Siglo XXI
Búsqueda de la verdad
Testimonio de víctimas
Reparación de víctimas según grupo poblacional
Unión Patriótica
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Región Eje Cafetero (Colombia)
Caldas (Colombia)
Risaralda (Colombia)
Quindío (Colombia)
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
1944-1958.
1958-1977.
1978-1991.
1991-2002.
2003-2016.
2017-2022.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación; Relatos territoriales del conflicto armado; La búsqueda de la verdad en los territorios; Las historias territoriales del conflicto-- El territorio; Colonizaciones: el origen del poblamiento del territorio; El café: eje económico e institucional-- Pájaros, chusma y bandoleros en tierras cafeteras (1944-1958)-- De las guerrillas liberales a la efervescencia social (1958-1977); Cuadrillas y masacres en el periodo sangriento; Manuel Marulanda y la fugaz incursión de las FARC; Represión de líderes campesinos, indígenas, sindicales y estudiantiles-- La llegada de los ejércitos de narcotraficantes, paramilitares y guerrillas (1978-1991); Del contrabando al narcotráfico: las zonas grises de la ilegalidad; Magníficos y Escopeteros: el antecedente paramilitar; La llegada de los grupos guerrilleros; El exterminio de la Unión Patriótica y la falsa contrainsurgencia-- Crisis cafetera y violencia desatada (1991-2002); Coca y amapola en la tierra cafetera; Las FARC-EP se consolidan como el mayor grupo guerrillero, pero no el único; Alianzas entre narcotraficantes, paramilitares y políticos-- Desmovilizaciones de grupos armados y fortalecimiento de bandas criminales (2003-2016); Desmovilizaciones de grupos armados y fortalecimiento de bandas; Parapolítica y desmovilización de los paramilitares; El declive de las FARC-EP; La Cordillera: la herencia del narcoparamilitarismo; Fuerza pública y ejecuciones extrajudiciales-- Posacuerdo: transición y riesgos de una paz inestable (2017-2022); Persistencia de la violencia urbana: bandas criminales y represión policial; Retos rurales: violencia armada, megaminería, monocultivos y turismo rural masivo--Conclusiones-- Referencias-- Anexos.
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Comisión de la Verdad.
Fecha (dcterms:date)
2022.
Formato (dcterms:format)
PDF
184 páginas : gráfica, mapas a color.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN 78-958-53874-3-0 (Obra completa impreso)
ISBN 978-628-7590-09-0 (Tomo 11. vol. 5. impreso)
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital)
ISBN 978-628-7590-32-8 (Tomo 11. vol. 5. digital)
CDD: 303.609861 C733c5
Colección: Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Serie: Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación.
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia-- No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 2.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 3.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Tomo 4.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias. Tomo 5.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial. Tomo 6.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Tomo 7.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Tomo 8.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Tomo 9.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. Tomo 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Ensayo introductorio. Tomo 11. Vol. 1.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Amazonía. Tomo 11. Vol. 2.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano. Tomo 11. Vol. 3.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Caribe. Tomo 11. Vol. 4.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Frontera nororiental. Tomo 11. Vol. 6.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Magdalena Medio. Tomo 11. Vol. 7.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Nariño y sur de Cauca. Tomo 11. Vol. 8.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Orinoquía. Tomo 11. Vol. 9.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Pacifico. Tomo 11. Vol. 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Región Centro. Tomo 11. Vol. 11.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Valle y norte del Cauca. Tomo 11. Vol. 12.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Dinámicas urbanas de la guerra. Tomo 11. Vol. 13.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. El campesinado y la guerra. Tomo 11. Vol. 14.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Acevedo Tarazona, Álvaro. «La cuestión regional en el Eje Cafetero: consideraciones sobre identidad y cultura». Novum 9 (n.º 25, 2002): 45-56.
Acevedo Tarazona, Álvaro. «La cuestión regional en el Eje Cafetero: consideraciones sobre identidad y cultura». Novum 9 (n.º 25, 2002): 45-56.
Acosta Nates, Paola Andrea, Martínez Calderón, Camila Andrea, y Vásquez Valencia, Andrés Felipe. «Agromemoria en escenarios de postconflicto: usos del suelo y café en Aguadas, Pensilvania y Samaná (Caldas Colombia)». Cooperativismo & Desarrollo 24 (n.º 108, 2016): 7.
Alape, Arturo. Tirofijo: los sueños y las montañas, 1964-1984: el mar; la ciudad, la muerte natural, la búsqueda insaciable de un sueño como ideal. Bogotá: Editorial
Planeta Colombiana, 1994.
Planeta Colombiana, 1994.
Alexievich, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House, 2015.
Álvarez, Juan Miguel. Balas por encargo. Vida y Muerte de los sicarios en Colombia. Bogotá, Colombia: Rey Naranjo Editores, 2013.
Alzate, Camilo. «La sábana blanca de Jesús Castillo». 15 de diciembre de 2018. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/la-sabana-blanca-de-jesus-castillo-article/
Amnistía Internacional. «Violaciones de Derechos Humanos contra miembros de comunidades indígenas en el departamento de Caldas en 1988». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1990.
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1990.
Aponte, Andrés Felipe. «Armar la hacienda: territorio, poder y conflicto en Córdoba, 1958-2012». En Territorio y conflicto en la Costa Caribe. Bogotá: Cinep-
Odecofi, 2014.
Odecofi, 2014.
Arocha, Jaime. La violencia en el Quindío: determinantes ecológicos y económicos del homicidio en un municipio caficultor. Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo, 1979.
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Asociación Departamental de Usuarios Campesinos y Comité de Solidaridad. La tierra es p’al que la trabaja:
recopilación de documentos de la ANUC. Medellín, Colombia: Editorial la Pulga, 1974.
recopilación de documentos de la ANUC. Medellín, Colombia: Editorial la Pulga, 1974.
Asociación Red de defensores y defensoras de derechos humanos (DH Colombia). «Una práctica sistemática ejecuciones extrajudiciales en el Eje cafetero (2006-
2008)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
2008)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Autodefensas Campesinas Bloque Central Bolívar, y Fuerza Aliada Vencedores de Arauca. Escenarios para la paz a partir de la construcción de regiones. 2000.
Ávila, Ariel Fernando y Velasco, Juan David. «Parapolíticos, narcos, guerrilleros y votos: revisitando el problema de la teoría democrática a partir del caso
colombiano». Papel Político 17 (n.º 2, 2012): 371-421.
colombiano». Papel Político 17 (n.º 2, 2012): 371-421.
Banco de Datos de Derechos Humanos Noche y Niebla, Cinep. Base de datos de ejecuciones extrajudiciales en Colombia: 1990-2015. 2010. Catálogo de microdatos
Comisión de la Verdad 002-MD-066d77de-23db-4491-81fc-df1ff565e55b
Comisión de la Verdad 002-MD-066d77de-23db-4491-81fc-df1ff565e55b
Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep. «Colombia: Deuda con la humanidad - Paramilitarismo de Estado 1988-2003». 2004.
https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-deuda-con-la-humanidad-paramilitarismo-de-estado-1988-2003
https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-deuda-con-la-humanidad-paramilitarismo-de-estado-1988-2003
Baudó Agencia Pública. «El asesinato de Lucas Villa». 2022. https://baudoap.com/elasesinatodelucasvilla/
Bejarano, Jesús Antonio. «Inseguridad, violencia y actividad económica». Lecturas De Economía (n.º 47, 1997): 7-24.
Bejarano, Jesús Antonio. «Inseguridad, violencia y actividad económica». Lecturas De Economía (n.º 47, 1997): 7-24.
Betancourt Mendieta, Alexander, ed. Policromías de una región: procesos históricos y construcción del pasado local en el Eje Cafetero. Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, 2008.
Cardona Tobón, Alfredo. «La Masacre de Ceilán- Valle del Cauca». Acceso el 25 de mayo de 2022. https://historiayregion.blogspot.com/2018/10/la-masacre-deceilan-valle-del-cauca.html
Cardona Tobón, Alfredo. «La república del capitán Venganza». Acceso el 25 de mayo de 2022. https://
historiayregion.blogspot.com/2011/02/la-republica-del-capitan-venganza.html
historiayregion.blogspot.com/2011/02/la-republica-del-capitan-venganza.html
Castaño Urdinola, Jessica Tatiana, y Narváez Medina, Diego Antonio. «Aproximación a una tipología de los territorios en conflicto: el caso del Oriente de Caldas,
Colombia». Territorios (n.º 42, 2020): 1-23.
Colombia». Territorios (n.º 42, 2020): 1-23.
Castillo, Fabio. Los nuevos jinetes de la cocaína. Bogotá: Oveja Negra, 1996.
Castrillón Sánchez, Pedro Pablo. «Conflictos y desplazamiento en el gran Caldas». En Eje cafetero. Un pacto por la región: informe regional de desarrollo humano. Manizales: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 002-MD-afec3b0c-79b0-455fa613-0aa71f8a3c44. Base de datos de casos y víctimas del Observatorio de
Memoria y Conflicto del CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2022.
Memoria y Conflicto del CNMH. Centro Nacional de Memoria Histórica, 2022.
Catálogo de microdatos de la Comisión de la Verdad 002-MD-b1447820-f869-47b6-8768-9f5153d98c06. «Víctimas identificadas UP 1984-2006». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Centro de Investigación y Cultura Popular (Cinep). «Eje cafetero: ¿remanso de paz? Extractivismo, paramilitarismo y “falsos positivos”». Revista Noche y Niebla. Panorama de derechos humanos y violencia política en Colombia (n.º 53): 41-70. Recuperado de https://www.nocheyniebla.org/?page_id=4082016
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Documentos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV). «Fuente de Archivo Externa CIU 4283».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Operación Cirirí. Persistente, insistente e incómoda». 2017. Video. https://www.youtube.com/watch?v=-
JikwHdM6gIk&ab_channel=CentroNacionaldeMemoriaHist%C3%B3rica
JikwHdM6gIk&ab_channel=CentroNacionaldeMemoriaHist%C3%B3rica
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Bloque Calima de las AUC. Depredación paramilitar y narcotráfico en el suroccidente colombiano. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El Estado suplantado: las autodefensas de Puerto Boyacá. Bogotá: CNMH, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Isaza, el clan paramilitar. Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Bogotá: CNMH, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Limpieza social: una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH, 2015.
Cinep/PPP. «SIVeL – Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política». Acceso el 25 de mayo de 2022. https://www.nocheyniebla.org/?page_id=1372
Coetzee, John Maxwell. Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar. Debate, 1996.
Colombia, Ejército Nacional de. «Unidades Tácticas - Quinta División del Ejército Nacional de Colombia». 21 de julio de 2021.
Comisión de la Verdad. «Baúl de la Esperanza». Acceso el 15 de julio de 2022. https://elbauldelaesperanza.co/
Comisión de la Verdad. «Dime la verdá». 21 de diciembre de 2018. Video. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/dime-la-verdad-video-lirico
Comisión de la Verdad. «Espacio de Escucha. Desde las entrañas de las montañas: café, conflicto y territorio». 13 de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=Ea-DbBzGBUw4
Comisión de la Verdad. «Personería Pereira entregó un informe sobre violaciones de derechos humanos durante el paro nacional». 15 de junio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=q6Gp1tMrx5g
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
Comisión de la Verdad. «Reflexiones en torno al valor de la escucha profunda». 2021. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=537931037469999
Comisión de la Verdad. «Entrega del informe “El genocidio silencioso del pueblo Embera Chamí de Caldas”». 4 de junio de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?-v=LVs8fykO_H0
Comisión de la Verdad. «Conflictos territoriales: una guerra silenciada en el Eje Cafetero». 25 de noviembre de 2020. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=J5k-XJbFHOo
Comisión de la Verdad. «Seminario “Violencias urbanas: génesis, dinámicas e impactos en el Eje Cafetero”». 29 de abril de 2021. Vídeo. https://www.youtube.com/watch?-
v=P99xvtqj-jg
v=P99xvtqj-jg
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida». 27 de octubre
de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
Comisión de la Verdad. «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión de la Verdad. Evento de instalación de la Comisión. «Palabras del presidente de la Comisión
Francisco de Roux, S. J.». 2018.
Francisco de Roux, S. J.». 2018.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) y Centro Nacional De Memoria Histórica (CNMH). «Tableros del SIM».
Consejo Departamental de los Comunes de Risaralda. «Carta abierta de FARC Risaralda a organizaciones, partidos políticos, movimientos, simpatizantes y personas del común». Acceso el 31 de mayo de 2022. https://partidofarc.com.co/farc/2019/11/09/carta-abierta-de-farc-risaralda-a-organizaciones-partidos-
politicos-movimientos-simpatizantes-y-personas-del-comun/
Consejo Departamental de los Comunes de Risaralda. «Carta abierta de FARC Risaralda a organizaciones, partidos políticos, movimientos, simpatizantes y personas del común». Acceso el 31 de mayo de 2022. https://partidofarc.com.co/farc/2019/11/09/carta-abierta-de-farc-risaralda-a-organizaciones-partidos-
politicos-movimientos-simpatizantes-y-personas-del-comun/
Corporación Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero-Alma Mater. «Estudios sobre el avance del conflicto interno en el eje cafetero y algunos efectos del
mismos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
mismos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Informe No. 170/17. Caso 11.227. Integrantes y militares de la Unión Patriótica Colombia». https://www.oas.org/
es/cidh/decisiones/corte/2018/11227FondoEs.pdf
es/cidh/decisiones/corte/2018/11227FondoEs.pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso 26.584 - Dixon Ferney Tapasco Triviño. 3 de febrero de 2010.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia 17089 de 23 de septiembre de 2003. Magistrado ponente: Edgar Lombana Trujillo. 23 de septiembre de 2003. Recuperado de: https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_75992041e73bf034e0430a010151f034/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-17089-de-septiembre-23-de-2003
Corte Suprema de Justicia. Sentencia contra Olimpo de Jesús Sánchez Caro y Otros. Magistrado ponente: José Francisco Acuña Vizcaya. 11 de abril de 2018. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2018-04-11-Olimpo-de-Jesus-Sanchez.pdf
Currie, Lauchlin. Caldas en 1952: informe de la misión Currie al Gobernador del departamento - Programa económico y administrativo para el departamento de Caldas. Imprenta Departamental, 1952.
Defensoría del Pueblo. «Alerta Temprana de riesgo estructural 084-18». Acceso el 19 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/
Details/91727
Details/91727
Defensoría del Pueblo. «Alerta Temprana n.° 022-02 Risaralda-Pueblo Rico y Chocó-Tadó». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2002.
Defensoría del Pueblo. «Alerta temprana n.° 041 del 25 de agosto de 2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Repetición. 2020.
Defensoría del Pueblo. «Alerta Temprana n.° 041-2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alerta Temprana, Estructural 021-19». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91697
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alerta Temprana, Estructural 026-19». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91699
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alerta Temprana, Inminencia 002-18». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91621
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alerta Temprana, Inminencia 013-20». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91664
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alerta Temprana, Inminencia 043-18». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91645
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alertas Temprana, Estructural 035-19». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91695
Defensoría del Pueblo. «Ficha de Alertas Temprana, Inminencia 003-22». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91825
Defensoría del Pueblo. «Informe de Riesgo n.° 058-04 Quindío-Génova, Pijao y Córdoba». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2004.
Defensoría del Pueblo. «Sobre la seguridad de las personas excombatientes de las FARC-EP». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Delgado, Johnny. El bandolerismo en el Valle del Cauca 1946-1966. Gobernación del Valle: 2011.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). «Población total censada por municipio 1964-2018». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Despacho del Juzgado Sexto de Instrucción Criminal de Pereira. Declaración del señor Daniel Arcila Cardona. Procuraduría General de la Nación. 12 de febrero
de 1990. Recuperado de:
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/
almacenamiento/expediente/1900-01/2942/anexos/1_1468937716.pdf
Despacho del Juzgado Sexto de Instrucción Criminal de Pereira. Declaración del señor Daniel Arcila Cardona. Procuraduría General de la Nación. 12 de febrero
de 1990. Recuperado de:
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/
almacenamiento/expediente/1900-01/2942/anexos/1_1468937716.pdf
Diagnóstico comunitario 239-DC-00028. 18 escadores de diferentes asociaciones del sur del Magdalena Medio. 1980.
Dimitrijević, Nenad. «Justice beyond Blame: Moral Justification of (The Idea of) A Truth Commission». The Journal of Conflict Resolution 50 (n.° 3, 2006): 368-382.
Echandía Castilla, Camilo. «Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
El Diario. «Familiares de exdiputado asesinado, fueron acreditados por la JEP como víctimas de falsos positivos». 2021. https://www.eldiario.com.co/actualidad/familiares-de-exdiputado-asesinado-fueron-acreditados-por-la-jep-como-victimas-de-falsos-positivos/
El Espectador. «Caso Lucas Villa: investigación revela nuevas pistas sobre el homicidio». 6 de diciembre de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/
judicial/caso-lucas-villa-investigacion-revela-nuevas-pistas-sobre-el-homicidio/
judicial/caso-lucas-villa-investigacion-revela-nuevas-pistas-sobre-el-homicidio/
El Espectador. «Mineros tradicionales de Marmato, Caldas, protestan contra multinacional minera». 22 de febrero de 2022. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/mineros-tradicionales-de-marmato-caldas-protestan-contra-multinacional-minera/
El Espectador. «Policía descarta que uniformados tengan relación con el asesinato de Lucas Villa». 12 de junio de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/policia-descarta-que-uniformados-tengan-relacion-con-el-asesinato-de-lucas-villa/
El Quindiano. «El Carlos Enrique Lehder que yo conocí». 21 de junio de 2020. El Quindiano. https://www.elquindiano.com/noticia/19580/el-carlos-enrique-lehder-que-yo-conoci
El Tiempo. «Bolígrafo, paranoia y maquinaria». 30 de julio de 2007. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2592920
El Tiempo. «La vida y la muerte de El Cóndor». 13 de junio de 2003. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1023025
El Tiempo. «Los magníficos y delincuentes comunes mataron a 18 educadores». 5 de diciembre de 1991. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-202078
Entrevista 001-VI-00044. Hombre, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 031-VI-00001. Mujer, víctima, perteneció a la JUCO. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 031-VI-00025. Hombre, militante político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 031-VI-00027. Hombre, dirigente sindical de Anthoc. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 032-VI-00012. Mujer víctima de Guática, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 032-VI-00024. Mujer desplazada de Guática, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 033-VI-00001. Hija de líder de la UP en Pereira. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 033-VI-00006. Mujer desplazada de San Félix, Salamina, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 033-VI-00019. Inspectora de policía en Santa Ana, Guática. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 033-VI-00027. Mujer, víctima de Mistrató. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 038-VI-00046. Mujer, hermana de víctima de ejecuciones extrajudiciales en Antioquia. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 057-PR-00909. Coronel del Ejército, responsable de ejecuciones extrajudiciales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 058-PR-00530. Mujer, lideresa de Samaná, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-PR-02107. Excomandante FARC-EP, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 058-VI-00002. Mujer víctima de desaparición forzada. Norcasia, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 058-VI-00052. Mujer, víctima de Santuario, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 084-PR-00429. Actor armado, exmayor del Ejército. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 093-VI-00020. Mujer, víctima del conflicto armado y exiliada en Bélgica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 1003-VI-00001. Líder social de El Congal, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 122-PR-02090. Académico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 126-VI-00049. Mujer, médica y activista por los derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 179-VI-00006. Hombre, habitante de Santuario, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 186-EE-00134. Pueblo Embera Katío del resguardo Gitó Dokabú en Pueblo Rico, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 195-PR-00039. Mujer, lideresa social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 195-PR-00879. Mujer, lideresa social en el oriente de Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 195-VI-00001. Hombre, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 226-VI-00004. Hombre, soldado profesional, hizo parte del Batallón de Alta Montaña. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 226-VI-00005. Mujer, víctima de violencia política en Pijao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 228-VI-00038. Líder campesino de Pensilvania, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 229-VI-00012. Mujer víctima de Aguadas, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 238-VI-00056. Líder de la comunidad de Tabaco, comunidad afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV.
Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 336-CO-00362. Habitantes municipio de Quinchía. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 336-PR-00343. Experto, académico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 336-PR-00367. Hombre, investigador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 336-PR-00482. Hombre, líder local, exconcejal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 336-VI-00007. Mujer víctima de Pijao, Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 412-VI-00002. Mujer, víctima de Santuario, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 418-IV-00004. Agricultor en Samaná, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 438-CO-00619. Habitantes del municipio de Génova. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 448-CO-00242. Habitantes Samaná. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 488-VI-00001. Hombre, víctima de extorsión, secuestro y exilio, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 581-VI-00013. Mujer, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 601-VI-00004. Hombre de la etnia Embera Chamí, Comunidad Geguada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2019.
la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 658-CO-00673. Comunidad indígena de La Montaña. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 658-CO-00695. Organizaciones y víctimas del occidente de Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 658-PR-00505. Hombre, líder campesino en Guática, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 658-PR-00734. Mujer, académica. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 658-PR-02033. Historiador experto en comunidades indígenas en Risaralda y Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 664-CO-00804. Mujer, víctima del conflicto armado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 664-PR-02195. Hombre, líder ambiental de Risaralda y Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 664-PR-02196. Hombre, docente del Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 664-PR-02765. Mujer, periodista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 664-PR-03454. José Germán Osorio Flórez, exalcalde de Pueblo Rico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 664-VI-00011. Mujer, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 667-CO-00371. Personas sindicalizadas de Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-CO-00372. Habitantes municipio de Mistrató. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-CO-00747. Mujeres, víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-CO-00760. Habitantes municipio de Riosucio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 667-PR-00517. Hombre, habitante de Génova, Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-02077. Hombre, líder social de Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-02262. Hombre, perteneciente a la Unión Patriótica, líder comunal y político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-02385. Hombre, excombatiente del EPL. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-02689. Periodista de Pereira, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-02900. Hombre, excomandante del frente Aurelio Rodríguez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-PR-03007. Mujer, excombatiente del Frente 18 y el Frente Aurelio Rodríguez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 667-PR-03273. Hombre, Confederación de JAC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 667-VI-00001. Mujer víctima de la vereda Naranjal, Quinchía, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2020.
la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00005. Mujer desplazada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00006. Mujer de Salamina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00007. Mujer, docente de Mistrató, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00008. Pareja de esposos de San Antonio de Chamí, Risaralda, hombre y mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00012. Hombre, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 667-VI-00015. Mujer de Manizales, hermana de Carlos Fernando Salazar Henao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 667-VI-00016. Historiador y docente universitario, hijo de Rubén Castaño Jurado, líder de la Unión Patriótica asesinado en 1985. Tomada por Comisión parael Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2022.
Entrevista 679-CO-00366. víctimas y habitantes del municipio de Génova, Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2020.
la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-CO-00669. Habitantes municipio de Quinchía. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00444. Exintegrante de la Defensoría del Pueblo de Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00445. Defensor de derechos humanos. Armenia, Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00446. Académico, experto en temas agrarios. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00472. Hombre, funcionario de la Defensoría del Pueblo del Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00473. Funcionario de la Defensoría del Pueblo de Quindío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-00760. Hombre, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-PR-02770. Abogado, investigador de Derechos Humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 679-VI-00001. Mujer, víctima, lideresa social de Pijao. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 769-PR-02840. Mujer, buscadora de personas dadas por desaparecidas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 920-VI-00005. Mujer residente del barrio Las Ferias, La Dorada. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista CIU 4283. Desmovilizado del Bloque Central Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista colectiva 058-CO-00688. Exintegrantes, Bloque Efraín Guzmán de las FARC antes “Bloque José María Córdoba” e “Iván Ríos”. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista colectiva 058-CO-00688. Exintegrantes, Bloque Efraín Guzmán de las FARC antes “Bloque José María Córdoba” e “Iván Ríos”. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista colectiva 418-CO-00369. Víctimas y habitantes del municipio de Pensilvania. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista colectiva 664-CO-00870. Víctimas de Santuario, Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2021.
Repetición - CEV. 2021.
Entrevista colectiva 667-CO-00758. Excombatientes de las FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2021.
Repetición - CEV. 2021.
Entrevista colectiva 667-CO-00802. Movice Norte de Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista colectiva 667-CO-00809. Mujeres víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista colectiva 667-CO-00878. Víctimas, municipio de Pueblo Rico. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2021.
Repetición - CEV. 2021.
Entrevista colectiva 679-CO-00365. Sindicalistas del SER. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 031-VI-00022. Mujer desplazada de Anserma, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 336-CO-00360. Mujer desplazada de la vereda Encimadas, en Samaná, Caldas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 601-EE-00033. Sujeto Colectivo Pueblo Indígena Embera Chamí, Mistrató- Risaralda. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas), Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná (Fundecos),
y Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat). Informe Ejecutivo de Resultados «Construcción de Memoria y Verdad desde las Voces de las Víctimas del Magdalena Medio». Bogotá, Colombia: Factoría Gráfica Editorial, 2018.
y Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat). Informe Ejecutivo de Resultados «Construcción de Memoria y Verdad desde las Voces de las Víctimas del Magdalena Medio». Bogotá, Colombia: Factoría Gráfica Editorial, 2018.
Fals Borda, Orlando. La Violencia en Colombia: estudio de un proceso social. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1962.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. «El comportamiento de la industria cafetera colombiana durante 2002». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
Fiscalía General de la Nación. «Confirman condena contra ‘paras’ por muerte de indígenas». 2009.
Fuente de Archivo Externa CIU 16662. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y Documentos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV). Bogotá, 2016.
Fuente de Archivo Externa CIU 174. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Documentos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV). Bogotá, 2015.
Fuente de Archivo Externa CIU 254. Centro Nacional de Memoria Histórica, y Dirección de Acuerdos de la Verdad. Bogotá, 2017.
Fuente de Archivo Externa CIU 884. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y Documentos de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV). Bogotá, 2019.
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). «Orlando Sierra: luego de 20 años su legado sigue vivo». 2022.
García, Mateo. «La revancha de Lizcano: volvió al Congreso 18 años luego del secuestro». 11 de octubre de 2018. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/congreso/oscar-tulio-lizcano-congresista-que-fue-secuestrado-por-las-farc-280322
Gómez-Agudelo, Jorge Wilson. Ambos venimos de morir: Susurros acechantes del estudiante caído. Universidad de Manizales - CINDE, 2019.
Guzmán Campos, Germán, Orlando Fals Borda, y Eduardo Umaña Luna. La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus, 2016.
Hernández Osorio, Carlos Julián. «Cuando caen los caciques. Razones del auge y declive de la coalición barcoyepista en Caldas. Una mirada desde la literatura
sobre política subnacional». 10 de diciembre de 2015.
Ideas para la Paz (FIP). La reincorporación de las FARC tres años después: Desafíos y propuestas. 2019.
sobre política subnacional». 10 de diciembre de 2015.
Ideas para la Paz (FIP). La reincorporación de las FARC tres años después: Desafíos y propuestas. 2019.
Informe 058-CI-00254. Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat), Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná
(Fundecos), y Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas). «Informe Ejecutivo: plan regional integral de búsqueda de las personas desaparecidas en la región del magdalena caldense». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
(Fundecos), y Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas). «Informe Ejecutivo: plan regional integral de búsqueda de las personas desaparecidas en la región del magdalena caldense». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00037. Montañez, Javier, Julián Bolívar, Pablo Sevillano, y Ernesto Báez de la Serna. «Pensamiento social y político del Bloque Central Bolívar de las AUC». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00382. Escuela Nacional Sindical (ENS). «Liderazgos sindicales exterminados. Una historia de resistencia frente a las lógicas del terror contra Sutimac Puerto Nare». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-01040. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y Centro Internacional de Toledo para la Paz (Citpax). «Justicia y verdad para los campesinos: elaboración de un patrón de
macrovictimización de los integrantes de la ANUC en cuatro zonas de Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
macrovictimización de los integrantes de la ANUC en cuatro zonas de Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
18085-OE-8. Fiscalía General de la Nación (FGN) y Ejército Nacional de Colombia. «Génesis. Bloque Efraín Guzmán FARC-EP. Tomo XXXV». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1949.
Informe 18087-OE-40. Fiscalía General de la Nación y Ejército Nacional de Colombia. «Comando Conjunto Central “Adán Izquierdo” FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 240-CI-00384. Fundación Aulas de Paz. «El Bloque Central Bolívar en sus propias voces. Capítulo: Magdalena Medio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 262-CI-00390. Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec), Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). «El genocidio silencioso
del pueblo Embera Chamí de Caldas: masacres contra el pueblo Embera Chamí de Riosucio, Caldas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
del pueblo Embera Chamí de Caldas: masacres contra el pueblo Embera Chamí de Riosucio, Caldas». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-01192. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP). «Entre la arbitrariedad oficial y los crímenes en operaciones encubiertas: Informe sobre la situación de DD. HH. en Colombia entre 1973 y 1984». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz). «Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2020». 2021.
Instituto de estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz), Observatorio de Derechos Humanos y DIH, y Conflictividades y Paz. «5 años del Acuerdo de Paz: Balance en cifras de la violencia en los territorios». 24 de noviembre de 2021.
Jaramillo Henao, Laura Sofía. El café y el narcotráfico contados por los(as) jóvenes del Quindío. Voces de experiencias entre la década de los setenta y los ochenta. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Jaramillo Marín, Jefferson, Alberto Antonio Berón Ospina, y Carlos Alfonso Mena. «Pacificación territorial e insubordinación social en una “Plaza Roja”. El caso
de Quinchía, Colombia». 2020.
de Quinchía, Colombia». 2020.
Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «JEP estableció que 5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas en ataques dirigidos contra la UP». Acceso el 31 de mayo de 2022. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/Paginas/JEPestableci%C3%B3-que-5.733-personas-fueron-asesinadas-o-desaparecidas-enataques-dirigidos-contra-la-UP.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «JEP rechaza sometimiento de Carlos Mario Jiménez como exjefe de las AUC y por los delitos de narcotráfico». 16 de marzo de 2020.
Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá D.C. Sentencia condenatoria contra Juan Carlos Rodríguez Agudelo - Mayor, Wilson Casallas Suescun - Cabo Segundo y Albeiro Pérez Duque - Soldado Profesional.Fiscalía 20 Especializada UNDH-DIH de Bogotá. 26 de noviembre de 2009. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Sentencia-Rad.-2007-02351.pdf
Juzgado Penal del Circuito de Manizales. Sentencia condenatoria contra Yair Gal Klein, Izhack Shoshany Meraiot, Tzedaka Abraham y Terry Melnik. Juzgado
Penal del Circuito de Manizales. 23 de febrero de 2001. Recuperado de: file:///E:/sentencia%20primera%20instancia%20yair%20klein.pdf
Penal del Circuito de Manizales. 23 de febrero de 2001. Recuperado de: file:///E:/sentencia%20primera%20instancia%20yair%20klein.pdf
Juzgado Penal del Circuito de Riosucio. Sentencia contra Pablo Hernán Sierra alias “Alberto Guerrero”. Mayo de 2012. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/02/1100131040562012000392.pdf
Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pereira. Sentencia sobre acción de restitución de tierras despojadas y/o abandonadas por la violencia. 10 de agosto de 2016. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.
gov.co/saia_release1/almacenamiento/expediente/-/9580/anexos/1_1503005858.pdf
gov.co/saia_release1/almacenamiento/expediente/-/9580/anexos/1_1503005858.pdf
La Crónica del Quindío. «El frente 50 de las Farc es historia». 28 de septiembre de 2010. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/
judicial/https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fjudicial%2Fel-frente-50-de-las-farc-es-historia
judicial/https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fjudicial%2Fel-frente-50-de-las-farc-es-historia
La Crónica del Quindío. «La Hoya del Quindío y los Quimbayas». 29 de octubre de 2017. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/
https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fregion%-2Fla-hoya-del-quindo-y-los-quimbayas
https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fregion%-2Fla-hoya-del-quindo-y-los-quimbayas
La Patria. «Apareció el M-19 en Manizales». 12 de enero de 1978.
La Patria. «En Montebonito se sienten solos, pero unidos». 6 de marzo de 2016. La Patria. https://www.lapatria.com/sucesos/en-montebonito-se-sienten-solos-pero-unidos-265530
La Patria. «Las obras fantasma de las FARC en Samaná (Caldas)». 2 de mayo de 2019.
La Patria. https://www.lapatria.com/caldas/las-obras-fantasma-de-las-farc-ensamana-436221
La Patria. «M-19 intentó volar planta eléctrica de Dosquebradas». 28 de enero de 1978. La Patria.
La Patria. «Megaminería en Caldas desdibuja el Paisaje Cultural Cafetero». 26 de julio de 2021. La Patria.com. https://www.lapatria.com/economia/megamineria-
en-caldas-desdibuja-el-paisaje-cultural-cafetero-478284
en-caldas-desdibuja-el-paisaje-cultural-cafetero-478284
La Patria. «Memoria de las 39 víctimas que mató. Desquite en vereda La Italia (Victoria), 50 años después». 17 de noviembre de 2013. La Patria. https://
www.lapatria.com/especiales-multimedia/memoria-de-las-39-victimas-quemato-desquite-en-vereda-la-italia-victoria-50
www.lapatria.com/especiales-multimedia/memoria-de-las-39-victimas-quemato-desquite-en-vereda-la-italia-victoria-50
La Patria. «Edición de octubre de 1936». 1936.
La Patria. «Sí hay cultivos de coca en Caldas, La Patria verificó denuncia en Samaná». La Patria. 5 de agosto de 2019. La Patria. https://www.lapatria.com/caldas/
si-hay-cultivos-de-coca-en-caldas-la-patria-verifico-denuncia-en-samana-441836
si-hay-cultivos-de-coca-en-caldas-la-patria-verifico-denuncia-en-samana-441836
Laverde Palma, Juan David. «Exsenador Habib Merheg era de la estructura política del bloque Central Bolívar». 21 de octubre de 2013. El Espectador. https://
www.elespectador.com/judicial/exsenador-habib-merheg-era-de-la-estructura-politica-del-bloque-central-bolivar-article-453722/
www.elespectador.com/judicial/exsenador-habib-merheg-era-de-la-estructura-politica-del-bloque-central-bolivar-article-453722/
London, Christopher. «Desarrollismo, democracia y crisis cafetera: una interpretación cultural». En Conflictos regionales: la crisis del eje cafetero. Santafé de Bogotá: Fescol e IEPRI, 1999.
Londoño Motta, Jaime Eduardo. «Frontera y colonización en el norte del suroccidente colombiano. Hacia una “nueva agenda” de investigaciones». 2008.
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82380/1/londono_frontera_colonizacion_2008.pdf
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82380/1/londono_frontera_colonizacion_2008.pdf
Lopera Gutiérrez, Jaime. «Capítulo IV. El itinerario de las concesiones». En Historia del Eje Cafetero a través de los caminos. Pereira: Autopistas del Café, 2011.
López Hernández, Claudia, y Sevillano Jaramillo, Óscar. «Balance político de la parapolítica». Arcanos (n.º 14, 2008): 100.
López Hernández, Claudia, y Sevillano Jaramillo, Óscar. «Balance político de la parapolítica». Arcanos (n.º 14, 2008): 100.
López, Manuel Enrique. «Implicaciones del conflicto armado en el modelo de la economía cafetera: aproximación al caso del sureste de Antioquia». En Conflictos regionales: la crisis del eje cafetero. Santafé de Bogotá: Fescol e IEPRI, 1999.
Machado Cartagena, Absalón. «La economía cafetera en la década de 1950». 1979.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935024.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935024.pdf
Machado Cartagena, Absalón. «La política cafetera en la post-guerra». Cuadernos de Economía (n.º 5, 1983):
127-153.
127-153.
Marín, Pedro Antonio. «Notas autobiográficas de Manuel Marulanda». 1978. Prensa Rural. https://prensarural.org/spip/spip.php?article10513
Márquez Quintero, Mariela. Cien años Caldas y Café: la leyenda apenas comienza. Manizales, Caldas: Blanecolor, 2005.
Márquez Quintero, Mariela. Cien años Caldas y Café: la leyenda apenas comienza. Manizales, Caldas: Blanecolor, 2005.
Martínez Herrera, Luis Adolfo, Marulanda Gómez, Luisa Fernanda, Martínez Herrera, Juan Manuel, Perdomo Patiño, Jenny Cristina, y Martínez Herrera, Óscar
Fernando. «La liminalidad de las “ollas”: relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira». En Contra-caras del poder regional: contrabando, narcomenudeo y explotación sexual comercial. Universidad Tecnológica de Pereira, 2016.
Fernando. «La liminalidad de las “ollas”: relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira». En Contra-caras del poder regional: contrabando, narcomenudeo y explotación sexual comercial. Universidad Tecnológica de Pereira, 2016.
Martínez Herrera, Luis Adolfo. «Contrabando, narcomenudeo y explotación sexual en Pereira, Colombia». Revista Mexicana de Sociología 79 (n.º 3, 2017): 459-486.
Martínez Herrera, Luis Adolfo. «Retos del posacuerdo: Violencia homicida y prácticas sociales violentas en
la ciudad de Pereira». Sociedad y Economía (n.º 33, 2017). DOI: 10.25100/sye.v0i33.5633
la ciudad de Pereira». Sociedad y Economía (n.º 33, 2017). DOI: 10.25100/sye.v0i33.5633
Marulanda, Manuel. Cuadernos de campaña. Abejón mono, 1973.
Mejía Ochoa, William, Fernández Gallego, Álvaro Alfonso, Vergara Lara, Gabriel, Gärtner Tobón, Guillermo Aníbal, Ciro Acosta, Mónica L. Las «mulas» del Eje Cafetero: una aproximación multidisciplinaria al fenómeno de los correos humanos internacionales del narcotráfico. Colombia: Dirección Nacional de Estupefacientes, Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. Gobernación de Risaralda. Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero Alma Mater. Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad de Quindío. Universidad de Caldas, 2002.
Módulo de Catalogación Colaborativa. «Relatoría espacio colectivo de preparación de víctimas de los pueblos Embera Chamí y Embera Katío para el reconocimiento de responsabilidades de las antiguas FARC-EP a la población de El Carmen de Atrato (Chocó)». Documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Territorial Chocó, Quibdó, 2022.
Molano Bravo, Alfredo. «El espejismo de Marmato». 1 de octubre de 2011. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/el-espejismo-de-marmato-article-302997/
Molano Bravo, Alfredo. Del llano llano: relatos y testimonios. Bogotá: El Áncora Editores, 1995.
Morales Palacio, Steven. «Días de odio y perdón: cuarenta años de violencia en Santuario». 15 de marzo de 2014. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.
cl/handle/2250/2664043
Morales Palacio, Steven. «Días de odio y perdón: cuarenta años de violencia en Santuario». 15 de marzo de 2014. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.
cl/handle/2250/2664043
Muñoz Mora, Juan Carlos. «Los caminos del café: aproximación a los efectos del conflicto armado rural en la producción cafetera colombiana». Ensayos de Economía Cafetera (n.º 26, 2010).
Muñoz, Federico Guillermo. «Los impactos del narcoparamilitarismo sobre la convivencia comunitaria en Aguadas, Caldas (1999–2006)». Revista de Paz y
Conflictos 7 (2014): 279-309.
Conflictos 7 (2014): 279-309.
Observatorio del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. «Algunos indicadores sobre la situación de derechos humanos en el departamento de Risaralda». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2005.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc). «Con una clara perspectiva de sostenibilidad, Caldas se certifica como primer departamento libre de cultivos de coca». Acceso el 31 de mayo de 2022. https://www.unodc.
org/colombia/es/con-una-clara-perspectiva-de-sostenibilidad--caldas-se-certifica-como-primer-departamento-libre-de-cultivos-de-coca.html
org/colombia/es/con-una-clara-perspectiva-de-sostenibilidad--caldas-se-certifica-como-primer-departamento-libre-de-cultivos-de-coca.html
Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel. «Las guerrillas liberales de los años 50 y 60 en el Quindío». 1 de enero de 1984.
Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel. Estado y subversión en Colombia: la violencia en el Quindío años 50. Bogotá,
Colombia: Fondo Editorial Cerec, 1985.
Colombia: Fondo Editorial Cerec, 1985.
Parsons, James. La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. Medellín: Imprenta del Departamento, 1950.
Partido Político Comunes. «Estado Mayor Central aumenta a 31 integrantes». Acceso el 25 de mayo de 2022. https://partidofarc.com.co/farc/2003/11/30/estado-mayor-central-aumenta-a-31-integrantes/
Personería de Pereira. «Acciones de Derechos Humanos durante el paro 2021». Acceso el 27 de mayo de 2022. https://www.personeriapereira.gov.co/es/acciones-
de-derechos-humanos-durante-el-paro-2021-EV591
de-derechos-humanos-durante-el-paro-2021-EV591
Posada, Jorge Iván. «Los secretos del “Rey de los Pájaros” de La Violencia». 10 de agosto de 2013. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/historico/
los_secretos_del_rey_de_los_pajaros_de_la_violencia-DCEC_255006
los_secretos_del_rey_de_los_pajaros_de_la_violencia-DCEC_255006
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 356 de 1994, «por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada», Recuperado de: https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1341
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1341
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 588 de 2017, «por el cual se organiza la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf
Procuraduría General de la Nación. Diligencia de declaración del señor sargento del Ejército Bernardo Alfonso Garzón Garzón. Despacho Jefe de Oficina de
Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación. 22 de enero de 1991. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_
release1/fondos/carpeta_digitalizacion/Investigacion%20UP/Digital/Fase%20II%202013/Documentos%20sobre%20victimarios/BERNARDO%20ALFONSO%20GARZON%20GARZON.pdf
Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación. 22 de enero de 1991. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_
release1/fondos/carpeta_digitalizacion/Investigacion%20UP/Digital/Fase%20II%202013/Documentos%20sobre%20victimarios/BERNARDO%20ALFONSO%20GARZON%20GARZON.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Colombia y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). «El terremoto de enero de 1999 en Colombia: Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje cafetero». 1999. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25388/s9900662_es.pdf?sequence=1&isall
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Colombia y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Informe regional de desarrollo humano 2008. Cali: PNUD, 2008.
Quiceno, Otoniel Arias, y Julián Andrés Restrepo Botero. Cenaprov y el crecimiento urbano de Pereira 1973-1987. Otra mirada a la construcción barrial de Pereira desde sus márgenes. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019.
Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo-Lomaprieta. «Las mujeres removemos nuestras memorias para seguir defendiendo nuestro territorio ancestral». 2020. https://resguardolomaprieta.org/wp-content/uploads/2020/12/Cartilla-Mujeres-Ca%C3%B1amomo-FINAL-2020.pdf
Resolución defensorial nacional n.º 028. La crisis cafetera y las fumigaciones el en departamento de Caldas. Defensoría del Pueblo. 2003.
Rettberg Beil, Angelika. «Balas y tinto: conflicto armado en la zona cafetera colombiana ». En Crisis y transformaciones del mundo del café: dinámicas locales y estrategias nacionales en un periodo de adversidad e incertidumbre. Mario Samper K. y Steven Topik, edición, 85-115. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
Rettberg Beil, Angelika. «“Tomémonos un tinto”: café, conflicto armado y criminalidad en Colombia». En ¿Diferentes recursos, conflictos distintos? La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia, Carlo Nasi Lignarolo, Ralf J. Leiteritz, y
Angelika Rettberg Beil, ed., primera edición. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, 2018.
Angelika Rettberg Beil, ed., primera edición. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, 2018.
Revista Semana. «¿El intocable?» 8 de junio de 2007. Revista Semana.
Revista Semana. «El de Aguadas». 26 de marzo de 2005. Revista Semana.
Rivas Montoya, Luis. «Digámonos la verdad: ¿las economías de Armenia y Pereira tienen su sustento en dineros del narcotráfico?». 25 de junio de 2005. Revista Semana.
Robledo, Jorge Enrique. «Crisis cafetera y conflicto social: La federación de cafeteros y sus retos institucionales». En Conflictos regionales: la crisis del eje cafetero. Santafé de Bogotá: Fescol e IEPRI, 1999.
Rodríguez Triana, Tania Esperanza. «La paz comienza por lo territorial». Pax crítica: aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal, 167-194. Tecnos, 2019.
Rodríguez, Gina Paola. «Chulavitas, pájaros y contrachusmeros: La violencia para-policial como dispositivo antipopular en la Colombia de los 50». XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado
de: https://cdsa.aacademica.org/000-010/487.pdf
de: https://cdsa.aacademica.org/000-010/487.pdf
Rojas Arias, Miguel Ángel. «En el Eje Cafetero se terminó el conflicto armado». 4 de julio de 2013. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.
com/noticias/region/https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fregion%2Fen-el-eje-cafetero-se-termin-el-conflicto-armado
com/noticias/region/https%3A%2F%2Fwww.cronicadelquindio.com%2Fnoticias%2Fregion%2Fen-el-eje-cafetero-se-termin-el-conflicto-armado
Ruta Pacífica de las Mujeres. «La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia: tomo II y versión resumida». Módulo de Captura, Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Rutas del Conflicto. «Masacre de Arboleda 2000». Acceso el 1 de junio de 2022. https://rutasdelconflicto.com/masacres/arboleda-2000
Sánchez, Gonzalo y Merteens, Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: El Áncora, 1992.
Sánchez, Gonzalo y Merteens, Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: El Áncora, 1992.
Rutas del Conflicto. Bandoleros, gamonales y campesinos: el caso de la violencia en Colombia. Bogotá: Iepri, El Áncora Editores, 1983.
Saether, Steinar. «Café, conflicto y corporativismo una hipótesis sobre la creación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1927». Anuario Colombiano
de Historia Social y de la Cultura 26 (1999): 134-163.
de Historia Social y de la Cultura 26 (1999): 134-163.
Sánchez Gómez, Gonzalo. Conflictos regionales: la crisis del eje cafetero. Bogotá: Fescol e IEPRI, 1999.
Santa, Eduardo. Arrieros y fundadores: aspectos de la colonización antioqueña. Bogotá: Editorial Cosmos, 1961.
Santrich, Jesús y Granda, Rodrigo. Serie memorias farianas: la Operación Sonora. 2008. https://partidofarc.com.co/farc/wp-content/uploads/2019/06/2.9-INFORMACION-
ADICIONAL-LA-OPERACION-SONORA.pdf
ADICIONAL-LA-OPERACION-SONORA.pdf
Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio A. Desarrollo territorial rural. Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2004.
Serje, Margarita. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
Sucasas, Alberto. «Interpelación de la víctima y exigencia de justicia». En La ética ante las víctimas. Madrid: Anthropos, 2003.
Todorov, Tzvetan. Memoria del mal, tentación del bien. Península, 2002.
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Ramón María Isaza Arango y otros. Magistrado ponente: Eduardo Castellanos. 29 de mayo de 2014. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2014/12/2014-05-29-82855-RAMON-ISAZA.pdf
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra Rodrigo Pérez Alzate. Magistrada Ponente Uldi Teresa Jiménez López. 30 de agosto de 2013. Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/subsites/ictj/docs/Sentencias_Justicia-y-Paz/2013.PrimeraInstancia.RodrigoPerezAlzate.pdf
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Guillermo Pérez Alzate y otros. 29 de septiembre de 2014. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/2014/12/2014-09-29-SENTENCIA-CONTRA-GUILLERMOPEREZ-Y-OTROS-29-SEPT-2014.pdf
uploads/2014/12/2014-09-29-SENTENCIA-CONTRA-GUILLERMOPEREZ-Y-OTROS-29-SEPT-2014.pdf
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. 2017 08 11 Iván Roberto Duque y Otros. Magistrada ponente Alexandra Valencia Molina. 11 de agosto de 2017. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Exclusión - Postulado Carlos Mario Jiménez Naranjo. Magistrada ponente: Léster María González Romero y Fiscalía 42 Unidad Nacional de Justicia y Paz de Medellín. 2 de diciembre de 2014. Recuperadode: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/DECISI%C3%93N+DE+EXCLUSION++MACACO+DRA+NOVIEMBRE+27.pdf/527899f0-b818-4857-b533-64e1f78d800c
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia - Estructura Paramilitar: Bloque Central Bolívar. Magistrada ponente: Alexandra Valencia Molina. 11 de agosto de 2017. Recuperado de:
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2017/09/2017-08-11-IVAN-ROBERTO-DUQUE-Y-OTROS.pdf
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Priorizada contra Ramón Isaza y otros. Magistrada Ponente: Uldi Teresa Jiménez López. 29 de febrero de 2016. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/Ram%C3%B3n+Mar%C3%ADa+Isaza+Arango+%2829+02+2016%29.pdf/99878f17-f1d0-41fb-8320-44136c3fbc2a
Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia Condenatoria Ramón María Isaza Arango y 59 exintegrantes de las ACMM. Magistrada Ponente: Uldi Teresa Jiménez López. abril de 2021. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/
uploads/08-04-2021-Ramo%CC%81n-Mari%CC%81a-Isaza-y-59-postulados-ma%CC%81s-ACMM.pdf
uploads/08-04-2021-Ramo%CC%81n-Mari%CC%81a-Isaza-y-59-postulados-ma%CC%81s-ACMM.pdf
Unesco. «Decision 35 COM 8B.43. Cultural Properties - Coffee Cultural Landscape of Colombia (Colombia)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento de análisis de contexto Riosucio-Caldas RV 2156». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). «Documento de análisis de contexto Riosucio-Caldas RV 2156». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Uribe A., María Victoria. «Matar, rematar y contramatar: las masacres de la Violencia en el Tolima 1948-1964». Revista Controversia 159-160 (1990): 27-203.
Urrutia-Montoya, Miguel. «Comercio exterior y actividad económica de Colombia en el siglo XX: exportaciones totales y tradicionales». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2000.
Valencia Llano, Albeiro. «La región caldense en el contexto nacional (1905-1925)». Boletín de Historia y Antigüedades 104 (n.º 865, 2017).
Valencia Llano, Albeiro. Raíces en el tiempo: La región caldense. Manizales: Gráficas Tizán, 2010.
Vargas, Jairo Andrés. «Eran gente como nosotros». 2019. https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/eran-gente-como-nosotros
Vargas, Jairo Andrés. «Los 80 tuvieron su Matiz». 2019. https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/los-80-tuvieron-su-matiz
Verdad Abierta. «¿Qué develan las verdades de Ramón Isaza?». Acceso el 1 de junio de 2022. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/que-develan-las-verdadesde-ramon-isaza/
Verdad Abierta. «“Macaco” no va más en Justicia y Paz». 3 de diciembre de 2014. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/macaco-excluido-de-justicia-y-paz/
Verdad Abierta. «Capturan a ex alcalde de La Dorada por presuntos vínculos con paramilitares (La Patria)». 29 de abril de 2009. Verdad Abierta.
Verdad Abierta. «El Pacto de Caldas». Acceso el 1 de junio de 2022. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/el-pacto-de-caldas/
Verdad Abierta. «Los frentes del Bloque Calima». Acceso el 1 de junio de 2022. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/los-frentes-del-bloque-calima/
Verdad Abierta. «Mujeres víctimas de la Operación Libertad en Quinchía». Acceso el 1 de junio de 2022. Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/mujeres-victimas-de-la-operacion-libertad-en-quinchia/
Villamizar, Darío. Crónica de una guerra perdida. Bogotá: Editorial Debate, 2022.
Villegas, Jorge. La colonización de vertiente en el Siglo 19. Medellín: Universidad de Antioquia, 1977.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/