Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Frontera Nororiental.
Item
Título (dcterms:title)
Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Frontera Nororiental.
Autor(es) (dcterms:creator)
Rodríguez Triana, Tania Esperanza, directora de este tomo.
Grijalba Martínez, Miguel Humberto, investigador.
Zúñiga Barrios, Miguel Alonso, investigador.
Gutiérrez Lemus, Omar Jaime, investigador.
Márquez Ramírez, Mónica, investigadora.
Cárdenas Pedraza, Paula, investigadora.
Ponsford, Marianne, editora.
De Narváez Rugeles, Santiago, editor adjunto.
Uscátegui, Luz Ángela, revisora de armada.
Romero Cantor, Daniel, analítico.
Durán Fedullo, María Juliana, analítica.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Peña Martín, Fader Eduardo, cartógrafo.
Caro Galvis, Natalia, cartógrafo.
Pastrana, Mónica Narváez, coordinadora de cartografía.
Orozco Barrios, Luisa Fernanda, transmedia.
Riveros Pardo, Andrés Mauricio, transmedia.
Vivas Banguera, Julián, transmedia.
Riaño Valencia, David Leonardo, transmedia.
Bernal Mora, Martha Isabel, transmedia.
Builes Cardona, Elizabeth, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora de transmedia.
Comisión de la Verdad, autor.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Rodríguez Torrente, Sonia Alejandra, colaboradora.
Corvera Villamizar, Lorena Anyeline, colaboradora.
Villegas D´Alleman, Jeannette Alexandra, colaboradora.
Ramírez Ramírez, Maryluz, colaboradora.
Badrán, Pedro, colaborador.
Isaza, Julián, colaborador.
Jaramillo Morales, Alejandra, colaboradora.
Zuluaga, Pedro Adrián, colaborador.
Rubio Arrubla, Juan Felipe, colaborador.
Gallego González, Esteban, asistente editorial.
Gómez Piedrahita, Sofía, asistente editorial.
Soto Marín, Santiago, asistente editorial.
Resumen (dcterms:description)
El libro que usted tiene en sus manos pertenece al tomo territorial del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Esta región fronteriza se ha convertido en una gran conexión entre el nororiente del país, con la costa Caribe y el centro de la nación. Históricamente por esta región ha transitado el comercio internacional que va hacia y desde Venezuela lo que ha favorecido la migración, el crecimiento económico y el intercambio cultural. Dicha conexión también ha sido usada como ruta para el narcotráfico de cocaína desde el
norte hacia el sur del país. Los grupos armados lo han entendido como retaguardia estratégica, tomando esta región como punto de aprovisionamiento, descanso y repliegue. Esta historia regional es un ejemplo de la persistencia del conflicto armado y el escalamiento de prácticas crueles, inhumanas y degradantes.
Esta región fronteriza se ha convertido en una gran conexión entre el nororiente del país, con la costa Caribe y el centro de la nación. Históricamente por esta región ha transitado el comercio internacional que va hacia y desde Venezuela lo que ha favorecido la migración, el crecimiento económico y el intercambio cultural. Dicha conexión también ha sido usada como ruta para el narcotráfico de cocaína desde el
norte hacia el sur del país. Los grupos armados lo han entendido como retaguardia estratégica, tomando esta región como punto de aprovisionamiento, descanso y repliegue. Esta historia regional es un ejemplo de la persistencia del conflicto armado y el escalamiento de prácticas crueles, inhumanas y degradantes.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Comisión de la verdad
Conflicto armado
Siglos XX-XXI
Víctimas de la violencia
Justicia y reparación
Siglo XXI
Búsqueda de la verdad
Testimonio de víctimas
Reparación de víctimas según grupo poblacional
Incidentes fronterizos
Problemas fronterizos
Acuerdos de paz
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Norte de Santander (Colombia)
Frontera Nororiental (Colombia)
Arauca (Colombia)
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
1958-1978.
1979-1988.
1989-1998.
1999-2005.
2006-2015.
2016-2021.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación; La búsqueda de la verdad en los territorios; Las historias territoriales del conflicto-- El territorio; Petróleo, migración y tensiones sociales-- Colonización, organización campesina y entrada de las guerrillas a la región (1958-1978); Organización campesina como respuesta a la precariedad; Cooperativas y movilización social; Surgimiento de las guerrillas en el territorio-- Consolidación guerrillera, persecución política y apertura democrática (1979-1988); Dominio guerrillero sobre el territorio y estigmatización de la población; Llegada y expansión de los cultivos de coca en la Frontera nororiental; Descubrimiento del petróleo en Arauca; Desarrollo de fuerzas políticas alternativas: entre la persecución
y la apertura democrática-- Época de bonanza económica y disputa territorial (1989-1998); EPL: entre la paz y las disidencias; Fortalecimiento del ELN y las FARC-EP: economía de la coca; Fortalecimiento del ELN y las FARC-EP: rentas de la industria petrolera; Regulación social y violencia contra la población civil; Militarización como respuesta a la creciente actividad guerrillera-- Las AUC: espirales de violencia y disputa con las guerrillas (1999-2005); Incursión y presencia paramilitar en el Catatumbo; El Frente Fronteras en Cúcuta; Incursión y presencia paramilitar en Arauca; La represión política paramilitar; Narcotráfico, AUC y FARC-EP; Paramilitarismo, despojo de tierras y palma africana; Seguridad democrática: aumento de pie de fuerza militar; Desmovilización paramilitar-- De las nuevas tácticas de guerra al proceso de paz con las FARC-EP (2006-2015); Presencia de la fuerza pública tras la salida de las AUC; Conformación de grupos armados posdesmovilización; Arauca: enfrentamiento entre el ELN y las FARC-EP; Reconfiguración territorial de las guerrillas previa al Acuerdo de Paz-- Persistencia de la guerra e implementación de los acuerdos (2016-2021); Un nuevo ciclo de guerras; La población civil como víctima; Implementación de los puntos del Acuerdo de Paz--Conclusiones-- Referencias-- Anexos.
y la apertura democrática-- Época de bonanza económica y disputa territorial (1989-1998); EPL: entre la paz y las disidencias; Fortalecimiento del ELN y las FARC-EP: economía de la coca; Fortalecimiento del ELN y las FARC-EP: rentas de la industria petrolera; Regulación social y violencia contra la población civil; Militarización como respuesta a la creciente actividad guerrillera-- Las AUC: espirales de violencia y disputa con las guerrillas (1999-2005); Incursión y presencia paramilitar en el Catatumbo; El Frente Fronteras en Cúcuta; Incursión y presencia paramilitar en Arauca; La represión política paramilitar; Narcotráfico, AUC y FARC-EP; Paramilitarismo, despojo de tierras y palma africana; Seguridad democrática: aumento de pie de fuerza militar; Desmovilización paramilitar-- De las nuevas tácticas de guerra al proceso de paz con las FARC-EP (2006-2015); Presencia de la fuerza pública tras la salida de las AUC; Conformación de grupos armados posdesmovilización; Arauca: enfrentamiento entre el ELN y las FARC-EP; Reconfiguración territorial de las guerrillas previa al Acuerdo de Paz-- Persistencia de la guerra e implementación de los acuerdos (2016-2021); Un nuevo ciclo de guerras; La población civil como víctima; Implementación de los puntos del Acuerdo de Paz--Conclusiones-- Referencias-- Anexos.
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Comisión de la Verdad.
Fecha (dcterms:date)
2022.
Formato (dcterms:format)
PDF
236 páginas : gráficas, mapas a color.
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN 78-958-53874-3-0 (Obra completa impreso)
ISBN 978-628-7590-08-3 (Tomo 11. vol. 6. impreso)
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital)
ISBN 978-628-7590-33-5 (Tomo 11. vol. 6. digital)
CDD: 303.609861 C733c6
Colección: Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Serie: Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación.
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia-- No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 2.
No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 3.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Tomo 4.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias. Tomo 5.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial. Tomo 6.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Tomo 7.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Tomo 8.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Tomo 9.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. Tomo 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Ensayo introductorio. Tomo 11. Vol. 1.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Amazonía. Tomo 11. Vol. 2.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano. Tomo 11. Vol. 3.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Caribe. Tomo 11. Vol. 4.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Eje Cafetero. Tomo 11. Vol. 5.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Magdalena Medio. Tomo 11. Vol. 7.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Nariño y sur de Cauca. Tomo 11. Vol. 8.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Orinoquía. Tomo 11. Vol. 9.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Pacifico. Tomo 11. Vol. 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Región Centro. Tomo 11. Vol. 11.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Valle y norte del Cauca. Tomo 11. Vol. 12.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Dinámicas urbanas de la guerra. Tomo 11. Vol. 13.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. El campesinado y la guerra. Tomo 11. Vol. 14.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Agencia de Renovación del Territorio. «Todo sobre el PDET». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_pdet/
Agencia de Renovación del Territorio. «Todo sobre el PDET». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_pdet/
Agencia EFE. «El tejido social resiste la violencia del conflicto colombiano en Saravena». 2022. https://www.efe.com/efe/america/sociedad/el-tejido-social-resiste-la-violencia-del-conflicto-colombiano-en-saravena/20000013-4750740
Aguilera, Mario. «ELN: entre las armas y la política». En Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia, 1a edición, 208-266. Bogotá: Grupo Editorial Norma, Iepri, 2006.
Alape, Arturo. «La reinserción del EPL: ¿esperanza o frustración?». Colombia Internacional 36 (1996): 16-27.
Albán, Álvaro. «Reforma y contrarreforma agraria en Colombia». Revista de Economía Institucional 13 (n.o 24, 2011): 327-356.
Albán, Álvaro. «Reforma y contrarreforma agraria en Colombia». Revista de Economía Institucional 13 (n.o 24, 2011): 327-356.
Alexievich, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015.
Álvarez, Eduardo, María Victoria Llorente, Andrés Cajiao, y Juan Carlos Garzón.«Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Amaya, Daniel, Andrés Aponte, Juan Diego Forero, Fernán González, Valentina González, Charles Larratt-Smith, y Henry Ortega. ¿Por qué es tan difícil negociar con el ELN? Las consecuencias de un federalismo insurgente, 1964-2020. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por
la Paz (CINEP-PP), 2021.
la Paz (CINEP-PP), 2021.
Amerigo Incalcaterra, Director Adjunto de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Una visión internacional sobre las zonas de rehabilitación y consolidación, Sincelejo». 25 de julio de 2003.
Análisis Urbano. «La resistencia de las mujeres campesinas e indígenas de El Zulia, Norte de Santander». Acceso el 24 de julio de 2022. https://analisisurbano.org/la-resistencia-de-las-mujeres-campesinas-e-indigenas-de-el-zulia-norte-de-santander/62618/
Aponte Sanabria, Laura Estefanía. «Conflictos sociales y políticos en Arauca, por el control del recurso petrolero 1985-2012». Universidad Pedagógica Nacional. 2014. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3084/TE-17737.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asociación para la Promoción Social Alternativa Minga. «¿Cómo va el Catatumbo? Informe sobre vulneraciones de DD. HH. julio». 9 de marzo de 2021. http://asociacionminga.co/como-va-el-catatumbo-infografias-sobre-situacion-de-vulneracion-de-ddhh-julio-diciembre-2020/
Asociación para la Promoción Social Alternativa Minga. Memoria: puerta a la esperanza. Violencia sociopolítica en Tibú y El Tarra 1998-2005. Bogotá: Minga, 2008.
Avellaneda, Jorge. «Territorio campesino agroalimentario, una apuesta alternativa al
desarrollo a partir de la retoma de tierras y la resistencia campesina a la explotación petrolera». Tesis Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Corporación
Universitaria Minuto de Dios. 2022. Avellaneda Cusaría, Alfonso. «Petróleo sin gente, una estrategia que es necesario modificar dentro de un estado social
de derecho». Revista de Ingeniería (n.o 40, 2014): 57-62.
desarrollo a partir de la retoma de tierras y la resistencia campesina a la explotación petrolera». Tesis Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Corporación
Universitaria Minuto de Dios. 2022. Avellaneda Cusaría, Alfonso. «Petróleo sin gente, una estrategia que es necesario modificar dentro de un estado social
de derecho». Revista de Ingeniería (n.o 40, 2014): 57-62.
Ayala, Erika Tatiana. «Área Metropolitana de Cúcuta: historia de un territorio, una frontera y una región». 22 de marzo de 2021. Instituto de Estudios Urbanos -
IEU. http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/area-metropolitana-de-cucuta-historia-de-un-territorio-una-frontera-y-una-region
IEU. http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/area-metropolitana-de-cucuta-historia-de-un-territorio-una-frontera-y-una-region
Balcázar, Álvaro, Nelson López, Martha Lucía Orozco, y Margarita Vega. «Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria». Módulo de Captura,
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2001.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2001.
Banco de Datos de Derechos Humanos Noche y Niebla, Cinep. «Base de datos de Ejecuciones extrajudiciales en Colombia: 1990-2015». 2010. Catálogo de microdatos Comisión de la Verdad 002-MD-066d77de-23db-4491-81fcdf1ff565e55b
Caracol Radio. «Condenan a “El Iguano” a 8 años de prisión y al pago de más de $6.000 millones como reparación». Acceso el 24 de julio de 2022. https://
caracol.com.co/radio/2010/12/02/judicial/1291314780_393800.html
caracol.com.co/radio/2010/12/02/judicial/1291314780_393800.html
Carrillo, Ana María. «Sobre cómo parimos a este pueblo: memorias campesinas de la fundación de Saravena». Tesis de grado. Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Ceballos, Edinson, Andrés Murillo, Virna Gutiérrez, Ana María Muñoz, Alicia Stefania Ferreira, y Fabio Álvaro Melo. Fuerzas Militares de Colombia. Ejército
Nacional VI División. El Conflicto Armado en las Regiones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2017.
Ceballos, Edinson, Andrés Murillo, Virna Gutiérrez, Ana María Muñoz, Alicia Stefania Ferreira, y Fabio Álvaro Melo. Fuerzas Militares de Colombia. Ejército
Nacional VI División. El Conflicto Armado en las Regiones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2017.
CEDE - Universidad de los Andes. «Base de datos sobre resultados electorales CEDE, 1958-2011». CEDE - Universidad de los Andes. 2014.
Celis, Luis, y Omar Gutiérrez. «Las dinámicas de la colonización campesina del Sarare, la organización comunitaria, la acción colectiva y el devenir de parte de este movimiento campesino en guerrilla. 1959- 1980». 2015. Mimeo.
Cely, Andrea. «Jóvenes, cotidianidad y acción política en la región del Catatumbo». Tesis de Maestría. Universidad de los Andes, 2011.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). «“Los PDET han sido una frustración”: El reclamo de las organizaciones a cuatro años del Acuerdo de Paz». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.cinep.org.co/es/los-pdethan-
sido-una-frustracion-el-reclamo-de-las-organizaciones-a-cuatro-anos-delacuerdo-de-paz/
sido-una-frustracion-el-reclamo-de-las-organizaciones-a-cuatro-anos-delacuerdo-de-paz/
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Base de datos sobre acciones bélicas». 27 de junio de 201620048-OE-56606
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Observatorio de Memoria y Conflicto». Acceso el 25 de mayo de 2021.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Catatumbo: Memorias de vida y dignidad. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A., 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Con licencia para desplazar, masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. Bogotá D. C., 2015
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Cruzando la frontera: memorias del éxodo hacia Venezuela. El caso del río Arauca. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Guerrilla y Población civil en Colombia: trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: CNMH, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Hacer la guerra, matar la política. Líderes asesinados en Norte de Santander. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). La palabra y el silencio. Daño colectivo en la violencia contra periodistas y medios de comunicación (1977-2015). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2015.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002. Bogotá: CNMH, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Tomas y ataques guerrilleros 1965-2013. Bogotá: CNMH, 2016.
Coagrosarare. «…Y el intento no fue en vano». Acceso el 23 de julio de 2022. https://saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=221:y-el-intento-no-fue-en-vano-recuperacion-colectiva-de-la-historia-de-la-cooperativa-agraria-del-sarare&catid=44:cronicas-ciencias-sociales&Itemid=241
Coetzee, John Maxwell. Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar. Debate, 1996.
Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). «Toma guerrillera de la estación de Policía de Cucutilla en 1999, incontables horas de extremo terror». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=346
Comisión de la Verdad-CKAN. «Registro Único de Víctimas corte 1 enero 2022 (formato anonimizado)». Acceso el 15 de julio de 2022. http://192.168.4.61:8080/dataset/registro-unico-de-victimas-corte-1-enero-2022-formato-anonimizado
Comisión de la Verdad. «Dime la verdá». 21 de diciembre de 2018. Video. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/dime-la-verdad-video-lirico
Comisión de la Verdad. «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida». 27 de octubre
de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
Comisión de la Verdad. «Reflexiones en torno al valor de la escucha profunda». 28 de agosto de 2021. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=537931037469999
Comisión de la Verdad. «Sobreviviente relató a la Comisión de la Verdad cómo fue la Masacre de
Santo Domingo». 25 de septiembre de 2020.
Santo Domingo». 25 de septiembre de 2020.
Comisión de la Verdad. «¿Qué son los mínimos humanitarios?». Acceso el 23 de julio de 2022.
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/que-son-los-minimos-humanitarios
https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/que-son-los-minimos-humanitarios
Comisión de la Verdad. «Lanzamiento de la “Cátedra Alfredo Molano Bravo: voces y verdades de la
Colombia profunda”». Acceso el 23 de julio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/lanzamiento-de-la-catedra-alfredo-molano-bravo-
voces-y-verdades-de-la-colombia-profunda
Colombia profunda”». Acceso el 23 de julio de 2022. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/lanzamiento-de-la-catedra-alfredo-molano-bravo-
voces-y-verdades-de-la-colombia-profunda
Congreso de la República. Ley 80 de 1931, de 20 de junio «por el cual se aprueba un contrato sobre explotación de petróleo nacional de yacimientos del norte de Santander».
Congreso de la República. Ley 135 de 1961, de 15 de diciembre, «Sobre reforma social agraria», Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153
Congreso de la República. Ley 135 de 1963, Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/view-
Document.asp?ruta=Leyes/1648738
Document.asp?ruta=Leyes/1648738
Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación. «Gobernación de Arauca construye sobre lo ya construido». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.portalparalapaz.gov.co/publicaciones/1850/gobernacion-de-arauca-construye-sobre-lo-ya-construido-arauca-acoge-paz-con-legalidad-como-politica-publica/
Consejo de Estado. «Ataque guerrillero durante 1999 en el Municipio de Rondón». 2013.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia contra Decretos 1543 de 1955 y 2056 de 1960. 22 de abril de 1966.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia. Sentencia de 30 de noviembre de 2012». San José de Costa Rica,
30 de noviembre de 2012.
30 de noviembre de 2012.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia condenando al senador Ricardo Ariel Elcure Chacón por concierto para promover grupos armados al
margen de la ley. Bogotá, 16 de septiembre de 2009.
margen de la ley. Bogotá, 16 de septiembre de 2009.
Corte Suprema de Justicia. «Sentencia SP4134-2016». Única Instancia n° 42001. Sentencia contra José Vicente Lozano Fernández por Interés indebido en la
celebración de contratos. 6 de abril de 2016.
celebración de contratos. 6 de abril de 2016.
Crudo Transparente. «Arauca: el milagro del petróleo que no se tradujo en prosperidad». Acceso el 1 de diciembre de 2021. https://crudotransparente.com/2015/12/03/arauca-petroleo-crudotransparente/
Cruz Rodríguez, Edwin. «La protesta campesina en el Catatumbo (2013)». Mundo Agrario 18 (n.º 39, 2017).
Defensoría del Pueblo. «Alerta temprana n° 040-18». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Defensoría del Pueblo. «Alerta temprana n° 007-09». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Defensoría del Pueblo. «Alerta temprana n° 081-18». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Con corte del 29 de mayo de 2022.
Departamento Nacional de Planeación (DNP), Dirección de Desarrollo Social (DDS), y Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida (SPSCV). «Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014». 2011. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20
Econmicos/%C3%8Dndice%20de%20Pobreza%20Multidimensional%20 (IPM-Colombia)%201997-2008.pdf
Econmicos/%C3%8Dndice%20de%20Pobreza%20Multidimensional%20 (IPM-Colombia)%201997-2008.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Plan Colombia DNP 15 años». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.dnp.gov.co:443/Paginas/Plan-Colombia-DNP-15-a%C3%B1os.aspx
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Terridata. Base de datos. Vivienda, servicios públicos y salud, departamento de Arauca. terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/81000
Diagnóstico Comunitario 206-DC-00008. La Arabia, Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Dimitrijević, Nenad. «Justice beyond Blame: Moral Justification of (The Idea of ) A Truth Commission». The Journal of Conflict Resolution 50 (n.° 3, 2006): 368-382.
Duque, Javier. «Arauca: el saqueo de las regalías entre el ELN, los paramilitares y los políticos». 6 de marzo de 2017. Razón Pública. https://razonpublica.com/arauca-el-saqueo-de-las-regalias-entre-el-eln-los-paramilitares-y-los-politicos/
Echandía Castilla, Camilo. «Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Echandía Castilla, Camilo. «Situación actual de las FARC: Un análisis de los cambios en las estrategias
y la territorialidad (1990-2011)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
y la territorialidad (1990-2011)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2011.
Ecopetrol. «El reto de las relaciones industriales. El peso de la historia». En Los trabajadores petroleros del Catatumbo y su resistencia a la Colombian Petroleum
Company, ed. Héctor López. Bogotá: La Fogata Editorial, 2016.
Company, ed. Héctor López. Bogotá: La Fogata Editorial, 2016.
Ecopetrol. «Nuestra historia». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/NuestraHistoria
Ejército Nacional de Colombia. «Décima Octava Brigada - Arauca». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.ejercito.mil.co/decima-octava-brigada-arauca/
Ejército Nacional de Colombia. «El poder de la coca en la región del Catatumbo: los efectos de una economía
ilícita que sustentó la guerra de las FARC (1990-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
ilícita que sustentó la guerra de las FARC (1990-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Ejército Nacional de Colombia. «Grupo de Caballería Mecanizado n° 18». Acceso el 23 de julio de 2022.
https://www.ejercito.mil.co/grupo-de-caballeria-mecanizado-n18/
https://www.ejercito.mil.co/grupo-de-caballeria-mecanizado-n18/
Ejército Nacional de Colombia. «Reseña histórica - Trigésima Primera Brigada de Selva del Ejercito Nacional». Acceso el 30 de mayo de 2022. https://www.escab.mil.co/resena-historica-
325234/
325234/
El Colombiano. «“Antonio Medina”, jefe del frente 28 de FARC, habría muerto en combates». 2022. https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/alias-antonio-medina-habria-muerto-en-combate-BH16442146
El Espectador. «“Las disidencias buscan convertir a la población en aliados”: Sebastiana Barráez». 2021. https://www.elespectador.com/mundo/america/las-disidencias-buscan-convertir-a-la-poblacion-en-aliados-sebastiana-barraez-article/
El Espectador. «“Cuidado, mami, que yo tengo una bala ahí”: el dolor del Catatumbo». 11 de agosto de 2018. En: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/
cuidado-mami-que-yo-tengo-una-bala-ahi-el-dolor-del-catatumbo-article/
cuidado-mami-que-yo-tengo-una-bala-ahi-el-dolor-del-catatumbo-article/
El Espectador. El Espectador, «Los civiles padecen la guerra entre el ELN y el EPL en el Catatumbo». 30 de julio de 2018. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/los-civiles-padecen-la-guerra-entre-el-eln-y-el-epl-en-el-catatumboarticle/
El Espectador. «Arauca en la encrucijada: violencia, pobreza, desempleo y corrupción». 5 de enero de 2022. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/arauca-en-la-encrucijada-violencia-pobreza-desempleo-y-corrupcion/
El Espectador. «Catatumbo: lecciones de la nueva cara de la confrontación». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/catatumbo-lecciones-de-la-nueva-cara-de-la-confrontacion-article/
El Espectador. «Dos muertos y siete heridos tras emboscada a comisión judicial en Tibú». 15 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/dos-muertos-y-siete-heridos-tras-emboscada-a-comision-judicial-en-tibu-article-
860641/
860641/
El Espectador. «El Frente Domingo Laín, mitos y realidades de una máquina de guerra». 7 de julio de 2014. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/el-frente-domingo-lain-mitos-y-realidades-de-una-maquina-de-guerra-article-502321/
El Espectador. «Saravena: la última gota de dolor». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/saravena-la-ultima-gota-de-dolor-
article/
article/
El Tiempo. «Arauca: líderes sociales amenazados por el ELN y disidencias de las Farc». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-
y-narcotrafico/arauca-lideres-sociales-amenazados-por-el-eln-y-disidencias-de-las-farc-673118
y-narcotrafico/arauca-lideres-sociales-amenazados-por-el-eln-y-disidencias-de-las-farc-673118
El Tiempo. «Cambio conoció los hornos crematorios que construyeron los paramilitares en Norte de Santander». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.eltiempo.
com/archivo/documento/CMS-5235387
com/archivo/documento/CMS-5235387
El Tiempo. «Cucutilla, sangrienta toma». 20 de febrero de 1994. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-49796#:~:text=Dos%20polic%C3%ADas%20y%20un%20soldado,del%20Eln%20y%20las%20Farc
El Tiempo. «Detalles de cómo entró narco Mellizo en proceso con las AUC». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/detalles-de-como-entro-narco-mellizo-en-proceso-con-las-auc-131476
El Tiempo. «ELN califica como un error el asesinato de obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.eltiempo.
com/politica/proceso-de-paz/eln-califica-como-un-error-el-asesinato-de-obispo-de-arauca-monsenor-jesus-emilio-jaramillo-125618
com/politica/proceso-de-paz/eln-califica-como-un-error-el-asesinato-de-obispo-de-arauca-monsenor-jesus-emilio-jaramillo-125618
El Tiempo. «Evalúan resultados de operación fortaleza». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1627688
El Tiempo. «Exgobernador de Arauca Julio Acosta Bernal vuelve a prisión». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/exgobernador-de-arauca-julio-acosta-bernal-vuelve-a-prision-152668
El Tiempo. «Exterminan a la Unión Patriótica, UP (1982-1987)». 1985. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8216541
El Tiempo. «Gobierno brigada móvil respuesta al terrorismo». 8 de febrero de 1991. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-23205
El Tiempo. «Las operaciones del oriente». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1013059
El Tiempo. «Masacrados 34 raspachines». 16 de julio de 2004. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1520457
El Tiempo. «Megateo: así cayó el narcotraficante». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16394197
El Tiempo. «Persecución en caliente a ELN hasta Caracas». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-879162
Entrevista 057-PR-00909. Actor armado, militar, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 084-PR-00007. Actor armado, hombre, exoficial del ejército. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 084-PR-00415. Actor armado, hombre, miembro de la fuerza pública. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2020.
la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 084-PR-00430. Actor armado, hombre, ex combatiente FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-AA-00001. hombre, excombatiente EPL, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-DC-00013. Mujeres, víctimas, lideresas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 095-PR-03103. Hombre, líder social, empresario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-PR-03103. Hombre, líder social, empresario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-PR-03131. Hombre, víctima, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2021.
Entrevista 095-VI-00001. Hombre, líder político y social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-VI-00001. Hombre, líder político y social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 095-VI-00002. Hombre, campesino, raspador de coca en la Gabarra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV.
la No Repetición - CEV.
Entrevista 1003-VI-00002. Madre miembro del Grupo Madres de Soacha, exiliada en Europa desde 2018. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 134-CO-00482. Mesa de víctimas, Tibú, Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 134-PR-02945. Hombre excombatiente, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 134-PR-02972. Hombre, exmilitar, ejecuciones extrajudiciales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 134-VI-00001. Hombre, comunicador, ejecuciones extrajudiciales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 168-VI-00012. Víctima, hombre, presidente Asojuntas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00015. Campesino cultivador Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 168-VI-00029. Campesino cultivador Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00036. Víctima, hombre, líder comunal Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV.
la No Repetición - CEV.
Entrevista 168-VI-00052. Campesino cultivador Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00053. Hombre, víctima de despojo, campesino del Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV.
la No Repetición - CEV.
Entrevista 168-VI-00055. Víctima, mujer, lideresa social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 168-VI-00059. Víctima, hombre, líder comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-PR-02428. Defensor de derechos humanos, Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-PR-0243. Mujer, víctima, lideresa social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 169-PR-02431. Mujer, campesina, hija de líder comunitario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-PR-02594. Mujer, víctima, lideresa social del Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-PR-02792. Hombre, víctima, líder social del Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-PR-02793. Hombre, víctima, líder social del Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-VI-00007. Mujer, víctima, lideresa. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-VI-00014. Joven constructor de paz Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 169-VI-00022. Víctima, mujer, lideresa social. Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 169-VI-00050. Víctima, mujer, líder comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 169-VI-00051. Víctima, mujer, lideresa comunal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 169-VI-00058. Exguerrillero, Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 169-VI-00059. Hombre, líder social del Catatumbo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 198-VI-00022. Excombatiente, hombre, Tibú. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 206-CO-00083. Víctimas en Cravo Norte. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 206-PR-02158. Hombre, líder social y político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 206-VI-00005. Mujer víctima, madre buscadora persona desaparecida. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2019.
la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-CO-00194. Colonizadores y miembros del Incora. Tomada por Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-CO-00201. Víctimas, líderes campesinos. Tomada por Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-CO-00213. Organizaciones campesinas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-PR-00922. Hombre, líder de partido político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 209-PR-00922. Hombre, líder de partido político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 209-PR-00929. Hombre, víctima, líder político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-PR-02698. Lideresa social y política. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 209-PR-02707. Líder social, ex inspector de policía. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 209-PR-02721. Hombre, excombatiente, FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 209-VI-00223. Hombre, líder social y político Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 220-AA-00003. Actor armado, hombre, Fuerza pública, oficial. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 238-VI-00056. Líder de la comunidad de Tabaco, comunidad afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición - CEV.
Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 240-AA-00003. Actor armado, excombatiente Bloque Central Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 252-AA-00008. Actor armado, ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 252-VI-00007. Hombre, jefe de medicina legal. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 397-VI-00015. Mujer, víctima, trabajó con la coca en la Gabarra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 444-CO-00179. Víctimas, líderes políticos, PCC/UP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 444-CO-00180. Comunidad campesina, víctima de hostigamientos y desaparición forzada por grupos paramilitares. Tomada por Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 456-VI-00002. Mujer, sindicato de gasolineros Cúcuta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV.
Repetición - CEV.
Entrevista 744-CO-00676. Miembros del Partido Conservador en Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 744-CO-00678. Juntas de acción comunal en Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 744-CO-00781. Comunidad de Feliciano, Arauca. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 744-CO-00782. Habitantes de La Maporita. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV.
Entrevista 744-PR-02741. Hombre, militar, compareciente. Tomada por Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 744-PR-02810. Líder espiritual y político, defensor de Derechos Humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV. 2020.
la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 744-PR-03203. Hombre, excombatiente, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2020.
Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-AA-00002. Actor armado, Excombatiente en Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-AA-00007. Hombre, General retirado del Ejército Nacional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2019.
Repetición - CEV. 2019.
Entrevista 752-VI-00001. Hombre, víctima, líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00009. Mujer, víctima, lideresa social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00011. Dirigente político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 752-VI-00016. Mujer, lideresa social, defensora de derechos humanos, víctima de amenaza, desplazamiento forzado y violencia sexual. Tomada
por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición - CEV. 2020.
Entrevista 854-PR-02981. Hombre, compareciente comandante FARC-EP. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición - CEV. 2021.
Repetición - CEV. 2021.
Entrevista colectiva 095-CO-00982. Profesores de la Gabarra, Norte de Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición - CEV.
la No Repetición - CEV.
Equipo Nizkor y Unodc. «Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016 - Colombia». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/colcoca4.html
Estoy en la Frontera. «Norte de Santander tiene 206.415 migrantes». Acceso el 23 de julio de 2022. http://estoyenlafrontera.com/regularizacion-migratoria/norte-de-santander-tiene-206415-migrantes
Evento de instalación de la Comisión. «Palabras del presidente de la Comisión Francisco de Roux, S. J.» 2018.
Federación Luterana Mundial, Departamento para Servicio Mundial Programa Colombia. «Caracterización de los conflictos socioambientales generados por
la industria petrolera en la zona de influencia del ecosistema “Esteros y Laguna del Lipa”, Departamento de Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2016.
la industria petrolera en la zona de influencia del ecosistema “Esteros y Laguna del Lipa”, Departamento de Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2016.
Fedesarrollo. «La coyuntura cafetera internacional en perspectiva». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 1990.
No Repetición. 1990.
Fiscalía General de la Nación – Ejército Nacional. «Génesis Frente Bloque Oriental “Comandante Jorge Briceño” FARC-EP. Tomo XV». Módulo de Captura,
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fiscalía General de la Nación. «Corte Suprema condenó a exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez por homicidio». https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/corte-suprema-condeno-a-exalcalde-de-cucuta-ramiro-suarez-por-homicidio/
Fiscalía General de la Nación. Sentencia contra Orlando Villa Zapata, de 16 de abril de 2012. Bogotá, 16 de abril de 2012
Fuente de Archivo Externa 26921-OE-211561. «Defensoría del Pueblo. Situación
de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los pueblos indígenas
del departamento de Arauca. 2003-2004», documento escrito. Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Bogotá, 2012.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su
impacto Humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
———. «El ELN y la industria petrolera: ataques a la infraestructura en Arauca».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2015.
Fuente de Archivo Externa 26921-OE-211561. «Defensoría del Pueblo. Situación
de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los pueblos indígenas
del departamento de Arauca. 2003-2004», documento escrito. Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Bogotá, 2012.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su
impacto Humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
———. «El ELN y la industria petrolera: ataques a la infraestructura en Arauca».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2015.
Fiscalía General de la Nación. Sentencia contra Orlando Villa Zapata, de 16 de abril de 2012. Bogotá, 16 de abril de 2012.
Fuente de Archivo Externa 26921-OE-211561. «Defensoría del Pueblo. Situación de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los pueblos indígenas del departamento de Arauca. 2003-2004», documento escrito. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
Bogotá, 2012.
Bogotá, 2012.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Dinámicas del conflicto armado en Arauca y su impacto Humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «El ELN y la industria petrolera: ataques a la infraestructura en Arauca».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «La implementación del Acuerdo de Paz en la región del Catatumbo». Acceso
el 24 de julio de 2022. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1904
el 24 de julio de 2022. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1904
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «El ABC del ELN. Evolución del Frente de Guerra Oriental (territorialidad, iniciativa armada y relación con la población y las economías ilegales)».
Fundación Ideas Para la Paz (FIP). 2015. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/553a3ba5b1800.pdf
Fundación Ideas Para la Paz (FIP). 2015. https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/553a3ba5b1800.pdf
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Inseguridad en el Catatumbo: el punto débil de la transformación territorial». Accedido 24 de julio de 2022. Acceso el 24 de julio de 2022. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1812
Fundación Ideas para la Paz, Usaid y Organización Internacional para las Migraciones. «Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). «Eustorgio Colmenares, el legado de los cucuteños». https://flip.org.co/index.php/en/informacion/noticias/
item/2686-eustorgio-colmenares-legado-cucutense
item/2686-eustorgio-colmenares-legado-cucutense
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Efraín Varela Noriega, el defensor de Arauca». Acceso el 24 de julio de 2022. https://flip.org.co/index.php/en/informacion/noticias/item/2747-efrain-varela-noriega-el-defensor-de-arauca
Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Luis Eduardo Alfonso, la voz de la denuncia». Acceso el 24 de julio de 2022.
https://flip.org.co/index.php/es/informacion/noticias/item/2690-luis-eduardoalfonso-la-voz-de-la-denuncia
https://flip.org.co/index.php/es/informacion/noticias/item/2690-luis-eduardoalfonso-la-voz-de-la-denuncia
Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. «Los proyectos comunitarios y líderes sociales en grave riesgo en el departamento de Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. «Más de un centenar de homicidios selectivos en el departamento de Arauca, en lo corrido del 2021». Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. 2021.
Fundación Paz & Reconciliación. «Grupos armados posfarc: una nueva espiral de violencia en Colombia». 2021. https://pares.com.co/wp-content/uploads/2021/08/Informe-DISIDENCIAS-DE-LAS-FARC-1.pdf
Fundación Progresar. «Una Mirada Local al Crimen Organizado en la Frontera Colombo Venezolana». Acceso el 24 de julio de 2022. https://es.scribd.com/
document/370047940/Una-mirada-local-al-crimen-organizado-en-la-fronteracolombo-venezolana
document/370047940/Una-mirada-local-al-crimen-organizado-en-la-fronteracolombo-venezolana
Gallón, Gustavo. Quince años de Estado de Sitio en Colombia: 1958-1978. Bogotá: Librería y editorial América Latina, 1979.
Gobernación de Arauca. «“El orden público está controlado en el departamento de Arauca”: gobernador (e) Alejandro Miguel Navas Ramos». 2022.
Gobernación de Arauca. «Arauca». 2016. https://arauca.gov.co/municipio-de-arauca/
Gómez, Augusto, Molina, Nathaly, y Suárez, Carolina. «Vichada: éxodo y etnocidio indígena; el avance de la ganadería extensiva y de la colonización». Maguaré
26 (n.° 1, 2012), 75-121.
26 (n.° 1, 2012), 75-121.
Gómez, Augusto. «La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores-recolectores de los Llanos Orientales». Anuario Colombiano de Historia Social y
de la Cultura 25 (1998): 351-376.
de la Cultura 25 (1998): 351-376.
Gutiérrez Lemus, Omar Jaime. «Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad». Análisis Político (n.° 69, 2010).
Gutiérrez, Niyireth. «Establecimiento de la agroindustria palmera en la región del Catatumbo, Norte de Santander (1999-2010)». Ciencia Política 11 (n.o 21, 2016): 93-124.
Human Rights Watch (HMW). «“Los guerrilleros son la policía”: control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano
de Arauca y el estado venezolano de Apure». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
de Arauca y el estado venezolano de Apure». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Human Rights Watch (HMW). «La guerra en el Catatumbo: abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el noreste de Colombia». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.hrw.org/es/report/2019/08/08/la-guerra-en-el-catatumbo/abusos-de-grupos-armados-contra-civiles-colombianos-y
Idler, Annette. Fronteras Rojas. Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial, 2021.
Informe 066-CI-00567. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos - CCEEU. «Ejecuciones extrajudiciales 2002-2010: crímenes de lesa humanidad bajo el
mandato de la seguridad democrática». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
mandato de la seguridad democrática». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 086-CI-01428. «Caso #12 informe: Conflicto armado y violencia sexual: los daños a la vida de las mujeres en la región del Catatumbo». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 095-Cl-01500. Asociación Campesina del Catatumbo. «Relatos campesinos para el esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado en el Catatumbo: 1985-2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00767. Fundación Forjando Futuros. «Desplazamiento, abandono forzado y despojo de tierras en Colombia». 2018.
Informe 119-CI-01040. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y Centro Internacional de Toledo para la Paz (Citpax). «Justicia y verdad para los campesinos: elaboración de un patrón de macrovictimización de los integrantes de la ANUC en cuatro zonas de Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 18074-OE-56. Ejército Nacional de Colombia, y Fiscalía General de la Nación. «Informe génesis: Tomo XX Frentes del Bloque Oriental». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 18074-OE-56. Fiscalía General de la Nación, y Ejército Nacional de Colombia. «Génesis Bloque Oriental FARC-EP Tomo XV». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 744-Cl-01295. Fundación Joel Sierra. «¿Administración de justicia o secuestro estatal?». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 1-OI-5ff39db58eb238ebd296cac0. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). «Diálogos para la No Continuidad y No Repetición del Conflicto Armado Frontera Nororiental». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 20048-OE-56607. Centro Nacional de Memoria Histórica. «Base de datos Desaparición Forzada Casos Identificados Productos, Observatorio de Memoria y Conflicto». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Informe 252-Cl-00385. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia
y la No Repetición (CEV). «Daniel, volvería a vivir la vida que viví». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. 2020.
y la No Repetición (CEV). «Daniel, volvería a vivir la vida que viví». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. 2020.
Informe 28607-OE-235382. Centro Nacional de Memoria Histórica. «Daño a Bienes Civiles en Conflicto Armado 1988-2012». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 365-CI-01196. Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí Ñatubaiyibari, Asociación Red de Defensores de Derechos Humanos de
Colombia - Dhcolombia. «Pueblo Barí: entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Colombia - Dhcolombia. «Pueblo Barí: entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 744-CI-00883. Partido Comunista Colombiano - PCC y Partido Unión Patriótica - UP. «Partido Comunista Colombiano regional Arauca y Unión
Patriótica: víctima del conflicto político, social y armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Patriótica: víctima del conflicto político, social y armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00563. Fundación Ideas para la Paz (FIP). «Verdad y afectaciones a la infraestructura petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 79085-OE-207640. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP). «Contexto del Bloque Oriental de las FARC-EP. Caso 001 Retenciones ilegales de personas: conocer y entender el fenómeno de las retenciones de personas por parte del antiguo Bloque Oriental de las
FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
FARC-EP». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Acciones del ELN en 2017». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición. 2018.
la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Arauca y sus desafíos. Ordenamiento del territorio en el Sarare araucano: propuestas de paz y desarrollo sustentable». 2018. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2016/09/DOCUMENTO-FINAL-DEL-DIPLOMADO.pdf
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). «Los procesos de paz con el M-19, el EPL, el Quintín Lame y el PRT desde 1989 a 1991». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Instituto Kroc. Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Bogotá, 2022.
Jaimes, Julio Cesar. Anecdotario histórico de Tibú y otras cositas. Bogotá: Editorial Javier Hoyos Angulo, 2013.
Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Comunicado 077 de 2021 - JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a otros 15 miembros del ejército por falsos positivos en la Costa Caribe». 2021. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-imputa-cr%C3%ADmenes-de-guerra-y-de-lesahumanidad-a-otros-15-miembros-del-ej%C3%A9rcito-por-falsos-positivosen-la-Costa-Caribe.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «Gravedad de la situación de derechos humanos en Colombia. El caso del
paro nacional y sus repercusiones sobre el Sistema Integral para la Paz (28 de abril al 30 de mayo de 2021)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
paro nacional y sus repercusiones sobre el Sistema Integral para la Paz (28 de abril al 30 de mayo de 2021)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, abre sede para atender a víctimas de 47 municipios de Norte de Santander y Arauca». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2019.
No Repetición. 2019.
La Opinión. «Campesinas de El Zulia reiniciaron su vida productiva gracias a sentencia de restitución». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.laopinion.com.co/region/campesinas-de-el-zulia-reiniciaron-su-vida-productiva-gracias-sentencia-de-restitucion
La Opinión. «Norte entre los departamentos donde más asesinan líderes». Acceso el 24 de julio de 2022. https://www.laopinion.com.co/region/norte-entre-los-departamentos-donde-mas-asesinan-lideres
La República. «El negocio de la droga en el bloque Catatumbo». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.larepublica.co/economia/el-negocio-de-la-droga-en-elbloque-catatumbo-2037429
La Silla Vacía. «Arauca y Apure: la retaguardia fronteriza de siempre». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/arauca-y-apure-la-retaguardia-fronteriza-de-siempre/
Las 2 Orillas. «En busca de la Mona Mariela: el mito guerrillero del ELN». 17 de enero de 2018.
Liga Contra el Silencio. «Con balas y a la brava: el Estado contra los cocaleros». 2021. https://ligacontraelsilencio.com/2021/03/18/con-balas-y-a-la-brava-el-estadocontra-los-cocaleros/
Loingsigh, Gearoid. Catatumbo: un reto por la verdad. Colombia: Comité de Integración Social del Catatumbo - CISCA, 2008.
López, Héctor. Los trabajadores petroleros del Catatumbo y su resistencia a la Colombian Petroleum Company. Bogotá: Editorial La Fogata, 2016.
Martínez Cortés, Paula. «Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo». Ciencia Política 7 (n.° 12, 2012): 113-149.
Martínez, Astrid, y Martha Delgado. «Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia Informe de Fedesarrollo a
Ecopetrol S. A.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Ecopetrol S. A.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Mayorga García, Fernando. «La industria petrolera». Revista Credencial Historia 151 (2016).
Medina Gallego, Carlos. «Arauca, colonización y conflicto». Los inicios del Frente Domingo Laín del ELN en Arauca, 1970-1978. Universidad de los Andes, 2017.
Ministerio de Defensa. «Soldados de mi pueblo». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. S. f.
Ministerio de Defensa. Política de Defensa y Seguridad Democrática. 2003.
Módulo de Catalogación Colaborativa 18088-OE-50. Fiscalía General de la Nación (FGN) y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo XLIII. Génesis del Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP».
Molano, Alfredo. Del llano llano: relatos y testimonios. Santa Fe de Bogotá: El Ancora Editores, 1995.
Monsalve, Édgar. «Análisis de las regalías petroleras en el desarrollo regional: una visión retrospectiva del departamento de Arauca, 1985-2007». Universidad Nacional de Colombia, 2013. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/19976
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. «Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad. «Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia - Informe del Secretario General (S/2021/1090)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Núñez, Magda Paola. «ELN: Debilitamiento nacional y fortalecimiento regional». Revista Arcanos 16 (2011). Corporación Nuevo Arco Iris.
Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica. «Base de datos de asesinatos selectivos y masacres». 2022Https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/base-de-datos/
OCHA. «Boletín Humanitario Colombia - Número 73». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simsi). Colombia: monitoreo de
territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. Bogotá: Unodc-Simci, 2020.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simsi). Colombia: monitoreo de
territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. Bogotá: Unodc-Simci, 2020.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simsi). «Colombia. Censo de Cultivos de Coca junio de 2005». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2005.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) y Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simsi). «Caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de Norte de Santander». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2016.
Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia (Oidhaco). «Alerta por la situación humanitaria y la vulneración de los derechos humanos en el departamento de Arauca». 31 de enero de 2022.
Pacifista. «Belisario Betancur: el primer presidente que le apostó a una salida negociada al conflicto». 2018. https://pacifista.tv/notas/belisario-betancourt-avances-proceso-paz/
Pacifista. «Belisario Betancur: el primer presidente que le apostó a una salida negociada al conflicto». 2018. https://pacifista.tv/notas/belisario-betancourt-avances-proceso-paz/
Paul Cantor, Rafael Ángel. «Los intentos por integrar un territorio de frontera: la comisaría especial de Arauca, 1911-1955». Pontificia Universidad Javeriana, 2019. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-10554-46000
Peña Moreno, Milena. «Contexto en el que tienen lugar de los abandonos y despojos en el municipio de Ocaña registrados por la Unidad de Restitución de Tierras». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Pérez, María Fernanda. «Actividades económicas y reconfiguración territorial en Tibú, Norte de Santander: estudio comparado de las industrias de petróleo y palma de aceite». Tesis de Maestría. Universidad de los Andes, 2015.
Plazas, Leidy. «Los inicios del Frente Domingo Laín del ELN en Arauca, 1970-1978». Procesos Históricos (n.o 31, 2017): 4-16.
Presidencia de la República. Decreto 2002 de 2002, «Por el cual se adoptan medidas para el control del orden público y se definen las zonas de rehabilitación y consolidación ». Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1384457
Presidencia de la República. Decreto 2929 de 2002, «Por el cual se delimitan unas zonas definidas en el
Decreto 2002 de 2002». Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6342
Decreto 2002 de 2002». Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6342
Presidencia de la República. Decreto 356 de 1994. «Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada».
Presidencia de la República. Decreto 588 de 2017, «Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf
Procuraduría General de la Nación. «Tercer Informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Registraduría Nacional del Estado Civil. «Plebiscito 2 octubre 2016». Acceso el 18 de julio de 2022. https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Restrepo Jaramillo, Juan Esteban. «Actores sociales durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, Colombia (1974-1978)», Forum 8-9 (enero, 2016): 9-29.
Reyes L., Elizabeth. «Un conflicto campesino enfrenta al Gobierno colombiano y a las FARC». 25 de junio de 2013. El País. https://elpais.com/internacional/2013/06/25/actualidad/1372117613_302006.html
Riascos, Javier Alberto Castrillón, y Gaitán, Julián Valencia. «Reconfiguración de la frontera Norte de Santander-Táchira: ilegalidad, crimen organizado y corrupción». Opera [n.o 24, 2019]: 157-77.
Rincón Valencia, Nihumar. Departamento Norte de Santander: efectos económicos y sociales derivados de la crisis binacional con Venezuela. Fundación Universidad de América, 2018.
Rincón, John. «El Catatumbo: múltiples experiencias de trabajo asociativo y cooperativo: 1980-1990». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2003.
Rodríguez Triana, Tania Esperanza. «La paz comienza por lo territorial». Pax crítica: aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal, 167-194. Tecnos, 2019.
Rutas del Conflicto. «Masacre de La Gabarra mayo de 1999». https://rutasdelconflicto.com/masacres/la-gabarra-mayo-1999
Salcedo, Eduardo, Garay, Luis y Duarte, Natalia. Elenopolítica: reconfiguración cooptada del Estado en Arauca, Colombia. Bogotá: Fundación Vortex, 2017.
Sánchez Torres, Fabio. «Tendencias y factores socioeconómicos y espaciales asociados a la adjudicación de baldíos en Colombia, 1961-2010». Documentos CEDE, 2010.
Sánchez, Nicolás. «El nuevo panorama de la guerra en el Catatumbo». 26 de marzo de 2019. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/
el-nuevo-panorama-de-la-guerra-en-el-catatumbo-article/
el-nuevo-panorama-de-la-guerra-en-el-catatumbo-article/
Sarmiento Anzola, Libardo. «Arauca 1983-2015: Fin de un ciclo histórico y transición incierta». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición. 2015.
la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Schejtman, Alexander, y Julio A. Berdegué. Desarrollo territorial rural. Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2004.
Semana. «Caño Limón, Cusiana y Cupiagua, los pozos que rescataron a Colombia». 14 de noviembre de 2018. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/
hidrocarburos-son-el-futuro/articulo/cano-limon-cusiana-y-cupiagua-los-pozos-que-rescataron-a-colombia/590050/
hidrocarburos-son-el-futuro/articulo/cano-limon-cusiana-y-cupiagua-los-pozos-que-rescataron-a-colombia/590050/
Semana. «Petróleo que no has de beber...». Acceso el 7 de junio de 2022. https://www.semana.com/especiales/articulo/petroleo-que-no-has-de-beber/25902-3/
Señal Colombia. «Paro cívico de 1977: el gran descontento por el “mandato caro”». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.senalmemoria.co//articulos/parocivico-
de-1977-el-gran-descontento-por-el-mandato-caro
de-1977-el-gran-descontento-por-el-mandato-caro
Serje, Margarita. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
Soriano, Marisol. «Petróleo y Soberanía en México y Colombia 1905-1942». Tesis de Maestría en Historia. Pontificia Universidad Javeriana, 2014.
Suárez, Álvaro. «El Paro Cívico Nacional del 14 septiembre de 1977: una mirada a dos décadas de historiografía». Nuevas Lecturas de Historia 41 (2021).
Sucasas, Alberto. «Interpelación de la víctima y exigencia de justicia». La ética ante las víctimas, 76-99. Madrid: Anthropos, 2003.
Sucasas, Alberto. «Interpelación de la víctima y exigencia de justicia». La ética ante las víctimas, 76-99. Madrid: Anthropos, 2003.
Tapias Cote, Carlos Guillermo. «De la concesión de Mares y La Troco hasta Ecopetrol». Revista Credencial Historia 266 (2012).
Tarazona, Carmen. «La explotación acelerada del Catatumbo». Rebelión. 2019. https://rebelion.org/la-explotacion-acelerada-del-catatumbo/
Todorov, Tzvetan. Memoria del mal, tentación del bien. Península, 2002.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia de 4 de septiembre de 2012, Postulados: Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y
otros, Radicado No. 11001 6000 253 2008 83612. 2012.
otros, Radicado No. 11001 6000 253 2008 83612. 2012.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia contra José Rubén Peña Tobón, Wilmer Morelo Castro, José Manuel Hernández Calderas. Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2011.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Jorge Iván Laverde Zapata. Bogotá, 2 de diciembre de 2010.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. Sentencia en contra de Salvatore Mancuso Gómez, Edgar Ignacio Fierro Flores, Jorge Iván Laverde Zapata, Uber Enrique Banquéz Martínez, José Gregorio Mangones Lugo, José Bernardo Lozada Ortiz, Leonardo Enrique Sánchez Barbosa, Sergio Manuel Córdoba Ávila, Miguel Ramón Posada
Castillo, Julio Manuel Argumedo García, Oscar José Ospino Pacheco y Hernando de Jesús Fontalvo Sánchez. 20 de noviembre de 2014.
Castillo, Julio Manuel Argumedo García, Oscar José Ospino Pacheco y Hernando de Jesús Fontalvo Sánchez. 20 de noviembre de 2014.
UBPD. «Se emprenden acciones para el impulso al proceso de identificación de cuerpos en Nariño y Norte de Santander». 16 de julio de 2019.
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. «Plan Regional de Búsqueda del Catatumbo». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. «Plan Regional de Búsqueda Área Metropolitana y Frontera». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. «Plan Regional de Búsqueda del Sarare colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2022.
Repetición. 2022.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. «Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC)». Accedido 26 de abril de 2022. Acceso el 26 de abril de 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-usuarios-campesinos-de-colombia-anuc/14153#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20resoluci%C3%B3n,hacerlos%20propietarios%2C%20generar%20propuestas%20de
Universidad de Pamplona. Caracterización socioeconómica de Norte de Santander:
una aproximación desde el enfoque de las capacidades humanas. Universidad de Pamplona: Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, 2015.
una aproximación desde el enfoque de las capacidades humanas. Universidad de Pamplona: Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, 2015.
Uprimny Yepes, Rodrigo. «Las enseñanzas del Pacto de Chicoral». 23 de enero de 2022. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/las-ensenanzas-del-pacto-de-chicoral/
Vanguardia. «Condena a la Nación por toma guerrillera a Cravo Norte, Arauca en 1998». Acceso el 23 de julio de 2022. https://www.vanguardia.com/colombia/condena-a-la-nacion-por-toma-guerrillera-a-cravo-norte-arauca-en-1998-GEvl166624
Veeduría Nacional Venacom. «Sanción de la Ley Comunal “2166 de 2021”». 19 de diciembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=J4K4gX1sq9w
Vega, Renán. «Conflicto petrolero en Barrancabermeja en 1977: “no fue una huelga, fue una guerra”». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (n.o
35, 2008): 247-76.
35, 2008): 247-76.
Vélez Álvarez, Luis Guillermo. «Política y legislación de tierra en Colombia en los siglos XIX y XX». Universidad EAFIT, 2012.
Vélez, María Alejandra. «FARC – ELN: evolución y expansión territorial». Universidad de los Andes, 2017.
Verdad Abierta. «‘Mellizo Mejía’ contó cómo fundó el Bloque Vencedores de Arauca». 24 de octubre de 2008.
Verdad Abierta. «‘Mellizo Mejía’ contó cómo fundó el Bloque Vencedores de Arauca». 24 de octubre de 2008.
Vélez, María Alejandra. «“El Iguano” condenado por masacres y asesinatos políticos». 2 de diciembre de 2010.
Vélez, María Alejandra. «Así se formó el Bloque Oriental de las FARC». 11 de marzo de 2013.
Vélez, María Alejandra. «Barbarie paramilitar en Norte de Santander». https://verdadabierta.com/barbarie-paramilitar-en-norte-de-santander-que-le-impiden-investigar-al-periodismo/
Vélez, María Alejandra. «El “sí” de “El mellizo” (Parte III). Entrevista con Jair Eduardo Ruiz, alias “Nicolás”». 23 de marzo de 2009. Video. https://www.youtube.com/watch?-v=CERACFOe4hM
Vélez, María Alejandra. «El Catatumbo: de espaldas al Estado y de cara a la guerra». 2018.
Vélez, María Alejandra. «Empresa de acueducto de Saravena: historia de un proceso exitoso». 24 de
febrero de 2018.
febrero de 2018.
Vélez, María Alejandra. «Tirso Vélez, ex alcalde de Tibú». 17 de octubre de 2009. https://verdadabierta.com/tirso-velez-ex-alcalde-de-tibu/
Villamizar, Darío. «El proceso constituyente y el ataque a Casa Verde». Cien Días vistos por Cinep 102 (14 de agosto de 2021). https://www.revistaciendiascinep.com/home/el-proceso-constituyente-y-el-ataque-a-casa-verde/
Villarraga, Álvaro, Fundación Progresar, y Fundación Cultura Democrática. Paz, te han vestido de negro: estudio sobre los Derechos Humanos en Cúcuta, en el contexto de la violencia y el conflicto armado en Norte de Santander. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, 2005.
Villaveces Niño, Juanita, y Fabio José Sánchez Torres. Tendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia 1900-2012. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, 2014.
Voz de la Democracia. «Decretada huelga en el Catatumbo». 26 de marzo de 1963. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2018-10-31/494642/anexos/1_1545351257.pdf
Voz. «Elegidos 18 alcaldes de la UP y 97 de convergencia». Marzo 17 de 1988. Voz.
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/carpeta_digitalizacion/co_fsv/co_fsv_prensa/ene-dic-1988/Edicion%201478/ZZ-ZZ-1_6.pdf
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/carpeta_digitalizacion/co_fsv/co_fsv_prensa/ene-dic-1988/Edicion%201478/ZZ-ZZ-1_6.pdf
Voz. «Enorme conmoción ante el asesinato de Aníbal Díaz Carvajal, líder de la UP». Febrero 4 de 1988. Voz. http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2018-11-30/502861/anexos/1_1543598416.pdf
Voz. «Las tres estaciones del Semanario Voz». 8 de mayo de 2018. Semanario Voz. https://semanariovoz.com/las-tres-estaciones-del-semanario-voz/
Yañez, Jaime. «EPL se reubica en Norte de Santander». 22 de septiembre de 1990. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-61105
Zapata, Juan Gonzalo, y Alejandro Rueda. Del Arauca petrolero al Arauca productivo. Arauca: Gobernación de Arauca, 2015.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/