Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Magdalena Medio.

Item

Título (dcterms:title)

Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado. Magdalena Medio.

Autor(es) (dcterms:creator)

Rodríguez Triana, Tania Esperanza, directora de este tomo.
Ramírez Jaimes, Alejandro, investigador.
Andrade Becerra, Óscar David, investigador.
Duarte Ospina, Juliana, investigadora.
Macías González, Gladys Stella, investigadora.
Gómez, Juan Alberto, investigador.
Ponsford, Marianne, editora.
De Narváez Rugeles, Santiago, editor adjunto.
Pinilla, Jaime David, revisor de armada.
Uscátegui, Luz Ángela, revisora de armada.
López León, Mónica, analítica.
Lara Carrillo, Francisco, analítico.
González, Andrea del Pilar, coordinadora equipo de analítica.
Peña Martín, Fader Eduardo, cartógrafo.
Caro Galvis, Natalia, cartógrafo.
Pastrana, Mónica Narváez, coordinadora de cartografía.
Orozco Barrios, Luisa Fernanda, transmedia.
Riveros Pardo, Ándres Mauricio, transmedia.
Vivas Banguera, Julián, transmedia.
Riaño Valencia, David Leonardo, transmedia.
Bernal Mora, Martha Isabel, transmedia.
Builes Cardona, Elizabeth, transmedia.
Lozano, Olga Lucía, coordinadora de transmedia.
Comisión de la Verdad, autor.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Plata Gómez, Águeda, colaboradora.
Durán Trillos, Icela Karine, colaboradora.
Bustamante Díaz, Luis Francisco, colaborador.
Conde Prada, Alfonso, colaborador.
Ramírez Ramírez, Maryluz, colaboradora.
Badrán, Pedro, colaborador.
Isaza, Julián, colaborador.
Jaramillo Morales, Alejandra, colaboradora.
Zuluaga, Pedro Adrián, colaborador.
Gallego González, Esteban, asistente editorial.
Gómez Piedrahita, Sofía, asistente editorial.
Soto Marín, Santiago, asistente editorial.

Resumen (dcterms:description)

El libro que usted tiene en sus manos pertenece al tomo territorial del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

El conflicto armado fue particularmente cruento aquí. El rio y sus pobladores fueron víctimas de una violencia desmedida: se silenciaron la vida alegre de los puertos, las tamboras y el motor de las chalupas; pescadores colgaron sus atarrayas para evitar pescar cadáveres en medio de la corriente. El rio ha sido depositario de los cuerpos de miles de desaparecidos y de las lágrimas de sus familiares que aun navegan sus aguas en la búsqueda de sus seres queridos. A medida que la guerra ha desescalado, las tamboras han vuelto a sonar, otra vez hay fiestas patronales y regresaron los festivales, los bailes cantados y los cantos bailados, reconstruyendo los vínculos entre las gentes.
Castillejo Cuéllar, Alejandro, comisionado.
Agudelo, Saúl Franco, comisionado.
González Duque, Lucía, comisionada.
Martín Beristain, Carlos, comisionado.
Miller Restrepo, Alejandra, comisionada.
Palacios Asprilla, Leyner, comisionado.
Ruiz Naranjo, Marta, comisionada.
Tobón Yagarí, Patricia, comisionada.
Valencia Villa, Alejandro, comisionado.
Molano Bravo, Alfredo, (q. e. p. d.), comisionado.
Salazar Murillo, María Ángela, (q. e. p. d.), comisionada.
Incluye bibliografía páginas 173 - 195

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Comisión de la verdad
Conflicto armado
Siglos XX-XXI
Víctimas de la violencia
Justicia y reparación
Siglo XXI
Búsqueda de la verdad
Testimonio de víctimas
Reparación de víctimas según grupo poblacional

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Región Magdalena Medio (Colombia)
Barrancabermeja (Santander, Colombia)
Cesar (Colombia)
Bolívar (Colombia)
Santander (Colombia)
Cundinamarca (Colombia)
Boyacá (Colombia)
Caldas (Colombia)
Antioquia (Colombia)

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

1958-1982.
1983-1996.
1997-2006.
2007-2016.
2017-2022.

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación; Relatos territoriales del conflicto armado; La búsqueda de la verdad en los territorios; Las historias territoriales del conflicto-- El territorio; Colonización y conflictos agrarios; Petróleo y luchas sindicales-- Agitación social, génesis insurgente y primeras respuestas
contrainsurgentes (1958-1982); Génesis y expansión de las guerrillas; Respuesta cívico-militar: persecución y estigmatización-- Fortalecimiento insurgente y primera generación paramilitar (1983-1996); La arremetida insurgente; Alianzas oscuras: fuerza pública, paramilitarismo y narcotráfico; Organización, movilización y resistencia-- La guerra sin cuartel (1997-2006); Insurgencias: el poder a como dé lugar; La máquina paramilitar; El asedio a Barrancabermeja; Persistir y resistir-- Reconfiguración de la guerra (2007-2016); Ofensiva estatal y reestructuración insurgente; Un nuevo paramilitarismo-- Posacuerdo y nueva fase del conflicto armado (2017-2022)--Conclusiones-- Referencias-- Anexos.

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Comisión de la Verdad.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF
200 páginas : gráficas, mapas a color.

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN 78-958-53874-3-0 (Obra completa impreso)
ISBN 978-628-7590-17-5 (Tomo 11. vol. 7. impreso)
ISBN 978-628-7590-18-2 (Obra completa digital)
ISBN 978-628-7590-34-2 (Tomo 11. vol. 7. digital)
CDD: 303.609861 C733c7
Colección: Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Serie: Colombia adentro : relatos territoriales sobre el conflicto armado.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación.
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades.
El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co
(tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Convocatoria a la paz grande: declaración de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tomo 1.
Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia-- No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Tomo 2.
No matarás: relato históricodel conflicto armado interno en Colombia. Tomo 3.
Hasta la guerra tiene límites: violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas. Tomo 4.
Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias. Tomo 5.
Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia, tomo testimonial. Tomo 6.
Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. Tomo 7.
No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Tomo 8.
Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia. Tomo 9.
La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio. Tomo 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Ensayo introductorio. Tomo 11. Vol. 1
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Amazonía. Tomo 11. Vol. 2.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Antioquia, sur de Córdoba y Bajo Atrato chocoano. Tomo 11. Vol. 3.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Caribe. Tomo 11. Vol. 4.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Eje Cafetero. Tomo 11. Vol. 5.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Frontera nororiental. Tomo 11. Vol. 6.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Nariño y sur de Cauca. Tomo 11. Vol. 8.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Tomo 11. Vol. 9. Orinoquía
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Pacifico. Tomo 11. Vol. 10.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Región Centro. Tomo 11. Vol. 11.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Valle y norte del Cauca. Tomo 11. Vol. 12.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. Dinámicas urbanas de la guerra. Tomo 11. Vol. 13.
Colombia adentro: relatos territoriales sobre el conflicto armado. El campesinado y la guerra. Tomo 11. Vol. 14.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Aguilera Peña, Mario y Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia), eds. El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Carare (ATCC). Bogotá: Centro de Memoria Histórica - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2011.
Alexievich, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House, 2015.
Arciniegas, Francelly. «Santander, Atlántico y Magdalena: Territorios signados por la violencia antisindical». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2009.
Barón, Mauricio. «Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio». Universidad
Nacional de Colombia, 2011.
Basset, Yann. Partido de Integración Nacional. El nacimiento de una quimera. Universidad del Rosario, 2010.
Blu Radio. «Estos son los cargos que ejercían funcionarios condenados por paramilitarismo». 23 de agosto de 2018. Blu Radio. https://www.bluradio.com/
blu360/santanderes/estos-son-los-cargos-que-ejercian-funcionarios-condenados-por-paramilitarismo
Caracol Radio. «Nueva alerta ante hechos de violencia en Magdalena Medio». https://caracol.com.co/emisora/2022/01/04/bucaramanga/1641256981_714146.html
Caso 252-CI-00229. Velandia Jagua, Carlos Arturo. «Entrevista a Carlos Velandia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Grupo de Memoria Histórica. El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Colombia: Taurus, 2011.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). «Base de datos – Observatorio de Memoria y Conflicto». Acceso el 5 de abril de 2022. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/base-de-datos/
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Bloque Central Bolívar: origen y consolidación. Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander, tomo I. Bogotá: CNMH, 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Bloque Central Bolívar: violencia pública y resistencias no violentas. Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander, tomo II. Bogotá: CNMH, 2020.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). El modelo paramilitar de San Juan Bosco la Verde y Chucurí. Informe n.° 5. Bogotá: CNMH, 2019.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013). Bogotá: CNMH, 2016.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Y a la vida por fin daremos todo. Memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar. 1950-2018. Bogotá:
CNMH, 2018.
Chacón Zuluaga, Editson Ricardo, y Carlos Alirio Ibarra. Barrancabermeja, una historia que apenas comienza. Barrancabermeja: Alcaldía de Barrancabermeja, s. f.
Congreso de la República. «Anales del Congreso», 27 de febrero de 1963.
Congreso de la República. Ley 2 de 1959, sobre economía forestal de la nación y conservación de recursos naturales renovables. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556842
Coetzee, John Maxwell. Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar. Debate, 1996.
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo - Cajar, Corporación Regional Para la Defensa de los Derechos Humanos - Credhos, Humanidad Vigente Corporación Jurídica y Asociación Minga. «Telarañas de impunidad: las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Comisión Colombiana de Juristas. Desafiando la intransigencia. Bogotá: CCJ, 2013.
Comisión de la Verdad. «Acuerdos por el agua, río Grande de la Magdalena, ríos de verdad y vida». 24 de noviembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?-
v=sk6HxWdXNto
Comisión de la Verdad. «El agua, el río y la cultura: víctimas del conflicto armado y protagonistas de resistencias». 25 de agosto de 2020. Video. https://www.youtube.com/watch?v=BOkzU8FG5P4
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. https://www.youtube.com/watch?-v=iIuhD960_60
Comisión de la Verdad. «Reflexiones en torno al valor de la escucha profunda». 28 de agosto de 2021. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=537931037469999
Comisión de la Verdad. «Barrancabermeja: la fuerza y persistencia de un pueblo por la vida». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida». https://www.
youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM&list=RDCMUCCYEPSzpYaPqs3ajvn0yL5A&start_radio=1&t=319s
Comisión de la Verdad. «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión de la Verdad. «“Pido perdón genuinamente por haber contribuido a estigmatizar a las universidades”». Video. Acceso el 21 de junio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=BIegTfxt8WI
Comisión de la Verdad. «Narrativas de Excombatientes de Organizaciones Insurgentes y Autodefensas». Acceso el 17 de junio de 2022. https://narrativadeexcombatientes.com./
Comisión de la Verdad. «Operación Berlín: la niñez que peleó la guerra en Colombia». Acceso el 7 de
junio de 2022. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/operacionberlin-la-ninez-que-peleo-la-guerra-en-colombia
Comisión de la Verdad. Evento de instalación de la Comisión. «Palabras del presidente de la Comisión
Francisco de Roux, S. J.» 2018.
Comisión de la Verdad. «Dime la verdá». 21 de diciembre de 2018. Video. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/dime-la-verdad-video-lirico
Comisión de la Verdad. «Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida». 27 de octubre
de 2021. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YAS0ZN0YluM
Comisión de la Verdad. «Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Comisión de la Verdad. «Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria
y Gilberto Echeverri». 7 de agosto de 2021. Video. https://www.youtube.com/watch?v=iIuhD960_60
Comisión de la Verdad. «Reflexiones en torno al valor de la escucha profunda». 28 de agosto de 2021. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=537931037469999
Comisión de la Verdad. Relatoría espacio colectivo de preparación de víctimas de los pueblos Embera
Chamí y Embera Katío para el reconocimiento de responsabilidades de las antiguas FARC-EP a la población de El Carmen de Atrato (Chocó), 2022.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Informe Anual 1993 - Capítulo III Colombia 10.473». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1994.
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). Hoy, como ayer, persistiendo por la vida: redes de Inteligencia y Exterminio en Barrancabermeja. s. f.
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). «El silencio armado: pactos y disputas en el Magdalena Medio». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). Derechos humanos en Barrancabermeja y su zona de influencia en el Magdalena Medio, junio-noviembre de 1996. Barrancabermeja, Santander, Colombia: Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, 1996.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Caso 19 Comerciantes vs. Colombia». 5 de julio de 2004.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia. Sentencia de Fondo.» 8 de diciembre de 1995.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. «Caso de la Masacre de La Rochela vs. Colombia». 11 de mayo de 2007.
Corte Suprema de Justicia. «Declaración de José Agustín Quecho Angarita». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2007.
Corte Suprema de Justicia. «SP5200-2014 Condena contra Rodrigo Pérez Alzate». 30 de abril de 2014.
Corte Suprema de Justicia. «Sentencia 33754 Carlos Reinaldo Higuera Escalante y Carlos Julio Galvis
Anaya». 15 de junio de 2011.
Corte Suprema de Justicia. «Sentencia condenando a los excongresistas Luis Alberto Gil Castillo y Alfonso Riaño Castillo por concierto para delinquir al promover grupos armados al margen de la ley». Bogotá, 18 de enero de 2012.
Corte Suprema de Justicia. «Sentencia contra Rodrigo Pérez Alzate, de 30 de agosto de 2013». Bogotá,
30 de agosto de 2013.
Defensoría del Pueblo. «Inminencia 018-21». Acceso el 21 de junio de 2022. https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91806
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). «Censo Nacional de Población y Vivienda 2018». Acceso el 3 de mayo de 2022. https://www.dane.
gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Departamento Nacional de Planeación (DNP). «Plan de Inversiones Públicas 1969-1972. Anexo Sector Agropecuario. Documento DNP-360-UCP-UEIA». 1969.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/360.pdf
Diagnóstico comunitario 180-DC-00007. Pescadores artesanales, sur de Bolívar y sur de Cesar. 1958.
Dimitrijević, Nenad. «Justice beyond Blame: Moral Justification of (The Idea of ) A Truth Commission». The Journal of Conflict Resolution 50 (n.° 3, 2006): 368-382.
Diócesis de Socorro y San Gil. Derechos humanos de los campesinos. Aportes de las comunidades campesinas del Carare Opón, Provincia Vélez en Santander. Asociación coordinadora de organizaciones sociales de la provincia de Vélez (Acosprovel). Vélez, Santander: Edisocial, 1991.
Dirección de Policía Judicial e Investigaciones, Sección Inteligencia. «Confesión de Luis Antonio».
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002,
2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-031599, respuesta con n.º de radicado: 2020252006672303: MDN-COGFM-COEJC-SECEJ- JEMPP-CEDE11-DATRA - 15 de agosto del 2020. Bogotá D. C.
Ejército Nacional de Colombia, Comando Conjunto Estratégico de Transición. Convenio suscrito con Ministerio de Defensa y Policía Nacional, n.º 002,
2019. Respuesta a solicitud de información de la Comisión de la Verdad, con n.º de radicado CEV: 00-2-2020-031599, respuesta con n.º de radicado: 0120007122002/CCOET. 16 de septiembre del 2020. Bogotá D. C. Ávila Caballero, María. El paramilitarismo y el poder local en el Magdalena Medio: las negociaciones de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana Arango y el
grupo guerrillero ELN. Periodo 1998- 2002. Universidad del Rosario, 2012.
El Colombiano. «El Magdalena Medio, azotado por los ilegales». 31 de enero de 2022. El Colombiano. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/
el-magdalena-medio-azotado-por-los-legales/#:~:text=Las%20Autodefensas%20Gaitanistas%20de%20Colombia%20(AGC)%2C%20el%20Eln%2C,presencia%20en%20el%20Magdalena%20Medio
El Colombiano. «Microtráfico y homicidios, la crisis en el Magdalena Medio». 4 de julio de 2022. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/magdalena-
medio-vive-crisis-por-homicidios-y-microtrafico-HL17946735
El Espectador. «Así fue la génesis del paramilitarismo». 26 de julio de 2013. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/asi-fue-la-genesis-del-paramilitarismo-article-436386
El Espectador. «Así nació el Bloque Central Bolívar, el grupo paramilitar más grande de Colombia». 12 de septiembre de 2021. El Espectador.
El Espectador. «Petróleo, paras y amenazas en el Magdalena Medio». 1 de marzo de 2021. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/alfredo-molano-jimeno/petroleo-paras-y-amenazas-en-el-magdalena-medio-column
El Espectador. «Treinta años de la masacre de Llana Caliente». 3 de junio de 2018. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/treinta-anos-de-la-masacre-de-llana-caliente-article/
El Tiempo. «Inquietud en el gobierno por paro». Junio 6 de 1987. El Tiempo.
El Tiempo. «Sigue éxodo campesino a Barrancabermeja». 7 de septiembre de 1998. El
Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-803176
El Universal. «Confirman movilización campesina». 30 de junio de 1985. El Universal.
El Universal. «Presentan programa de rehabilitación». 1 de julio de 1985. El Universal.
Entrevista 052-CO-00590. Exalcaldes, provincia de Vélez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 052-PR-02568. Exsindicalista, USO, Barrancabermeja. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 057-PR-00909. Actor armado, militar, compareciente.
Entrevista 057-PR-00909. Actor armado, militar, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 058-VI-00023. Hombre, víctima, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 084-PR-02189. Actor armado, Tercero Civil, Agente del Estado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 1003-VI-00001. Líder social de El Congal, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 1105-PR-03516. Párroco, Puerto Berrío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Entrevista 1105-PR-03517. Animero, Puerto Berrío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Entrevista 1105-PR-03518. Mujer, Víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Entrevista 1178-PR-02976. Líder Social, minero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Entrevista 1178-PR-03106. Exsoldado Profesional, Ejército Nacional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2021.
Entrevista 1178-PR-03227. Hombre, exsoldado profesional. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Entrevista 122-VI-00001. Dirigente sindical, exiliado en Ecuador y luego en España en 1998, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 125-VI-00004. Campesina, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 125-VI-00007. Mujer, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 125-VI-00028. Lideresa, Carmen de Chucurí. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 130-VI-00004. Hombre, pensionado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 153-CO-00817. Presos políticos del ELN, Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2021.
Entrevista 180-CO-00578. Conflictos agrarios sur del Cesar y sur de Bolívar, Campesinos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 185-PR-00010. hombre, excoronel. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 185-PR-02133. Hombre, Exsindicalista USO. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 188-PR-00289. Víctima, testigo. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 188-PR-00302. Hombre, profesor rural, sur de Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 188-VI-00005. Mujer, Puerto Patiño. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 188-VI-00012. Mujer, Río de Oro, Cesar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 188-VI-00020. Hombre, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 188-VI-00038. Mujer víctima, lideresa comunitaria. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 191-PR-03008. Exguerrilleros FARC, Bloque Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2021.
Entrevista 194-VI-00085. Víctima, hombre, suboficial Ejército. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 195-VI-00005. Hombre, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 195-VI-00008. Campesino Cimitarra, víctima, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2019.
Entrevista 195-VI-00011. Hombre, víctima de amenaza y ataque indiscriminado, Campesino y líder social. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 195-VI-00012. Hombre, político, defensor DD. HH. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 195-VI-00013. Hombre, Cimitarra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
195-VI-00034. Líder político, provincia de Vélez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 212-CO-00102. Organizaciones de víctimas, Cesar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 212-PR-02680. Hombre, conductor de transporte público. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 212-VI-00011. Mujer, Morales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00015. Hombre, San Alberto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00019. Mujer, Morales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00021. Mujer, víctima de desplazamiento forzado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00045. Hombre, Morales. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00049. Hombre, líder comunitario. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 212-VI-00060. Hombre, San Alberto. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 212-VI-00061. Mujer, campesina, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 220-AA-0000. Excombatiente FARC, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 220-AA-00002. Hombre, excombatiente de FARC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 220-AA-00004. Hombre, exmiembro del ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-AA-00006. Hombre, desmovilizado del M-19. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 220-AA-00012. Hombres, excombatientes FARC y EPL. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2021.
Entrevista 220-CO-00412. Nueve campesinos, Simacota. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-CO-00416. Extrabajadores de la Palma, sindicalistas, víctimas. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 220-CO-00420. Campesinos, Sucre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 220-CO-00421. Campesinos, Provincia de Vélez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 220-VI-00012. Hombre-Campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-VI-00023. Campesino, San Juan Bosco la verde. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-VI-00031. Monja, provincia de Vélez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-VI-00035. Hombre, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 220-VI-00050. Hombre, dirigente político, Convergencia ciudadana. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 220-VI-00053. Hombre, sobreviviente del MAC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 223-VI-00010. Mujer, Campesina. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 223-VI-00019. Hombre- Sindicalista y Operador de planta. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 223-VI-00028. Hombre, víctima, pescador. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 224-CO-00422. Campesinos, Coromoro. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 224-VI-00001. Víctima, mujer. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 224-VI-00017. Sacerdote, provincia de Vélez. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 224-VI-00039. Hombre, víctima, político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 235-CO-00090. Integrantes de la comunidad, Aguachica (Cesar). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 235-DC-00006. Diagnóstico comunitario con pescadores, Barrancabermeja. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 235-VI-00003. Exinspector de policía, Cerro Burgos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 237-VI-00007. Hombre, Cerro Burgos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 238-VI-00056. Líder de la comunidad de Tabaco, comunidad afrodescendiente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 238-VI-00056. Líder de la comunidad de Tabaco, comunidad afrodescendiente.
Entrevista 239-CO-00500. Mujer, campesinos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1970.
Entrevista 239-PR-02677. Líder campesino, hombre. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 239-VI-00014. Hombre, ganadero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 239-VI-00016. Exconcejal, Cimitarra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 240-AA-00003. Actor armado, excombatiente Bloque Central Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 240-AA-00004. Hombre, exguerrillero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 240-AA-00006. Excomandante Bloque Central Bolívar (BCB). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2019.
Entrevista 240-AA-00006. Hombre, excomandante del BCB de las AUC. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 240-AA-00007. Exmilitar y exparamilitar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 240-AA-00010. Paramilitar BCB, comandante financiero. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 240-AA-00014. Excomandante Bloque Central Bolívar (BCB). Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2019.
Entrevista 240-AA-00015. Actor armado, hombre, paramilitares Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. 2020.
Entrevista 240-AA-0008. Exparamilitar, comandante político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 246-PR-00044. Mujer, ganadera. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 252-AA-00008. Actor armado, ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 252-AA-25155. Excomandante, ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 252-VI-00002. Exsindicalistas, Magdalena Medio. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 252-VI-00003. Hombre, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 276-CO-00477. Partido Comunista Colombiano. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1950.
Entrevista 276-VI-00014. Hombre, víctima. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 276-VI-00015. Mujer, exdirigente ¡A Luchar!, Bucaramanga. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 310-PR-03186. Líder campesino, Anzorc. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Entrevista 386-PR-02571. Empresario, palmicultor. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 468-CO-00350. Entrevista colectiva, integrantes de comunidad de pescadores. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 546-HV-00047. Actor armado, cofundador del ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 546-HV-00048. Hombre, trabajador retirado
de Ecopetrol, líder sindical. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 546-PR-02488. Político Santander. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 546-PR-02489. Político, exmilitante FILA. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 577-CO-00190. Campesinos, Yondó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2018.
Entrevista 577-PR-00804. Hombre, líder, ANUC. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 577-VI-00003. Mujer, Yondó. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 577-VI-00005. Hombre, víctima, Puerto Boyacá. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 577-VI-00008. Líder social, campesino. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Entrevista 593-VI-00012. Exlíder estudiantil, exiliado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 654-VI-00075. Mujer, campesina, madre de estudiante. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 660-VI-00003. Dirigente del FAMM y la UP, víctima de persecución, amenazas y secuestro. Exiliado en Europa, retornado. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-00415. Abogado, experto en Derechos Humanos, Barrancabermeja. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 823-PR-00963. Exsindicalista, Barrancabermeja. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02004. Político, exmilitante M-19. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02020. Hombre, exsindicalista. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02028. Exsindicalista, Fedepetrol. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02143. Líder social, Asorvimm. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02144. Lideresa campesina, ACVC.Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02145. Abogado, experto en DD. HH., Barrancabermeja. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-02899. Excomandante nacional ELN. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-03042. Actor armado, Fuerza Pública, compareciente. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 823-PR-03064. Exconcejal, político. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Entrevista 823-PR-03089. Exsoldado profesional, Ejército Nacional, profesional XIV. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Entrevista 823-PR-03526. Exjesuita, Filósofo, Sur de Bolívar. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Entrevista 823-PR-03527. Jesuita, defensor de DD. HH. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Entrevista 823-VI-00001. Víctimas de desaparición forzada, Puerto Berrío. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2022.
Entrevista 847-PR-00944. Hombre, especialista en derechos humanos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 847-PR-02567. Líder agrario, Anzorc. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Entrevista 847-VI-00002. Líder agrario, Anzorc. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 920-CO-00689. Afrodescendientes, líderes campesinos. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Entrevista 920-VI-00012. Líder campesino, hombre, Cimitarra. Tomada por Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No
Repetición. 2020.
Fedeagromisbol. «Comunicado público. Actualización de la situación de las personas desplazadas del sur de Bolívar». 2021.
Fiscalía Décima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. «Medida de Aseguramiento contra Santiago Uribe Vélez». 29 de febrero de 2016.
Flórez López, Carlos A., y Castañeda Rueda, Luisa. Así se pobló la ciudad: crecimiento urbano en Barrancabermeja. 1970-1990. Bucaramanga: Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, 1997.
Fondo Sueco Noruego y Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra-Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN). «Comunidades en medio del conflicto. Memorias campesinas en el valle del río Cimitarra, 1996-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fondo Sueco Noruego y Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra-Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN). «Construcción de paz y reparación colectiva. 20 años de conflicto armado y resistencia campesina en el valle del río Cimitarra, 1996-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fuente de Archivo Externa 1000044-FS-316889. Fiscalía General de la Nación. «Declaración de Alonso de Jesús Baquero. Febrero 18 de 2010». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Fuente de Archivo Externa 18088-OE-71527. Fiscalía General de la Nación. «Tomo XLVII Génesis Frentes Bloque Magdalena Medio». Módulo de Captura,
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fuente de Archivo Externa 78579-OE-322424. Unidad de Restitución de Tierras. «Documento de Análisis de Contexto -DAC- El Carmen de Chucurí.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2015.
Fuente de Archivo Externa 81247-FS-271203. Filiación Bloque Central Bolívar (BCB). «Informes de exalcaldes y líderes del Sur de Bolívar. 2007». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fuente de Archivo Externa 81302-FS-272851. «Fuentes de financiación del hurto de combustible». Filiación Bloque Central Bolívar (BCB).
Fuente de Archivo Externa 81363-FS-273190. «Sentencia Hugo Aguilar. 14 de agosto de 2013». Filiación Bloque Central Bolívar (BCB).
Fundación Ideas Para la Paz, Álvarez V., Eduardo, Llorente, María Victoria, Cajiao V., Andrés y Garzón V., Juan Carlos, «Crimen organizado y saboteadores
armados en tiempos de transición». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Fundación Paz y Reconciliación (Pares). «El evento más importante de las FARC». https://www.pares.com.co/post/el-evento-m%C3%A1s-importante-de-las-farc
García Norato, Olga Marina. 2012. « Colombia 1953-1957». Revista de Investigaciones UNAD 11 (n.º 2): 157-79. https://doi.org/10.22490/25391887.795
Giraldo, Fernando. «Partidos políticos en Colombia: evolución y prospectiva Bogotá». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición.
Gutiérrez Lemus, Omar. «La oposición regional a las negociaciones con el ELN». Análisis Político 52 (2004), 34-50.
Guzmán, Jesús Antonio. Memoria del ministro de Minas y Petróleos al Honorable Congreso Nacional, 1945. Bogotá: Imprenta Nacional, 1946.
Hernández, Milton. Rojo y negro: aproximación a la historia del ELN. 1998.
Human Rights Watch y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ). «Aprenderás a no llorar: niños combatientes en Colombia». 2004. https://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia_ninos.pdf
Human Rights Watch. «Las redes de asesinos de colombia». Acceso el 25 de junio de 2022. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1996/colombia.html
Informe 086-CI-01878. Organización Femenina Popular. «Nos quisieron sembrar, no sabían que éramos semillas: informe a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia, y la No Repetición sobre los mecanismos de resistencia de la Organización Femenina Popular». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 119-CI-00064. Camargo Gómez, Fabiola, Carolina Paola Martínez Bernal, Carlos Iván Romero García, y Eduardo Patiño Guerrero. «Ejército Nacional II División: el conflicto armado en las regiones». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2017.
Informe 119-CI-00245. Red Colombiana de Lugares de Memoria (RCLM). «La guerra no tiene voz de mujer - Informe de la Organización Femenina Popular de Barrancabermeja». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2099.
Informe 119-CI-00259. «Informe Caso Minas Antipersonal. Campaña Colombiana contra Minas -CCCM». 2019.
Informe 119-CI-00323. Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), Corporación Jurídica Libertad, Corporación Jurídica Humanidad Vigente, y Equipo
Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (Equitas). «Ni descuidos ni manzanas podridas: ejecuciones extrajudiciales en
Antioquia. Una política de Estado». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00382. Escuela Nacional Sindical (ENS). «Liderazgos sindicales exterminados. Una historia de resistencia frente a las lógicas del terror contra Sutimac Puerto Nare». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00388. Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). «Casos informe: La vida por educar: crímenes de lesa humanidad
de persecución y exterminio contra maestras y maestros sindicalistas, miembros de Fecode entre 1986 y 2010». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 119-CI-00732. Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Vida. «Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 14 Tomo I - Cimitarra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 119-CI-00734. Corporación Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. «Colombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad en la Zona Quinta».
Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2008.
Informe 119-CI-01044. Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz. «Operaciones ilegales de inteligencia en ejecución de planes criminales de sectores estatales
contra líderes y comunidades étnico-territoriales y campesinos». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2020.
Informe 1266-CI-01866. Corporación Regional Para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). «Hoy como ayer: informe sobre victimización a personas
defensoras de derechos humanos de la región del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado (1987 - 2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2022.
Informe 1304-CI-01588. Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y Fundación Agrícola y Ganadera de Colombia (Fundagan). «Acabar con el olvido, segundo informe: un compromiso con las víctimas ganaderas de la violencia en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2013.
Informe 1306-CI-01853. Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia (Mindefensa) y Universidad Sergio Arboleda. «Aporte a la verdad:
contexto de la Fuerza Pública para la memoria histórica». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición. 2022.
Informe 1308-CI-01990. Ejército Nacional. «El conflicto armado desde la piel del soldado colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Informe 15-OI-1225. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Alberto Santos Peñuela, Juanita Esguerra Rezk, Luisa Fernanda Hernández Mercado,
y Lukas Rodríguez Lizcano. «Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2014.
Informe 180-CI-01167. ACVC-RAN, Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra Red Agroecológica Nacional. «“Nos quisieron acabar”: informe sobre afectaciones al movimiento campesino del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado 1990-2010». Módulo de Captura, Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 180-CI-01205. Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos y Asociación de contratistas del Magdalena Medio. «Estado:
Ecopetrol, guerra y petróleo. Informe sobre la responsabilidad de la empresa estatal Ecopetrol en el marco del conflicto armado en Barrancabermeja. Caso
contratistas Ecopetrol». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 240-CI-00384. Fundación Aulas de Paz. «El Bloque Central Bolívar en sus propias voces. Capítulo: Magdalena medio». Módulo de Captura, Comisión
para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 353-CI-00623. Unión Sindical Obrera. «Un genocidio que no cesa: violencia contra la Unión Sindical Obrera durante el conflicto armado colombiano
(1958-2016)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 365-CI-00967. Ejército Nacional, Colombia. «Luces para la verdad: historia de un periplo forzado. Episodios de reclutamiento ilícito y utilización de niños y niñas en el conflicto armado colombiano por parte de las FARC-EP, 1996 al
2000». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01149. Asociación Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo Agua Viva (Censat Agua Viva). «Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso en Santander. Informe de la investigación “Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958-2016)”». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. S. f.
Informe 365-CI-01166. Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción (Sutimac). «Propuesta la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción -
Sutimac Puerto Nare». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 365-CI-01192. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP). «Entre la arbitrariedad oficial y los crímenes en operaciones encubiertas: Informe sobre la situación de DD. HH. en Colombia entre 1973 y 1984». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01261. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma). «Informe sobre la afectación de la violencia a la agroindustria de
la palma de aceite elaborado para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición». Módulo de Captura, Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01288. Sánchez, Nicolás, y Mathew H. Charles. «Operación Berlín». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
la Convivencia y la No Repetición 2021.
Informe 365-CI-01290. Programa Somos Defensores-Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos (PNGPDDH). «La
mala hora: informe anual 2020». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Informe 365-CI-01473. «Jóvenes, descampesinización y conflicto armado. Memorias transgeneracionales de despojos y resistencias en el sur de Bolívar y el oriente
antioqueño». Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Comité Cívico del Sur de Bolívar, Universidad de Antioquia, y Universidad Javeriana.
Informe 748-CI-00535. Asociación Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo Agua Viva, Tatiana Roa Avendaño, y Bibiana Duarte Abadía. «Aguas represadas:
el caso del proyecto Hidrosogamoso en Colombia». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00543. Fundación Comité de Solidaridad de Presos Políticos. «Cuando tenga la tierra». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00545. Zaraza Naranjo, Álvaro William, Timmy Jesús Iguarán Brito, Carlos Humberto González Molina, y Layra Katherine Covelli Gómez. «La Segunda División del Ejército Nacional en el conflicto armado interno colombiano». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2019.
Informe 748-CI-00560. «Banderas rojas en vuelo libertario: entregado a la Comisión de la Verdad». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00563. Fundación Ideas para la Paz (FIP) y Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). «Verdad y afectaciones a
la infraestructura petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado.». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00635. Partido Comunista Colombiano (PCC), Universidad Industrial de Santander (UIS) y Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (Amovi). «Unidad, terror y resistencia. Genocidio político extendido, continuado, sistemático y premeditado contra grupos nacionales de la oposición: Memoria de la Unión Nacional de Oposición - UNO 1972-1982». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00642. Acuña, Diana Carolina, Christian Álvarez, Álvaro López, Marco Forero, Juan Mojica, Juan Manuel Patiño, Jorge Enrique Rojas, Ana
María Solarte, y Sandra Trujillo. «Informe Aletheia: graves infracciones al DIH y violaciones a los DD. HH. emblemáticas perpetradas por grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado 1961-2016». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 748-CI-00812. Ejército Nacional de Colombia. «Análisis sobre el fenómeno de las autodefensas en los territorios desde la perspectiva del Ejército Nacional». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
Informe 79085-OE-205685. «Ampliación – Versión colectiva FARC territorial del Magdalena Medio. Caso 001 JEP».
Informe 823-CI-01728. Asociación de Víctimas de Crímenes del Estado (Asorvimm). «Enlazando las huellas del conflicto armado: garantías de justicia y verdad para las víctimas del Magdalena Medio. (Informe Parcial)». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2021.
Alcaldía de Cimitarra. «Ley del silencio, bota militar e insurgencia». Jáuregui González, Germán Andrés, y Renán Vega Cantor. Sangre y cemento huelga y masacre de trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: Impresol Ediciones, 2013.
Jáuregui, Germán. «La masacre de Santa Bárbara, 23 de febrero de 1963». Tesis de Maestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, 2011. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7637/468403.2011.parte1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Jelin, Elizabeth. La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). «JEP ordena medida cautelar en Cementerio Estación Las Virginias en zona rural de Puerto Berrío, Antioquia». Acceso
el 21 de junio de 2022. https://www.jep.gov.co:443/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-ordena-medida-cautelar-en-Cementerio-Estaci%C3%B3n-Las-Virginiasen-zona-rural-de-Puerto-Berr%C3%ADo,-Antioquia.aspx
Juzgado Tercero Especializado penal de circuito de Bucaramanga. «Proceso por homicidio agravado contra Luis María Moreno Santos y Lucila Inés Gutiérrez de
Moreno». Bucaramanga, 14 de junio de 2018.
Lenis Ballesteros, César Augusto. «Las otras colonizaciones en Antioquia. El caso del nordeste antioqueño, 1824-1886». Historia y Sociedad (2009).
Medina Gallego, Carlos. Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia: origen, desarrollo y consolidación: el caso Puerto Boyacá». Bogotá: Editorial Documentos Periodísticos, 1990.
Medina, Carlos. «FARC-EP. Notas para una historia política 1958-2006». https://historiapolitica.com/datos/biblioteca/lucha%20armada%20AL_medina%20gallego.pdf
Meneses Báez, alias Ariel Otero. «Informe de Interrogatorio Luis Antonio Meneses Báez». Módulo de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 1989.
Ministerio de Defensa Nacional. Directiva Permanente n.º 021 de 1991.
Módulo de Catalogación Colaborativa 18088-OE-50. Fiscalía General de la Nación (FGN) y Ejército Nacional de Colombia. «Tomo XLIII, Génesis BMM». 1949.
Módulo de Catalogación Colaborativa 81247-FS-271157. «Situación social, política y económica de los municipios de San Pablo, Simití, Santa Rosa Sur, Morales y Arenal departamento de Bolívar», documento escrito. Fundación niños libres. Bogotá, 2007.
Molano, Alfredo. Del llano llano: relatos y testimonios. Bogotá: El Áncora Editores, 1995.
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. «Panorama actual de Barrancabermeja». Módulo
de Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2001.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc). «Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos-PNIS». Módulo de
Captura, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 2020.
PBI Colombia. «Persisten amenazas de muerte contra ambientalistas en el Magdalena Medio». https://pbicolombiablog.org/2022/02/18/persisten-amenazas-de-muerte-contra-ambientalistas-en-el-magdalena-medio/
Peñate, Andrés. «El sendero estratégico del ELN: del idealismo guevarista al clientelismo armado». 2001. Deas, Malcolm y Llorente, María Victoria, ed. Reconocer la guerra para construir la paz. Bogotá: Norma, CEREC, 2001.
Prensa Rural. «Bandas, paramilitares y disidencias amenazan a Credhos». https://prensarural.org/spip/spip.php?article26515
Prensa Rural. «Graves violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH en el Magdalena medio». https://prensarural.org/spip/spip.php?article27665
Prensa Rural. «Teniente adscrito al Batallón “Batalla de Calibío” acepta cargos por secuestro y asesinato del campesino Parmenio Hernández». https://prensarural.org/spip/spip.php?article11819
Prensa Rural. «Ejército Nacional asesina a miembro de Cahucopana hijo de dirigente campesino». https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article994
Presidencia de la República. Decreto 588 de 2017, «por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición».
Prensa Rural. Decreto 588 de 2017, «por el cual se
organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición». http://
es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20588%20DEL%2005%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf
Rettberg, Angelika y Prieto, Juan Diego. «Conflicto crudo: petróleo, conflicto armado y criminalidad en Colombia». Angelika Rettberg, Ralf J. Leiteritz, Carlo Nasi y Juan Diego Prieto, eds., ¿Diferentes recursos, conflictos distintos?: la economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá:
Universidad de los Andes. 2018.
Revista Alternativa. «Septiembre 5 al 12 de 1977». 29 de septiembre de 1977. Revista Alternativa. nuncamas.movimientodevictimas.org/index.php/producto/revistaalternativa-no-117-de-junio-5-al-12-de-1977/
Revista Semana. «Lo que dijo “Diego Rivera” sobre el presunto apoyo “para” a políticos de Santander». 2011. https://www.semana.com/nacion/articulo/lo-dijo-diego-rivera-sobre-presunto-apoyo-para-politicos-santander/236953-3/
Rodríguez Triana, Tania Esperanza. «La paz comienza por lo territorial». Pax crítica: aportes teóricos a las perspectivas de paz posliberal, 167-194. Tecnos, 2019.
Roldán Ortega, Roque. Minería en territorios indígenas de Colombia, Perú y Venezuela: petróleo, carbón, bauxita, oro y diamantes. Bogotá: Alianza del Clima, 1999.
Romero Medina, Amanda. Magdalena Medio: luchas sociales y violaciones a los derechos humanos. 1980-1992. Bogotá: Corporación Avre, 1994.
Ronderos, María Teresa. Guerras recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar, 2014.
Rueda Suelta. «La siembra de Teo y Tafur cosechará dignidad. Esta es su lucha». Video. https://www.youtube.com/watch?v=xv2ChFtuH3U
Saavedra, María. «El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Red Prodepaz». 2008.
Sánchez, Nicolás. «Operación Berlín: el calvario de los niños reclutados por las FARC». 21 de mayo de 2019. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/operacion-berlin-el-calvario-de-los-ninos-reclutados-por-las-farc-article/
Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio A. Desarrollo territorial rural. Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, 2004.
Serje, Margarita. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie.
Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
Serrano Besil, Javier Eduardo. Crecimiento urbano de Barrancabermeja, 1926-1936. Bucaramanga: UIS, 2013.
Suárez Pinzón, Ivonne. «Asociación Universitaria de Estudiantes Santandereanos - Audesa, Universidad Industrial de Santander Espacios de historia institucional». 5 de diciembre de 2016.
Subgerencia Cultural del Banco de la República. «Los Yareguíes: resistencia en el Magdalena Medio santandereano». Acceso el 16 de junio de 2022. https://
www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-284/los-yareguies-resistencia-en-el-magdalena-medio-santandereano
Sucasas, Alberto. «Interpelación de la víctima y exigencia de justicia». La ética ante las víctimas, 76-99. Madrid: Anthropos, 2003.
Tierra en Disputa. «La lucha incansable por Las Pavas». Acceso el 22 de junio de 2022. http://tierraendisputa.com/caso/lucha-incansable-pavas
Todorov, Tzvetan. Memoria del mal, tentación del bien. Barcelona: Península, 2002.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. «Sentencia Arnubio Triana Mahecha y otros». Bogotá, 16 de diciembre de 2014.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. «Sentencia Bloque Central Bolívar». 11 de agosto de 2017.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. «Sentencia priorizada - Postulado: Ramón María Isaza y otros». Bogotá, 29 de febrero de 2016.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. «Sentencia Ramón María Isaza Arango y otros». Bogotá, 2014a, 29 de mayo.
Juan Esteban y Pabón, Nathalie. Militares y guerrillas. La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, (1958-2016). Bogotá: Universidad del Rosario, 2017.
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). «Unidad de Búsqueda explica avances del Plan de Búsqueda Magdalena Medio / Puertos en audiencia de seguimiento a medidas cautelares de la JEP». Acceso el 21 de junio de 2022. https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/unidad-de-busqueda-explica-avances-del-plan-de-busqueda-magdalena-medio-puertos-en-audiencia-
de-seguimiento-a-medidas-cautelares-de-la-jep/
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. «Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC)». https://www.
unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-usuarios-campesinos-de-colombia-anuc/14153#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20resoluci%-C3%B3n,hacerlos%20propietarios%2C%20generar%20propuestas%20de
Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. «Segunda Asamblea Nacional por la Paz». Acceso el 21 de junio de 2022. https://uso.org.co/segunda-asambleanacional-por-la-paz/
Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo. «USO - Historia». https://uso.org.co/historia/
Uribe, María Victoria y Vásquez, Teófilo. Enterrar y callar: las masacres en Colombia, 1980-1993. Bogotá: Fundación Terres des Hommes, 1995.
Vargas Velásquez, Alejo. «Tres momentos de la violencia política en San Vicente de Chucurí” (de los bolcheviques del año 29 a la fundación del ELN)». Análisis Político 8 (sep. 1989): 33-48.
Vargas Velásquez, Alejo. Magdalena Medio santandereano: colonización y conflicto armado. Bogotá: Cinep, 1992.
Vega Cantor, Renán, Núñez Espinel, Luz Ángela y Pereira Fernández, Alexander. Petróleo y protesta obrera: la Unión Sindical Obrera (USO) y los trabajadores petrolerosen Colombia (1923-2008). Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo, 2009.
Vélez, María Alejandra. «FARC-ELN: evolución y expansión territorial». Revista Desarrollo y Sociedad, n.º 47 (2001): 151-225. https://doi.org/10.13043/
dys.47.4
Verdad Abierta. «Alfonso López Cossio y el pacto de “Barranco de Loba”». https://verdadabierta.com/alfonso-lopez-cossio-y-el-pacto-de-barranco-de-loba/
Verdad Abierta. «Bloque Central Bolívar: una máquina de guerra con ideario político». 22 de septiembre de 2017. https://verdadabierta.com/bloque-central-bolivar-una-maquina-de-guerra-con-ideario-politico/
Verdad Abierta. «La máquina de guerra de Ramón
Isaza». https://verdadabierta.com/la-maquina-
de-guerra-de-ramon-isaza/.

Verdad Abierta. «Los tentáculos del Bloque Central Bolívar». https://verdadabierta.com/los-tentaculos-del-bloque-central-bolivar/
Verdad Abierta. «Nace la asociación de ganaderos, Acdegam». https://verdadabierta.com/nace-la-asociacion-de-ganaderos-acdegam/
Verdad Abierta. «Riaño y Gil en el «ojo» de las retractaciones». https://verdadabierta.com/riano-y-gil-en-el-ojo-de-las-retractaciones/
Voz Proletaria. «10 al 17 de junio de 1976». Voz Proletaria.
Zamosc, León, Los usuarios campesinos y las luchas por la tierra en los años 70. Bogotá: Cinep, 1982.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items