Anexo 8. Estadístico: Resistir no es Aguantar

Item

Título (dcterms:title)

Anexo 8. Estadístico: Resistir no es Aguantar

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
De Roux Rengifo, Francisco José, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Castillejo Cuéllar, Alejandro, comisionado.
Agudelo, Saúl Franco, comisionado.
González Duque, Lucía, comisionada.
Beristain, Carlos Martín, comisionado.
Miller Restrepo, Alejandra, comisionada.
Palacios Asprilla, Leyner, comisionado.
Ruiz Naranjo, Marta, comisionada.
Tobón Yagarí, Maria Patricia, comisionada.
Valencia Villa, Alejandro, comisionado.
Molano Bravo, Alfredo (q. e. p. d.), comisionado.
Salazar Murillo, María Ángela (q. e. p. d.), comisionada.
Mauricio Katz García, secretario general.
Tobón Yagarí, María Patricia, directora de este volumen.
Palacios Asprilla, Leyner, director de este volumen.
Salazar Murillo, María Ángela (q. e. p. d.), directora de este volumen.
Londoño Niño, Sonia Lucia, directora de Pueblos Étnicos y coordinación general de la investigación.
Britto Ruiz, Diana, directora de Conocimiento.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

González Peña, Andrea Del Pilar, coordinadora equipo de Analítica.
Tinjaca Uriza, Katerina, equipo de Analítica.
Villegas Solis, Christian, equipo de Analítica.
Babativa Márquez, Giovany, equipo de Analítica.
Amado Amado, Paula, equipo de Analítica.
Gómez Calderón, Valentina, equipo de Analítica.
Castro Pérez, Alejandro, equipo de Analítica.
Palacios Quejada, Glenda, equipo de Analítica.
Castaño, Jairo Alexander, equipo de Analítica.
Sabogal Sánchez, Jeison, equipo de Analítica.
Lara Carrillo, Francisco, equipo de Analítica.
Ortiz Mora, María Alejandra, equipo de Analítica.
Bernal Muñoz, Luz Karime, equipo de Analítica.
Espinosa Martínez, Esteban, equipo de Analítica.
Acero Ruge, William, equipo de Analítica.
Palacio Quiroga, Valentina, equipo de Analítica.
Moreno Sandoval, Daniel, equipo de Analítica.
Nemocón Farfan, Camilo, equipo de Analítica.
Salamanca Durán, Brian, equipo de Analítica.
Moreno Sandoval, Gabriel, equipo de Analítica.
Pantoja Rojas, Liliana, equipo de Analítica.
Ibañez Tirado, Leonardo, equipo de Analítica.
Cárdenas Echeverry, Camilo, equipo de Analítica.
López León, Mónica, equipo de Analítica.
Páez Parra, Cristhian, equipo de Analítica.
Durán Fedullo, Juliana, equipo de Analítica.
Pardo González, Santiago, equipo de Analítica.
Rivera Burgos, Jenny, equipo de Analítica.
Guerrero Velásquez, Juliana, equipo de Analítica.
Pedraza Bastidas, Natalia, equipo de Analítica.
Monak Salinas, Lenin, equipo de Analítica.
Bojacá Sánchez, Karen, equipo de Analítica.
Martínez Pedraza, Alexander, equipo de Analítica.
Lombo Moreno, Gabriel, equipo de Analítica.
Romero Cantor, Daniel, equipo de Analítica.
Dueñas Luna, Juan Guillermo, equipo de Analítica.
Zarate Lozano, Francy, equipo de Analítica.
Buitrago González, Antonio, equipo de Analítica.
Argoty Pulido, Camilo, equipo de Analítica.
Castro Pantoja, John, equipo de Analítica.
Cantor Ortiz, Carlos, equipo de Analítica.
Martínez González, Eduard, equipo de Analítica.
Ayala Joya, Silvia, equipo de Analítica.
Avellaneda García, Camilo, equipo de Analítica.
Pérez Lora, Oscar, equipo de Analítica.
Cubillos Silva, Gabriel, equipo de Analítica.
Arroyo, Juan Carlos, equipo de Analítica.
Rozo Ángel, Valentina, equipo de Analítica.

Resumen (dcterms:description)

Anexo estadístico que da cuenta de los análisis estadísticos relacionados con los pueblos étnicos que recopiló y analizó la Comisión.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Coombia.
Estadísticas del conflicto.
Pueblo Rrom.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Bogotá (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

Siglo XX.
Siglo XXI.

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

INTRODUCCIÓN-- I PARTE; ¿QUIENES SON LOS PUEBLOS ETNICOS EN COLOMBIA?; Pueblos indígenas u originarios; Pueblos Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero; Pueblo Rrom-- II PARTE 33; CORREDORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LOS TERRTIORIOS ETNICOS-- III PARTE 93-- VIOLENCIAS, DAÑOS Y RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ETNICOS EN EL CON-
FLICTO ARMADO; Metodología de análisis cuantitativo; La desproporcionalidad y las cifras; VIOLENCIA HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS: Violencia contra el territorio y la integralidad territorial de los pueblos indígenas; El despojo de los territorios indígenas; La imposición de economías ilícitas en los territorios que generan rentas para el sostenimiento de los grupos armados; VIOLENCIA CONTRA AUTORIDADES, A LA AUTONOMÍA Y GOBIERNOS PROPIOS; Homicidios; Masacres; Tortura, tratos crueles, degradantes e inhumanos: Desaparición Forzada; Reclutamiento; Violencias contra las mujeres indígenas; Infracciones graves al DIH; Confinamiento; Desplazamiento; Exilio-- DAÑOS A PUEBLOS INDíGENAS-- DAÑO AL TERRITORIO-- VIOLENCIA, DAÑOS Y RESISTENCIAS EN LOS PUEBLOS NEGROS, AFROCOLOM-BIANOS, RAIZAL Y PALENQUERO; Violencia contra la integridad territorial y el despojo; Desplazamiento Forzado; Masacres; Violencia contra el liderazgo y formas organizativas; Violencias sexuales y otras violencias contra las mujeres negras; Reclutamiento, uso e involucramiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; Homicidios; Desaparición Forzada; Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; Confinamiento; Infracciones al Derecho Internacional Humanitario-- DAÑOS A EL PUEBLO NEGRO, AFROCOLOMBIANO, RAIZAL, PALEN-QUERO; Daño individual con efectos étnico colectivos; Daño por racismo y discriminación racial; Daño a las mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; Daños a niños, niñas y adolescentes-- VIOLENCIA, DAÑOS Y PROCESOS DE AFRONTAMIENTOS Y RESISTENCIAS DEL PUEBLO RROM-- VIOLENCIA CONTRA EL PUEBLO
ROM-- ATAQUES A LA VIDA, IDENTIDAD CULTURAL E INSTITU-CIONES POLíTICO-SOCIALES DEL PUEBLO RROM O GITANO; Ataques a la integridad étnico-cultural del pueblo rrom gitano; Desaparición Forzada-- VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES RROM-- RECLUTAMIENTO-- DESPOJO.

Editor (dcterms:publisher)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación.
En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co . (tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Anexos Colombia adentro.
Anexos Cuando los pájaros no cantaban.
Anexos Resistir no es aguantar.
Anexos Mi cuerpo es la verdad.
Anexos No es un mal menor.
Anexos Colombia fuera de Colombia.
Anexos Sufrir la guerra, rehacer la vida.
Anexos No matarás.
Anexos Hasta la guerra tiene límites.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Corte Constitucional, Auto 004 de 2009.
Corte Constitucional, Auto 005 de 2009.
Corte Constitucional, Auto 092 de 2008.
Corte Constitucional, Auto 219 de 2011.
Corte Constitucional Auto 266 de 2017.
Corte Constitucional, Auto 373 de 2016.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia-T-025 de 2004.
Entrevista 686-VI-00003. Mujer, lideresa raizal.
Ibíd.
OHCHR (2013). «Voces y Palabras Mayores de los pueblos étnicos de Colombia sobre el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado»

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/