Anexo Estadístico: Víctimas, Familiares y Testigos.

Item

Título (dcterms:title)

Anexo Estadístico: Víctimas, Familiares y Testigos.

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
De Roux Rengifo, Francisco José, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Castillejo Cuéllar, Alejandro, comisionado.
Agudelo, Saúl Franco, comisionado.
González Duque, Lucía, comisionada.
Beristain, Carlos Martín, comisionado.
Miller Restrepo, Alejandra, comisionada.
Palacios Asprilla, Leyner, comisionado.
Ruiz, Marta, comisionada.
Tobón Yagarí, Patricia, comisionada.
Valencia Villa, Alejandro, comisionado.
Molano Bravo, Alfredo (q.e.p.d.), comisionado.
Salazar Murillo, María Ángela (q.e.p.d.), comisionada.
Katz García, Mauricio, Secretario General.
Britto Ruiz, Diana, directora de Conocimiento.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

González Peña, Andrea Del Pilar, coordinadora equipo de Analítica.
Babativa Márquez, Giovany, equipo de Analítica.
Sabogal Sánchez, Jeison, equipo de Analítica.
Lara Carrillo, Francisco, equipo de Analítica.
Ortiz Mora, María Alejandra, equipo de Analítica.
Gómez Calderón, Valentina, equipo de Analítica.
Bernal Muñoz, Luz Karime, equipo de Analítica.
Espinosa Martínez, Esteban, equipo de Analítica.
Amado Amado, Paula, equipo de Analítica.
Acero Ruge, William, equipo de Analítica.
Palacio Quiroga, Valentina, equipo de Analítica.
Moreno Sandoval, Daniel, equipo de Analítica.
Nemocón Farfan, Camilo, equipo de Analítica.
Salamanca Durán, Brian, equipo de Analítica.
Moreno Sandoval, Gabriel, equipo de Analítica.
Pantoja Rojas, Liliana, equipo de Analítica.
Ibañez Tirado, Leonardo, equipo de Analítica.
Cárdenas Echeverry, Camilo, equipo de Analítica.
López León, Mónica, equipo de Analítica.
Páez Parra, Cristhian, equipo de Analítica.
Castro Pérez, Alejandro, equipo de Analítica.
Durán Fedullo, Juliana, equipo de Analítica.
Pardo González, Santiago, equipo de Analítica.
Rivera Burgos, Jenny, equipo de Analítica.
Tinjaca Uriza, Katerina, equipo de Analítica.
Villegas Solis, Christian, equipo de Analítica.
Guerrero Velásquez, Juliana, equipo de Analítica.
Pedraza Bastidas, Natalia, equipo de Analítica.
Monak Salinas, Lenin, equipo de Analítica.
Bojacá Sánchez, Karen, equipo de Analítica.
Martínez Pedraza, Alexander, equipo de Analítica.
Lombo Moreno, Gabriel, equipo de Analítica.
Romero Cantor, Daniel, equipo de Analítica.
Dueñas Luna, Juan Guillermo, equipo de Analítica.
Zarate Lozano, Francy, equipo de Analítica.
Buitrago González, Antonio, equipo de Analítica.
Argoty Pulido, Camilo, equipo de Analítica.
Castro Pantoja, John, equipo de Analítica.
Cantor Ortiz, Carlos, equipo de Analítica.
Martínez González, Eduard, equipo de Analítica.
Ayala Joya, Silvia, equipo de Analítica.
Avellaneda García, Camilo, equipo de Analítica.
Pérez Lora, Oscar, equipo de Analítica.
Cubillos Silva, Gabriel, equipo de Analítica.
Arroyo, Juan Carlos, equipo de Analítica.
Rozo Ángel, Valentina, equipo de Analítica.

Resumen (dcterms:description)

En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Estadísticas sociales.
Violencia.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Bogotá (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

Siglo XX.
Siglo XXI.
1944-1957.
1958-1976.
1977-1990.
1991-2001.
2002-2015.
2016-2020.

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción-- 1. Estructura de la base de datos y calidad; Calidad de la información; Consideraciones iniciales-- 2. Estadísticas descriptivas básicas-- 3. Estadísticas por año-- 4. Estadísticas por departamento-- 5. Características de las víctimas; 5.1 Sexo, orientación sexual e identidad de género; 5.2 Curso de vida; 5.3 Etnia; 5.4 Por tipo de discapacidad; 5.5 Ocupación al momento de los hechos; 5.6 Participación social y tipos de organización más afectados; 5.7 Niveles de educación-- 6. Características por responsables; 6.1 Responsables a lo largo del tiempo; 6.2 Responsables en los departamentos-- 7. Tipo de violencia; 7.1 Tipos de violencia familiares, individuales y colectivos; 7.2 Tipos de violencia a lo largo del tiempo; 7.3 Tipos de violencia en los departamentos-- 8. Contextos; 8.1. Motivos por los cuáles ocurrieron los hecho de violencia; 8.1.1. Relación entre motivos y tipo de violencia; 8.1.2. Relación entre motivos y responsable; 8.2. Contexto de control territorial; 8.2.1. Relación entre contexto de control territorial y tipo de violencia; 8.2.2. Relación entre contexto de control territorial y responsable; 8.3. Significancia de los espacios para las personas o la comunidad; 8.4. Factores externos que influenciaron los hechos; 8.4.1. Relación entre factores externos y tipo de violencia; 8.4.2. Relación entre factores externos y responsable; 8.5. Beneficiarios de los hechos de violencia; 8.5.1. Relación entre beneficiarios y tipo de violencia; 8.5.2. Relación entre beneficiarios y responsable-- 9. Impactos individuales de la violencia; 9.1. Cambios en su vida; 9.1.1. Impactos por etnia; 9.1.2. Impactos por sexo y genero; 9.2. Impactos emocionales; 9.2.1. Impactos por etnia; 9.2.2. Impactos por sexo y genero; 9.3. Impactos en la salud; 9.3.1. Relación entre las violencias sufridas y los impactos por etnia; 9.3.2. Impactos por sexo y genero; 9.4. Impactos a los familiares de las víctimas; 9.4.1. Impactos por etnia; 9.4.2. Impactos por sexo y genero; 9.5. Impactos transgeneraciones; 9.6. Impactos en la red social personal; 9.6.1. Impactos por etnia; 9.6.2 Impactos por sexo y genero; 9.7. Formas de revictimización como consecuencia de los hechos; 9.7.1. Relación entre las violencias sufridas y los impactos por etnia; 9.7.2. Impactos por sexo y genero-- 10. Impactos colectivos de la violencia; 10.1. Impactos colectivos derivados de los hechos; 10.1.1. Impactos colectivos por etnia; 10.1.2. Impactos colectivos por sexo y genero; 10.2. Impactos a sujetos colectivos étnico-raciales; 10.2.1. Impactos a sujetos colectivos étnico-raciales por étnia; 10.2.2. Impactos a sujetos colectivos étnico-raciales por sexo y genero; 10.3. Impactos ambientales y al territorio; 10.3.1. Impactos ambientales y al territorio por étnia; 10.3.2. Impactos ambientales y al territorio por sexo y género; 10.4. Impactos a los derechos sociales y económicos; 10.4.1. Impactos a los derechos sociales y económicos por étnia; 10.4.2. Impactos a los derechos sociales y económicos por sexo y género; 10.5. Impactos culturales; 10.5.1. Impactos culturales por étnia; 10.5.2. Impactos culturales por sexo y género; 10.6. Impactos políticos y a la democracia; 10.6.1. Impactos políticos y a la democracia por étnia; 10.6.2. Impactos políticos y a la democracia por sexo y género-- 11. Afrontamientos y resistencia; 11.1. Qué hizo para afrontar la situación; 11.1.1. Afrontamientos por étnia; 11.1.2. Afrontamientos por sexo y género; 11.2. Afrontamiento familiar; 11.2.1. Afrontamientos por étnia; 11.2.2. Afrontamientos por sexo y género; 11.3. Afrontamiento Colectivo; 11.3.1. Para manejar/afrontar la situación de manera colectiva; 11.3.2. Durante su participación en el proceso colectivo tuvo o tiene dificultades; 11.3.3. El proceso/la iniciativa colectiva fortalecio-- 12. Justicia; 12.1. Puso en conocimiento a alguna entidad o autoridad; 12.2. Las instituciones y las razones; 12.3. Ha recibido apoyo y de que organizaciones; 12.4. Avances de sus caso-- 13. Medidas de reparación; 13.1. Ha accedido; 13.2.Tipo de medidas de reparación individual; 13.3. Estado de avance de la reparación; 13.4. Las medidas han sido adecuadas - por qué-- 14. Qué se necesita para que estos hechos no se vuelvan a repertir-- 15. Patrones latentes del conflicto armado: un enfoque desde el análisis exploratorio multivariante.-- 16. Campesinos el gran perdedor-- Anexo; Tipo de violencia reportada por responsable; Tipo de violencia reportada por responsable y año; Tipo de violencia reportada por departamento y año; Tipo de violencia reportada por responsable y departamento.

Abstract (dcterms:abstract)

No contiene.

Editor (dcterms:publisher)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Anexo Metodológico: Víctimas, Familiares y Testigos.
Anexo Estadístico: Víctimas, Familiares y Testigos.
Anexo Lenguaje Natural.
Anexo proyecto JEP-CEV_HRDAG.
Concepto Tecnico DANE sobre el proyecto JEP-CEV_HRDAG.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/