Anexo Lenguaje Natural.

Item

Título (dcterms:title)

Anexo Lenguaje Natural.

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.

Resumen (dcterms:description)

A lo largo de la creación de la Comisión de la Verdad, el grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural, para el presente libro, se ha encargado del desarrollo de quince (15) diferentes informes redactados en congruencia con problemáticas acontecidas dentro del conflicto armado colombiano. Esto fue posible gracias a la recolección de información encontrada dentro de los diferentes corpus que contiene la Comisión con las etiquetas del metabuscador bajo múltiples categorías. Estas se componen de las diversas entrevistas a las poblaciones objetivo de cada informe. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Procesamiento de Lenguaje Natural - NLP.
Métricas estructurales.
Análisis de redes.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Bgootá (Colombia).

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

1 Métricas Estructurales; 1.1 Análisis de redes de entrevistas de masacres; 1.2 Análisis de redes de relaciones presentes en el corpus de entrevistas de Justicia y Paz; 1.3 Análisis de redes de entrevistas de dinámicas del conflicto; 1.4 Análisis de redes de entidades presentes en entrevistas etiquetadas por el equipo de resistencia; 1.5 Análisis de redes de entidades presentes en sentencias de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) Nariño; 1.6 Análisis de redes de entidades presentes en sentencias de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) Cesar-- Bibliografía-- 2 Relaciones y Coocurrencias; 2.1 Análisis de entramado sobre las entrevistas colectivas; 2.2 Análisis de entramado sobre las entrevistas a sujetos colectivos-- Bibliografía-- 3 Dimensiones; 3.1 Análisis automatizado de corpus: indicialidad y dimensión de sevicia utilizando herramientas de procesamiento del lenguaje natural-- Bibliografía-- 4 Clasificadores, intensidades y lexicones; 4.1 Ejecuciones extrajudiciales en el conflicto armado colombiano; 4.2 Duelo en los familiares de desaparecidos en Colombia; 4.3 Análisis de estigmatización de comunidades étnicas en Buenaventura-- Bibliografía-- 5 Lexicones; 5.1 Análisis del lenguaje afectivo utilizado en entrevistas-- Bibliografía-- 6 Frecuencias por temas y ministerios; 6.1 Análisis de los discursos presidenciales de posesión en Colombia según términos referentes a temáticas y ministerios-- Bibliografía-- 7 Sistema de recomendación; 7.1 Análisis de sistema de recomendación de entrevistas etiquetadas por el equipo de resistencia-- Bibliografía-- 8 Conclusión.

Abstract (dcterms:abstract)

No contiene.

Editor (dcterms:publisher)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

El Informe Final Hay futuro si hay verdad es una obra de dominio público, que constituye una medida de reparación del derecho a la verdad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en Colombia, y por tanto debe ser objeto de la máxima divulgación. En ese sentido, se autoriza a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, a reproducir, comunicar y distribuir la Declaración y los tomos del Informe Final, siempre y cuando se haga un uso parcial o total de los mismos de manera contextualizada, y se reconozcan a la Comisión de la Verdad como autor corporativo y a quienes aparecen en los créditos correspondientes de cada tomo y documento en sus diferentes roles y actividades. El Informe Final podrá descargarse en el sitio web de la entidad: www.comisióndelaverdad.co (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Anexo Metodológico: Víctimas, Familiares y Testigos.
Anexo Estadístico: Víctimas, Familiares y Testigos.
Anexo Lenguaje Natural.
Anexo proyecto JEP-CEV_HRDAG.
Concepto Tecnico DANE sobre el proyecto JEP-CEV_HRDAG.

Refencia (dcterms:references)

A.-L. Barabási, “Network science,” Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, vol. 371, no. 1987, p. 20120375, 2013.
P. González, Andrea & Gómez Valentina & Amado, “Masacres,” 2021.
R. A. Española, “Diccionario de la real academía española,” Diccionario de la lengua española, vol. Diccionario Online, no. 1, s.f.
Fiscalía General de la Nación, “Ley de justicia y paz, compilación normativa y jurisprudencia,” Jul. 25 2005. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2012/04/ley 975 de 2005.pdf.
Verdadabierta, “El comandante “narco” del frente barro blanco de tarazá,” Jul. 23 2013 [Online]. https://verdadabierta.com/el-comandante-narco-del-frente-barro-blancode-taraza/.
E. C. Rodríguez and S. T. Silva, “El movimiento político y social marcha patriótica: génesis, estructura y proyecto,” Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 8, no. 1, pp. 189–225, 2017.
C. de la verdad, ““con la vida desplazada y la tierra usurpada” informe nucleo desplazamiento forzado y despojo de tierras,” vol. Informe sin publicar, no. pp. 1 - 46, 2021.
Oxford, “Oxford languages,” 2021.
A.-L. Barab´asi, “Network science,” Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, vol. 371, no. 1987, p. 20120375, 2013.
O. L. V. et al., “Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en colombia,” Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 6, julio-diciembre 2010 [Online]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140015.
C. T. D. et al., “Ni˜nos, niñas y adolescentes en medio del conflicto armado una sistematización de las investigaciones,” 2014 [Online]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002145.pdf.
J. Moreno, “Conflicto armado e identidad militar en colombia 1964 - 2010,” Revista Análisis Internacional, vol. 20, no. 6, 2012 [Online]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/9874/12494.pdf?sequence=1.
J. de Acción Comunal Colombia, “La voz y el valor de las juntas de acción comunal,” [Online] https://www.mappoea.org/hechosdepaz/la-voz-y-el-valor-de-las-juntas-de-accioncomunal/#::text=Bajo%20el%20marco%20de%20la%20Ley%201448%20del,%C3%ADctimas%20del%20conflicto%20y %20sujetos %20de%20reparaci%C3 %B3n%20colectiva.?msclkid=7ae10852abb111ec9bd4dd0c96c0cc72.
L. M. B. Roa, “La relación entre las farc y el eln: Guerra sin cuartel y confraternidad revolucionaria (2005-2010),” 2016 [Online]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59463/1023916755.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Óscar Palma, “¿qué han sido las farc en realidad?,” 2016 [Online] https://www.urosario.edu.co/UCD/Que-han-sido-las-Farc-enrealidad/Documento/pdf-fasciculo-FARC-universidad-del-rosario/.
Comisión de la verdad, “¿qué es la comisión de la verdad?,” sf [Online] https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad.
D. A. R. Rodríguez, “Historia recente del fenómeno paramilitar (1994-2007): las historias del bloque ´Elmer cárdenas y central bolívar de las auc,” 2015 [Online]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56955/80075392.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Oxford, “Oxford languages,” 2021.
Comisión, “¿qué es la comisión de la verdad?,” 2021.
A. F. Su´srez, “La sevicia en las masacres de la guerra colombiana,” Análisis político, vol. 21, no. 63, pp. 59–77, 2008.
M. B. E. Olaya and N. R. Melo, “El léxico de la violencia en colombia en algunas obras de la literatura de violencia,” in Congreso Nacional y Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica, 2015.
T. D. V. Catalogue’, “Caja y bigotes,” 2021.
R. Elmasri, S. B. Navathe, and G. E. Roberto, Sistemas de bases de datos: Conceptos fundamentales. Addison-Wesley, 1989.
Oxford, “Oxford languages,” 2021.
A. Moreno Ortiz, “El lexicon en la lexicografia computacional: adquisici´on y representación de información lexica,” 2000.
fastText, “fasttext:library for efficient text classification and representation learning,” 2020.
G. Grupo de Memoria Histórica, “¡basta ya! colombia: Memorias de guerra y dignidad,” 2013.
T. D. V. Catalogue’, “Caja y bigotes,” 2021.
C. G. de Piñeres, “Procesos de duelo en familiares de víctimas de desaparición forzada,” vol. https://psicologiajuridica.org/psj137.html, s,f.
S. y. P. M. Carrero, “Hallazgo de fosas comunes en colombia. el tiempo de las víctimas,” vol. Revista Criminalidad, Vol 50, Número 1, ISSN 1974-1974, 2008.
C. N. de Memoria Histórica, “Buenaventura: Un puerto sin comunidad,” 2015.
A. Caballero, “Historia de colombia y sus oligarquías (1498 - 2017),” s.f.
O. Hoffmann, “Comuniadades negras en el pacpifico colombiano: innovaciones y dinámincas étnicas,” 2007.
Código Penal Artículo 178, Ley 890 de 2004.
Código Penal Artículo 176, Ley 890 de 2004.
Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP hace pública la estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de falsos positivos..”
Código Penal Artículo 180, Ley 890 de 2004.
I. Rodriguez, “Los bienes protegidos por el dih: Bienes civiles, sanitarios, religiosos, culturales y obras e instalaciones que contengan fuerzas peligrosas,” s.f.
Código Penal Artículo 165, Ley 890 de 2004.
Oxford, “Oxford languages,” 2021.
Álvaro Uribe Vélez, “Carrera política,” 2019.
E. Paulo, “La incidencia del fracaso del proceso de paz entre el gobierno nacional y las fuerzas armadas revolucionarias de colombia (farc-ep) en la implementación de la política pública de seguridad democrática en colombia, durante el período comprendido entre 1999 y 2006,” monography, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogota D.C., Colombia, 2011.
M. C. Osorio, “Primer mandato presidencial de uribe vélez,” Master’s thesis, Universidad Andina Sim´on Bolivar, 2012.
R. E. País, “Presidente Álvaro uribe termina su gestión con 80% de aprobación,” Jul. 30 2010.
Georgetown University, “República de colombia resultados electorales 2006,” Mar. 12 2006.
P. Lozano, “El constitucional colombiano cierra la vía a un tercer mandato de uribe,” Feb. 26, 2010.
Presidencia de la República de Colombia, “Palabras del presidente juan manuel santos en su posesión para el período presidencial 2014-2018,” 2014.
I. Coello, “El gobierno uribe es el que más personas ha desplazado,” Ago. 8 2010.
R. Czajka, “A revista civiliza¸cao brasileira: projeto editorial e resistencia cultural (1965-1968),” Rev. Sociol.Polit, vol. 18, Feb. 2010 [Online]. url: https://www.scielo.br/j/rsocp/a/h74gXbhKQtQdbkvyX8xP9XC/?lang=pt.
Comisión de la Verdad, “El campesinado ha sido parte central de las resistencias a la guerra,” Mar. 16, 2022 [Online], https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/presentacion-informe-guerra-contrael-campesinado.
Ministerio de Salud, “Atenci´on psicosocial a víctimas,” s.f. [Online], https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas Atenc Psicosocial.aspx.
Unidad para la integración y la reparación integral a las víctimas, “Participación de las víctimas,” s.f. [Online], https://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion-de-lasvictimas/283.
ASDI, “El abc de la ley de víctimas,” Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo - PNUD, vol. 7, Ago. - Sep. 2011 [Online]. url: https://premar.ucaldas.edu.co/organizaciones-de-victimas/.
S. R. Londhe, M. R. A., and B. J. Bhoyar, “Survey on mining high utility itemset from transactional database,” The International Journal of Innovative Research and Development, vol. 2, no. 13, pp. 43–47, 2013.
C. E. Marulanda, M. López, and M. H. Mej´ıa S., “Minería de datos en gestión del conocimiento de pymes de colombia,” Revista Virtual Católica del Norte, vol. 1, no. 50, pp. 224–237, 2017.
E. Terán, H. Elbert, M. Alcivar, and A. Puris, “Aplicaciones de minería de datos en marketing,” Revista Publicando, vol. 3, no. 8, pp. 503–5012, 2016.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/