Experiencia de la Comisión para Acceder a Información Pública.
Item
Título (dcterms:title)
Experiencia de la Comisión para Acceder a Información Pública.
Autor(es) (dcterms:creator)
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
Romero C., Catherine, autora.
Beltrán, Clara Inés, autora.
Quevedo, José, autor.
Villa, Gilberto, autor.
Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)
Sarmiento, Leonardo, profesional de apoyo.
Espitia, Ivonne, profesional de apoyo.
Delgadillo, José Gabriel, profesional de apoyo.
Saldarriaga, Juana, profesional de apoyo.
Ortiz, Marisol, profesional de apoyo.
López, Elena, (q.e.p.d.), profesional de apoyo.
Resumen (dcterms:description)
Este anexo describe la experiencia de la Comisión en la búsqueda, identificación y recopilación de información primaria y secundaria, pública y privada, de fuentes externas para el cumplimiento de sus objetivos misionales. El documento presenta el mandato de la Comisión en materia de acceso a la información, la gestión de esta información al interior de la entidad, y un balance cuantitativo y cualitativo de la información recabada, haciendo énfasis en los obstáculos encontrados. Finalmente, el documento aporta lecciones aprendidas, reflexiones y recomendaciones sobre el acceso a información relacionada con violaciones a DDHH para entidades de naturaleza similar a la Comisión. Este anexo fue construido por un equipo interdisciplinar de la Comisión: Catherine Romero, Clara Inés Beltrán, José Quevedo y Gilberto Villa. Con el apoyo de Leonardo Sarmiento, Ivonne Espitia, José Gabriel Delgadillo, Juana Saldarriaga, Marisol Ortiz y Elena López (q.e.p.d). (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Información pública.
Información reservada.
Información clasificada.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Bogotá (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2018: Se trabajó en fortalecer las intervenciones del presidente de la Comisión ante las Comisiones de Paz de la Cámara y el Senado para defender la importancia del acceso
a todo tipo de información por parte de la entidad.
a todo tipo de información por parte de la entidad.
2018: Se suscribieron alrededor de seis convenios de acceso a la información al tiempo que se recibieron 22 informes y 3 casos por parte de organizaciones privadas y personas naturales.
2019: La Comisión se dedicó a la escucha amplia y plural en los territorios con la recolección de testimonios individuales y colectivos; la elaboración de diagnósticos participativos; la consecución de historias de vida y relatos biográficos; la realización de encuentros por la verdad (públicos y privados); y, la recepción de informes y casos.
2019: se consolidó el Sistema de Información Misional (SIM), cuyo principal objetivo fue la recepción de información, la digitalización de la documentación, la catalogación, transcripción y etiquetado de las fuentes primarias, y la disposición de bases de datos y archivos públicos para la investigación.
2021: La coordinación del Grupo de Acceso a la Información fue asumida por la Presidencia de la Comisión.
Editor (dcterms:publisher)
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2022.
Formato (dcterms:format)
PDF.
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Corte Constitucional, Sentencia C-017 de 2018.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/