Informe de Gestión I semestre 2019.
Item
Título (dcterms:title)
Informe de Gestión I semestre 2019.
Autor(es) (dcterms:creator)
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
Resumen (dcterms:description)
El objetivo de este documento es dar a conocer a la sociedad la gestión realizada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en el periodo comprendido entre el 28 de noviembre de 2018 y el 31 de mayo de 2019. Fue elaborado con base en la información suministrada por las áreas de la entidad y muestra los principales hitos de gestión alcanzados en el marco de su acción institucional, de acuerdo con las directrices del Plenario de la Comisión (órgano máximo de decisión). (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Informes.
Rendición de cuentas.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Bogotá (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2016: El Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP suscribieron el Acuerdo Final para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación-- 1. Plataforma estratégica; 1.1 Misión; 1.2 Visión; 1.3 Declaración ética de Principios; 1.4 Objetivos estratégicos y estrategias-- 2. Logros de la gestión misional; 2.1 Una metodología socialmente validada que privilegia la escucha y se implementa en los territorios; 2.2 Presencia institucional consolidada en los territorios; 2.3 Una ruta metodológica y temática definida desde los territorios para el Esclarecimiento de la Verdad; 2.4 Desarrollo de un Sistema de Información Misional –SIM– que cumple con los estándares de seguridad de la información; 2.5 Ruta para el Reconocimiento elaborada y en fase de implementación; 2.6 La Comisión promueve activamente la No Repetición y la Convivencia; 2.7 La Comisión promueve la participación amplia, plural e incluyente de actores de la sociedad civil; 2.8 Consulta previa y compromisos concretos con los Pueblos Étnicos; 2.9 Nuevos lenguajes y expresiones para la apropiación social de las acciones y mensajes; 2.10 La Comisión posiciona sus temáticas en la agenda pública local y nacional; 2.11 La Comisión es respaldada por la sociedad civil y comunidad internacional; 2.12 La Comisión incorpora en sus resultados estratégicos los enfoques de género, curso de vida, discapacidad y psicosocial; 2.13 Prevención, protección y análisis del entorno-- 3. Gestión corporativa; 3.1 Gestión institucional, avances, retos y desafíos; 3.1.1 Bases institucionales; 3.1.2 Marco normativo; 3.2 Desarrollo institucional; 3.2.1 Objetivos institucionales; 3.2.2 Estructura organizacional; 3.2.3 Mapa de procesos; 3.2.4 Organigrama general; 3.2.5 Planificación como proceso dinámico; 3.2.6 Apuesta programática por los resultados; 3.3 El Pleno de la Comisión; 3.3.1 Comité Asesor; 3.4 Comisionados; 3.5 El presidente; 3.6 El secretario general; 3.7 Una comisión para la gente; 3.7.1 Despliegue territorial; 3.7.2 Sede nacional: un espacio de encuentro; 3.7.3 Sedes regionales: puentes para los ciudadanos; 3.8 Atención para toda la ciudadanía; 3.8.1 Atención y orientación a víctimas; 3.8.2 Atención a la ciudadanía; 3.8.3 Enfoque de derechos; 3.9 Gestión del talento humano; 3.10 Gestión de los recursos físicos; 3.11 Gestión de recursos tecnológicos; 3.12 Gestión jurídica y contractual; 3.13 Gestión financiera y presupuestal; 3.14 Gestión documental; 3.15 Relacionamiento institucional; Nacional; 3.15.2 Internacional; 3.15.3 Coordinación con el SIVJRNR-- Anexo 1. Aliados de la Comisión de la Verdad-- Anexo 2. Aliados de la Sociedad Civil a través de Proyectos Tripartitos-- Anexo 3. Organizaciones no gubernamentales y universidades con alianzas y relacionamientos territoriales-- Anexo 4. Mesas técnicas de enfoques diferenciales y estrategias transversales.
Editor (dcterms:publisher)
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2019.
Formato (dcterms:format)
PDF.
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Brochure I semestre 2020.
Brochure II semestre 2020.
Brochure I semestre 2021.
Brochure II semestre 2021.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios I semestre 2019.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios II semestre 2019.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios I semestre 2020.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios II semestre 2020.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios I semestre 2021.
Preguntas y respuestas a la ciudadanía y medios II semestre 2020.
Informe Ejecutivo de Gestión II semestre 2019.
Informe Ejecutivo de Gestión I semestre 2020.
Informe Ejecutivo de Gestión II semestre 2020.
Informe Ejecutivo de Gestión I semestre 2021.
Informe Ejecutivo de Gestión II semestre 2021.
Informe de Gestión II semestre 2018.
Informe de Gestión I semestre 2019.
Informe de Gestión II semestre 2019.
Informe de Gestión I semestre 2020.
Informe de Gestión II semestre 2020.
Informe de Gestión I semestre 2021.
Informe de Gestión II semestre 2021.
Informe de Gestión I semestre 2022.
Informe de Evaluación CD II semestre 2019.
Informe de Evaluación DDS II semestre 2019.
Informe de Evaluación DESE II semestre 2019.
Informe de Evaluación CD I semestre 2020.
Informe de Evaluación DDS I semestre 2020.
Informe de Evaluación CD II semestre 2020.
Informe de Evaluación DDS II semestre 2020.
Informe de Evaluación DESE II semestre 2020.
Informe de Evaluación CD I semestre 2021.
Informe de Evaluación DDS I semestre 2021.
Informe de Evaluación OPP I semestre 2021.
Informe de Evaluación CD II semestre 2021.
Informe de Evaluación DDS II semestre 2021.
Informe de Evaluación OPP II semestre 2021.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/