Informe de Gestión I semestre 2020.
Item
Título (dcterms:title)
Informe de Gestión I semestre 2020.
Autor(es) (dcterms:creator)
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
Resumen (dcterms:description)
El presente documento hace parte del informe de gestión institucional (enero - junio de 2020) que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, aporta en su rendición de cuentas.
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Informes.
Rendición de cuentas.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Bogotá (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2016: El Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC – EP suscribieron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
2020: La Corporación Sisma Mujer entregó el informe “Defendiendo mi Verdad”, sobre mujeres víctimas de desaparición forzada y violencia sexual en el marco del conflicto armado en el municipio de Vista Hermosa, Meta.
2020: La corporación jurídica Yira Castro entregó el informe “La tierra también es nuestra, mujeres afectadas por el desplazamiento forzado en el Magdalena”.
2020: Women’s Link Worldwide entregó a la Comisión el informe “Una violencia sin nombre: violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano”.
2020: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres entregó el “Informe contextual sobre el aborto y la anticoncepción forzada a mujeres combatientes en el marco del conflicto armado”.
2020: El Centro de Derechos Reproductivos entregó el informe “Violencia reproductiva en el conflicto armado colombiano, una mirada con lentes de género y derechos reproductivos”.
2020: MOVICE entregó al SIVJRNR el informe “¿De dónde sacamos fuerzas? Narrativas de las mujeres sobre los impactos diferenciados de la violencia sociopolítica y los crímenes de Estado en Boyacá, Caldas, Meta y Tolima”.
2020: La Comadre – Afrodes entregó a la Comisión el “Informe de afectaciones, daños, resiliencia y resistencias de las mujeres afrodescendientes de La Comadre – Afrodes”.
2020: Las Mujeres Indígenas del Tejido Mujer Çxhab Wala Kiwe, del norte del Cauca, entregaron a la Comisión el informe “Tejemos historia para sanar la memoria”.
2020: La Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca y Women's Link Worldwide entregaron a la Comisión el informe “Gritos de mujeres negras por la libertad, la reparación y la memoria”.
2020: Colombia Diversa entregó a la Comisión el informe “¿Quién nos va a contar?”, sobre las afectaciones del conflicto armado en personas LGBTI.
2020: La Red Ecuménica Nacional de Mujeres por la Paz - REMPAZ entregó el informe “Mujeres, espiritualidades y construcción de paz. Una propuesta de ecumenismo de base en los Montes de María - Sucre - Colombia”.
2020: El Grupo Género en la Paz – GPAZ entregó el informe sobre la incorporación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz para 2019 “La paz avanza con las mujeres”.
2020: El Centro Interdisciplinario de Estudios para el Desarrollo – CIDER entregó el informe “Las mujeres y la construcción de paz: recomendaciones para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en el proceso de inclusión de la perspectiva de género en el Caribe colombiano”.
2020: Las mujeres del pueblo Nukak y la organización Confluencia de Mujeres para la Acción Pública entregaron a la Comisión el informe “JI UI DIPNAUINI: NEITIYUAT TUI’KA / Nosotras queremos cantar: violencia sexual no más”, sobre las violencias sexuales que han padecido en el marco y en razón del conflicto armado en Guaviare.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/