Documento de Herramientas Metodológicas para el Desarrollo y Abordaje del Proceso de Esclarecimiento con Niños, Niñas y Adolescentes.

Item

Título (dcterms:title)

Documento de Herramientas Metodológicas para el Desarrollo y Abordaje del Proceso de Esclarecimiento con Niños, Niñas y Adolescentes.

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.
Forero Acosta, Johana Paola, coordinadora del Equipo del enfoque de Curso de vida.
Capador Salinas, Víctor, integrante del Equipo del enfoque de Curso de vida.
González Rangel, Margarita Rosa, integrante del Equipo del enfoque de Curso de vida.
Rodríguez Sánchez, María Elena, integrante del Equipo del enfoque de Curso de vida.
Peña García, Adriana, integrante del Equipo del enfoque de Curso de vida.
Martínez Ramírez, Wilson, integrante del Equipo del enfoque de Curso de vida.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, apoyo en el diseño metodológico de las herramientas.

Resumen (dcterms:description)

Este documento presenta las principales características de los mecanismos y herramientas de recolección de información para la seguridad de los datos proporcionados a la Comisión, en testimonios individuales y colectivos, por niños, niñas y adolescentes. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Datos estadísticos.
Menores en el conflicto armado.
Protección de datos personales.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Bogotá (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

2019: Se llevaron a cabo ejercicios participativos de manera segura, responsable y respetuosa, reconociendo su dignidad, sus experiencias, expectativas e intereses, sus condiciones de seguridad en un país como Colombia y reafirmando el derecho que tienen de expresar libremente su opinión en los asuntos que los afectan y potenciando su capacidad progresiva de asumir responsabilidades y tomar decisiones.
2019-2020: Se llevaron a cabo 5 espacios de diálogo con las Macroregionales y uno con la Mesa de niñez, contribuyendo así a la toma de testimonios por parte de la CEV y de los aliados que aportaron acciones para la escucha de las voces de niños, niñas y adolescentes.

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación-- Mecanismos de recolección de información para el trabajo con niños, niñas y adolescentes; Cartilla 1: “Nuestras visiones”. Guía para el desarrollo de entrevistas con niños, niñas y adolescentes; Cartilla 2. Mi territorio y yo. Guía para el trabajo de grupos focales con niños, niñas y adolescentes; Cartilla 3. El árbol de mi vida. Guía para documentar historias de vida de niños, niñas y adolescentes-- Referencias bibliográficas-- Anexos; Anexo 1. Protocolo para el uso de formatos anexos en procesos de esclarecimiento con niños, niñas y adolescentes; Anexo 2. Evaluación de vulnerabilidad; Anexo 3. Consentimiento informado para la participación de niños, niñas y adolescentes en la comisión de la verdad; Anexo 4. Listado de chequeo de seguridad; Anexo 5. Lista de chequeo para la persona a cargo de la entrevista.

Editor (dcterms:publisher)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Libre.

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

El camino hacia la consolidación de la No Repetición. El reto de dialogar sobre el presente en medio de un proceso de esclarecimiento.
La verdad de la convivencia. Una apuesta por la transformación pacífica de conflictos y la reconciliación.
Transformarnos en la escucha para la no repetición del conflicto armado. Los aprendizajes de los procesos de Diálogo Social de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
Memoria de la Estrategia Cultural y Artística de la Comisión de la Verdad, una Aproximación desde la Gestión de Conocimiento.
Reflexiones para la Transición. Aprendizajes y Reflexiones fruto de los Procesos de Reconocimiento realizados por la Comisión de la Verdad.
Enfoque Conceptual y Metodológico para los Procesos de Promoción y Contribución al Reconocimiento de lo Ocurrido en el Marco del Conflicto Armado.
Caminos de futuro. ¿Qué recomienda la sociedad para que no se repita el conflicto armado en Colombia?
Los Encuentros por la Verdad y el Proceso De Reconocimiento de las Víctimas en Colombia, en el Marco de la Comisión de la Verdad. Una lectura desde el enfoque psicosocial.
Sistematización del proceso de esclarecimiento de la verdad con mujeres y personas LGBTIQ+. La experiencia del Grupo de Trabajo de Género de la Comisión de la Verdad de Colombia (2018 - 2022).

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Aptel, C., & Ladisch, V. (2011). Through a new lens: a child sensitive approach to transitional justice. International Center for Transitional Justic.
Decreto 588 de 2018. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. 5 de abril de 2018. Colombia.
Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad. (2019a). Guía para el desarrollo de entrevistas con niños, niñas y adolescentes en el marco del proceso de esclarecimiento de la Comisión de la verdad. Documento interno. Comisión de la Verdad.
(2019). Guía para documentar historias de vida de niños, niñas y adolescentes. Documento interno. Comisión de la Verdad. Documento Interno de no circulación.
(2019b). Guía para trabajo de grupos focales con niños, niñas y adolescentes Documento interno. Comisión de la Verdad. Documento Interno de no circulación.
(2019c). Protocolo para el uso de formatos anexos en procesos de esclarecimiento con niños, niñas y adolescentes. Comisión de la Verdad. Documento Interno de no circulación.
(2019d). Lineamientos metodológicos. Escuchar, reconocer y comprender para transformar. Comisión de la Verdad.
(2020). Primer avance de investigación enfoque de curso de vida y discapacidad. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Comisión de la Verdad. Documento Interno de no circulación.
Forero, J. (2020). Historias relegadas: la óptica de la niñez en las comisiones de la verdad de Sierra Leona, Liberia y Perú. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Bogotá.
ICTJ (2018). Escuchar las voces jóvenes. Una guía para entrevistar a niñas y jóvenes en iniciativas de búsqueda de la verdad y documentación.
Objetivo de Esclarecimiento (9 de octubre de 2018). Guía de Entrevista Personal. Comisión de la Verdad. Documento Interno de no circulación.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/