Enfoque Conceptual y Metodológico para los Procesos de Promoción y Contribución al Reconocimiento de lo Ocurrido en el Marco del Conflicto Armado.

Item

Título (dcterms:title)

Enfoque Conceptual y Metodológico para los Procesos de Promoción y Contribución al Reconocimiento de lo Ocurrido en el Marco del Conflicto Armado.

Autor(es) (dcterms:creator)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, autor.

Resumen (dcterms:description)

El presente documento, en su tercera versión, incorpora las reflexiones y aprendizajes recogidos por el objetivo de Reconocimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, a partir de los Encuentros por la Verdad y las Contribuciones a la Verdad y Reconocimiento de Responsabilidad que tuvieron desarrollo entre 2019 y 2022. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Esclarecimiento de la verdad.
Reconocimiento de responsabilidad.
Reflexiones sobre la paz.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Bogotá (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

2019: La CEV adelantó un reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado colombiano.
2019: La CEV adelantó un reconocimiento a las mujeres y familiares que buscan personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano.
2019: La CEV adelantó un reconocimiento de los impactos a las poblaciones campesinas en el marco del conflicto armado.
2019: La CEV adelantó un reconocimiento de los impactos del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes.
2020: La CEV adelantó un reconocimiento del impacto del conflicto armado en la salud #LaVerdadDesdeLaSalud.
2020: La CEV adelantó un reconocimiento a pueblos indígenas en situación y riesgo de exterminio físico y cultural: su dignidad, resistencia y aportes a la paz.
2020: La CEV adelantó un homenaje a Jesús Antonio Bejarano: proceso de reconocimiento y verdad.
2020: La CEV adelantó un reconocimiento al exilio, las víctimas en el exterior y la población retornada.
2020: La CEV adelantó un reconocimiento de secuestros, tomas y reclutamiento en el oriente antioqueño: Sonsón.
2020: La CEV adelantó un reconocimiento de la verdad del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal: hechos e impactos del conflicto armado, aportes a la construcción de paz y nación.
2021: La CEV adelantó un reconocimiento del exilio en las fronteras con Colombia.
2021: La CEV adelantó un reconocimiento o por la vida: Caldono cuenta la Verdad.
2021: Terceros responsables: se adelantó un proceso privado con el excongresista David Char.
2021: Se adelantó el espacio Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de las FARC.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades sobre el asesinato de la hermana Yolanda Cerón Delgado por parte de las AUC.
2021: Se adelantó el espacio Vivos libres y en paz: reconocimiento sobre los impactos y afectaciones del secuestro en el Valle del Cauca.
2021: Se adelantó el espacio Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades: Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades en el secuestro de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri en Antioquia.
2021: Se adelantó el espacio Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades, una entrevista pública a los excombatientes Pastor Alape, Carlos Antonio Moreno Tuberquia y Jhoverman Sánchez.
2021: Se adelantó el espacio El valor de la verdad en la búsqueda de los desaparecidos en Palestina, Huila.
2021: Se adelantó el espacio El conflicto armado en la universidad de Nariño: reencuentros, luchas y resistencias.
2021: Se adelantó el espacio El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden.
2021: Se adelantó el espacio Construyendo caminos de dignificación y no repetición en Acevedo, Huila.
2021: Se adelantó el espacio Encuentro por la Verdad: reconocimiento a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia.
2021: Se adelantó el espacio Afectaciones e impactos de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Caribe colombiano.
2021: Se adelantó el espacio Afectaciones de las FARC-EP al pueblo Coreguaje.
2021: Se adelantó el espacio Encuentro por la Verdad: Toluviejo, once historias de vida.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento a la dignidad del pueblo negro de la subregión de Sanquianga, Nariño.
2021: Se adelantó el espacio La verdad de las mujeres indígenas: impactos y resistencias en el marco del conflicto armado.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de la verdad del pueblo negro Pacífico, territorio de vida y resistencia.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades sobre las ejecuciones extrajudiciales en Casanare.
2021: Se adelantó el espacio La verdad silenciada del canal del Dique.
2021: Se adelantó el espacio Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades de integrantes del Ejército.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento al cimarronaje histórico de las mujeres negras.
2021: Se adelantó el espacio ¿Por qué nos arrebató a nuestros hijos? La pregunta de mujeres de Argelia a Elda Mosquera «Karina».
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento a la dignidad de la población triétnica de El Carmen de Atrato.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades de las antiguas FARC-EP en San Pedro de Urabá: «En nombre de los sobrevivientes».
2021: Se adelantó el espacio «Reconocimiento de hechos de violencia (masacres, y desaparición forzada) que han marcado la historia de Barrancabermeja. Masacres en la ciudad de Barrancabermeja: masacre del 16 de mayo de 1998, masacre del 28 de febrero de 1999 y masacre del 4 de octubre de 2000».
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de la responsabilidad en el atentado (caballo bomba) realizado por las FARC-EP en el municipio de Chita, Boyacá.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidad de las FARC-EP por la masacre de 30 campesinos en La Gabarra.
2021: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC sobre el asesinato de ediles de la localidad 20 (Sumapaz).
2022: Se adelantó el espacio Proceso de reconocimiento a afectaciones a la trocha ganadera: diálogo con las víctimas para la continuidad del proceso de reconocimiento, año 2022.
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades de las FARC-EP por afectaciones a la población del Municipio de Roncesvalles (Tolima).
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidad de las ex AUC en el corregimiento de Juan Frío por la desaparición forzada de personas.
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades sobre las múltiples violaciones a
los derechos humanos y el DIH realizadas por las FARC en la toma a Mitú.
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades de las FARC-EP sobre las afectaciones e impactos a los habitantes del municipio del Carmen de Atrato en el marco del conflicto armado.
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades de compareciente de Fuerza Pública sobre las ejecuciones extrajudiciales y sus afectaciones e impactos en la región de Sumapaz, caso Pasca.
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento a la dignidad de las víctimas «El Luzón, Putumayo: Territorio Digno para la Vida y la Paz».
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento por afectaciones territoriales derivadas de la práctica de secuestros en la vía al Llano por parte de las FARC-EP
2022: Se adelantó el espacio Reconocimiento de responsabilidades de ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá.

Editor (dcterms:publisher)

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Falta (preguntar a Sandra Sierra o Andrés Virviescas de qué colección hace parte).

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/