El riesgo de defender la libertad en las calles.
Item
Título (dcterms:title)
El riesgo de defender la libertad en las calles.
Autor(es) (dcterms:creator)
Defender la Libertad: Asunto de Todas, autor.
Resumen (dcterms:description)
Informe sobre agresiones a personas defensoras de derechos humanos en Colombia desde el 28 de abril de 2021 en el marco de las jornadas del Paro Nacional desde la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas. (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Defensores de derechos humanos.
Informe sobre la situación de los Derechos Humanos.
Movilizaciones.
Paros cívicos.
Procesos sociales.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Colombia.
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2021: 66 personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas.
2021: Se ha observado la ocurrencia de más 180 agresiones entre las que se incluyen amenazas, atentados, judicializaciones e incluso desapariciones forzadas.
2021: Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, documentó y sistematizó 250 agresiones a personas defensoras de derechos humanos a nivel nacional, de las cuales 83 fueron dirigidas a mujeres defensoras, 81 hacia hombres y 86 registros no cuentan con identificación del género.
2021: En el sector de Meléndez de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, en medio de las protestas que se desarrollaban, se presentó el presunto asesinato de un defensor de derechos humanos por parte de civiles armados no identificados.
2021: Miembros de la Comisión de Verificación e Intervención del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Seccional Valle del Cauca, fueron víctimas de disparos con arma de fuego cuando se trasladaban al lugar de las movilizaciones en la ciudad de Cali.
2021: Una misión de verificación integrada por una delegada de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, una delegada de la Defensoría del Pueblo, dos delegados de la Procuraduría General de la Nación (delegada de Derechos Humanos y delegada Penal) del orden nacional, fueron víctimas de hostigamiento y amenazas por parte de funcionarios públicos.
2021: Durante las manifestaciones en Cali, la Fuerza Pública impidió el paso de la movilización, agredió a las personas marchantes mediante el uso indebido de armas de largo alcance y uso excesivo de la fuerza, apuntando y disparando de manera directa a los cuerpos y realizando detenciones presuntamente arbitrarias sin permitir la identificación, por parte de las CVI, de las personas detenidas.
2021: En el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, un defensor DDHH (nombre bajo reserva), le fueron retiradas sus pertenencias y el chaleco por parte de la Fuerza Pública y así mismo fue agredido físicamente, teniendo que ser atendido en un centro hospitalario debido a las lesiones que le dejaron fisuras en las costillas.
2021: Una defensora de derechos humanos de la ciudad de Manizales, Caldas, fue agredida la madrugada del día 20 de mayo de 2021. Ella y sus compañeros de CVI fueron requeridos por agentes del ESMAD y se identificaron ante ellos plenamente. A pesar de ello, los agentes las detienen, les pegan patadas, les ahorcan y les roban sus pertenencias. La defensora es tirada al suelo por el ESMAD, le pegan patadas, la levantan del cabello y la tiran nuevamente contra el piso y mientras realizan estas agresiones físicas, le manifiestan que es una “perra”, “unas hptas que los acusamos de violadores”.
2021: A la defensora DDHH le llegan 4 mensajes de un perfil falso de la red social Facebook identificado como “Juan José” con el siguiente contenido: “estaba muy asustadita ayer”, “Como se veía de rica corriendo con esa faldita lo que ustedes estaban buscando era que les metieran ese bolillo por dónde les gusta”, “Ojalá no me la encuentre por ahí sola y sin chaleco”, “No sé le olvide que a las guerrilleras como usted las violamos y las picamos"
2021: Se han reportado la ocurrencia de al menos 31 detenciones a personas defensoras DDHH, ocurridas de la siguiente manera: 7 en la ciudad de Pasto, Nariño; 7 en la ciudad de Bogotá, 6 en la ciudad de Popayán, Cauca, 2 en Valle, 3 en Medellín, Antioquia, 2 en Soacha, Cundinamarca, 2 en Caldas, 1 en Piedecuesta, Santander, 1 en Cajamarca, Tolima y 1 caso no identificado.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
1. Introducción -- 2. Contexto de agresiones a defensoras de derechos humanos en el Paro del 28 de abril de 2021 en Colombia -- 3. Identificación de las agresiones más comunes en contra de personas defensoras de derechos humanos en Colombia en el marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 -- 4. Conclusiones y peticiones a la Relatoría Especial para Defensoras de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Editor (dcterms:publisher)
Defender la Libertad: Asunto de Todas.
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2021.
Formato (dcterms:format)
PDF.
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Versión Pública.
Audiencia (dcterms:audience)
General.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
INDEPAZ. Líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2021. En: http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/
Programa Somos Defensores. Informe trimestral enero-marzo 2021. En: https://drive.google.com/file/d/1OCqeVcqkPBYdbNQQNf9XDBTLOrtDKjEa/view
CDLAT. Boletín Informativo. No. 18. En: https://defenderlalibertad.com/boletin-informativo-18-paronacional/
Al respecto ver: Corte IDH. Caso Isaza Uribe y otros vs. Colombia. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. (Fondo, Reparaciones y Costas). En: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_363_esp.pdf y Informe Conjunto del Relator Especial encargado de la cuestión de la tortura, Sr. Nigel S. Rodley, y del Relator Especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Sr. Bacre
Waly Ndiaye. E/CN.4/1995/111 de 16 de enero de 1995. Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/rest/E-CN-4-1995-111.html (citado en la prenombrada sentencia).
8 Radio Nacional. “Muertes en el paro han sido por riñas”: Wilson Ruíz. En: https://www.radionacional.co/actualidad/muertes-en-paro-serian-por-rinas-minjusticia
8 Radio Nacional. “Muertes en el paro han sido por riñas”: Wilson Ruíz. En: https://www.radionacional.co/actualidad/muertes-en-paro-serian-por-rinas-minjusticia
CDLAT.https://twitter.com/defenderliberta/status/1398397730171543555?s=21 “Personas de civil disparan contra manifestantes en la Univalle, policía los protege y tolera. ¿Paramilitarismo? @IvanDuque responda, @Diego_Molano quiénes son estas personas. ¿@FiscaliaCol anunciará investigaciones contra policías y paramilitares?”
EL ESPECTADOR. Paro Nacional: funcionario de la Alcaldía de Bogotá resultó herido tras intervención del Esmad. En: https://www.elespectador.com/bogota/paro-nacional-funcionario-de-la-alcaldia-de-bogota-resulto-herido-tras-intervencion-del-esmad-article/
EL TIEMPO. Así fue el ataque de policías a comisión humanitaria en Cali. En: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/como-fue-el-ataque-de-policias-a-comision-humanitaria-en-cali-585866
OMCT. Colombia: Ataques a personas defensoras en el marco del Paro Nacional En: https://www.omct.org/es/recursos/llamamientos-urgentes/colombia-ataques-a-personas-defensoras-en-el-marco-del-paro-nacional
EL ESPECTADOR. Temblores ONG, la organización que ha documentado la violencia policial en Colombia https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/temblores-ong-la-organizacion-que-ha-documentado-la-violencia-policial-en-colombia-article/
EL TIEMPO. Descifran grafitis de vándalos que destrozan las ciudades. En: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/el-significado-de-los-grafitis-de-vandalos-que-destrozan-las-ciudades-590360
REVISTA SEMANA. Diez policías que omitieron capturar a civiles armados que disparaban a su lado en Cali en medio del paro están siendo investigados https://www.semana.com/nacion/articulo/identifican-a-policias-que-omitieron-capturar-a-civiles-armados-que-disparaban-a-su-lado-en-cali-en-medio-del-paro/202151/
CIDH. Criminalización de la labor de las defensoras y los defensores de derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II.Doc. 49/15, 2016, Párr. 80.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/