Décimo informe de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-388.
Item
Título (dcterms:title)
Décimo informe de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-388.
Autor(es) (dcterms:creator)
Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia, autor.
Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, autor.
Colectivo Abolicionista contra el Castigo, autor.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES, autor.
Corporación Humanas Colombia, Centro Regional de Investigación en Derechos Humanos y Justicia de Género, autor.
Corporación Equipo Jurídico Pueblos, autor.
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, autor.
Mujeres Libres Colombia, autor.
Laboratorio de Justicia y Policita Criminal LJPC, autor.
Centro de Estudios para la Sociedad y el derecho SINENCIERRO, autor.
Resumen (dcterms:description)
Este Décimo Informe de Seguimiento fue construido por las diferentes personas y organizaciones que componen la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-388 de 2013, con el fin de brindar información e insumos a la Sala Especial de Seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria de la Corte Constitucional. Así, este informe aborda las problemáticas de derechos fundamentales que enfrenta la población privada de la libertad, tales como el derecho a la resocialización, a la alimentación, a la salud y al acceso la justicia, que se han visto particularmente afectados por las condiciones impuestas por la pandemia de Covid-19 y, más aún, por las medidas deficientes adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentarla. En este sentido, la Comisión no sólo concluye que el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria persiste, sino que la falla estructural que le dio origen se ha profundizado durante la pandemia y se ha expandido a instituciones fuera del sistema penitenciario y carcelario. (Tomado de la fuente).
Idioma (dcterms:language)
spa.
Temas (dcterms:subject)
Condiciones carcelarias.
Informe sobre la situación de los Derechos Humanos.
Servicio de asistencia en salud.
Lugar de publicación (dcterms:spatial)
Bogotá (Colombia).
Cobertura Temporal (dcterms:temporal)
2020-2021: Se recibieron 18 quejas de violencia sexual contra personas privadas de la libertad.
2020-2021: El INPEC registró 67 denuncias por discriminación por razones de sexo, raza, género y otras.
2021: La Dirección de Custodia y Vigilancia del INPEC negó a la comisión el acceso a establecimientos de reclusión alegando que las visitas “no son viables por razones de seguridad integral”.
2021: Se presentó persecución penal de casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos durante las protestas del 21 de marzo de 2021 en el CPMS
Bogotá “La Modelo”.
Bogotá “La Modelo”.
2021: En el EPMSC de Pereira, un total de 101 personas privadas de la libertad se vieron afectadas posiblemente por consumo de carne en mal estado.
2021: En el CPMSACS de Acacias, un total de 404 personas privadas de la libertad se vieron afectadas por contaminación de alimentos en ensaladas, pollo, agua, etc. Este evento fue catalogado por la Secretaría de Salud como ETA.
2021: En la Estación de Policía de Candelaria en Medellín, 90 de 374 personas privadas de la libertad se vieron afectadas, según la denuncia, por consumo de alimentos como arroz blanco, carne molida, ensalada de repollo con zanahoria, chorizo, frijoles, sancocho, pollo, jugo de guayaba, y bebida láctea larga vida.
2021: En el EP de Guaduas, 73 de 444 personas privadas de la libertad se vieron afectadas aparentemente por consumo de alimentos como hígado y agua.
2021: Las personas reclusas del EPCAMS Valledupar informaron de posibles casos de corrupción en la entrega de alimentos, pues se han entregado en estado de descomposición y en horarios irregulares (desayuno 9:30, almuerzo 16:00, y cena 21:30) sin que se hayan corregido
las fallas.
las fallas.
2020: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, manifestó desde el 9 de septiembre que los establecimientos carcelarios no contaban con “la habilitación de espacios con distancia adecuada para proveer atención médica adecuada y evitar contagio en atención a i) los altos niveles de hacinamiento; ii) el escaso número de pruebas de detección, y iii) la falta de productos de protección e higiene necesarios”.
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
I. Introducción ; 1.1 Contenidos y metodología ; 1.2 La pérdida de transparencia, accesibilidad y la normalización del estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria ; 1.3 Retrocesos en la política criminal: implementación de aumentos punitivos reactivos, sin fundamentación empírica e indiscriminados -- II. Análisis de la afectación del derecho fundamental de la salud de las personas privadas de la libertad en el marco de la pandemia de SARS-Cov-2 -- III. La resocialización de la población privada de la libertad durante la pandemia de SARS-Cov-2 21 ; 3.1 Derecho fundamental al trabajo de las personas privadas de la libertad ; 3.2 Derecho fundamental a la unidad familiar de las personas privadas de la libertad ; 3.3 Seguimiento a las condiciones de recreación, cultura y deporte dentro de los establecimientos penitenciarios ; 3.4 Tratamiento postpenitenciario para las personas que recuperan su libertad ; 3.5 Educación de la población privada de la libertad ; 3.6 Enfoque diferencial en materia de resocialización: perspectiva institucional -- IV. El derecho a la alimentación de la población privada de la libertad ; 4.1 Información del Gobierno en relación con el eje de alimentación ; 4.2 Información procedente del INPEC ; 4.3 Información procedente de la población privada de la libertad ; 4.4 Otras fuentes de información ; 4.5 Conclusiones sobre alimentación -- V. Acceso a la justicia y análisis de la persecución penal de los delitos cometidos por funcionarios del INPEC por la Fiscalía General de la Nación ; 5.1 Aclaraciones previas: alcance y limitaciones de los datos ; 5.2 Delitos de abuso de autoridad ; 5.3 Delitos violentos ; 5.4 Delitos sexuales ; 5.5 Delitos de discriminación ; 5.6 Delitos de corrupción ; 5.7 Conclusiones y recomendaciones generales -- VI. Comentarios sobre la infraestructura y los servicios públicos -- VII. Conclusiones generales: la permanencia y el agravamiento del estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria -- Anexos ; 1. Informe Anexo “La crisis de los centros de detención transitoria en la pandemia de Covid-19: el desborde de la crisis carcelaria más allá del sistema penitenciario y carcelario” ; 2. Reporte del INPEC “TEE Intramural Reporte 11-08-2021”.
Editor (dcterms:publisher)
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013.
Fecha de Emisión (dcterms:issued)
2022.
Formato (dcterms:format)
PDF.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Congreso de la República. Ley 65 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Arts. 17, 20 y 22.
Congreso de la República. Ley 2197 del 22 de enero de 2022. Art. 40.
Corte Constitucional. Sentencias T-388 de 2013, MP. María Victoria Correa y T-762 de 2015, MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.
INPEC, Impacto de la legislación penal en la población penitenciaria y carcelaria a cargo del INPEC 1998
– 2015. Ver en: https://www.inpec.gov.co/documents/20143/49294/MOMENTOS+HISTORICOS+INPEC+2015-1.pdf/705ba5dc-a6eb-38f5-bc2a-a8da3d1895bb?version=1.0
– 2015. Ver en: https://www.inpec.gov.co/documents/20143/49294/MOMENTOS+HISTORICOS+INPEC+2015-1.pdf/705ba5dc-a6eb-38f5-bc2a-a8da3d1895bb?version=1.0
INPEC. Respuesta a Derecho de Petición. Referencia 2021EE0184453.
IX Informe Semestral del Gobierno Nacional al ECI del Sistema Penitenciario y Carcelario. Ver en: http://www.politicacriminal.gov.co/Noticias1/ix-informe-de-seguimiento-al-estado-de-cosas-inconstitucionaldel-sistema-penitenciario-y-carcelario
IX Informe de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario abril 2021, pp. 19. Ver en: https://www.humanas.org.co/ix-informe-de-seguimiento-de-lasociedad-civil-al-estado-de-las-cosas-inconstitucional-del-sistema-penitenciario-y-carcelario/
Comité Internacional de la Cruz Roja. Preparación, prevención y control en relación con la COVID-19 en
cárceles y otros lugares de detención. Pp. 21 Ver en: https://www.icrc.org/es/publication/preparacionprevencion-y-control-de-covid-19-en-carceles-y-otros-lugares-de-detencion
cárceles y otros lugares de detención. Pp. 21 Ver en: https://www.icrc.org/es/publication/preparacionprevencion-y-control-de-covid-19-en-carceles-y-otros-lugares-de-detencion
Corte Constitucional, Auto del 3 de junio de 2020; Magistrada sustanciadora: Gloria Stella Ortiz Delgado.
Ver en: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/autos/AUTO%20C%C3%81RCELES-Junio%203-20%20Informe%20medidas%20COVID19-FIRMADO%20(1).pdf
Ver en: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/autos/AUTO%20C%C3%81RCELES-Junio%203-20%20Informe%20medidas%20COVID19-FIRMADO%20(1).pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Respuesta del Estado Colombiano. SGAPDH-
20-013951. Pág. 32.
20-013951. Pág. 32.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/