Por el derecho a luchar y la no violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Item

Título (dcterms:title)

Por el derecho a luchar y la no violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Autor(es) (dcterms:creator)

Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes, autor.
Defender la Libertar asunto de todos., autor.
Humanidad vigente.
Farfán Trujillo, Paulina Andrea, autora/compiladora.
Rodríguez Díaz, Sergio Alejandro, autor/compilador.

Profesionales de apoyo (dcterms:contributor)

Terre de hommes. Apoyo a la niñez, diagramación.
Coporación Con-Vivamos, diagramación.
Afrotradición Comuna 80, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción –FUNSAREP–, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Benposta Nación de Muchachos, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Amiga Joven, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Centro de atención psicosocial (CAPS), organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Circo Momo, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Con-Vivamos, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Educativa Combos, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación IFT, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Corporación Mi Comuna, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
COSAJUCA, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Escuela de Arte Taller Sur, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Fundación CECUCOL, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Movimiento Social en Defensa de los Ríos, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Sogamoso y Chucurí, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Pensamiento y Acción Social (PAS), organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Red de Antorchas, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Revelando Barrios, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Taller Abierto, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.
Taller de Vida, organización que apoyó la construcción de los pliegos de peticiónes.

Resumen (dcterms:description)

El presente informe pretende evidenciar la sistematicidad en dichas agresiones. El informe parte de un contexto general y aborda el papel de las NNA en el Paro Nacional como participantes activos. Luego, el documento aborda las vulneraciones cometidas en contra de NNA tales como asesinatos, violencias basadas en género, lesiones oculares, heridas con arma de fuego, otras heridas, detenciones arbitrarias, entre otras. Para ello, se tienen en cuenta los registros del Sistema de Información de Agresiones a la Protesta Social (SIAP), nutrido por la labor en terreno realizada por las Comisiones de Verificación e Intervención de la sociedad civil, así como la revisión de prensa y contrastación de fuentes de organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales. Finalmente, se presenta un análisis de los hechos a la luz de las obligaciones internacionales del Estado, así como diferentes recomendaciones relacionadas con las violencias evidenciadas. (Tomado de la fuente).

Idioma (dcterms:language)

spa.

Temas (dcterms:subject)

Agresión física.
Delitos contra menores.
Violencia basada en género.

Lugar de publicación (dcterms:spatial)

Colombia (Colombia).

Cobertura Temporal (dcterms:temporal)

2020: Se reportó el homicidio de 10 personas manifestantes. Estos hechos ocurrieron en el marco de las protestas de septiembre en varias localidades de la ciudad de Bogotá.
2021: Se llevaron a cabo manifestaciones masivas a lo largo de todo el país. Las razones que dieron origen a estas jornadas están relacionadas con los antecedentes de protestas presentadas en 2019 y 2020.
2021: La población manifestante fue objeto de diferentes tipos de violencia ejercida por parte de la fuerza pública, incluyendo asesinatos, tortura, agresiones físicas, mutilaciones oculares, criminalización, estigmatización, violencia sexual, entre otros.
2021: Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, informó sobre el asesinato de 87 personas civiles en el marco de las protestas, de los cuales 28 son atribuibles presuntamente a la fuerza pública, 7 son atribuibles a civiles no identificados y 46 casos sin un agresor claro; 1905 personas fueron heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional, el ESMAD
y civiles armados, 93 casos de lesiones oculares;
326 defensoras de derechos humanos agredidas en el marco de su labor de acompañamiento; 106 personas fueron víctimas de violencias basadas en género; 3.365 personas fueron detenidas, en su mayoría de manera
arbitraria y 1.603 denuncias por abuso de poder y violencia policial adicionales.
2021: En Cali, Valle del Cauca, un adolescente de 16 años que participaba de las protestas, apareció incinerado en un Dollar City. Los hechos y responsables están en proceso de esclarecimiento.
2021: En Popayán, Cauca, la joven de 17 años fue detenida por agentes del ESMAD y agredida sexualmente. La
adolescente se suicidó el 13 de mayo debido a las afectaciones psicosociales de las violencias ejercidas en su contra.

Fecha de Emisión (dcterms:issued)

2022.

Formato (dcterms:format)

PDF.

Audiencia (dcterms:audience)

General.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/