Mujeres que hacen historia : Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Mujeres que hacen historia : Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano.

Creador (dcterms:creator)

Polo Zabala, Ester Judith, relatora.
Quintero M., Viviana, relatora.
Riaño Alcalá, Pilar, Relatora.
Abad Colorado, Jesús, 1977-, investigador.
Bello, Martha Nubia, investigadora.
Caballero, Cesar, investigador.
Camacho, Álvaro, investigador.
González González, Fernán Enrique S.J. 1939-, investigador.
Herrera, Nubia, investigadora.
Linares, Patricia, investigadora.
Orozco Abad, Iván, 1953-, investigador.
Riaño, Pilar, investigadora.
Suárez, Andrés, investigador.
Uprimny, Rodrigo, investigador.
Valencia Agudelo, León, 1955-, investigador.
Wills Obregón, María Emma, investigadora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Colaborador (dcterms:contributor)

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR).

Tema (dcterms:subject)

Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazamiento forzado
Discriminación de género
Mujeres
Mujeres víctimas del conflicto armado
Prácticas de resistencia de las mujeres
Víctimas del conflicto armado
Violencia contra la mujer
Testimonios

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Caribe (Región, Colombia)
Montes de María (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Prólogo-- “Me afectó la guerra” Canción inédita de Piedad Julio Ruiz-- La legendaria María Zabala-- “¡Que vivan las mujeres!” Canción inédita de Piedad Julio Ruiz-- Magola-- Yolanda Izquierdo y la ilusión por la tierra-- “No debo quedarme callada” Canción inédita de Piedad Julio Ruiz-- La segunda generación de las mujeres del perrenque-- A modo de cierre-- Bibliografía.

Resumen (dcterms:abstract)

Estos cuatro relatos de mujeres valientes de la Costa Caribe son el reverso de la guerra. Sus historias ayudan a entender el capítulo del conflicto que habla de la esperanza y la ilusión de que un día la barbarie va a terminar. Las mujeres no sólo fueron víctimas sino que se resistieron a las guerras, sostuvieron la vida en condiciones adversas mediante gestos cotidianos y organizaciones colectivas. Además, en medio de esas guerras las mujeres empiezan a hablar y a apropiarse de los derechos como ciudadanas. No todo es horror, no todo es desesperanza. Aparecen testimonios como los de María Zabala, involucrada en actividades comunitarias en su vereda, quien se convierte en víctima de los paramilitares cuando ellos asesinan a su marido frente a ella y sus hijos. Yolanda Izquierdo, quien se abre paso navegando en las distintas redes políticas de Córdoba y que es asesinada al reclamar por el precio irrisorio ofrecido por la Fundación Funpazcor, auspiciada por los Castaño. Magola Gómez, quien desde su adolescencia y en medio de la guerra, se apasiona por la política y se convierte en la primera dirigente mujer de la zona en el Directorio Liberal Nacional. La historia de las Mujeres del Perrenque como Margarita, hija de una de las pioneras que, en los años setenta, reclamaron tierras en Magdalena y lograron la titulación. (Tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Ediciones Semana.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2011-11.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-758-347-2
Clasificación : CNMH AE05 C397mu Ej.1 Vol.1
CNMH AE05 C397mu Ej.2 Vol.1
DDC : 305.42 C397mu

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este es un documento público cuyo texto completo se podrá consultar en www. memoriahistorica-cnrr.org.co y www.cnrr.org.co (Tomado de la fuente).
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido y se cite la fuente. Se excluye de esta autorización el material fotográfico señalado con Copyright (©). (Tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Diseño de cubierta: Ediciones Semana
La totalidad de las regalías producto de la venta de este libro será donada por la Fundación Semana y Editorial Taurus a un proyecto previamente concertado con las comunidades.
Incluye bibliografía : páginas 161-168

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Acosta, Gladis (1996), “Beijing 95: proceso de empoderamiento contradictorio. El caso de Colombia”, fotocopiado, Bogotá. (Tomado de la fuente)
Appadurai, Arjun (2004), “The Capacity to Aspire: Culture and the Terms of Recognition”, en Rao, V. y Walton, M. (Eds.), Culture and Public Action, pp. 59-84, Stanford: Stanford University Press. (Tomado de la fuente)
Aranguren, Mauricio (2001), Mi confesión. Carlos Castaño revela sus secretos, Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, S. A. (Tomado de la fuente)
Arenas, Natalia (2011), “Clientelismo en el INCORA/INCODER”, trabajo final, Seminario sobre clientelismo en Colombia, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. (Tomado de la fuente)
Carta dirigida a Álvaro Vivas Botero, fiscal delegado Unidad Nacional de Justicia y Paz, Bogotá. Fechada en Montería el 16 de enero de 2007. (Tomado de la fuente)
Carta dirigida al Jefe del DAS, Seccional Montería, el 29 de enero de 2007. (Tomado de la fuente)
Catálogo Ondas de Rancho Grande, 2008. Ediciones Taller Arte Dos Gráfico. (Tomado de la fuente)
Cepeda, Iván y Rojas, Jorge (2008), A las puertas del Ubérrimo, Bogotá: Random House Mondadori. (Tomado de la fuente)
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, “Gobierno financió cerca del 100% de la palma”, 10 de marzo de 2010. (Tomado de la fuente)
Constitución Política de Colombia (1993), Bogotá: Plan Nacional de Rehabilitación, Programa Presidencial. (Tomado de la fuente)
Decreto 2391 de 1989, Nivel Nacional. Fecha de expedición: 20/10/1989. (Tomado de la fuente)
Denuncia presentada por Yolanda Izquierdo ante la Fiscalía Sexta Seccional Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Montería, 22 de diciembre de 2006. (Tomado de la fuente)
Denuncia presentada por Yolanda Izquierdo ante la Fiscalía Sexta Seccional Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Montería, 22 de diciembre de 2006. (Tomado de la fuente)
Elías Caro, Jorge Enrique (2010), “El emprendimiento industrial del departamento del Magdalena (Colombia) en el último cuarto del siglo XX”, Pensamiento y Gestión, No. 27. (Tomado de la fuente)
Funpazcor (s. f.), Documento Interno, en Grupo de Memoria Histórica. (Tomado de la fuente)
Funpazcor. Fundación por la Paz de Córdoba. Estatutos. (Tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica (2009), La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, Bogotá: Taurus y Fundación Semana. (Tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica (2008), Trujillo: una tragedia que no cesa, Bogotá: Planeta. (Tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica (2010), La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe, 1960-2010, Bogotá: Taurus y Fundación Semana. (Tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica (2011), Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe colombiano. Bogotá: Taurus, Fundación Semana, CNRR, GMH. (Tomado de la fuente)
Naciones Unidas. Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Oficina en Colombia, “Condena por la muerte violenta de Yolanda Izquierdo Berrío”. Bogotá, 1 de febrero de 2007 [Consultado en: http://www.hchr.org.co] (Tomado de la fuente)
Negrete, Víctor (2002), El proceso de la reubicación de población desplazada por la violencia en predios rurales del municipio de Montería, Montería: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y Corporación Universitaria del Sinú. (Tomado de la fuente)
Negrete, Víctor (2005), “Algunos aspectos del proceso de negociación Gobierno-AUC”, revista Documentos para la Reflexión. Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú, Defensoría del Pueblo Regional Córdoba, Montería. (Tomado de la fuente)
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería. Certificado de tradición. Matrícula inmobiliaria No. 140-43861. (Tomado de la fuente)
Organización de los Estados Americanos. Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP OEA), Colombia. (Tomado de la fuente)
Porras, Lucy, “La mujer y la lucha por la subsistencia en la zona bananera del Magdalena (1947-1975)”. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Historia, Universidad Externado de Colombia y Academia Colombiana de Historia, 1991. (Tomado de la fuente)
Proyecto de Acompañamiento Solidaridad Colombia, “Intimidaciones contra afrocolombianos y defensores de Justicia y Paz”, 25 de junio de 2008 [Consultado en: http://www.pasc.ca/spip.php?article359] (Tomado de la fuente)
República de Colombia. Rama Judicial. Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado Adjunto de Descongestión de Cundinamarca. 18 de enero de 2011. Sentencia Anticipada contra el procesado: Víctor Alfonso Rojas Valencia por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, y concierto para delinquir agravado. (Tomado de la fuente)
Romero, Mauricio (2003), Paramilitares y autodefensas, 1982- 2003, Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. (Tomado de la fuente)
Salazar, María C. (1987), Los vaivenes de la política social del Estado: el caso de los hogares infantiles del ICBF. en: http://www.pedagogica. edu.co/storage/rce/articulos/20_11pole.pdf (Tomado de la fuente)
Tirado Mejía, Álvaro, “Detrás de la masacre”, en http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/historia/corim/corim6.htm (Tomado de la fuente)
Tjaden, Patricia y Thoennes, Nancy (2000), Full Report of the Prevalence, Incidence, and Consequences of Violence Against Women. Findings From the National Violence Against Women Survey, Washington: National Institute of Justice, Departamento de Justicia, No. 183781 y Centers for Disease Control and Prevention. (Tomado de la fuente)
Villareal, Norma (1994), “Movimientos de mujeres y participación política en Colombia, 1930-1991”, en Luna, Lola y Villareal, Norma, Movimiento de mujeres y participación política en Colombia 1930-1991, Barcelona: Edición del Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad. (Tomado de la fuente)
Wills, María Emma (2007), Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia 1970-2000, Bogotá: Editorial Norma. (Tomado de la fuente)
ACNUR, “Acusan a representante de Fundación creada por los Castaño de crimen de mujer líder de desplazados”, 2 de febrero de 2007 [Consultado en: http://www.acnur.org/paginas/?id_pag=6019] (Tomado de la fuente)
Caracol, “Ocupan bienes de Mancuso por 25 millones de dólares”, 14 de mayo de 2008. (Tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), “Hay que impedir que haya nuevos asesinatos de víctimas en el país”, 9 de febrero de 2007. Montería (Córdoba). (Tomado de la fuente)
El Colombiano, “La violencia cierra el paso a las víctimas”, 4 de febrero de 2007. (Tomado de la fuente)
El Espectador, “Comunidad Emberá Katío le dice NO a Urrá”, 13 de mayo de 2008. Sección Nación. (Tomado de la fuente)
El Espectador, “El lío de la Virgen del Cobre”, 12 de septiembre de 2010. Sección Judicial. (Tomado de la fuente)
El Espectador, “La ruta de los Castaño”, 16 de febrero de 2008. Norbey Quevedo H./Juan David Laverde P. (Tomado de la fuente)
El Espectador, “Yolanda Izquierdo víctima de un ‘error burocrático’”, 19 de marzo de 2011. Sección Wikileaks. (Tomado de la fuente)
El Heraldo, “El presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Eduardo Pizarro, señala que en Colombia hay 21 grupos criminales emergentes”, 10 de febrero de 2007. Autor: Eduardo García. (Tomado de la fuente)
El País, “No se sabe dónde están bienes de los ‘paras’”, 3 de febrero de 2007. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Asesinan a mujer que asistió como representante de las víctimas a declaración de Salvatore Mancuso”, 1 de febrero de 2007. Sección Justicia. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Asesinan a mujer que asistió como representante de las víctimas a declaración de Mancuso”, 1 de febrero de 2007. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Condenan a nueve procesados por el homicidio de Carlos Castaño Gil”, 17 de marzo de 2011. Sección Justicia. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Familiares de víctimas de la masacre de El Tomate (Córdoba) piden que se sepa la verdad”, 29 de enero de 2007. Sección Otros. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Fidel Castaño entregó ‘Las Tangas’”, 11 de agosto de 1991. Sección Información General. Autor: Mauricio Correa. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “La increíble historia de lo que pasó con las tierras de Fidel Castaño Gil”, 17 de diciembre de 2006. Sección Editorial – Opinión. Autor: Álvaro Sierra. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Texto completo del comunicado de prensa de Salvatore Mancuso”, 5 de febrero de 2007. Sección Justicia. (Tomado de la fuente)
El Tiempo, “Versión libre de Salvatore Mancuso ante fiscales de justicia y paz se reiniciará el 15 de enero”, 20 de diciembre de 2006. (Tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación. Comunicado. “Extinción a bienes de testaferros de Salvatore Mancuso”. Bogotá, 14 de mayo de 2008. (Tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación. Noticias, “Extinción a Bienes de Testaferros de Salvatore Mancuso”, 14 de mayo de 2008. (Tomado de la fuente)
Foreign narcotics Kingpin. Designation Act – Tier II. United Self Defense Forces of Colombia (AUC). 18 individual and 8 entities. Department of the Treasury. Office of Foreign Assets Control. February 2004. “AUC Designated by the President as a Significant Foreign Narcotics Trafficker on May 29, 2003”. (Tomado de la fuente)
La República, “Presidente Uribe ordena decomisar bienes de paramilitares”, 2 de febrero de 2007. (Tomado de la fuente)
Las Mujeres, No. 2, octubre de 1977. (Tomado de la fuente)
Palabras del presidente Álvaro Uribe Vélez, al instalar el Consejo Comunal de Gobierno No. 20 en el corregimiento de Tierradentro, municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba, 3 de febrero de 2007. Tierradentro, Montelíbano (Córdoba) (SNE). (Tomado de la fuente)
Presidencia de la República [Consultado en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/febrero/03/04032007.htm] (Tomado de la fuente)
Rojas, Erly Greogoria, “¡Sedientos!”, El Meridiano, 28 de julio de 2005. (Tomado de la fuente)
Semana, “Fidel Castaño, admirador furibundo de Rambo, es ahora, con Pablo Escobar, la obsesión de las autoridades” de 21 de mayo de 1990. Sección Nación. (Tomado de la fuente)
Semana, “La última de los Castaño”, 24 de enero de 2011. Sección Nación. (Tomado de la fuente)
Semana, “Tras la muerte de Yolanda Izquierdo, gobierno intenta frenar cacería a víctimas de los paramilitares”, 2 de febrero de 2007. Sección Inicio. (Tomado de la fuente)
Semana, “Tras la muerte de Yolanda Izquierdo, gobierno intenta frenar cacería a víctimas de los paramilitares.” Versión online: http:// www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=100760 (Tomado de la fuente)
Semana, 11 de agosto de 2008, “La herencia de Carlos Castaño, un hombre de familia”. Sección Nación. (Tomado de la fuente)
Verdad Abierta, “La expansión: el nacimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (1997-2002)” [Consultado en: http://www. verdadabierta.com/la-historia/período3] (Tomado de la fuente)
Verdad Abierta, “Los pecados terrenales de Sor Teresa Gómez Álvarez”, 20 de enero de 2011. Sección Para Economía. (Tomado de la fuente)
Verdad Abierta, “Prestigiosa inmobiliaria endosó cheques a ‘paraONG’ en los 90”, 20 de mayo de 2009. Sección Para Economía [Consultado en: http://www.verdadabierta.com] (Tomado de la fuente)
Verdad Abierta, “Reactivación: la tregua de los 90 (1992-1996)”. Sección Historia. (Tomado de la fuente)
http://www.urra.com.co/(Tomado de la fuente)
http://duediligence.blogdiario.com/1250020328/lista-clinton-07/30/09/. (Tomado de la fuente)
http:// www.uribevelez.com (Tomado de la fuente)
http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_ content&view=article&id=231&Itemid=66 (Tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

168 páginas : ilustraciones, cuadros, fotos, gráficos y mapas ; 24 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items