Justicia y paz : ¿verdad judicial o verdad histórica?
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Justicia y paz : ¿verdad judicial o verdad histórica?
Creador (dcterms:creator)
Cabarcas Maciá, Gina, relatora.
Orozco Abad, Iván, 1953-, relator.
Sánchez Díaz, Luis Carlos, relator.
Baron, Mauricio, colaborador.
Uribe, María Victoria, relatora.
Moreno Quintero, Renata, colaboradora.
Willcock, Mark, colaborador.
Castillejo Cuéllar, Alejandro, 1967-, consultor.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Colaborador (dcterms:contributor)
Foundation Open Society Institute (FOSI).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Tema (dcterms:subject)
Autodefensas Unidas de Colombia
Bloques paramilitares
Derecho a la verdad
Derecho a la justicia
Derechos de las víctimas
Ley de justicia y paz
Medios de comunicación
Paramilitares
Proceso judicial
Verdad, justicia y reparación
Víctimas de la violencia
Violencia contra las personas
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción-- Una mirada etnográfica a la escena judicial de justicia y paz-- Representaciones de un pasado violento-- Búsquedas extrajudiciales e imaginarios de verdad-- el papel de los medios en el cubrimiento de justicia y paz-- conclusiones.
Resumen (dcterms:abstract)
La Ley de Justicia y Paz se ha ganado todas las críticas imaginables por la lentitud de sus procesos, miles de casos en espera y sólo once sentencias en siete años de funcionamiento. Sin embargo su aporte en la reconstrucción de la verdad histórica del conflicto colombiano es invaluable y jamás se hubiera alcanzado a través de la Justicia Ordinaria. (Tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Publicaciones Semana.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2012-09.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-758-474-5
Clasificación : CNMH HI09 C397 Ej.1 Vol.
CNMH HI09 C397 Ej.2 Vol.
CNMH HI09 C397 Ej.2 Vol.
CDD : 322.4209861 C397
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso se disponga la autorización del Centro de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. Se excluye de esta autorización el material fotográfico señalado con Copyright ©. (Tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Créditos fotográficos:
Portada:Cortesía Policía Nacional. Jefes paramilitares minutos
antes de ser extraditados hacia Los Estados Unidos.
Fotos internas: Jesús Abad Colorado ©
Portada:Cortesía Policía Nacional. Jefes paramilitares minutos
antes de ser extraditados hacia Los Estados Unidos.
Fotos internas: Jesús Abad Colorado ©
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Pierre Nora, “Between Memory and History: Les lieux de mémoire”, Representations, No. 26 (Spring 1989): 7-24. (Tomado de la fuente).
Pierre Nora, “Between Memory and History: Les lieux de mémoire”, Representations, No. 26 (Spring 1989): 7-24. (Tomado de la fuente).
Maurice Halbwachs, Les cadres sociaux de la mémoire, (Paris: Félix Alcan, 1925). Hay traducción al castellano: Maurice Halbwachs, Los marcos sociales de la memoria (Barcelona: Anthropos, 2004). (Tomado de la fuente).
Pierre Bourdieu y Gunther Teubner, La fuerza del derecho(Bogotá: Siglo del Hombre, 2000). (Tomado de la fuente).
Shoshana Felman, “Forms of Judicial Blindness: Traumatic Narratives and Legal Repetitions”, en History, Memory, and the Law, eds. Austin Sarat y Thomas R. Kearns (Michigan: The University of Michigan Press, 2002), 25-93.(Tomado de la fuente).
Austin Sarat y Thomas R. Kearns, “Writing History and Registering Memory in Legal Decisions and Legal Practices: An introduction”, en Austin Sarat y Thomas Kearns, ,History, Memory and the Law, 1-24. (Tomado de la fuente).
Guyora Binder y Robert Weisberg, “Cultural Criticism of Law”, Stanford Law Review, 49:5, (May 1997):1149-1221. (Tomado de la fuente).
Fiscalía de Justicia y Paz, Disponible en:http://www."scalia.gov.co/justiciapaz Revisado 18 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Entrevista a la Fiscal Quinta, Fiscalía General de la Nación, Bogotá, 2010. (Tomado de la fuente).
Ley de Justicia y Paz del 2005, Artículo 17, Diario O"cial 45-980. (Tomado de la fuente).
Aprendizaje signi!cativo de la Ley de Justicia y Paz. ProFis-GTZ, Abril 16 de 2010. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-227715.html (Tomado de la fuente).
Audiencia de legalización de cargos de “El Iguano”. (Bogotá, 2010). (Tomado de la fuente).
Testimonios provenientes del incidente de reparación de “El Iguano”, Tribunal Superior de Bogotá,16 de julio del 2010. (Tomado de la fuente).
Grupo de Memoria Histórica, La Rochela. Memorias de un crimen contra la Justicia (Bogotá: Fundación Semana, Taurus, CNRR, 2010).(Tomado de la fuente).
Iván Orozco, Combatientes, rebeldes y terroristas. Guerra y derecho en Colombia (Bogotá: Temis, 2006). (Tomado de la fuente).
Angelika Rettberg (Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 2005), 171-209. (Tomado de la fuente).
El Espectador, 25 de mayo del 2008, disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/investigacion/articuloimpreso-elultimo-contraataque-de-una-senadora-uribista-0 (Tomado de la fuente).
La Patria, 18 de mayo de 2009, disponible en: http://www.verdadabierta.com/la-historia/1247-parapoliticaapenas-empieza-sus-estragos-en-caldas-la-patriarevisado el 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“Víctimas de paramilitares denunciaron en La Dorada”, La Patria, 17 de abril del 2010. (Tomado de la fuente).
Alvaro Guzmán y Renata Moreno, “Autodefensas, narcotrá$co y comportamiento estatal en el Valle del Cauca”, en: ed. Mauricio Romero, Parapolítica: La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, ASDI, 2007) (Tomado de la fuente).
Fundación Seguridad y Democracia, “Desmovilización del Bloque Calima de las AUC” (Bogotá: 2005) (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta. “Desde Colombia formulan cargos a “H.H”, preso en Estados Unidos”, 5 de mayo del 2010, disponible en: http://www.verdadabierta.com/ justicia-y-paz/2438-desde-colombia-formulan-cargos-a-hh-preso-en-eeuu Revisada 14 de julio del 2012. (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta, “Así van las confesiones del Bloque Calima en Justicia y Paz”, 12 de noviembre del 2010. Disponibles en: http://verdadabierta.com/justicia-ypaz/2830 Revisada 14 de julio del 2012. (Tomado de la fuente).
Ever Veloza alias “H.H.”, Entrevista con la revista Semana, 1 de agosto del 2008. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=A9lLuF7Gfns Revisada 14 de julio del 2012. (Tomado de la fuente).
"El fin de nosotros es la muerte o la cárcel”, El Espectador, 4 de marzo del 2009, disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso124057- el-fin-de-nosotros-muerte-o-carcel Revisada 14 de julio del 2012. (Tomado de la fuente).
Veloza alias “H.H.”, Entrevista con la revista Semana, 1 de agosto del 2008. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=A9lLuF7Gfns Revisada 14 de julio del 2012 (Tomado de la fuente).
Versión libre de Elkin Posada Casarrubia, alias “El Cura”, ante la Fiscalía 18 de Justicia y Paz Seccional Cali, 22 de febrero del 2011. (Tomado de la fuente).
Entrevista realizada por Hollman Morris a Éver Veloza García, alias “H.H”, y presentada en el programa Contravía, disponible en: http://www.youtube.com/watch? v=wIYpGIHq9YQ&feature=grec_index Revisada 14 de julio del 2012 (Tomado de la fuente).
Mark Osiel, Making sense of mass atrocity (New York: Cambridge University Press, 2009) 76. (Tomado de la fuente).
‘H.H’ y ‘El señor del Pací$co’ declararán en proceso contra Juan Carlos Martínez”, El País, 7 de abril del 2010. (Tomado de la fuente).
“Alias ‘HH’ arremete contra Cháux Mosquera”, en Caracol Radio, 12 de marzo de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/alias-hharremete-contra-chaux-mosquera/20090312/nota/776807.aspx Revisada 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“Solo quiero contar la verdad antes de irme”, Revista Semana, 2 de agosto del 2008, disponible en: http://www.semana.com/noticias-nacion/solo-quiero-contarverdad-antes-irme/114149.aspx Revisada 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Carta enviada por desmovilizados del Bloque Calima a alias Don Mario. Citada en “Desmovilizados del Bloque Calima piden que ‘Don Mario’ los apadrine”, El Tiempo, 30 de septiembre del 2010. (Tomado de la fuente).
Carta enviada por desmovilizados del Bloque Calima a alias Don Mario. Citada en “Desmovilizados del Bloque Calima piden que ‘Don Mario’ los apadrine”, El Tiempo, 30 de septiembre del 2010. (Tomado de la fuente).
“Desmovilizados del Bloque Calima piden que ‘Don Mario’ los apadrine”, El Tiempo, 30 de septiembre del 2010. (Tomado de la fuente).
las víctimas del desplazamiento en Popayán, Cauca. Ver: Verdad Abierta, “El miedo ronda a defensores y líderes de víctimas”, 26 de agosto del 2010. Disponible en http:// www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=2666 Revisada 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Stathis N Kalyvas, “The Ontology of ‘Political Violence’: Action and Identity in Civil Wars”, Perspectives on Politics: 3 (Sep., 2003): 475-494. (Tomado de la fuente).
Statis Kalyvas, “The Ontology of ‘Political Violence’: Action and Identity in Civil Wars”, 481 (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta, “Las masacres y asesinatos antes de El Naya”, 24 de marzo del 2011, disponible en: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/3146. Revisada 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
CINEP, Deuda con la humanidad: Paramilitarismo de Estado en Colombia, 1998-2003 (Bogotá: CINEP, 2004) 380. (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta, “‘H.H’ con$esa nexos entre monseñor Duarte Cancino y exgobernador Chaux con las AUC”, febrero 11 del 2009, disponible en: http://www. verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/80-versiones-seccion/879-hh-revelevanuevos-nexos-entre-personajes-publicos-y-las-auc Revisada 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Álvaro Guzmán Barney y Renata Moreno, “Autodefensas, narcotráfico y comportamiento estatal en el Valle del Cauca”, 165-237. (Tomado de la fuente).
Nora Segura, “Los desplazados en Colombia: violencia y exclusión”, en ed. Alberto Valencia, Exclusión social y construcción de lo público en Colombia(Bogotá: CEREC y CIDSE, Universidad del Valle, 2001) 199-220. (Tomado de la fuente).
Ana María Arjona, “Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas”, en ed. Fernán González, Hacia la reconstrucción del país: Territorio, Desarrollo y Política en regiones afectadas por el con!icto armado (Bogotá: CINEPODECOFI, 2008) 105-167. (Tomado de la fuente).
Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe (1960-2010) (Bogotá: Taurus, 2010). (Tomado de la fuente).
Gonzalo Sánchez y Donny Meertens, Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la Violencia en Colombia (Bogotá: El Áncora, 2008). (Tomado de la fuente).
Segundo Gran Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra (Bogotá: Fundación Semana, Taurus, CNRR, 2009).(Tomado de la fuente).
La expresión “guerra contra la sociedad” es retomada de Pécaut en Guerra contra la sociedad (Bogotá: Espasa, 2001). (Tomado de la fuente).
Los primeros pasos de “Don Mario” en las AUC y el narcotrá$co”, 3 de noviembre del 2009, disponible en http://www.verdadabierta.com/justicia-ypaz/versiones-seccion/1928-don-mario-asegura-que-las-auc-se-$nanciaron-con-lacocarevisado el 14 de julio de 2012).(Tomado de la fuente).
La masacre de Mapiripán fue ejecutada entre el 15 y el 20 de julio de 1997. Véase, María Victoria Uribe, Antropología de la inhumanidad (Bogotá: Norma, 2004). (Tomado de la fuente).
Francisco Gutiérrez y Mauricio Barón, “Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia. Notas para una economía política del paramilitarismo, 1978-2004” en IEPRI, Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia (Bogotá: Norma, IEPRI, 2006) 290 (Tomado de la fuente).
“‘El Tripas’, en primera persona”. El Espectador, 10 de abril del 2010, disponible en: http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso197646-eltripas-primera-persona. (Tomado de la fuente)
“Cayó exparamilitar sindicado de masacres en Casanare y Cundinamarca”, Caracol, 10 de marzo del 2011, disponible en: http://www.caracol. com.co/nota.aspx?id=1437153 (Tomado de la fuente).
“Memorias de un ‘para’ (el diario de “Don Mario”)”, Semana, 17 de marzo del 2007, disponible en: http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=101630 Revisado el 14 de julio de 2012 (Tomado de la fuente).
Jacques Vergès, Estrategia judicial en los procesos políticos (Barcelona: Alfaguara, 2009) (Tomado de la fuente).
Leigh Payne, Unsettling accounts: Neither Truth nor Reconciliation of State Violence (Durham y Londres: Duke University Press, 2008). Traducido al castellano por la Universidad de los Andes como Testimonios perturbadores. (Tomado de la fuente).
Iván Orozco, “Los diálogos con el narcotrá$co: historia de la transformación fallida de un delincuente común en un delincuente político”, en: Iván Orozco, Combatientes, rebeldes y terroristas. Guerra y Derecho en Colombia (Bogotá: Temis, 2006), 251- 296. (Tomado de la fuente).
Johan Huizinga, Homo ludens (traductor al castellano: Eugenio Imaz), (Madrid: Alianza, 1998). (Tomado de la fuente).
Entrevista con abogada defensora de víctimas del Bloque Norte. Tribunal Superior de Bogotá, Marzo y Abril de 2010.(Tomado de la fuente).
Jean Amery, Más allá de la culpa y la expiación(Valencia: Pre-Textos, 2001). (Tomado de la fuente).
Slavoj Zizek, Sobre la violencia. Seis re!exiones marginales(Barcelona: Paidós, 2009). (Tomado de la fuente).
Thomas Szasz, Ideology and Insanity: Essays on the Psychiatric Dehumanization of Man(New York: Doubleday/Anchor Books, 1970). (Tomado de la fuente).
Jean Amery, Más allá de la culpa y la expiación(Valencia: Pre-Textos, 2001). (Tomado de la fuente).
María Teresa Ronderos, “Justicia y Paz por dentro”, Semana, 4 de agosto del 2007. (Tomado de la fuente).
Cuadernos del Con!icto: Verdad, memoria histórica y medios de comunicación (Bogotá: FIP, Semana, 2008). Tomado de: http:// www.ideaspaz.org/portal/images/cuadernos_medios.pdf Revisado el 14 de julio de 2012 (Tomado de la fuente).
“La gran encuesta de la parapolítica”, Semana, 5 de mayo del 2007, disponible en: http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=103020 Revisado el 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Alejandro Santos, en: Cuadernos del Con!icto: Verdad, memoria histórica y medios de comunicación (Bogotá: FIP, Semana, 2008). Tomado de: http://www.ideaspaz.org/ portal/images/cuadernos_medios.pdf Revisado el 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Noam Chomski, Manufacturing Consent. The Political Economy of the Mass Media (New York: Pantheon Books, 1981). (Tomado de la fuente).
O#cina del Alto Comisionado para la Paz, “Comunicado de Prensa”, 23 de diciembre del 2002 y Resolución 185 del 2002. (Proceso de paz con las autodefensas, Tomo1, 28 y 29). (Tomado de la fuente).
“Entrevista al Presidente”, Vanguardia Liberal, 17 de marzo del 2004. (Proceso de paz con las autodefensas, Tomo 1, 153). (Tomado de la fuente).
Evelio Henao, El "n de las AUC ¿verdad o "cción? (Bogotá: Intermedio, 2009), 223. (Tomado de la fuente).
Francisco Gutiérrez Sanín, “Para-Colombia”, El Espectador, semana 31 de julio al 6 de agosto del 2004. (Tomado de la fuente).
Humberto de la Calle, “Salimos a deber”, El Espectador, semana 31 de julio al 6 de agosto del 2004. (Tomado de la fuente).
Iván Orozco, “Los diálogos con el narcotrá#co: historia de la transformación fallida de un delincuente común en un delincuente político”, en: Iván Orozco, Combatientes, rebeldes y terroristas. Guerra y Derecho en Colombia (Bogotá: Temis, 2006), 251-296. (Tomado de la fuente).
Cuadernos del Con!icto: Verdad, memoria histórica y medios de comunicación, (Bogotá: FIP, 2008). (Tomado de la fuente).
“‘Báez’se volvió incómodo Para Ex AUC”, El Tiempo, 22 de julio del 2006. (Tomado de la fuente).
“‘Seguimos en el proceso de paz’”, Semana, 19 de julio del 2006. (Tomado de la fuente).
“Mancuso confesó unos 70 crímenes”, El Tiempo, 17 de enero del 2007, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2360572 (Tomado de la fuente).
“Los paras se contradicen entre si”, El Colombiano, 6 de junio del 2007; “Alguien está mintiendo en versiones libres de exAUC”, El Colombiano, 8 junio del 2007. (Tomado de la fuente).
“Doña Raquel consiguió que ‘Don Berna’ confesara la muerte de su hija”, El Colombiano, 30 de noviembre del 2007. (Tomado de la fuente).
Rafael Pardo, “Versiones no tan libres”, El Tiempo, 15 de noviembre del 2007. (Tomado de la fuente).
“La estrategia de Mancuso”, Semana, 23 de diciembre del 2006. (Tomado de la fuente).
“‘Don Berna’ acusó a Monseñor Isaías Duarte de ser uno de seis notables que asesoraban a las AUC”, El Tiempo, 17 de julio del 2007.(Tomado de la fuente).
“Mancuso confesó unos 70 crímenes”, El Tiempo, 17 de enero del 2007, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2360572 (Tomado de la fuente).
“A través de aviso, Mancuso pide perdón”, El Tiempo, 31 de diciembre del 2006, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2331864 (Tomado de la fuente).
“Estrategia para perseguir y amedrentar a familiares de víctimas adelantan grupos paramilitares”, El Colombiano, 21 de julio del 2007. (Tomado de la fuente).
Rafael Pardo, “Versiones no tan libres”, El Tiempo, 15 de noviembre del 2007. (Tomado de la fuente).
Enoris Restrepo de Martínez, “El canibalismo en la cultura colombiana”, El Colombiano, disponible en: http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/E/el_canibalismo_en_la_cultura_colombiana/el_canibalismo_en_la_cultura_colombiana.asp?CodSeccion=53 Revisado el 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
Editorial “¿Esto para dónde va?”, El Tiempo, 23 de enero del 2007, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2501128 (Tomado de la fuente).
Claudia López ed., Y refundaron la patria. De cómo ma"osos y políticos recon"guraron el Estado colombiano. (Bogotá: Debate, 2010). (Tomado de la fuente).
Marta Ruiz, “El caso de la parapolítica en Colombia”, Investigative Journalism, Access to Public Information and Media Corporate Governance: Is There Anything New?, 13 International Anti-Corruption Conference, Atenas, 2 de noviembre del 2008. (Tomado de la fuente).
“Informe especial: La barbarie que no vimos”, Semana, 10 de diciembre del 2007; “Los espejos de la guerra”, Semana, 10 de diciembre del 2007. (Tomado de la fuente).
“Viaje a las tinieblas”, Semana, 10 de diciembre del 2007.(Tomado de la fuente).
Erica Bouris, Complex Political Victims. (New Jersey: Kumarian Press, 2007). (Tomado de la fuente).
Iván Orozco, Justicia Transicional en tiempos del deber de memoria (Bogotá: Temis, 2009). (Tomado de la fuente).
“Un reto intelectual”, El Heraldo, 1 de octubre del 2007.(Tomado de la fuente).
“‘Jorge 40’: el gran elector”, El Tiempo, 22 de enero del 2006 (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta, “Corte Suprema frena extradición de paras”, 20 de agosto del 2009, disponible en: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/ extraditados/1530-corte-suprema-frena-extradicion-de-parasRevisado el 14 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“Cálculo dramático”, Cambio, 3 septiembre del 2009 (Tomado de la fuente).
“Víctimas de ‘Don Berna’ ya superaron a las de ‘Jorge 40’”, El Tiempo, 15 de julio del 2007; “El silencio de ‘Don Berna’”, Cambio, 23 julio del 2009. (Tomado de la fuente).
“Paras extraditados seguían delinquiendo e incumplían compromisos de Ley de Justicia y Paz: Uribe”, El Tiempo, 13 de mayo del 2008. (Tomado de la fuente).
“A trabajar por la justicia de las víctimas,” El Colombiano, 16 abril del 2008. (Tomado de la fuente).
“Gobierno ha puesto trabas para impedir que con#ese: Mancuso”, El Universal, 29 de agosto del 2009; “Mancuso dice que lo quieren silenciar”, El País, 29 de agosto del 2009. (Tomado de la fuente).
Verdad Abierta, “Fiscal dice que no había razones para extraditar a jefes paramilitares”, disponible en: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/ extraditados/1300-#scal-dice-que-no-habia-razones-para-extraditar-a-jefes-paramilitares (Tomado de la fuente).
“Dispuestos a hablar con la justicia colombiana a pesar de extradición están Mancuso y ‘Jorge 40’”, El Tiempo, 19 de mayo del 2008. (Tomado de la fuente).
“El ajedrez de la extradición”, Semana, 7 mayo del 2011, disponible en: http:// www.semana.com/wikileaks/ajedrez-extradicion/156294-3.aspx Revisado el 18 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“Procurador dice que los derechos de las víctimas quedan en el limbo con las extradiciones de los paramilitares”, EFE, disponible en: http://www.soitu.es/soitu/2008/05/14/info/1210790015_812778.htmlRevisado el 18 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“La extradición, otra maniobra para la impunidad”, Comunicado de prensa del MOVICE, 13 de mayo del 2008, disponible en: http://www.oidhaco.org/uploaded/ content/category/1897679888.pdf Revisado el 18 de julio de 2012. (Tomado de la fuente).
“Solo tres jefes ‘paras’ han vuelto a responder ante Justicia y Paz un año después de su extradición”, El Tiempo, 4 de mayo del 2009. (Tomado de la fuente).
“Solo tres jefes ‘paras’ han vuelto a responder ante Justicia y Paz un año después de su extradición”, El Tiempo, 4 de mayo del 2009. (Tomado de la fuente).
“La verdad: una búsqueda costosa y decepcionante”, El Heraldo, 2008, disponible en: http://68.233.225.116/local/la-verdad-una-busqueda-costosa-y-decepcionante (Tomado de la fuente).
“Preocupante diagnóstico de Fiscalía a Ley de Justicia y Paz”, El Espectador, 9 de septiembre del 2007. (Tomado de la fuente).
Anascas del Río, Dos años de transmisiones satelitales (2008-2010), ProFis-GTZ, disponible en: http://www.pro#s.com.co/anexos/documentos/pdfpublicaciones/ Transmisiones.pdf (Tomado de la fuente).
“Rabia en Bojayá”, Semana, 31 de mayo del 2008. (Tomado de la fuente).
“No más burlas”, El Heraldo, 3 de octubre del 2007. (Tomado de la fuente).
Francisco Gutiérrez, “Verdades”, El Espectador, semana del 9 al 15 de octubre del 2005. (Tomado de la fuente).
“Proceso de paz con ex AUC halla nuevo respiro”, El Colombiano, 16 de junio del 2009. (Tomado de la fuente).
Daniel Pécaut, Guerra contra la sociedad, (Bogotá: Espasa, 2001). (Tomado de la fuente).
“Víctimas de la violencia ¿Es posible la reparación para personas que han sufrido traumatismos por la guerra?”, El Heraldo, 28 mayo del 2009. (Tomado de la fuente).
“En Aquitania el retorno es #esta”, El Colombiano, 17 agosto del 2009. (Tomado de la fuente).
Historias distantes con un dolor compartido”, El Colombiano, 31 de mayo del 2009. (Tomado de la fuente).
“El fandango de la muerte”, El Heraldo, 2008. Disponible en: http://www.elheraldo.co/local/el-fandango-de-la-muerte revisado 18 de julio de 2012 (Tomado de la fuente).
Con sangre apagaron las velitas en Villanueva”, El Heraldo,2008. Disponible en: http://www.elheraldo.co/local/con-sangre-apagaron-las-velitas-en-villanueva Revisada 18 de julio de 2012 (Tomado de la fuente).
“Especial: La primera condena de Justicia y Paz”, Verdad Abierta, 29 de junio del 2010, disponible en: http://www.semana.com/nacion/especial-primera-condenajusticia-paz/141088-3.aspx (Tomado de la fuente).
Primo Levi, Deber de Memoria, (Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006). (Tomado de la fuente).
Extensión (dcterms:extent)
615 páginas : fotografías y tablas; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/