Encuesta nacional : ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz?

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Encuesta nacional : ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz?

Creador (dcterms:creator)

Linares Prieto, Patricia, investigadora.
Mago Cordido, Irina, investigadora.
Orozco Abad, Iván, 1953-. Investigador
Otálora Cuenca, Laura, investigadora.
Ramírez Giraldo, María Consuelo, investigadora.
Rettberg Beil, Angelika, investigadora.
Sánchez Díaz, Luis Carlos, investigador.
Silva Cortés, Paola Ximena, investigador.
Villarraga Sarmiento, Álvaro, investigador.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Fundación Social.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Universidad de los Andes Departamento de Ciencia Política.
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Tema (dcterms:subject)

Conflicto armado
Desmovilización
Grupos armados ilegales
Ley de justicia y paz
Participación ciudadana
Procesos de reparación
Proceso de paz
Reconciliación
Víctimas del conflicto armado

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación-- Introducción-- Antecedentes-- Metodología-- Población objeto-- Resultados-- 1.Percepción sobre el conflicto armado colombiano -- 2.Ley de Justicia y Paz y el marco de justicia transicional en Colombia: conocimiento, valoración de mecanismos y resultados-- 3.Negociación y paz-- 4.Las víctimas: autorrepresentaciones, representaciones y relaciones con el Estado-- 5.Imagen de las víctimas y sus derechos-- 6.Reconciliación-- Conclusiones-- Anexos.

Resumen (dcterms:abstract)

Esta encuesta, realizada con el apoyo de la Unidad de Víctimas, Fundación Social, la Universidad de los Andes; el acompañamiento técnico y financiero de OIM y USAID, y el Centro de Memoria Histórica, es la evaluación social de la Ley 975 de 2005 ó Justicia y Paz. Diferentes sectores de la población urbana colaboraron para obtener respuestas a preguntas como ¿Cuál es el impacto de la Ley de Justicia y Paz? Y ¿Cómo percibe su legado la sociedad colombiana? Los encuestados fueron seleccionados desde grupos de expertos, víctimas organizadas y ciudadanos del común. Los resultados presentados ofrecen un panorama del camino que la sociedad colombiana ha recorrido con la Ley de Justicia y Paz, al tiempo que contribuyen con sugerencias sobre las falencias y la gestión colectiva que le falta a nuestra sociedad para terminar el conflicto armado y hacer justicia para las víctimas. (Tomado de la Página web del CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Publicaciones Semana.

Fecha (dcterms:date)

2012-10.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-57608-2-0
Clasificación : CNMH JJ05 C397r Ej.1 Vol.1
CNMH JJ05 C397r Ej.2 Vol.1
DDC : 301.6 C397r

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este es un documento público cuyo texto completo se puede consultar en: www.centrodememoriahistorica.gov.co (Tomado de la fuente)

Descripción (dcterms:description)

Esta encuesta es de carácter público. Puede ser reproducida, copiada, distribuida y divulgada siempre y cuando no se altere el contenido y se cite la fuente. Se excluye de esta autorización el material fotográfico señalado con Copyright © (Tomado de la fuente)

Refencia (dcterms:references)

General
La investigación base para el presente informe se desarrolló en el marco del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, competencias retomadas por el Centro de Memoria Histórica en su condición de Establecimiento Público. Este fue creado por el artículo 146 de la ley 1448 de 2011, que tiene por objeto reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos a las violaciones cometidas como consecuencia de las infracciones al derecho internacional humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. La etapa de publicación y divulgación del informe se realiza en cumplimiento de las funciones del Centro de Memoria Histórica.
Cita a:
Annan, Kofi (2004), “El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos”, en Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (S/2004/616). (Tomado de la fuente).
Acto Legislativo 01 del 31 de julio de 2012, “por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. (Tomado de la fuente).
Proyecto de Ley 096 de 2011 Cámara 193 de 2011 Senado, mediante el cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005. Este proyecto ya hizo tránsito por la Cámara y fue aprobado en tercer debate en la Comisión Primera del Senado el 12 de junio de 2012. Se encuentra pendiente la publicación de la ponencia para su cuarto y último debate en la Plenaria del Senado. (Tomado de la fuente).
Ley 1448 de 2011. (Tomado de la fuente).
Fundación Social, Unión Europea (2009), Los retos de la justicia transicional en Colombia: percepciones, opiniones y experiencias, Bogotá. (Tomado de la fuente).

Extensión (dcterms:extent)

24 páginas : tablas y gráficos: 28 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items