Caquetá : Conflicto y memoria.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Caquetá : Conflicto y memoria.
Creador (dcterms:creator)
Gutiérrez Ñustez, Harley Enrique, investigador.
Paredes González, Cristian E., investigador.
Polo Sierra, Rubén Darío, investigador.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Museo Caquetá.
Tema (dcterms:subject)
Asesinatos
Conflicto armado
Derechos humanos
Grupos armados ilegales
Memoria histórica
Violencia
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Caquetá (Colombia)
Resumen (dcterms:abstract)
El departamento de Caquetá se encuentra ubicado en la zona de transición de la cordillera de los Andes al sistema amazónico. Este departamento es un corredor de tránsito entre la Región Andina, la Amazonia y el sur de los llanos orientales, y ocupa el tercer lugar en extensión territorial del país.
La población del Caquetá es heterogénea, compuesta, entre otras, por flujos migratorios ocurridos entre 1946 y 1962, enmarcados por la violencia bipartidista, además de la migración generada por la bonanza cocalera de la década de 1970.
Han existido diferentes circunstancias como la débil presencia del Estado, las precarias condiciones económicas de la zona, la marginalidad de las poblaciones y el terreno inhóspito, que han servido de incentivo para actores armados ilegales de origen y accionar diverso. Los grupos guerrilleros, los paramilitares y las organizaciones dedicadas al narcotráfico encontraron en este departamento un lugar propicio para el desarrollo de sus actividades ilícitas y la confrontación armada. (tomado de la página web CNMH)
La población del Caquetá es heterogénea, compuesta, entre otras, por flujos migratorios ocurridos entre 1946 y 1962, enmarcados por la violencia bipartidista, además de la migración generada por la bonanza cocalera de la década de 1970.
Han existido diferentes circunstancias como la débil presencia del Estado, las precarias condiciones económicas de la zona, la marginalidad de las poblaciones y el terreno inhóspito, que han servido de incentivo para actores armados ilegales de origen y accionar diverso. Los grupos guerrilleros, los paramilitares y las organizaciones dedicadas al narcotráfico encontraron en este departamento un lugar propicio para el desarrollo de sus actividades ilícitas y la confrontación armada. (tomado de la página web CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2013.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-46-3526-6
Clasificación : CNMH AV C397c Ej.1 Vol.1
DDC : 303.60986 C397c
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografía:
Portada: ® William Wilches Sánchez
Contraportada: ® William Wilches Sánchez
Foto internas: ® Museo Caquetá
Portada: ® William Wilches Sánchez
Contraportada: ® William Wilches Sánchez
Foto internas: ® Museo Caquetá
Extensión (dcterms:extent)
24 páginas : ilustraciones, fotografías ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/