El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar Tomo I. Mataron a la gente por matarla: el BCB en Antioquia y el Eje Cafetero.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa

Título (dcterms:title)

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar Tomo I. Mataron a la gente por matarla: el BCB en Antioquia y el Eje Cafetero.

Creador (dcterms:creator)

Centro Nacional de Memoria Histórica Centro Nacional de Memoria Histórica. Dirección de Acuerdos de la Verdad, autor
Santos Peñuela, Alberto,
Torrejano Jiménez, Rodrigo,
Jaramillo, Juan Guillermo,
Navia López, Ángela,
Otero González, Nicolás,
Bernal, Valentina,
Muñoz, María Camila,

Tema (dcterms:subject)

Paramilitarismo
Conflicto armado
Memoria histórica

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Antioquia (Colombia)
Eje Cafetero (Región, Colombia)
Bolívar
Santander
Bajo Cauca (Región, Colombia)
Nordeste antioqueño (Región, Colombia)
Magdalena medio (Región, Colombia)
Valdivia (Región, Colombia)
Yarumal (Región, Colombia)
Angostura, Antioquia (Colombia)
Campamento, Antioquia (Colombia)
Yondó, Antioquia (Colombia)
El Bagre, Antioquia (Colombia)
Nechí, Antioquia (Colombia)
Suroeste antioqueño (Región, Colombia)
Norte del Valle (Región, Colombia)
Sur del Chocó (Región, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Introducción -- Metodología y alcance: BCB-expansión -- Recorridos de memoria, contribuciones voluntarias y otras fuentes -- Regionalización y alcance de los tomos -- Caracterización de la muestra -- Caracterización sociodemográfica -- Distribución de la muestra por género -- Distribución por pertenencia étnica -- Grado de escolaridad al momento de ingresar a la estructura armada -- Dedicación previa a su vinculación a la estructura armada y percepción económica -- Departamento de nacimiento -- Datos de la incorporación a la estructura de estudio -- Departamento de reclutamiento -- Edad de reclutamiento -- Departamento de reclutamiento y edad de reclutamiento -- Municipios de reclutamiento ilícito -- Contexto de la participación dentro de la estructura -- Roles en la muestra de la estructura del BCB II -- Roles por edad -- Roles por género -- Distribución de roles por pertenencia étnica -- Resumen de los tomos Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander -- Macroestructura Bloque Central Bolívar: proyecto paramilitar con carácter expansivo (cooptaciones y alianzas) -- El BCB en sur de Bolívar y Santander(origen y posicionamiento) -- Líneas de tensión y en expansión: el narcotráfico y el modelo de sociedad -- Contexto general de la expansión -- Proliferación de grupos BCB: nuevas estructuras, viejas alianzas -- Procesos de paz e incidencia paramilitar (pronunciamientos, acciones y posicionamiento estratégico) -- Capítulo 1. El BCB en el bajo Cauca, nordeste antioqueño y Magdalena Medio -- Coyuntura y contexto -- Guerrillas en las subregiones del bajo Cauca, nordeste y Magdalena Medio antioqueño -- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -- Ejército de Liberación Nacional (ELN) -- Ejército Popular de Liberación (EPL) -- Economías lícitas e ilícitas usufructuadas por los mandos y las estructuras del BCB -- Narcotráfico en Antioquia -- Coca, violencia y conflicto en el bajo Cauca, nordeste y Magdalena Medio antioqueño -- Minería en Antioquia -- La disputa por el oro: incidencia guerrillera y grupos de seguridad privada -- Ruta de los hidrocarburos -- De Machuca al control del oleoducto en el Magdalena Medio -- Otras economías usufructuadas por el BCB -- Ganadería, extorsiones guerrilleras y grupos de Convivir -- Caracterización sociodemográfica y procesos sociales75 82 Movilización social y procesos organizativos -- Lucha social, violencia política y consolidación autoritaria -- II. Grupos antecesores al BCB en Antioquia -- Periodización del fenómeno paramilitar en Antioquia -- La incidencia del grupo de Puerto Boyacá y las expresiones paramilitares de los años ochenta -- Atomización del poder paramilitar y reagrupación alrededor de la Casa Castaño: 1993- 1998 -- Grupos que antecedieron al BCB en las subregiones del bajo Cauca, Magdalena Medio y nordeste antioqueño -- La Mano Negra (1980 – 1985): “Salió la Mano Negra para los antisociales” -- Muerte a Secuestradores (MAS) (1981-1985): “se acabaron las patadas y los garrotazos, ahora vienen las balas” -- Muerte a Revolucionarios del Nordeste (1986 – 1990): “Segovia te pacificaremos” -- Autodefensas del Nordeste Antioqueño (ANA) (1991-1993) _ 129 Los Doce Apóstoles (1993) -- Los Costeños (1996) -- El Grupo de Pérez (1996) -- Cooperativas de vigilancia y seguridad privada en Antioquia: una política de Estado (1994) -- Convivir Defensores de Valdivia, Yarumal, Angostura y Campamento -Devayanc (1996) -- Convivir El Cóndor (1996) -- III. Trayectoria orgánica de las estructuras Magdalena Medio antioqueño, bajo Cauca, nordeste y río Nechí -- Frente Conquistadores de Yondó (FCY) -- La creación del Frente Conquistadores de Yondó -- De la masacre de San Juan de Ité a la incursión a Cuatro Bocas: el modelo BCB del sur de Bolívar en el Magdalena Medio antioqueño -- Organización de la estructura Frente Conquistadores de Yondó -- La muerte de Rodolfo Sejía -- Frente Bajo Cauca Oriental y Frente Héroes de Zaragoza -- La creación del Frente Bajo Cauca Oriental -- El Bloque Negro: las unidades móviles de Carlos Mario Jiménez Naranjo -- Expansión a Puerto López, El Bagre: “vamos a sembrar. Si no hay problema, que la gente siembre: si hay problema, militarizamos” -- La creación del Frente Héroes de Zaragoza -- Retoma del ELN y las FARC de Puerto López: “vamos a sacar a esta gente de Puerto López, del Amacerí y de Claver cueste lo que cueste” -- Frente Pablo Emilio Guarín: el inicio de la guerra contra el Bloque Metro -- La creación del Frente Pablo Emilio Guarín -- Organización de la estructura Frente Pablo Emilio Guarín -- La muerte de El Panadero y “la recogida que le hicieron al Bloque Metro” -- Frente Gustavo Alarcón: el copamiento militar de las zonas dejadas por el Bloque Metro -- La creación del Frente Gustavo Alarcón -- Organización de la estructura Frente Gustavo Alarcón -- Desmovilización, desarme y reintegración de las estructuras del Magdalena Medio antioqueño, bajo Cauca, nordeste y río Nechí del BCB -- Remedios: la desmovilización en el territorio del Bloque Metro -- Capítulo 2. El BCB en el eje cafetero: los frentes Cacique Pipintá y Héroes y Mártires de Guática -- I. Coyuntura y contexto -- Presencia de los grupos insurgentes en el eje cafetero -- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -- Ejército de Liberación Nacional (ELN) -- Ejército Popular de Liberación (EPL) -- Ejército Revolucionario Guevarista y Ejército Revolucionario del Pueblo -- Rutas y carteles del narcotráfico en el eje cafetero -- La movilización social y los procesos organizativos en el eje cafetero -- II. Grupos antecesores al BCB en Caldas y Risaralda -- El eje Báez: incidencia de las casas Magdalena Medio y Castaño en las primeras expresiones paramilitares en el eje cafetero -- La trayectoria criminal y la carrera política de Iván Roberto Duque: el hombre detrás del BCB en Caldas Báez, las ACCU y el surgimiento de las AUC -- Nace el BCB: el papel central de Ernesto Báez
Incidencia de los carteles en el eje cafetero: el Cartel del Norte del Valle y grupos asociados -- Narcotráfico y sicariato en el eje cafetero en los setenta y ochenta -- El grupo de Chucho Mora en Pueblo Rico -- Don Antonio y Los Caruso -- Don Olmedo: Sicarios S.A. y Los Magníficos -- Escuela de sicarios y fortín criminal -- El auge de los carteles y la entrada de Macaco al narcotráfico -- Macaco: un heredero de la mafia -- Ejércitos privados al servicio del narcotráfico y grupos de Convivir -- El Cartel del Norte del Valle y el Cartel de Pereira -- Las Convivir: 1994-1997 -- La expansión de las ACCU en el suroeste antioqueño -- Expresiones narcoparamilitares y reciclaje sicarial -- Los Conejos, El Patrón y El grupo de Patemuro -- El grupo de Mateo: ¿el primer grupo ACCU? -- Reciclando la violencia para la violencia -- El Frente Norte de Caldas en el suroeste antioqueño y norte de Caldas -- III. El BCB se expande al eje cafetero: trayectoria orgánica de los frentes Héroes y Mártires de Guática y Cacique Pipintá -- Desencuentros en las ACCU: la alianza del Frente Cacique Pipintá con el BCB -- Se separa el BCB de las AUC -- La adhesión del Frente Cacique Pipintá al BCB y la guerra contra el Bloque Metro -- Fin del Bloque Metro y la expansión del BCB por el eje cafetero -- El Frente Cacique Pipintá en el norte y occidente de Caldas -- Aparece el Frente Cacique Pipintá: la masacre de Santa Bárbara -- La base de La Merced y el control estratégico del norte de Caldas -- Estructura del Frente Cacique Pipintá -- El pacto de La Merced: incidencia política y fortalecimiento del Frente Cacique Pipintá -- Frente Guática: incursión del BCB en el occidente de Risaralda, el norte del Valle y el sur del Chocó -- Abriendo zona: primeras incursiones en Risaralda del Frente Héroes y Mártires de Guática -- Los combates de El Tarquí -- Cumbres criminales y alistamiento para la entrada del BCB -- La base de La Esperanza -- Consolidando el corredor: abandono forzado y despojo -- Urbanos y rurales: violencia selectiva y lugares de entierro -- Exorcismos, exhumaciones y terror -- ‘Los de Santuario’: organización armada en consolidación -- La expansión al oriente y disputa y repliegue al norte: avance urbano y narcotráfico -- La expansión hacia el oriente: centros de reclutamiento e invasiones sin oposición -- Las incursiones al norte: intentos fallidos y violencia selectiva -- Grupos hermanos y nuevos enemigos -- El sur de Chocó: combates, avance y control inestable -- La estructura de San José del Palmar -- Los combates de la Italia y el Alto del Oso -- Desmovilización del Frente Héroes y Mártires de Guática y desmovilizaciones fallidas del Frente Cacique Pipintá -- Los diálogos de La Merced, la caída de Alberto Guerrero y el sometimiento de Las Águilas -- Colados, disidencias y rearmes -- Epílogo (primera parte) -- Referencias y bibliografía -- Resumen

Resumen (dcterms:abstract)

En 2021 la DAV publicó y presentó al país los primeros dos tomos de una
colección de informes sobre el BCB, en los cuales se abordó el origen, posicionamiento y la primera expansión de lo que se conoció como Bloque Central Bolívar-Sur de Bolívar (BCB-SB) que operó en esa región y en el departamento de Santander, con alguna incidencia en Norte de Santander y Boyacá. En esta ocasión se presentan los tomos que continúan y dan cierre a la investigación sobre las estructuras que constituyeron el BCB y que corresponden al accionar de esa macroestructura en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Vichada.

Editor (dcterms:publisher)

Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH.
Imprenta Nacional de Colombia
Primera edición.

Fecha (dcterms:date)

2022

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN IMPRESO: 978-628-7561-35-9
ISBN DIGITAL: 978-628-7561-36-6

Audiencia (dcterms:audience)

General

Es Parte De (dcterms:isPartOf)

Serie Informes sobre el origen y la actuación de las
agrupaciones paramilitares en las regiones. Informe 16

Extensión (dcterms:extent)

448 páginas: fotografías, gráficos, mapas en color; 23 cm.