Historias de ida y vuelta desde el exilio.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Historias de ida y vuelta desde el exilio.
Creador (dcterms:creator)
Laverde Tamayo, Randolf, relator.
Luque, Juan Pablo, relator.
Zarama Santacruz, Juan Manuel, coordinador del informe Exilio colombiano huellas del conflicto armado más allá de las fronteras.
Bello, Alanis, acompañamiento académico a investigaciones.
Restrepo Castañeda, Gloria Inés, acompañamiento académico a investigaciones.
Monroy, Silvia, acompañamiento académico a investigaciones.
González Suárez, Heidy, ilustradora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR.
Tema (dcterms:subject)
Desplazamiento forzado
Exilio
Guerras
Personas Desplazadas
Retornos
Testimonios
Violencia contra las personas
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Colombia
Ecuador
Panamá
Venezuela
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Víctor: el exilio siendo un menor de edad -- Lucila: cada vida una historia, cada migrante una persona -- Mario y Andrés: como indígenas, nuestras fronteras son diferentes-- Liz: redescubrirse como mujer en medio del exilio -- Joaquín: toda una vida de lucha por los refugiados a través de la solidaridad -- Deyssi: el rebusque, una estrategia de sobrevivencia y resistencia en el exilio -- Wilson: la soledad del exilio. procesos de reconciliación a distancia -- Amanda: deportación y retorno forzado. Múltiples procesos de revictimización para las mujeres -- Ana Teresa: organizarse desde la base, una forma de resistencia y resiliencia de la población retornada forzadamente desde Venezuela-- klever: la música como recuerdo y resistencia -- El retorno forzado familia Vargas Garzón: la transhumancia del exilio -- Don Cervio: la discapacididad no es una limitación, es un nuevo aprendizaje en medio del retorno.
Resumen (dcterms:abstract)
El exilio es una experiencia compleja, atravesada por sensaciones heterogéneas y momentos que se han vivido fuera del país y en algunos casos, se siguen viviendo una vez se retorna. A pesar de que los daños, pérdidas e incertidumbres de quienes tuvieron que huir del país en contra de su voluntad hayan marcado sus vidas, también lo han hecho esas luchas que emprendieron para sobrevivir y ser reconocidos. Es así como la síntesis de esos momentos de encuentro y desencuentro resultan en el nacimiento de una nueva identidad, una que no cesa de construirse y reconstruirse, a partir de lo que dejaron atrás y de sus experiencias actuales. (Tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Editorial Bolivar Impresores S.A.S.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2018-12
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-5500-44-0
Clasificación : CNMH DU1123 L399 Ej.1 Vol.1
CNMH DU1123 L399 Ej.2 Vol.1
CNMH DU1123 L399 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.62 L399
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
CNMH : Estrategia de comunicaciones.
Extensión (dcterms:extent)
230 páginas : ilustraciones, mapas ; 14 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/