Caquetá : una autopsia sobre la desaparición forzada.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Caquetá : una autopsia sobre la desaparición forzada.

Creador (dcterms:creator)

Quevedo Hidalgo, Helka Alejandra, cordiandora de investigación.
Mächler Bedoya, Andrea, asistente de investigación.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Antropología forense
Desaparición forzada
Fosas comunes
Familiares de personas desaparecidas
Hallazgo de personas desaparecidas

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Caquetá, Colombia

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Agradecimientos -- Prólogo -- Presentación -- El contexto de la búsqueda -- Hoja número 1 - Sinopsis -- 1. Diagnóstico topográfico: el órgano o lugar -- 2. Diagnóstico Sindromático: manifestaciones de la enfermedad -- 3. Diagnóstico Etiológico: las causas y orígenes de la enfermedad -- 4. Análisis -- Conclusiones -- Anexos -- Bibliografía.

Resumen (dcterms:abstract)

Este informe, titulado Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada, no es solo un recuento de una investigación de la Línea de Antropología Forense del Centro Nacional de Memoria Histórica. Es una estación más de un diálogo incesante entre la antropóloga forense Helka Quevedo y los protagonistas de la tragedia de la desaparición forzada de personas en Colombia.

Esta conversación comenzó en 2001, cuando Helka Quevedo fue interpelada por los cuerpos y la vida de 50 víctimas fatales de tortura y desaparición forzada, inhumados en fosas clandestinas en el sur de Caquetá. Como parte del equipo de antropólogos forenses encargados de los casos, ella misma quedó marcada por las huellas del dolor de esos cuerpos, de esas personas, irreconocibles a primera vista, que le hablaron de su experiencia de vida tanto como de su experiencia con la muerte y con el umbral entre una y otra, que es el drama de la desaparición forzada de personas. (tomado de la página web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-09.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : Obra completa : 978-958-5500-12-9
Clasificación : CNMH DU1303 Q5 Ej.1 Vol.1
CNMH DU1303 Q5 Ej.2 Vol.1
DDC : 364.131 Q5

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los
derechos morales y patrimoniales de esta publicación.

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía de Portada: Río Fragua Grande, municipio San José del Fragua, Caquetá. 2016.
Fotografía: Helka Quevedo.
Incluye bibliografía : páginas 173-177
CNMH: Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá, CNMH.
(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), Putumayo: La vorágine de las caucherías. Memoria y testimonio. Primera y segunda partes, Bogotá, CNMH.(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014), Textos corporales de la crueldad. Memoria Histórica y Antropología Forense, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Convenio Interadministrativo 102 de 2007, CUVI (Centro Único Virtual de Identifcación). (tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación (2013), Convenio Marco N.° 534 de 2013 celebrado entre el CNMH y la Fiscalía.(tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación (2009-2010), Informe rendición de cuentas, Bogotá, Fiscalía General de la Nación. (tomado de la fuente)
Morales, Mary Luz (2000), Manual para la práctica de autopsias médico legales, Bogotá, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (tomado de la fuente)
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Técnica de Registro y Gestión de la Información. Resoluciones No. 2015-228235 del 20 de octubre y No. 2015-291551 del 21 de diciembre de
2015. La Mono y Puerto Torres respectivamente, Bogotá, Uariv. (tomado de la fuente)
Constitución Política de Colombia (1991), Artículo 12, Bogotá, Temis. (tomado de la fuente)
Colombia. Despacho de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. (2017). Radicado de sentencia: 110016000253201300311.(tomado de la fuente)
Colombia. Despacho de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá (2018), Audiencia Concentrada de Formulación y Aceptación de Cargos contra “Iván Roberto Duque y 280 Postulados”, M.P. Uldi Teresa Jiménez López, Radicado 201400059. (tomado de la fuente)
Congreso de la República de Colombia (2012), Ley 1592 de 2012 “por medio de la cual se introducen modifcaciones a la ley 975 de 2005 “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios” y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, Diario Ofcial 48633 del 3 de diciembre de 2012.(tomado de la fuente)
(2010), Ley 1408 de 2010 “por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identifcación”, Bogotá. (tomado de la fuente)
(2005), Ley 975 de 2005 “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”, Bogotá, Diario Ofcial 45980
del 25 de julio de 2005. (tomado de la fuente)
(2005), Ley 971 de 2005 “por medio de la cual se reglamenta el Mecanismo de Búsqueda Urgente y se dictan otras disposiciones”, Bogotá, Diario Ofcial 45.970 del 15 de julio de 2005. (tomado de la fuente)
(2004), Ley 906 de 2004 “por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”, Bogotá, Diario Ofcial 45658 del 1 de septiembre de 2004. (tomado de la fuente)
(2000), Ley 589 de 2000 “por medio de la cual se tipifca el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura”, Bogotá, Diario Ofcial 44073 del 7 de julio de 2000. (tomado de la fuente)
(2000), Ley 599 de 2000 “por la cual se expide el Código Penal”, Bogotá, Diario Ofcial 44097 del 24 de julio de 2000. (tomado de la fuente)
(2000), Ley 600 de 2000 “por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”, Bogotá, Diario Ofcial 44097 del 24 de julio de 2000.(tomado de la fuente)
Registro Nacional de Desaparecidos. Sistemas de información: Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec); Sistema de Información Nacional de Estadísticas Indirectas (Sinei). Plataformas para comunidades: Consultas Públicas, Hagamos Obligatorio Poder Encontrarlos (HOPE) y
Localización de Información Forense Estadístico (LIFE).(tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación. Bases de datos: Sistema de Información de Justicia y Paz (Sijyp); Eje Temático de Desaparición Forzada: Sistema de Información Judicial de la Fiscalía (Sijuf) y Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA); Unidad Nacional de delitos contra la Desaparición y el Desplazamiento Forzado (Uncdes).
(tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica. Base de datos del Observatorio de Memoria y Conficto. (tomado de la fuente)
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Base de datos del Registro Único de Víctimas.(tomado de la fuente)
Postulado a Justicia y Paz, Carlos Fernando Mateus Morales. Bases de datos: Fosas Caquetá, los 400, Radicador, Pendientes por entregar, Ya exhumados, Denuncias Caquetá. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica. Dirección de Archivo de Derechos Humanos del CNMH. Proyecto de Memoria Histórica y Antropología Forense. Audiencia del Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá. Septiembre de 2016. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Micrositio de la estrategia de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas en Caquetá: Hasta encontrarlos. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos-wp/wordpress/ (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Información de la estrategia de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas en Caquetá: Hasta encontrarlos. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos-wp/wordpress/wp-content/themes/hasta-encontrarlos/assets/pdf/2-hasta-encontrarlos_estrategia-apoyo-busqueda-personas-desaparecidas2018.pdf (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Afche de la estrategia de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas en Caquetá: Hasta encontrarlos. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hasta-encontrarlos-wp/wordpress/wp-content/themes/hasta-encontrarlos/assets/pdf/1-hastaencontrarlos_afche.pdf (tomado de la fuente)
Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (2012), Plan Nacional de Búsqueda. Disponible en: http://www.comisiondebusqueda.gov.co/images/PDF/CARTILLAS2012/b_plan_nacional.pdf (tomado de la fuente)
Equitas (2009), Guía sobre la ruta de búsqueda de personas desaparecidas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OmGZ0bDehI (tomado de la fuente)
Fiscalía General de la Nación (2018), Consolidado de exhumaciones. Disponible en: https://www.fscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/2018-05-31-Reporte-estadistico-Grube.pdf (tomado de la fuente)
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (s.f.), Ruta de atención Búsqueda de desaparecidos. Disponible en:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/130499/Ruta+de+atenci%C3%B3n+Busqueda+de+Desaparecidos.pdf/b992268f-516f-f46e-98e9-1107453b8084 (tomado de la fuente)
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017), Forensis 2017. Datos para la vida. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7f (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

180 páginas : mapas, figuras, fotografías ; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items