Sin mascar palabra : Por los caminos de Tulapas.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Sin mascar palabra : Por los caminos de Tulapas.

Creador (dcterms:creator)

Comunidad de Isaías, investigador.
Culma Vargas, Edinso, investigador.
González, Sofía Natalia, investigadora.
Romero, Lorena, investigadora.
Guerra, Pablo. Guionista.
Vieco, Camilo, dibujante.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Colaborador (dcterms:contributor)

Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Colombia renace posconflicto.

Tema (dcterms:subject)

Cómics
Desplazamiento forzado
Despojo de tierras
Reparación colectiva
Violencia

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Tulapas, (Región colombia).
Turbo (Antioquia, Colombia).
Necoclí (Antioquia, Colombia).
San Pedro de Urabá (Antioquia, Colombia).
San Pablo de Tulapa (Turbo, Antioquia, Colombia).

Resumen (dcterms:abstract)

Tulapas es una región geográfica que comprende 58 veredas de los municipios antioqueños de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá. El poblamiento y la ocupación de este territorio por parte de familias colonas empezó en la década de 1950 cuando la violencia bipartidista y el latifundio ganadero cordobés expulsaron a la mayoría de la población campesina que habitaba la cuenca del río Sinú. Este destierro fue producto de un proceso violento que se venía consolidando desde la implantación de las haciendas ganaderas a finales del siglo xix en el valle del río Sinú.

En Tulapas, a muchas de estas familias les adjudicaron las tierras que colonizaron, pero en la década de 1990 el proyecto militar y económico de la casa Castaño y de varios empresarios cordobeses les arrebátó de nuevo sus tierras y sus proyectos comunitarios. (tomado de la página web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Torreblanca impresión.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-07.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978–958–8944–98–2
Clasificación : CNMH JL03 C741 Ej.1 Vol.1
CNMH JL03 C741 Ej.2 Vol.1
DDC: 363.34988709861 C741

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Esta publicación es de carácter público. Puede ser reproducida, copiada, distribuida y divulgada siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Incluye bibliografía.
CNMH : Dirección de Museo de la Memoria Histórica de Colombia.

Refencia (dcterms:references)

Cita a:
Dirección Territorial de Antioquia de la Unidad Administrativa de Gestión de
Restitución de Tierras Despojadas (2016, 18 de abril), Resolución número ra 00661 de
2016 - Por la cual se decide sobre la inscripción de unas solicitudes en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzadamente, Medellín.
(Tomado de la fuente)
CNMH, hombre adulto, entrevista, Turbo, Antioquia, 2017. (Tomado de la fuente)
CNMH, transcripción del mapa andante realizado en las veredas Isaías, La Naranja y San Pablo de Tulapa, taller de memoria, Turbo, Antioquia, 2017. (Tomado de la fuente)
ElTiempo.com (1997, 20 de abril), “Comunicado. Paramilitares se habrían unido”, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-513963, recuperado el 30 de mayo de 2018. (Tomado de la fuente)
Semana.com (2011, 24 de septiembre), “El negocio de los paras en Tulapas”, disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/el-negocio-paras-tulapas/246896-3, recuperado el 30 de mayo de 2018. (Tomado de la fuente)
Verdadabierta.com (2011, 14 de junio), “La telaraña de los paras en Urabá”, disponible en https://verdadabierta.com/la-telarana-de-los-paras-en-uraba/, recuperado el 30 de mayo de 2018. (Tomado de la fuente)
Verdadabierta.com (2012, 4 de septiembre), “La historia de los que se atreven a reclamar sus tierras”, disponible en https://verdadabierta.com/la-historia-de-los-que-se-atrevena-reclamar-sus-tierras/, recuperado el 30 de mayo de 2018. (Tomado de la fuente)
Verdadabierta.com (2014, 11 de febrero), “Directivos del Fondo Ganadero de Córdoba, a responder por despojos de tierras”, disponible en https://verdadabierta.com/directivosdel-fondo-ganadero-de-cordoba-a-responder-por-despojo-de-tierras/, recuperado el 30 de mayo de 2018. (Tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

72 páginas : ilustraciones ; 24 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items