Putumayo : La vorágine de las caucherías memoria y testimonio. segunda parte
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Putumayo : La vorágine de las caucherías memoria y testimonio. segunda parte
Creador (dcterms:creator)
Gómez López, Augusto Javier, relator y compilador.
Avendaño Castañeda, Cindy Katherine, investigadora asistente.
Molina Gómez, Nathaly, Investigadora asistente.
Moncada Castellanos, Edgar, investigador asistente.
Rocha, Claudia, investigadora asistente.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Tema (dcterms:subject)
Esclavitud
Grupos étnicos
Pueblos indígenas
Testimonios
Tradiciones indígenas
Trata de personas
Cobertura Espacial (dcterms:spatial)
Putumayo (Colombia)
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Una exploración a los witotos por un misionero capuchino-- Informe sobre la situación en la frontera Colombo-peruana, en la parte del Putumayo. Por Pedro Antonio Pizarro-- Manifestación del Comisario de los ríos Caraparaná e Igaraparaná-- Denuncia por falta de reconocimiento de la autoridad colombiana-- Certificación del Comisario de los ríos Caraparaná e
Igaráparaná sobre lo sucedido en la lancha brasilera
“Nazareth”-- Declaración sobre atropellos de peruanos en la región-- Necesidad de intervención del Gobierno Colombiano en el Putumayo, Caquetá y Río Negro-- Memorial sobre atentado de Neftalí Aboleda contra
Hipólito Pérez-- Transcripción de oficio sin contestación, sobre solicitudes de Julio C. Arana, y situación de Neftalí Arboleda, preso por asesinato-- Relación entre los países de Colombia y Perú frente a las posiciones sobre el acuerdo de Modus Vivendi. Por Carlos P. Villacampa-- Informe acerca de expedición realizada hacia el Brasil. Por Gerardo de la Espriella-- Informe sobre límites con Ecuador. Por Euclides de Angulo-- Crímenes cometidos por la Casa Arana. Por Narciso Sánchez-- Informe al Presidente sobre la misión encargada a Pablo Monroy-- Informe al Presidente sobre la misión encargada a Pablo Monroy-- Incumplimiento al tratado de Modus Vivendi, invasión peruana a territorio colombiano-- Informe sobre el comportamiento de Carlos J. Gómez, representante de La Casa Arana. Por Pablo Monroy-- Situación entre peruanos y colombianos en la frontera, sobre los ríos Amazonas y Putumayo. Por Agustín de Artesa de Segre-- Declaraciones rendidas sobre los comentarios hechos por el Señor Carlos J. Gómez, representante de La Casa Arana-- Transcripción de informe sobre situación política fronteriza en el territorio del “Pun”-- Informe de los hechos cometidos por parte de los peruanos en el Caraparaná el día 12 de enero-- Solicitud de envío de autoridades para protección de indígenas que huyen de colonos peruanos y de algunos colombianos-- Abusos de peruanos en el río Caraparaná-- Carta de petición de nombramiento de Cónsul de Colombia en Iquitos-- Declaración de Carlos Gómez y Cayetano Gómez.-- Asesinatos cometidos por indios. Por Bredio Borrero.-- Carta de Germán Vélez para el Ministerio de Relaciones
Exteriores-- Acta sobre suicidio de Camilo Gutiérrez-- Carta sobre suicidio de Camilo Gutiérrez y asesinatos de colombianos-- Solicitud de un Corregidor para Puerto Pizarro-- Crímenes horrorosos en el Putumayo. Por Benjamín Saldaña Roca-- Traducción de la “Folha do Norte” del Pará (Brasil) del 21 de septiembre de 1907 --Informe sobre diversos acontecimientos ocurridos en la
Jurisdicción del Consulado de Colombia en Manaos. Por H. Jaramillo-- Carta de H. Jaramillo-- Informe sobre actividades de agentes de la Casa Arana-- Abusos cometidos por peruanos en el Alto Putumayo-- Carta de Rogelio Becerra-- Informe sobre acontecimientos en el viaje por el Caraparaná y Putumayo de Jesús Orjuela O.--Informe de Daniel González-- Sucesos ocurridos en el Bajo Putumayo-- Protesta contra los abusos de peruanos en el Bajo Putumayo-- Documentos relativos a violaciones del territorio colombiano en el Putumayo. Por W. E. Hardenburg-- Solicitud de certificación sobre una detención en el Río Putumayo-- Transcripción de carta sobre situación del Putumayo-- Transcripción de carta sobre situación del Putumayo-- Relato de acontecimientos y situación en Yubineto-- Transcripción de telegrama sobre el contenido de los últimos números de “El Comercio”-- Informe sobre hechos ocurridos en el Caquetá-- Declaración sobre lo ocurrido en el Caraparaná por petición de Gonzalo Miranda-- Hechos posteriores a lo sucedido el 12 de enero-- Informe del Cónsul General de Colombia en Brasil para el Ministro de Relaciones Exteriores-- Acontecimientos del asesinato del Señor Bredio Borrero y otros colombianos-- Informe sobre acontecimientos ocurridos en el Putumayo
y Caquetá, situación en la frontera y los atropellos
cometidos por los peruanos-- Comunicado dirigido al Jornal “Amazonas”-- Declaración de Artemio Muñoz-- Declaración de Pedro Pablo Mesa, Sargento de la guarnición militar en Caraparaná sobre hechos ocurridos en la región-- Medidas para entrar en efectiva posesión del territorio colombiano por parte del gobierno nacional-- Informe de los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el Caquetá-- Declaración sobre crímenes cometidos por peruanos en el Caraparaná el 12 de enero-- Conflicto y abusos de peruanos en el Putumayo-- Informe sobre asesinato de colombianos en el Putumayo-- Acta sobre la colocación de la bandera colombiana en límites entre Colombia y Brasil-- Acontecimientos ocurridos en el Putumayo y situación política en la Frontera-- Petición de lancha para navegar en el Río Putumayo-- Envío de Nº 1515 del Jornal do Comercio donde se tratan los crímenes cometidos por La Casa Arana-- Oficio dirigido por el Consulado de Colombia con motivo de viaje de inspección al Putumayo-- Remisión de recortes del periódico Jornal Do Comercio de Manaos-- Entrevista al Doctor Rey de Castro, Cónsul de Perú en Manaos. En Journal do Comercio di Manaos-- Remisión de recorte del periódico Amazonas de la ciudad de Manaos-- Informe de llegada a la frontera, en la Boca del Apaporis-- Abusos cometidos en El Encanto. Asesinato de Justino Hernández-- Transcripción de oficio del Intendente del Putumayo-- Informe sobre comportamiento del Cónsul de Colombia en Lima-- Denuncia del asesinato de Hernando Constaín y de otras personas-- Petición de Exequátur para desempeño de funciones consulares-- Reclamo por la demora de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Comunicación de suceso con indígenas Miranhas-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Transcripción de documentos de abusos por parte de peruanos y con medidas para aliviar la situación de la región-- Gestión del Cónsul general nominal para el establecimiento de la Aduana colombiana en Apaporis. Por Leopoldo Triana C-- Nota de Enrique de Argáez al Gobernador de Neiva-- Fundación de la Aduana del Bajo Caquetá-- Solicitud para transmitir transcripciones de telegramas a los nuevos gobernantes. Por Leopoldo Triana C.-- Informe sobre la situación política y socioeconómica en el Putumayo-- Memorial de Abel Calderón-- Informe de declaraciones sobre abusos-- La legación del Perú y “el Paraíso del Diablo”.-- Declaración sobre acontecimientos ocurridos en la región.-- Envío de ejemplares del Diario Oficial de 7 de febrero y 3 de
agosto de 1905. Por Carlos J. Delgado-- Peticiones acerca de tratado entre Colombia y Brasil. Conflicto Colombo - Peruano-- Cancelación de la Concesión dada a “Cano, Cuello y Cía.”-- Medidas políticas con respecto a los territorios del Caquetá y Putumayo y las relaciones con el Perú-- Traducción de artículo de TRUTH sobre situación del conflicto Colombo – Peruano y los atropellos cometidos por La Casa Arana-- Respuesta a comunicación sobre organización de ocupación
militar en el antiguo Caqueta-- Declaración sobre abusos peruanos en la región-- Respuesta a cablegrama recibido por Leopoldo Triana-- Epidemia en el puerto y acciones para erradicarla-- Informe sobre Tratado firmado entre Perú y Brasil-- Denuncio sobre los hechos cometidos en el Putumayo y sus afluentes, rendido por el Señor Rubén Cabrera.-- Informe de la situación en el Putumayo al Ministro de Relaciones Exteriores. Por Fernando Jurado.-- Declaración sobre ataques de peruanos y muerte de
colombianos en el río Caraparaná. Por J. Acevedo.
Igaráparaná sobre lo sucedido en la lancha brasilera
“Nazareth”-- Declaración sobre atropellos de peruanos en la región-- Necesidad de intervención del Gobierno Colombiano en el Putumayo, Caquetá y Río Negro-- Memorial sobre atentado de Neftalí Aboleda contra
Hipólito Pérez-- Transcripción de oficio sin contestación, sobre solicitudes de Julio C. Arana, y situación de Neftalí Arboleda, preso por asesinato-- Relación entre los países de Colombia y Perú frente a las posiciones sobre el acuerdo de Modus Vivendi. Por Carlos P. Villacampa-- Informe acerca de expedición realizada hacia el Brasil. Por Gerardo de la Espriella-- Informe sobre límites con Ecuador. Por Euclides de Angulo-- Crímenes cometidos por la Casa Arana. Por Narciso Sánchez-- Informe al Presidente sobre la misión encargada a Pablo Monroy-- Informe al Presidente sobre la misión encargada a Pablo Monroy-- Incumplimiento al tratado de Modus Vivendi, invasión peruana a territorio colombiano-- Informe sobre el comportamiento de Carlos J. Gómez, representante de La Casa Arana. Por Pablo Monroy-- Situación entre peruanos y colombianos en la frontera, sobre los ríos Amazonas y Putumayo. Por Agustín de Artesa de Segre-- Declaraciones rendidas sobre los comentarios hechos por el Señor Carlos J. Gómez, representante de La Casa Arana-- Transcripción de informe sobre situación política fronteriza en el territorio del “Pun”-- Informe de los hechos cometidos por parte de los peruanos en el Caraparaná el día 12 de enero-- Solicitud de envío de autoridades para protección de indígenas que huyen de colonos peruanos y de algunos colombianos-- Abusos de peruanos en el río Caraparaná-- Carta de petición de nombramiento de Cónsul de Colombia en Iquitos-- Declaración de Carlos Gómez y Cayetano Gómez.-- Asesinatos cometidos por indios. Por Bredio Borrero.-- Carta de Germán Vélez para el Ministerio de Relaciones
Exteriores-- Acta sobre suicidio de Camilo Gutiérrez-- Carta sobre suicidio de Camilo Gutiérrez y asesinatos de colombianos-- Solicitud de un Corregidor para Puerto Pizarro-- Crímenes horrorosos en el Putumayo. Por Benjamín Saldaña Roca-- Traducción de la “Folha do Norte” del Pará (Brasil) del 21 de septiembre de 1907 --Informe sobre diversos acontecimientos ocurridos en la
Jurisdicción del Consulado de Colombia en Manaos. Por H. Jaramillo-- Carta de H. Jaramillo-- Informe sobre actividades de agentes de la Casa Arana-- Abusos cometidos por peruanos en el Alto Putumayo-- Carta de Rogelio Becerra-- Informe sobre acontecimientos en el viaje por el Caraparaná y Putumayo de Jesús Orjuela O.--Informe de Daniel González-- Sucesos ocurridos en el Bajo Putumayo-- Protesta contra los abusos de peruanos en el Bajo Putumayo-- Documentos relativos a violaciones del territorio colombiano en el Putumayo. Por W. E. Hardenburg-- Solicitud de certificación sobre una detención en el Río Putumayo-- Transcripción de carta sobre situación del Putumayo-- Transcripción de carta sobre situación del Putumayo-- Relato de acontecimientos y situación en Yubineto-- Transcripción de telegrama sobre el contenido de los últimos números de “El Comercio”-- Informe sobre hechos ocurridos en el Caquetá-- Declaración sobre lo ocurrido en el Caraparaná por petición de Gonzalo Miranda-- Hechos posteriores a lo sucedido el 12 de enero-- Informe del Cónsul General de Colombia en Brasil para el Ministro de Relaciones Exteriores-- Acontecimientos del asesinato del Señor Bredio Borrero y otros colombianos-- Informe sobre acontecimientos ocurridos en el Putumayo
y Caquetá, situación en la frontera y los atropellos
cometidos por los peruanos-- Comunicado dirigido al Jornal “Amazonas”-- Declaración de Artemio Muñoz-- Declaración de Pedro Pablo Mesa, Sargento de la guarnición militar en Caraparaná sobre hechos ocurridos en la región-- Medidas para entrar en efectiva posesión del territorio colombiano por parte del gobierno nacional-- Informe de los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el Caquetá-- Declaración sobre crímenes cometidos por peruanos en el Caraparaná el 12 de enero-- Conflicto y abusos de peruanos en el Putumayo-- Informe sobre asesinato de colombianos en el Putumayo-- Acta sobre la colocación de la bandera colombiana en límites entre Colombia y Brasil-- Acontecimientos ocurridos en el Putumayo y situación política en la Frontera-- Petición de lancha para navegar en el Río Putumayo-- Envío de Nº 1515 del Jornal do Comercio donde se tratan los crímenes cometidos por La Casa Arana-- Oficio dirigido por el Consulado de Colombia con motivo de viaje de inspección al Putumayo-- Remisión de recortes del periódico Jornal Do Comercio de Manaos-- Entrevista al Doctor Rey de Castro, Cónsul de Perú en Manaos. En Journal do Comercio di Manaos-- Remisión de recorte del periódico Amazonas de la ciudad de Manaos-- Informe de llegada a la frontera, en la Boca del Apaporis-- Abusos cometidos en El Encanto. Asesinato de Justino Hernández-- Transcripción de oficio del Intendente del Putumayo-- Informe sobre comportamiento del Cónsul de Colombia en Lima-- Denuncia del asesinato de Hernando Constaín y de otras personas-- Petición de Exequátur para desempeño de funciones consulares-- Reclamo por la demora de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Comunicación de suceso con indígenas Miranhas-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Petición de Exequátur. Por Leopoldo Triana-- Transcripción de documentos de abusos por parte de peruanos y con medidas para aliviar la situación de la región-- Gestión del Cónsul general nominal para el establecimiento de la Aduana colombiana en Apaporis. Por Leopoldo Triana C-- Nota de Enrique de Argáez al Gobernador de Neiva-- Fundación de la Aduana del Bajo Caquetá-- Solicitud para transmitir transcripciones de telegramas a los nuevos gobernantes. Por Leopoldo Triana C.-- Informe sobre la situación política y socioeconómica en el Putumayo-- Memorial de Abel Calderón-- Informe de declaraciones sobre abusos-- La legación del Perú y “el Paraíso del Diablo”.-- Declaración sobre acontecimientos ocurridos en la región.-- Envío de ejemplares del Diario Oficial de 7 de febrero y 3 de
agosto de 1905. Por Carlos J. Delgado-- Peticiones acerca de tratado entre Colombia y Brasil. Conflicto Colombo - Peruano-- Cancelación de la Concesión dada a “Cano, Cuello y Cía.”-- Medidas políticas con respecto a los territorios del Caquetá y Putumayo y las relaciones con el Perú-- Traducción de artículo de TRUTH sobre situación del conflicto Colombo – Peruano y los atropellos cometidos por La Casa Arana-- Respuesta a comunicación sobre organización de ocupación
militar en el antiguo Caqueta-- Declaración sobre abusos peruanos en la región-- Respuesta a cablegrama recibido por Leopoldo Triana-- Epidemia en el puerto y acciones para erradicarla-- Informe sobre Tratado firmado entre Perú y Brasil-- Denuncio sobre los hechos cometidos en el Putumayo y sus afluentes, rendido por el Señor Rubén Cabrera.-- Informe de la situación en el Putumayo al Ministro de Relaciones Exteriores. Por Fernando Jurado.-- Declaración sobre ataques de peruanos y muerte de
colombianos en el río Caraparaná. Por J. Acevedo.
Resumen (dcterms:abstract)
Esta obra es un texto histórico, descriptivo y explicativo de los procesos extractivos inherentes al primer período de la explotación cauchera en el Putumayo y ha sido construida con base en un vasto universo de fuentes documentales primarias, elaboradas por indígenas y mestizos, por caucheros, por misioneros, por militares, por agentes gubernamentales locales y regionales y, en fin, por un conjunto muy diverso de sujetos que, fundamentalmente, estuvieron atrapados en “la vorágine” de las caucherías. La obra está dirigida a las poblaciones indígenas del Putumayo y, en general, de la Amazonia, cuyos “taitas”, “abuelos” y “mayores”, como mano de obra endeudada y esclavizada, sufrieron los vejámenes cometidos durante el primer auge de la explotación cauchera. Asimismo, la obra está dirigida a todas aquellas personas e instituciones comprometidas con el presente y el futuro del Putumayo y, en general, de la Amazonia. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2014-09.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-58524-1-9 (Obra completa)
978-958-58524-3-3 (Volumen 2)
978-958-58524-3-3 (Volumen 2)
Clasificación : CNMH AE03 C397p Ej.1 V.2
CNMH AE03 C397p Ej.2 V.2
CNMH AE03 C397p Ej.2 V.2
CDD : 678.2 C397p
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado, siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografía:
Portada: Three belles of the upper Amazon. Paternoster, G. Sidney. (1913). The lords of the Devil's Paradise. London: Stanley Paul, p. 96
Portada: Three belles of the upper Amazon. Paternoster, G. Sidney. (1913). The lords of the Devil's Paradise. London: Stanley Paul, p. 96
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
Putumayo : La vorágine de las caucherías memoria y testimonio. Primera parte.
Extensión (dcterms:extent)
524 páginas : ilustraciones, fotos, mapas ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/