Rearmados y reintegrados : Panorama posacuerdos con las AUC.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Rearmados y reintegrados : Panorama posacuerdos con las AUC.
Creador (dcterms:creator)
Villarraga Sarmiento, Álvaro, coordinador de la investigación y edición.
Romero Vidal, Mauricio, relator.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Tema (dcterms:subject)
Actores armados
Acuerdos de paz
Autodefensas Unidas de Colombia
Conflicto armado interno
Dejación de armas
Desmovilización, desarme y reintegración
Desmovilización paramilitar
Desvinculación de menores
Menores en el conflicto armado
Paramilitares
Pueblos indígenas
Reinserción
Reinserción social
Reintegración
Violencia basada en género
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción-- Informe 1 disidentes, rearmados y emergentes : ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar?-- Informe 2 la reintegración: Logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Anexos.
Resumen (dcterms:abstract)
La CNRR (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación) en cumplimiento de su mandato legal realizó entre 2007 y 2011 seguimiento a los procesos de desmovilización, desarme y reintegración a la vida civil de los exparamilitares de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) y de acogimiento individual de exguerrilleros a los programas gubernamentales de reintegración. Producto de esta acción elaboró un primer informe en 2007 titulado Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? y un segundo informe en 2010 titulado La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Esta publicación bajo el título REARMADOS Y REINTEGRADOS, Panorama posacuerdos con las AUC incluye estos dos informes dada su importancia y la actualidad que reviste revisar su contenido, en consideración del actual proceso de paz entre el Gobierno nacional y las guerrillas que se mantienen en alzamiento y de la intensa discusión registrada durante la última década en torno a la interpretación de lo sucedido al respecto. (Tomado de la página web del CNMH)
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Procesos Digitales.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2015-09.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-02-9
Clasificación : CNMH FD C397r Ej.1 Vol.1
CNMH FD C397r Ej.2 Vol.1
CNMH FD C397r Ej.2 Vol.1
DDC : 303.66 C397r
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente)
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías internas:
Introducción: © Archivo MAPP-OEA
Informe 1: © El Tiempo
Informe 2: © Javier Agudelo para El Tiempo
Introducción: © Archivo MAPP-OEA
Informe 1: © El Tiempo
Informe 2: © Javier Agudelo para El Tiempo
Incluye bibliografía : páginas 381-385.
Incluye siglas y acrónimos.
CNMH : Dirección de Acuerdos de la Verdad.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Alcaldía Mayor de Bogotá, OIM, CNRR, Fundación Social Bogotá, “Un espacio para la construcción de experiencias locales de reconciliación”. Bogotá DC, 2009. (tomado de la fuente)
Alcaldía Mayor de Bogotá, OIM, CNRR, Fundación Social Bogotá, “Un espacio para la construcción de experiencias locales de reconciliación”. Bogotá DC, 2009. (tomado de la fuente)
“Ciudadanos ex combatientes: un desafío de reconciliación e inclusión a Bogotá”. Bogotá DC, 2009. (tomado de la fuente)
Arjona, Ana María y Stathis Kalyvas, Reclutamiento de combatientes en Colombia: resultados preliminares de una encuesta a combatientes desmovilizados, 2007. (tomado de la fuente)
Bouzas, Quintero Amparo, Memoria del Proceso de Paz, 1982- 1986. (tomado de la fuente)
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Trujillo, una tragedia que no cesa, Primer Gran Informe de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, coordinador del área de Memoria Hi tórica, Álvaro Camacho, coordinador de la investigación, Editorial Planeta, Bogotá, DC, 2008. (tomado de la fuente)
Corporación Nuevo Arco Iris, Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, Intermedio Editores S.A., 2007. (tomado de la fuente)
Informes de seguimiento de la situación del conflicto armado, Intermedio Editores S.A., 2007. (tomado de la fuente)
Informes de seguimiento de la situación del conflicto armado, Intermedio Editores S.A., 2007. (tomado de la fuente)
Parapolítica, mentiras y verdades, Editorial Planeta Colombiana S.A., 2008. (tomado de la fuente)
Cubides, Fernando, Burocracias armadas. El problema de la organización en el entramado de las violencias colombianas. Grupo Editorial Norma. 2005 (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, Vólmar Pérez, defensor del Pueblo, informes anuales al Congreso de la República, 2007-2009. (tomado de la fuente)
Defensoría Delegada para la Evaluación del Riesgo de la población civil como consecuencia del conflicto. Sistema de Alertas Tempranas SAT. Informes de Riesgo 2008- 2009. (tomado de la fuente)
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Icaria Editorial S.A., Barcelona. 2002. (tomado de la fuente)
Dirección General para la Reinserción, Ministerio del Interior, FUCUDE, “Los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario en los procesos de paz, 1990-2000, Huellas de Paz”, Colección Diez Años, Bogotá, DC, 2000. (tomado de la fuente)
Dirección General para la Reinserción, Ministerio del Interior, FUCUDE, “Los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario en los procesos de paz, 1990-2000, Huellas de Paz”, Colección Diez Años, Bogotá, DC, 2000. (tomado de la fuente)
Fundación Cultura Democrática, La reinserción en Colombia, experiencias, crisis humanitaria y política pública, Álvaro Villarraga (compilador y editor), Editorial Gente Nueva, Bogotá, 2006. (tomado de la fuente)
El Proceso de Paz en Colombia, 1982-2002, Álvaro Villarraga (compilador y editor), Biblioteca de la Paz, tomos I al V, Editorial Gente Nueva. Bogotá, 2009. (tomado de la fuente)
Fundación Social, FESCOL, Embajada de Alemania, “Conflicto y Seguridad Democrática en Colombia. Temas críticos y propuestas”, 2004. (tomado de la fuente)
Fundación Social, Los retos de la justicia trasnacional en Colombia. Percepciones, opiniones y experiencias, Editora Géminis, Bogotá, 2009. (tomado de la fuente)
Fundación Konrad Adenauer Stiftung, “DDR en clave de prospectiva. Posibles escenarios de futuro para Colombia”. Bogotá, 2009. (tomado de la fuente)
Fundación Konrad Adenauer Stiftung, “DDR en clave prospectiva: una propuesta para la construcción de la paz”, Bogotá, 2009 (tomado de la fuente)
Henao, O. Evelio, El fin de las AUC. ¿Verdad o ficción?, Intermedio Editores Ltda., 2009.(tomado de la fuente)
Justicia y Paz, ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Alfredo Rangel (edición y prólogo), Intermedio Editores Ltda., 2009. (tomado de la fuente)
Leal, B. Francisco, La inseguridad de la seguridad. Colombia 1958-2005, Editorial Planeta Colombiana S.A., 2006.(tomado de la fuente)
MAPP/OEA, Informes periódicos de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia al Secretario General de la Organización de Estados Americanos, 2006-2009. (tomado de la fuente)
Ministerio de Defensa Nacional, “Logros y retos de la política de defensa y seguridad democrática”, Cartagena, mayo de 2005. (tomado de la fuente)
Ministerio del interior y de Justicia, “Huellas de paz. Los desmovilizados y su participación en los escenarios de elección popular”. Bogotá, 2000. (tomado de la fuente)
Instituto Luis Carlos Galán para el Desarrollo de la Democracia, De las armas a la democracia, dos tomos. Bogotá, 2000. (tomado de la fuente)
“El Programa de Reincorporación a la vida civil”, Bogotá, D.C., marzo de 2006. (tomado de la fuente)
OEA, Informes del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión MAPP/OEA, Washington, D.C., 2006-2009. (tomado de la fuente)
Otero, Alfonso, Paramilitares: la modernidad que nos tocó, Ligia Consuelo Cortés Rengifo Editores, 2008. (tomado de la fuente)
Pardo, R. Rafael, Fin del paramilitarismo. ¿Es posible su desmonte?, Editores B, 2007. (tomado de la fuente)
Pizarro, Eduardo y León Valencia, Ley de Justicia y Paz, Grupo Editorial Norma y Semana, 2009. (tomado de la fuente)
Pontificia Universidad Javeriana, Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones, Jorge A. Restrepo y David Aponte (editores), 2009. (tomado de la fuente)
Procuraduría General de la Nación, Seguimiento a políticas públicas en materia de desmovilización y reinserción, tomos I y II, USAID, MSD, Bogotá, DC, 2006. (tomado de la fuente)
Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, Beneficios Jurídicos y Administrativos a los desmovilizados, Seguimiento a políticas públicas en materia de desmovilización y reinserción, tomos I al IV, Bogotá, DC, 2008. (tomado de la fuente)
PNUD, Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia-2003. (tomado de la fuente)
Rangel, Alfredo (compilador), El poder paramilitar, Editorial Planeta Colombiana, 2005. (tomado de la fuente)
Reinserción, reconciliación y ciudades, Encuentro reinserción, reconciliación y ciudades, marzo 28, Fundación Konrad Adenauer Stiftung, Fundación Ideas para la Paz, Alcaldía Mayor de Bogotá, Alcaldía de Medellín, Foros Semana, Bogotá, 2006. (tomado de la fuente)
Restrepo, R. Luis Carlos, Justicia y Paz (documentos), De la negociación a la gracia, Fondo Editorial ITM, Medellín, 2005.(tomado de la fuente)
Sánchez Gonzalo y Peñaranda Ricardo, Pasado y presente de la violencia en Colombia, (compiladores), La Carreta Histórica Editores E.U., IEPRI de la UN, Medellín, 2009. (tomado de la fuente)
Springer, Natalia, Desactivar la guerra. Alternativas audaces para consolidar la paz, Editorial Aguilar, 2005. (tomado de la fuente)
Universidad del Rosario, Revista Estudios Socio-Jurídicos, Facultad de Jurisprudencia – Grupo de Investigaciones Socio-Jurídicas, volumen No. 7, Bogotá, 2005. (tomado de la fuente)
Universidad Nacional de Colombia, IEPRI, Al filo de caos, Tercer Mundo Editores, Bogotá, DE, 1990. (tomado de la fuente)
DDR y acciones violentas 2008-2009. Avance, Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ODDR), Bogotá, DC, 2009. (tomado de la fuente)
Uribe de Hincapié, María Teresa, Revista Estudios Políticos. Notas preliminares sobre resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones. No. 29 (2006). (tomado de la fuente)
VAN Zyl, Paul, Verdad, memoria y reconstrucción, estudios de caso y análisis comparado, editado por Mauricio Romero. Bogotá, DC, 2008. Vicepresidencia de la República, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Fondo de Promoción de la Cultura MUSA, Universidad Nacional de Colombia, Seminario Internacional Justicia Transicional en la Resolución de Conflictos y Secuestro, Bogotá, 2007. (tomado de la fuente)
http://www.cidh.org. (tomado de la fuente)
http://fondopaz.presidencia.gov.co/index.asp (tomado de la fuente)
El Espectador, Editorial El Espectador. Bogotá, Colombia. 2008- 2009. (tomado de la fuente)
El Tiempo, Casa Editorial El Tiempo. Bogotá, Colombia. 2008-2009. (tomado de la fuente)
Periódicos Regionales, Colombia (Varios). 2008-2009. (tomado de la fuente)
Cambio, Casa Editorial El Tiempo, Bogotá, Colombia, 2008- 2009 (tomado de la fuente)
Semana, Publicaciones Semana, Bogotá, Colombia, 2008-2009. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
392 páginas : cuadros, tablas, mapas y gráficos; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/