Ciudadan@ de la calle : Hemos callado durante mucho tiempo. Personas lesbianas, trans, bisexuales, intersex y gais transitando nuestras memorias de la guerra.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
Ciudadan@ de la calle : Hemos callado durante mucho tiempo. Personas lesbianas, trans, bisexuales, intersex y gais transitando nuestras memorias de la guerra.
Creador (dcterms:creator)
Sánchez, Bertha Neris, autora.
Cifuentes, Juan Sebastián, autor.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Colectiva Transpopulares por cuerpos libres.
Colaborador (dcterms:contributor)
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Tema (dcterms:subject)
Acompañamiento psicosocial
Conflicto armado interno
Daño psicológico
Desplazamiento forzado
Enfoque diferencial
Memoria histórica
Reconciliación
Reconstrucción de memoria
Reivindicación de derechos
Sectores LGBTI
Testimonios
Víctimas del conflicto armado
Víctimas de desaparición forzada
Violación de los derechos humanos
Violencia sexual
Transgeneristas
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción-- Iniciativa de memoria histórica “círculos y tránsitos de memorias: recordando nuestros dolores y luchas en medio del conflicto armado… tejiendo organización” Objetivos Metodología y pedagogía Armonización y desarrollo-- Recuperando y sanando nuestras memorias de la guerra-- Pisadas y huellas de la guerra-- Transitando y sanando juntes-- Aportes para el posacuerdo Pronunciamiento Hoy escucharán las voces de un pueblo no reconocido; es un pronunciamiento público de víctimas lesbianas, trans, gais, bisexuales, intersexules y gays (LTBIG) del conflicto armado colombiano.-- Anexo.
Resumen (dcterms:abstract)
La revista Ciudadan@ de la Calle es un espacio para visibilizar las voces de personas cuyas realidades siguen silenciadas, especialmente en contextos de violaciones de derechos humanos hacia personas LTBIG (Al cambiar el orden de las letras de la sigla LGBTI por LTBIG, estamos invitando a un cambio de agenda al interior del movimiento.), con énfasis en hombres trans o transmasculinos; conflicto armado; procesos de paz y posconflicto. Ciudadan@ de normativas en el marco del conflicto armado colombiano, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Hemos desarrollado este proceso desde varios enfoques, como el de las orientaciones sexuales e identidades de géneros no normativas, derechos humanos, enfoque diferencial y territorial, conjugado con elementos metodológicos y pedagógicos de la investigación acción participativa y la psicomagia, planteada esta última por Alejandro Jodorowsky. Tomamos los círculos de la palabra, denominados para esta experiencia círculos de memoria, como la técnica empleada para materializar dichos elementos, y el análisis del discurso, como la técnica de análisis de los hallazgos. (tomado de la página web del CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Procesos Digitales.
Fecha (dcterms:date)
2015.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
Clasificación : AE05 N446 Ej.1 Vol.1
AE05 N446 Ej.2 Vol.1
AE05 N446 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.60986 N446
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Eduardo Narváez
Rommel Rojas Rubio
Camilo Andrés Rojas Tello
Fotografías páginas interiores
Rommel Rojas Rubio
Fotografía portada y contraportada
Rommel Rojas Rubio
Camilo Andrés Rojas Tello
Fotografías páginas interiores
Rommel Rojas Rubio
Fotografía portada y contraportada
Incluye bibliografía.
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Blanco A. 2001. Manual de reflexología. Método holístico. Ed. Robinbook. Barcelona (tomado de la fuente)
Blanco A. 2001. Manual de reflexología. Método holístico. Ed. Robinbook. Barcelona (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional: Bogotá. (tomado de la fuente)
CNMH. 2015. “Aniquilar la Diferencia”. En proceso de publicación. Bogotá. (tomado de la fuente)
Crema, R. 2015. Introdução à visão holística. Breve relato de viagem do velho ao novo paradigma. Ed. Summus: São Paulo.(tomado de la fuente)
Hurtado, S. 2005. Yoga. La búsqueda del equilibrio. Editorial Panamericana: Bogotá, D.C. (tomado de la fuente)
Ley de Víctimas. Ley 1448 de 2011. República de Colombia. Recuperado en octubre de 2015 de: http://www. lexbase.com/documentos/datos/ L1448de2011.htm (tomado de la fuente)
NatGeo. 2010. Documental: Hija y padre transexual. Actualizado en YouTube el 10 de agosto de 2010. Programa Tabú Latinoamérica. Recuperado en noviembre de 2015 de: https://www.youtube.com/ watch?v=w7Zv2gn2p60 (tomado de la fuente)
Missé, M., y Coll-Plánas, G. 2010. La patologización de la transexualidad: reflexiones críticas y propuestas. Revista Norte de Salud Mental, Vol. VIII, n.º 38: 44-55. Recuperado en mayo de 2012 de: http://www.omeaen.org/NORTE/38/44-55%20corr.pdf (tomado de la fuente)
Ortiz, M. & Borjas, B. 2008. La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 17. n.º 4 (tomado de la fuente)
Obando-Salazar, O. 2006. La investigación acción participativa en los estudios de psicología política y de género. Forum Qualitative Social Research. Vol. 7, nº. 4 (tomado de la fuente)
Principios de Yogyakarta. 2007. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado en mayo de 2015 de: http://www.yogyakartaprinciples. org/principles_sp.pdf (tomado de la fuente)
Sánchez, B. y Cifuentes, J., y otros. 2014. Cuerpos libres, territorios de paz. Más que un ejercicio de cartografía social desde la localidad de Ciudad Bolívar. Asociación Madonna y sus Divas, Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. Rockerfeller: Bogotá. (tomado de la fuente)
Secretaría de Integración Social. 2010. Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá. Vol.1. (tomado de la fuente)
Secretaria Distrital de Planeación. 2008. Por una ciudad de derechos. Lineamientos generales de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas lesbianas, gaIis, bisexuales y transgeneristas (LGBT) y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital. Bogotá. (tomado de la fuente)
Jodorowsky, A. 2004. Psicomagia. Ediciones Siruela. Tercera edición: Madrid. (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
124 páginas : fotografías y gráficas : 15 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/