Pogue un pueblo, una familia, un río : historias contadas por la comunidad de Pogue.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro
CD.

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Pogue un pueblo, una familia, un río : historias contadas por la comunidad de Pogue.

Creador (dcterms:creator)

Quiceno, Natalia, investigadora y compiladora.
Mosquera, Saulo Enrique, investigador y compilador.
Palacios, Hernán, investigador y compilador.
Asprilla, Eulogia, investigadora y compiladora.
Palacios, Rosario, investigadora y compiladora.
Palomeque, Ereisa, investigadora y compiladora.
Palacios, Teodocia, investigadora y compiladora.
Cañola, Luz Marina, investigadora y compiladora.
Pino, Zoraida, investigadora y compiladora.
Pino, Cira, investigadora y compiladora.
Oneida Orejuela, Ana, investigadora y compiladora.
Rentería, Clemencia, investigadora y compiladora.

Colaborador (dcterms:contributor)

Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato (COCOMACIA)
Corporación Pasolin.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Tema (dcterms:subject)

Alabaos
Canciones
Comunidades negras
Desplazamiento forzado
Memoria oral
Música
Narrativas
Tradiciones folclóricas
Tradiciones culturales
Tradiciones orales

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Bellavista (Bojayá, Chocó, Colombia)
Bojayá (Chocó, Colombia)
La Boba (Bojayá, Chocó, Colombia)
Puerto Contó (Bojayá, Chocó, Colombia)
Veracruz (Bojayá, Chocó, Colombia)

Resumen (dcterms:abstract)

Pogue es un pueblo afrodescendiente perteneciente al Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), un territorio al cual se llega tras embarcarse por varias horas en panga y bote por el río Atrato y por el río Bojayá en el departamento del Chocó. Desde allí, en noviembre de 2015 el grupo de cantaoras las Musas de Pogue presentaron a su comunidad y a atrateños visitantes dos productos para fortalecer su cultura y sus experiencias cotidianas de resistencia, en medio de la disputa que se gesta desde hace varias décadas en la región del Atrato por su territorio colectivo. La cartilla Pogue: un pueblo, una familia, un río y el documental Las Musas de Pogue, fueron compartidos a los rezanderos y cantadoras invitadas de comunidades vecinas como La Boba, Veracruz, Buchado, Bellavista y Puerto Conto, pueblos en los cuales aún perviven las manifestaciones que, junto a los cantos de las Musas, constituyen el universo espiritual y las prácticas mortuorias de las comunidades negras del Chocó. (tomado de la página web del CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2015-17.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-58887-5-3
Clasificación : AE03 C744 Ej.1 Vol,1
AE03 C744 Ej.2 Vol,1
DDC : 986.0003 C744

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este documento es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización de sus autores (tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Extensión (dcterms:extent)

(36) páginas : ilustraciones ; 21 cm + 1 CD.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items