El legado de los ausentes : líderes y personas importantes en la historia de El Salado.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

El legado de los ausentes : líderes y personas importantes en la historia de El Salado.

Creador (dcterms:creator)

Suárez, Andrés Fernando, relator de la investigación.
González, Gloria, investigadora.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Tema (dcterms:subject)

Actores armados
Memoria histórica
Narrativas testimoniales
Prácticas de resistencia campesina
Reconstrucción de memoria
Resistencia civil
Violencia contra las personas

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

El Salado (El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Agradecimientos-- Introducción-- Pedro Eloy Cohen rivera -- Agustín Rafael Redondo Pérez-- Álvaro Pérez Ponce-- Gustavo Redondo Suárez-- María del Carmen Cabrera Torres-- Los tabacaleros-- Una historia por contar-- Conclusiones.

Resumen (dcterms:abstract)

El libro “El legado de los ausentes. Líderes y personas importantes en la historia de El Salado”, es la más completa descripción biográfica sobre cinco perfiles de dirigentes emblemáticos de esta comunidad anclada en los Montes de María. Una reconstrucción de memoria realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica a través de los relatos de sus familiares, amigos y conocidos. El Salado era un pueblo condenado a desaparecer. Los actores del conflicto armado hicieron todo lo posible para arrasar con este pueblo enclavado en la región de los Montes de María. No les bastó con perpetrar dos masacres seguidas de desplazamientos forzados que provocaron su abandono. No les fue suciente amenazar a las personas que retornaron con bombardear su pueblo con cilindros de gas si no lo abandonaban. Exterminaron y estigmatizaron a los liderazgos comunitarios para doblegar la voluntad de saladeros llenos de coraje y valentía que se resistieron a que su pueblo desapareciera, aún si ello implicaba sacrificar su propia vida. Pedro Eloy Cohen, Agustín Redondo, Álvaro Pérez Ponce, Gustavo Rendondo, María Cabrera y los tabacaleros representan ese pasado trágico pero también resistente y emprendedor de los saladeros y saladeras. Cada uno de ellos, seres humanos, con virtudes, defectos y vacilaciones, se volvieron extraordinarios en medio de la adversidad para transformar la vida de su poblado, sus condiciones de vida, sus formas de pensar, pero siempre exaltando la dignidad. Se busca en el pasado lo que se reclama para el presente: un liderazgo inspirado en el servir a otros, en la búsqueda del bienestar colectivo y en levantar la voz contra las injusticias. El Salado aún no es lo que en su pasado próspero fue, pero mientras siga siendo, mientras sea presente, todo será posible en el futuro. (tomado de la página web del CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2015-09.

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-59068-9-1
Clasificación : CNMH HI09 C397l Ej.1 Vol.1
CNMH HI09 C397l Ej.1 Vol.1
DDC : 986.131 C397l
Serie: Reparaciones.

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (tomado de la fuente).

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografía:
Portada: © álbum familiar.
Internas: © álbum familiar, Andrés Fernando Suárez, Jesús Abad Colorado y Comisión
Colombiana de Juristas.
Reproducciones: Andrés Suárez
Incluye bibliografía.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.

Refencia (dcterms:references)

Cita a :
Madero Jurado, Maristella, (2010), Casas políticas y redes clienteleras en Cartagena, Tesis de Maestría, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (tomado de la fuente)
Ramírez, María Teresa y Tellez, Juana Patricia, (2006), La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX, Documento del Banco de la República, disponible en: http://www.banrep. gov.co/docum/ftp/borra379.pdf (tomado de la fuente)
Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, (1999), “Tabaco del Carmen: producción y exportación de tabaco de los Montes de María, 1848-1893”, en: Cuadernos de historia económica y empresarial No 3, Banco de la República, Cartagena. (tomado de la fuente)
Defensoría del Pueblo, (2002, noviembre), Resolución Defensorial No. 008, Sobre el Proceso de Retorno de la Población Desplazada del Corregimiento El Salado-Bolívar, Bogotá. (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, (2009), La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, Editorial Taurus y Fundación Semana, Bogotá. (tomado de la fuente)
(2010), La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la Costa Caribe 1960-2010, Editorial Taurus y Fundación Semana, Bogotá. (tomado de la fuente)
Jiménez Ahumada, Rosa (2002), “Desarrollo y paz en los Montes de María. Una propuesta desde la región”, en: Dimensiones Territoriales de la Guerra y la Paz, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. (tomado de la fuente)
Montes Yepes, Nicolás, (1997), Historia de un pueblo fantasma: Corregimiento El Salado, El Carmen de Bolívar, III Concurso de Historia Local del departamento de Bolívar, Editorial Lealon, Medellín. (tomado de la fuente)
Sastoque, Edna Carolina (2011), “Tabaco, quina y añil en el siglo XIX: Bonazas efímeras” en: Credencial Historia No 255, Banco de la República, Bogotá.(tomado de la fuente)
Ortiz, Carlos Miguel, (2001), “Actores armados, territorios y poblaciones”, en: Análisis Político, No. 42, Bogotá, enero-abril de 2001. (tomado de la fuente)
Ortiz, Carlos Miguel, (2001), “Actores armados, territorios y poblaciones”, en: Análisis Político, No. 42, Bogotá, enero-abril de 2001. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

164 páginas : fotografías y mapas; 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items