Tierras : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.

Item

Tipo (dcterms:type)

Libro

Idioma (dcterms:language)

spa.

Título (dcterms:title)

Tierras : balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico.

Creador (dcterms:creator)

Reyes Posada, Alejandro, relator.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.

Tema (dcterms:subject)

Actores armados
Conflicto armado
Despojo de tierras
Memoria histórica
Organizaciones campesinas
Reparación a víctimas
Restitución de tierras
Reforma agraria
Víctimas del conflicto armado

Cobertura Espacial (dcterms:spatial)

Bolívar (Colombia)
Cesar (Colombia)
Córdoba (Colombia)
Putumayo (Colombia)
Sucre (Colombia)
Valle del Cauca (Colombia)

Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)

Presentación -- 1. La ocupación y la apropiación del territorio -- 2. Regulación legal de la propiedad y reforma agraria -- 3. Organizaciones campesinas y empresariales ante el problema agrario -- 4. La incidencia de los actores armados en el mundo rural -- 5. El narcotráfico en los conflictos armados por la tierra --6. Desplazamiento, abandono y despojo de tierras -- Conclusiones -- Bibliografía y referencias.

Resumen (dcterms:abstract)

La cuestión de la tierra ha ocupado la atención del país de manera recurrente porque sigue sin ser resuelta y ahora regresa asociada al proceso de paz con las FARC y al cumplimiento de los acuerdos que buscan hacer una reforma rural integral.

Esa circunstancia histórica hace más importante hacer un balance sobre lo que sabemos y lo que ignoramos de la compleja trama de procesos sociales, económicos, políticos y culturales que vinculan la cuestión agraria con la violencia. Apoyado en ocho de los trabajos publicados por el Grupo de Memoria Histórica y el Centro Nacional de Memoria Histórica, este informe examina las principales líneas explicativas que desarrollaron las publicaciones del CNMH sobre tierras y territorios y sugiere los temas sobre los cuales convendría profundizar. (tomado pagina web CNMH).

Editor (dcterms:publisher)

Primera edición.
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Fecha (dcterms:date)

2018-07

Formato (dcterms:format)

Análogo / PDF

Identificador (dcterms:identifier)

ISBN : 978-958-8944-92-0
Clasificación : CNMH JL03 R457 Ej.1 Vol.1
CNMH JL03 R457 Ej.2 Vol.1
DDC : 303.6609861 R457

Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)

Este balance es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente)

Audiencia (dcterms:audience)

General

Descripción (dcterms:description)

Fotografías:
Portada: © Amanecer en Mina Vieja. Sur de Bolívar, 2017. Fotógrafo: Camilo Ara para
el CNMH.
Incluye bibliografía.
CNMH : Dirección para la Construcción de Memoria Histórica.

Refencia (dcterms:references)

Cita :
Arjona, Ana María, (2008), “Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas”. En Fernán E. González (ed.). Hacia la reconstrucción el país. Desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Bogotá, CINEP, Observatorio para el Desarrollo Integral, la Convivencia
Ciudadana y el fortalecimiento Institucional, Colciencias. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2012), Justicia y Paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Bogotá, CMH. (tomado de la fuente)
Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013), La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Bogotá, Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
__________________________, (2014), “Patrones” y campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960 – 2012). Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
__________________________, (2015), Petróleo, coca, despojo territorial y organización social en Putumayo. Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
_________________________, (2015b), Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, CNMH - UARIV (tomado de la fuente)
_________________________, (2016), Tierras y conflictos rurales.
Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
_________________________, (2016b), La maldita tierra. Guerrilla, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
García Nossa, Antonio, (1977), Colombia: esquema de una república señorial, Bogotá, Cruz del Sur. (tomado de la fuente)
Gaviria Uribe, Alejandro y Mejía Londoño, Daniel (compiladores), (2011), Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos. Bogotá, Universidad de los Andes, (tomado de la fuente)
Gaviria, Alejandro, (2016), “El capricho de Nixon que torció el destino de Colombia”. Semana, 11 de diciembre de 2016 (reproducción de un capítulo del libro Alguien tiene que llevar la contraria) (tomado de la fuente)
George, Henry, (2004), Progreso y miseria, indagación acerca de las causas de las crisis económicas y del aumento de la pobreza con el aumento de la riqueza. El remedio. Revisado y reeditado electrónicamente por eumed.net. Consultado en http://schalkenbach.
org/rsf-1/wp-content/uploads/2013/10/Henry-George-Progreso-Y-Miseria.pdf, el 25 de octubre de 2017. (tomado de la fuente)
González, Fernán. S. J., (2013), “El reto territorial de la paz”. En Un acercamiento a la naturaleza y orígenes de la Violencia reciente, Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
Grupo de Memoria Histórica, (2010), La tierra en disputa Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Bogotá, GMH. (tomado de la fuente)
Lorente, Luis; Salazar, Armando y Gallo, Ángela, (1985), Distribución de la propiedad rural en Colombia 1960-1984. Bogotá, Ministerio de Agricultura, CEGA.
(tomado de la fuente)
LeGrand, Catherine, (1988), Colonización y protesta campesina en Colombia: 1850-1950. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. (tomado de la fuente)
Palacios, Marco, (2011), ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Bogotá, Facultad de Administración, Universidad de Los Andes/ Fondo de Cultura Económica. (tomado de la fuente)
Reyes Posada, Alejandro, (1976), Latifundio y poder político. Estudio sobre las haciendas ganaderas de Sucre. Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
Reyes Posada, Alejandro, (1996), La compra de tierras por narcotraficantes en Colombia. Bogotá, Planeta.(tomado de la fuente)
Reyes Posada, Alejandro, (2009), Guerreros y Campesinos, El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá, Norma. (tomado de la fuente)
Thoumi, Francisco, (2006), Drogas ilegales, economía y sociedad. Bogotá, Universidad del Rosario. (tomado de la fuente)

Extensión (dcterms:extent)

128 páginas : 23 cm.

Licencia (dcterms:license)

Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Conjuntos de items