El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen I Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen I Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012.
Creador (dcterms:creator)
Córdoba, Álvaro, coordinador de la investigación.
Monzón Cifuentes, Luz Marina, coordinadora de la investigación.
Fernández Carrasquilla, Juan, asesor.
Orrego, Andrea, investigadora, investigadora senior.
González, Jorge Felipe, investigador senior.
Ortiz, Julie Andrea, investigadora senior.
Contreras, Natalia, investigadora senior.
Reyes, Armando, investigador senior.
Rodríguez, Tatiana, investigadora senior.
Paez, Manuel, investigador senior.
Sánchez, Luz María, investigadora senior.
Tacha, Viviana, investigadora senior.
Santa, Sandra, investigadora senior.
Pedraza, Karol, investigadora junior.
Mendoza, Lorena, investigadora junior.
Cabarcas, Sofía, investigadora junior.
Santamaría, Juan, investigador junior.
Zamora, Janet, investigadora junior.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Administración de justicia
Derecho a la justicia
Derechos humanos
Derechos de las víctimas
Organizaciones de víctimas
Protección de los derechos humanos
Reclamaciones de las víctimas
Víctimas del conflicto armado
Verdad justicia y reparación
Violación de los derechos humanos
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Introducción. Reflexiones generales alrededor de la construcción y sentido de cada una de las partes del Informe -- El estado de sitio, las reclamaciones de las víctimas y el derecho a la justicia en la excepción (1985–1990) -- La renovación constitucional, la lucha por la justicia y los mecanismos para la búsqueda de la satisfacción del derecho a la justicia (1991-2004) -- Víctimas y organizaciones de derechos humanos en busca de incidir en la satisfacción del derecho a la justicia y en la implementación de un modelo de justicia transicional (2005–2012) -- A modo de síntesis .
Resumen (dcterms:abstract)
Un nuevo informe del Centro Nacional de Memoria Histórica ‘El derecho a la justicia como garantía de no repetición’ es una memoria de la relación de las víctimas con la justicia y las falencias del aparato judicial para satisfacer sus derechos.
El informe ilustra, desde el punto de vista de las víctimas, cómo ha sido su experiencia de búsqueda de la justicia y cómo ha operado el sistema judicial para satisfacer su derecho a la justicia. Analiza cómo se han incluido las víctimas en el sistema judicial penal, qué significado han dado a la justicia y si se han sentido satisfechas o no con ella; explora el sentido reparador que tiene o no el proceso penal y la incidencia de los contextos sociopolíticos cambiantes en la satisfacción del derecho a la justicia.
Para hacerlo, combina un repaso detallado a la evolución en los últimos 30 años de las normas judiciales para enfrentar los reclamos de las víctimas y seis relatos en profundidad de casos emblemáticos de la lucha de las víctimas y sus familias por la satisfacción de su derecho a la justicia.
El informe está dividido en dos volúmenes. El primero, ‘Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985 – 2012’, reconstruye la historia de la lucha de los movimientos sociales y de víctimas por la defensa de los derechos humanos y contra la impunidad, la evolución de las normas y regulaciones en Colombia, en esos 30 años, y los contextos cambiantes en los que todo esto tuvo lugar. (tomado pagina web CNMH).
El informe ilustra, desde el punto de vista de las víctimas, cómo ha sido su experiencia de búsqueda de la justicia y cómo ha operado el sistema judicial para satisfacer su derecho a la justicia. Analiza cómo se han incluido las víctimas en el sistema judicial penal, qué significado han dado a la justicia y si se han sentido satisfechas o no con ella; explora el sentido reparador que tiene o no el proceso penal y la incidencia de los contextos sociopolíticos cambiantes en la satisfacción del derecho a la justicia.
Para hacerlo, combina un repaso detallado a la evolución en los últimos 30 años de las normas judiciales para enfrentar los reclamos de las víctimas y seis relatos en profundidad de casos emblemáticos de la lucha de las víctimas y sus familias por la satisfacción de su derecho a la justicia.
El informe está dividido en dos volúmenes. El primero, ‘Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985 – 2012’, reconstruye la historia de la lucha de los movimientos sociales y de víctimas por la defensa de los derechos humanos y contra la impunidad, la evolución de las normas y regulaciones en Colombia, en esos 30 años, y los contextos cambiantes en los que todo esto tuvo lugar. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica.
Fecha (dcterms:date)
2015-12.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-21-0
Clasificación : CNMH JJ C397 Ej.1 Vol.1
CNMH JJ C397 Ej.2 Vol.1
CNMH JJ C397 Ej.2 Vol.1
DDC : 323.4 C397
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga
la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © El Velo. Collage composición: Constanza Ramírez.
Portada: © El Velo. Collage composición: Constanza Ramírez.
Incluye bibliografía : páginas 184-221.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen II Las víctimas y las antesalas de la justicia : Conclusiones y Recomendaciones
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Colombia, (1968), Ley 48 de 1968 (diciembre 16), Por la cual se
adopta como legislación permanente algunos decretos legislativos, se otorgan facultades al Presidente de la República y
a las Asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo
del trabajo y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31239 (tomado de la fuente)
Colombia, (1968), Ley 48 de 1968 (diciembre 16), Por la cual se
adopta como legislación permanente algunos decretos legislativos, se otorgan facultades al Presidente de la República y
a las Asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo
del trabajo y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31239 (tomado de la fuente)
Colombia, (2004), Ley 906 de 2004 (agosto 31), Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004), Congreso de la República, Diario Ofcial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0906_2004.html (tomado de la fuente)
ley_0906_2004.html (tomado de la fuente)
Colombia, (2005), Ley 971 de 2005 (julio 14), Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 45.970 de 15 de julio de 2005, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0971_2005.html (tomado de la fuente)
Colombia, (2006), Decreto 3391 de 2006 (septiembre 29), Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005, Presidente de la República, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21741 Nota: Derogado por el artículo 99, Decreto Nacional 3011 de 2013. (tomado de la fuente)
Colombia, (2007), Decreto 317 de 2007 (febrero 6), por el cual se desarrolla parcialmente el Acto Legislativo 04 de 2007, Presidencia de la República, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28749 (tomado de la fuente)
Colombia, (2007), Decreto 929 de 2007 (marzo 23), Por el cual
se establece el reglamento de la Comisión de Búsqueda de
Personas Desaparecidas creada por la Ley 589 de 2000, Presidente de la República, Ministerio del Interior y de Justicia,
disponible en http://www.fscalia.gov.co:8080/Documentos/
Decreto_929-07_Busqueda_desaparecidos.pdf (tomado de la fuente)
se establece el reglamento de la Comisión de Búsqueda de
Personas Desaparecidas creada por la Ley 589 de 2000, Presidente de la República, Ministerio del Interior y de Justicia,
disponible en http://www.fscalia.gov.co:8080/Documentos/
Decreto_929-07_Busqueda_desaparecidos.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2008), Decreto 1290 de 2008 (abril 22), Por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley, Presidente de la República, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.
jsp?i=30431 Nota: Derogado por el artículo 297 Decreto Nacional 4800 de 2011. (tomado de la fuente)
jsp?i=30431 Nota: Derogado por el artículo 297 Decreto Nacional 4800 de 2011. (tomado de la fuente)
Colombia, (2009), Ley 1312 de 2009 (julio 09), Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el principio de oportunidad, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36781 (tomado de la fuente)
Colombia, (2010), Ley 1407 de 2010 (agosto 17), Por la cual se
expide el Código Penal Militar, Congreso de Colombia, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/
Documents/ley140717082010.pdf (tomado de la fuente)
expide el Código Penal Militar, Congreso de Colombia, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/
Documents/ley140717082010.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2010), Ley 1408 de 2010 (agosto 20), Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada
y se dictan medidas para su localización e identifcación, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 47.807 de 20 de agosto de 2010, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1408_2010.html (tomado de la fuente)
y se dictan medidas para su localización e identifcación, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 47.807 de 20 de agosto de 2010, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1408_2010.html (tomado de la fuente)
Colombia, (2011), Ley 1448 de 2011 (junio 10), Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conficto armado interno y se dictan otras disposiciones, Congreso de la República, disponible en http://www.scalia.gov.co/jyp/wp-ontent/uploads/2012/05/Ley-1448-del-10-de-junio-de-2011-Ley-de-v%C3%ADctimas.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2012), Acto Legislativo 02 (diciembre 27), Por el cual
se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia, Congreso de la República, disponible en
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos-egislativos/Documents/2012/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2002%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf (tomado de la fuente)
se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia, Congreso de la República, disponible en
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos-egislativos/Documents/2012/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2002%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2012), Ley 1592 de 2012(diciembre 3), Por medio de
la cual se introducen modifcaciones a la ley 975 de 2005
“por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación
de miembros de grupos armados organizados al margen de
la ley, que contribuyan de manera efectiva a consecución de
la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos
humanitarios” y se dictan otras disposiciones, Congreso de la
República, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201592%20DEL%2003%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf (tomado de la fuente)
la cual se introducen modifcaciones a la ley 975 de 2005
“por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación
de miembros de grupos armados organizados al margen de
la ley, que contribuyan de manera efectiva a consecución de
la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos
humanitarios” y se dictan otras disposiciones, Congreso de la
República, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201592%20DEL%2003%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2014), Decreto 1862 de 2014 (septiembre 26), Por
el cual se establece el reglamento de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas creada por la Ley 589 de 2000, Presidente de la República, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/SEPTIEMBRE/26/DECRETO%201862%20DEL%2026%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf (tomado de la fuente)
el cual se establece el reglamento de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas creada por la Ley 589 de 2000, Presidente de la República, disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/SEPTIEMBRE/26/DECRETO%201862%20DEL%2026%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (2014), Ley 1719 de 2014 (junio 18), Por la cual se modifcan algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conficto armado, y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 49.186 de 18 de junio de 2014, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.html (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH,
2012), El Placer: Mujeres coca y Guerra en el Bajo Putumayo, Bogotá, CNMH; Taurus. (tomado de la fuente)
2012), El Placer: Mujeres coca y Guerra en el Bajo Putumayo, Bogotá, CNMH; Taurus. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, 2014), Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia, Bogotá, CNMH; Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH,
2014), Nuevos escenarios de conficto armado y violencia. Panorama pos acuerdos con AUC, Bogotá, CNMH Dirección de Acuerdos de la Verdad; Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
2014), Nuevos escenarios de conficto armado y violencia. Panorama pos acuerdos con AUC, Bogotá, CNMH Dirección de Acuerdos de la Verdad; Imprenta Nacional. (tomado de la fuente)
Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,
(CNRR, 2007), Disidentes, rearmados y emergentes, ¿Bandas
criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, USAID,
disponible en http://www.oim.org.co/publicaciones-oim/
reconciliacion-y-reintegracion/1478-disidentes%20%5C%20
%5C%20-rearmados-y-emergentes-bandas-criminales-o-tercera-generacion-paramilitar.html (tomado de la fuente)
(CNRR, 2007), Disidentes, rearmados y emergentes, ¿Bandas
criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, USAID,
disponible en http://www.oim.org.co/publicaciones-oim/
reconciliacion-y-reintegracion/1478-disidentes%20%5C%20
%5C%20-rearmados-y-emergentes-bandas-criminales-o-tercera-generacion-paramilitar.html (tomado de la fuente)
Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,
(CNRR, 2009a), La masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra, Bogotá, CNRR. (tomado de la fuente)
(CNRR, 2009a), La masacre de El Salado: Esa guerra no era nuestra, Bogotá, CNRR. (tomado de la fuente)
Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Grupo de Memoria Histórica, (GMH, 2013), ¡Basta ya!
Memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Colombia, Congreso de la República, (2012), Proyecto de Ley 192 de 2012 (Cámara), 016 de 2012 (Senado). Por el cual se reforman los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Política de Colombia. (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (1993), sentencia C-150 del 22 de abril de 1993, MP: Fabio Morón Díaz, disponible en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-150-93.htm (tomado de la fuente)
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-150-93.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (1995a), Sentencia C-293 del 6 de julio de 1995, MP: Carlos Gaviria Díaz, disponible en http://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-293-95.htm (tomado de la fuente)
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-293-95.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (1998), Sentencia C-481/98, MP: Alejandro Martínez Caballero, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-481-98.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2001a), Sentencia C-1149 del 31 de octubre de 2001, MP: Jaime Araujo Rentería, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1149-01.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2003), Sentencia C-032
del 28 de enero de 2003, MP: Eduardo Montealegre Lynett, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2003/C-032-03.htm (tomado de la fuente)
del 28 de enero de 2003, MP: Eduardo Montealegre Lynett, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2003/C-032-03.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2006), Sentencia C-370 del
18 de mayo de 2006, MP: Manuel José Cepeda Espinoza y
otros, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2006/c-370-06.htm (tomado de la fuente)
18 de mayo de 2006, MP: Manuel José Cepeda Espinoza y
otros, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2006/c-370-06.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2007), Sentencia C-209 del
21 de marzo de 2007, MP: Manuel José Cepeda Espinosa, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2007/c-209-07.htm (tomado de la fuente)
21 de marzo de 2007, MP: Manuel José Cepeda Espinosa, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2007/c-209-07.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2008), sentencia C-1199
del 4 de diciembre de 2008, MP: Nilson Pinilla Pinilla, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2008/C-1199-08.htm (tomado de la fuente)
del 4 de diciembre de 2008, MP: Nilson Pinilla Pinilla, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
RELATORIA/2008/C-1199-08.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2008a), Sentencia C-533
del 28 de mayo de 2008, MP: Clara Inés Vargas Hernández, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2008/c-533-08.htm (tomado de la fuente)
del 28 de mayo de 2008, MP: Clara Inés Vargas Hernández, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2008/c-533-08.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2011), Sentencia C-711 del
22 de septiembre de 2011, MP: María Victoria Calle Correa, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2011/T-711-11.htm (tomado de la fuente)
22 de septiembre de 2011, MP: María Victoria Calle Correa, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/
relatoria/2011/T-711-11.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2014), Sentencia C-180 del 27 de marzo de 2014, MP: Alberto Rojas Ríos, disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-180-14.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Suprema de Justicia, (CSJ, 2003), Sala de Casación Penal, Proceso 17550, Sentencia del 6 de marzo de 2003. (tomado de la fuente)
Colombia, Defensoría del Pueblo, (1992), Informe del Defensor del Pueblo para el Gobierno, el Congreso y el Procurador General de la Nación:
Estudio de casos de homicidio de miembros de la Unión Patriótica y Esperanza, Paz y Libertad, [documento], Bogotá, disponible en https://
books.google.com.co/books/about/Informe_del_Defensor_
del_Pueblo_para_el.html?id=U9TWtwAACAAJ&redir_esc=y (tomado de la fuente)
Estudio de casos de homicidio de miembros de la Unión Patriótica y Esperanza, Paz y Libertad, [documento], Bogotá, disponible en https://
books.google.com.co/books/about/Informe_del_Defensor_
del_Pueblo_para_el.html?id=U9TWtwAACAAJ&redir_esc=y (tomado de la fuente)
Colombia, Defensoría del Pueblo, (2007), Resolución 438 de
2007(mayo 25), “Por la cual se establece el procedimiento para la orientación y atención de las víctimas en el marco de la ley 975 de 2005 y se dictan otras disposiciones”, disponible en http://bit.ly/1JZZ7OT (tomado de la fuente)
2007(mayo 25), “Por la cual se establece el procedimiento para la orientación y atención de las víctimas en el marco de la ley 975 de 2005 y se dictan otras disposiciones”, disponible en http://bit.ly/1JZZ7OT (tomado de la fuente)
Colombia, Departamento Nacional de Planeación, (DNP, 1987),
Plan Nacional de Desarrollo. Plan de Economía Social 1986-
1990. Recuperado el 5 de Diciembre de 2013, de http://bit.
ly/1xe2Um9 (tomado de la fuente)
Plan Nacional de Desarrollo. Plan de Economía Social 1986-
1990. Recuperado el 5 de Diciembre de 2013, de http://bit.
ly/1xe2Um9 (tomado de la fuente)
Colombia, (2000), Ley 589 de 2000 (julio 6), Por medio de la cual
se tipifca el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones,
Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14507 (tomado de la fuente)
se tipifca el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones,
Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14507 (tomado de la fuente)
Colombia, (1987), Decreto 2111 de 1987 (noviembre 8), por el
cual se asignan funciones al Consejero Presidencial para
la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos y se dictan otras disposiciones, Presidente de la República, disponible en http://historico.derechoshumanos.gov.co/
Documents/130912-Decreto%202111-1987.pdf (tomado de la fuente)
cual se asignan funciones al Consejero Presidencial para
la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos y se dictan otras disposiciones, Presidente de la República, disponible en http://historico.derechoshumanos.gov.co/
Documents/130912-Decreto%202111-1987.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (1990), Ley 04 de 1990 (enero 5), Por la cual se reorganiza la Procuraduría General de la Nación, se asignan
funciones a sus dependencias y se dictan otras disposiciones,
Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 39.132 de 5 de enero de 1990, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1990/ley_0004_1990.html (tomado de la fuente)
funciones a sus dependencias y se dictan otras disposiciones,
Congreso de Colombia, Diario Ofcial No. 39.132 de 5 de enero de 1990, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1990/ley_0004_1990.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1996), Ley 270 de 1996 (marzo 7), Estatutaria de la
Administración de Justicia, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6548 (tomado de la fuente)
Administración de Justicia, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6548 (tomado de la fuente)
Colombia, (1989), Ley 21 de 1989 (enero 27), Por la cual se crea
la Ofcina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría
General de la Nación y se fjan funciones, Congreso de Colombia, Diario Ofcial 38676, 30 de enero de 1989disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1989/
ley_0021_1989.html (tomado de la fuente)
la Ofcina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría
General de la Nación y se fjan funciones, Congreso de Colombia, Diario Ofcial 38676, 30 de enero de 1989disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1989/
ley_0021_1989.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1993), Ley 70 de 1993 (agosto 27), Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política,
Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7388 (tomado de la fuente)
Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7388 (tomado de la fuente)
Colombia, (2000), Decreto 262 de 2000 (febrero 22), Por el cual se modifcan la estructura y la organización de la Procuraduría
General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio
Público; el régimen de competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas Para su funcionamiento; se
modifca el régimen de carrera de la Procuraduría General de
la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos, Presidente de la República, disponible en http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/
fle/Macroproceso%20Disciplinario/D-262-00.htm (tomado de la fuente)
General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio
Público; el régimen de competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas Para su funcionamiento; se
modifca el régimen de carrera de la Procuraduría General de
la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos, Presidente de la República, disponible en http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/
fle/Macroproceso%20Disciplinario/D-262-00.htm (tomado de la fuente)
Colombia, (1989), Decreto 2311 de 1989 (octubre 7), Por el cual se modifca el actual régimen de competencias de la ofcina
de investigaciones especiales de la Procuraduría General de la
Nación, Ministerio de Justicia y del Derecho, Presidente de la
República, Diario Ofcial No. 39.013 de 7 de Octubre de 1989,
disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1989/decreto_2311_1989.html (tomado de la fuente)
de investigaciones especiales de la Procuraduría General de la
Nación, Ministerio de Justicia y del Derecho, Presidente de la
República, Diario Ofcial No. 39.013 de 7 de Octubre de 1989,
disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1989/decreto_2311_1989.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1994), Decreto 2771 de 1994 (diciembre 20), Por el
cual se crea la Comisión Especial para la investigación de los
hechos correspondientes al Caso número 11.007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Presidente
de la República, disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/13421.pdf (tomado de la fuente)
cual se crea la Comisión Especial para la investigación de los
hechos correspondientes al Caso número 11.007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Presidente
de la República, disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/13421.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (1995), Decreto 2062 de 1995 (noviembre 29), Por el
cual se crea el Consejo Superior de Política Criminal, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 42.128, de 29 de noviembre de 1995, disponible en https://www.redjurista.com/
documents/d2062_95.aspx (tomado de la fuente)
cual se crea el Consejo Superior de Política Criminal, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 42.128, de 29 de noviembre de 1995, disponible en https://www.redjurista.com/
documents/d2062_95.aspx (tomado de la fuente)
Colombia, (1999), Ley 504 de 1999 (junio 25), Por la cual se derogan y modifcan algunas disposiciones del Decreto 2700 de
1991, y de los Decretos-leyes 2790 de 1990, 2271 de 1991, 2376 de 1991, Ley 65 de 1993, Ley 333 de 1996 y Ley 282 de 1996 y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, Diario ofcial No 43.618, de 29 de junio de 1999, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0504_1999.html (tomado de la fuente)
1991, y de los Decretos-leyes 2790 de 1990, 2271 de 1991, 2376 de 1991, Ley 65 de 1993, Ley 333 de 1996 y Ley 282 de 1996 y se dictan otras disposiciones, Congreso de Colombia, Diario ofcial No 43.618, de 29 de junio de 1999, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0504_1999.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1991), Decreto 2700 de 1991 (noviembre 30), Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal, Nuevo Código de Procedimiento Penal, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 40.190, del 30 de noviembre de 1991, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/codigo/codigo_procedimiento_penal_1991.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1984), Decreto 1042 de 1984 (mayo 2), Por el cual
se dictan disposiciones sobre competencia y procedimiento
en materia de narcotráfco, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 36.608 de 14 de mayo de 1984, disponible en
ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1984/decreto_1042_1984.html. (tomado de la fuente)
se dictan disposiciones sobre competencia y procedimiento
en materia de narcotráfco, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 36.608 de 14 de mayo de 1984, disponible en
ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1984/decreto_1042_1984.html. (tomado de la fuente)
Colombia, (1886), Constitución Política de la República de Colombia de 1886, (agosto 5), Consejo Nacional Constituyente, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=7153 (tomado de la fuente)
Norma1.jsp?i=7153 (tomado de la fuente)
Cabarcas, G., (2011), Militares, política y derecho: Sobre los silencios de la constituyente de 1991, Bogotá, Universidad de Los Andes. (tomado de la fuente)
Colombia, (1989), Decreto 814 de 1989 (abril 19), Por el cual se
crea el Cuerpo Especial Armado contra los escuadrones de la
muerte, bandas de sicarios o grupos de autodefensa o de justicia privada, equivocadamente denominados paramilitares,
Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38785 del 19 de
abril de 1989, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/
basedoc/decreto/1989/decreto_0814_1989.html (tomado de la fuente)
crea el Cuerpo Especial Armado contra los escuadrones de la
muerte, bandas de sicarios o grupos de autodefensa o de justicia privada, equivocadamente denominados paramilitares,
Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38785 del 19 de
abril de 1989, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/
basedoc/decreto/1989/decreto_0814_1989.html (tomado de la fuente)
Arias, G., (2010), “La sociedad civil en el marco de la justicia transicional en Colombia”, en Centro Internacional para la Justicia Transicional, Transiciones en contienda: Dilemas de la justicia transicional en Colombia y en la experiencia comparada, Bogotá, Centro Internacional para la Justicia Transicional. (tomado de la fuente)
Colombia, (1988), Decreto 2490 de 1988 (noviembre 30), Por el
cual se adicionan los decretos legislativos 0180 y 0474 de 1988,
Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.594 de 30
de noviembre de 1988, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/
camara/basedoc/decreto/1988/decreto_2490_1988.html (tomado de la fuente)
cual se adicionan los decretos legislativos 0180 y 0474 de 1988,
Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.594 de 30
de noviembre de 1988, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/
camara/basedoc/decreto/1988/decreto_2490_1988.html (tomado de la fuente)
Archila, M., (2001), “Vida, pasión y… de los movimientos sociales
en Colombia”, en Archila, M. y Pardo, M. (editores), Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, Bogotá, Centro de
Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (tomado de la fuente)
en Colombia”, en Archila, M. y Pardo, M. (editores), Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, Bogotá, Centro de
Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (tomado de la fuente)
Colombia, (2000), Ley 600 de 2000 (julio 24), Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal, Congreso de Colombia, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6389 (tomado de la fuente)
Colombia, (1991), Decreto 2271 de 1991 (octubre 4), Por el cual se adoptan como legislación permanente unas disposiciones expedidas en ejercicio de las facultades del Estado de sitio, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 40.078, de 4 de octubre de 1991, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1991/decreto_2271_1991.html (tomado de la fuente)
Blos, Y., (2012), ¿Activistas contra la (In)seguridad? Un análisis
de los discursos de las plataformas civiles en respuesta a la
política de seguridad del gobierno Uribe (2002-2010), Bogotá,
Cinep, disponible en http://www.cinep2015.org/Old/2014_
V1/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=
265&Itemid=145&lang=en (tomado de la fuente)
de los discursos de las plataformas civiles en respuesta a la
política de seguridad del gobierno Uribe (2002-2010), Bogotá,
Cinep, disponible en http://www.cinep2015.org/Old/2014_
V1/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=
265&Itemid=145&lang=en (tomado de la fuente)
Colombia, (1988), Decreto 180 de 1988 (enero 27), Por el cual
se complementan algunas normas del código penal y dictan
otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden
público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.191
de 27 de enero de 1988, disponible en ftp://ftp.camara.gov.
co/camara/basedoc/decreto/1988/decreto_0180_1988.html (tomado de la fuente)
se complementan algunas normas del código penal y dictan
otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden
público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.191
de 27 de enero de 1988, disponible en ftp://ftp.camara.gov.
co/camara/basedoc/decreto/1988/decreto_0180_1988.html (tomado de la fuente)
Beristain, C., (2010), Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de Derechos Humanos, Bilbao, Universidad del
País Vasco, disponible en http://www.contralatortura.org/
uploads/08ebb2_160018.pdf (tomado de la fuente)
País Vasco, disponible en http://www.contralatortura.org/
uploads/08ebb2_160018.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, (1991), Decreto 2266 de 1991 (octubre 4), Por el cual se adoptan como legislación permanente unas disposiciones expedidas en ejercicio de las facultades del Estado de Sitio, Ministerio de Justicia, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 40.078 de 5 de octubre de 1991, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1991/decreto_2266_1991.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1999), Ley 522 de 1999 (agosto 12), Por medio de
la cual se expide el Código Penal Militar, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No 43.665 de 13 de agosto de 1999, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html Nota: Ley derogada por la Ley 1407 de 2010, la cual regirá para los delitos cometidos con posterioridad al 17 de agosto de 2010 (tomado de la fuente)
la cual se expide el Código Penal Militar, Congreso de Colombia, Diario Ofcial No 43.665 de 13 de agosto de 1999, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html Nota: Ley derogada por la Ley 1407 de 2010, la cual regirá para los delitos cometidos con posterioridad al 17 de agosto de 2010 (tomado de la fuente)
Colombia, (1989), Decreto 1966 de 1989 (agosto 31), Por el cual se dictan normas tendientes a otorgar las garantías para el
desempeño de las funciones del Tribunal Superior de Orden
Público, en orden a procurar el restablecimiento del orden
público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.961
de 31 de agosto de 1989, disponible en ftp://ftp.camara.gov.
co/camara/basedoc/decreto/1989/decreto_1966_1989.html (tomado de la fuente)
desempeño de las funciones del Tribunal Superior de Orden
Público, en orden a procurar el restablecimiento del orden
público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 38.961
de 31 de agosto de 1989, disponible en ftp://ftp.camara.gov.
co/camara/basedoc/decreto/1989/decreto_1966_1989.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1978), Decreto Legislativo 1923 de 1978 (septiembre 6), Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 35.101 de 21 de septiembre de 1978, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1978/decreto_1923_1978.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1987), Decreto 050 de 1987 (enero 13), Código de
Procedimiento Penal, Presidente de la República, Diario ofcial No. 37.754 de 13 de enero de 1987, disponible en ftp://
ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1987/decreto_0050_1987.html (tomado de la fuente)
Procedimiento Penal, Presidente de la República, Diario ofcial No. 37.754 de 13 de enero de 1987, disponible en ftp://
ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1987/decreto_0050_1987.html (tomado de la fuente)
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, (Asfaddes, 2003), Veinte años de historia y lucha: Asfaddes con todo el derecho, Bogotá, Asfaddes. (tomado de la fuente)
Colombia, (2002), Ley 782 de 2002 (diciembre 23), Por medio
de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modifcada por la Ley 548 de 1999 y se modifcan
algunas de sus disposiciones, Congreso de Colombia, Diario
Ofcial No. 45.043, de 23 de diciembre de 2002, disponible
en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0782_2002.html (tomado de la fuente)
de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modifcada por la Ley 548 de 1999 y se modifcan
algunas de sus disposiciones, Congreso de Colombia, Diario
Ofcial No. 45.043, de 23 de diciembre de 2002, disponible
en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0782_2002.html (tomado de la fuente)
Barco, V., (1989), “Intervención en el Foro Lucha contra la impunidad: Avances y difcultades”, en Colombia, Consejería
Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los
Derechos Humanos, Memorias del Foro Lucha contra la impunidad: Avances y difcultades, Bogotá, La Consejería. (tomado de la fuente)
Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los
Derechos Humanos, Memorias del Foro Lucha contra la impunidad: Avances y difcultades, Bogotá, La Consejería. (tomado de la fuente)
Colombia, (1984), Decreto 1058 de 1984 (mayo 4), Por el cual
se dictan medidas conducentes al restablecimiento del orden público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 36.608 de 14 de mayo de 1984, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1984/decreto_1058_1984.html (tomado de la fuente)
se dictan medidas conducentes al restablecimiento del orden público, Presidente de la República, Diario Ofcial No. 36.608 de 14 de mayo de 1984, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1984/decreto_1058_1984.html (tomado de la fuente)
Colombia, (1965), Decreto Legislativo 3398 de 1965 (diciembre 24), Por el cual se organiza la defensa nacional, Ministerio de Defensa Nacional, Diario Ofcial No. 31.842, 25 de enero de 1966, disponible en http://www.cgfm.mil.co/documents/10197/176447/decreto+20.pdf/095e3b25-557d-4e71-870b-2dbda9505a61 (tomado de la fuente)
Centro de Investigación y Educación Popular, (CINEP, 2004),
“Santa Fe de Ralito y la legitimación defnitiva del paramilitarismo”, en Deuda con la humanidad: Paramilitarismo de Estado en Colombia: 1988-2003, [Banco de Datos de violencia políticaCINEP], Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
“Santa Fe de Ralito y la legitimación defnitiva del paramilitarismo”, en Deuda con la humanidad: Paramilitarismo de Estado en Colombia: 1988-2003, [Banco de Datos de violencia políticaCINEP], Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
Amnistía Internacional, (AI, 1980, abril 1), Recomendaciones al gobierno colombiano de una Misión de Amnistía Internacional a la República de Colombia, 1 de abril de 1980, Londres, Amnistía Internacional. (tomado de la fuente)
Aponte, A., (1990), “Cómo matar a la justicia en la tarea de defenderla: Estatuto para la defensa de la justicia”, en Análisis Político, Número 11 (septiembre-diciembre). (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, (1994), Resolución número 2725 del 9 de diciembre de 1994.Unidad Nacional de
Derechos Humanos (tomado de la fuente)
Derechos Humanos (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, (2001), Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: estrategia efectiva contra la impunidad, Fiscalía General de la Nación, Imprenta Nacional, 2001. (tomado de la fuente)
Colombia, Presidencia de la República, Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, (2010), Informe anual 2010, recuperado el 2 de junio de 2014, disponible en http://www.omct.org/fles/2010/09/20875/obs_2010_es_amerique.pdf (tomado de la fuente)
Colombia, Procuraduría General de la Nación, (2000), Resolución 017 de 2000 , competencia disciplinaria operaba frente a todos los servidores públicos, y no solo frente a los miembros del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía, tal como se había dispuesto en un comienzo (y de la, Art.18). (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, (2011, diciembre 15), Causa Número 2009–0352. (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2002), Documento para el Alto Comisionado para Refugiados, Señor Ruud Lubbers, para su visita a Colombia del 27 al 29 de noviembre de 2002, Bogotá, disponible en http://www.coljuristas.org/documentos/documento.php?grupo=3&id_doc=38 (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2005), En contravía de las recomendaciones internacionales: “Seguridad democrática”, derechos humanos y derecho humanitario en Colombia: agosto de 2002 a agosto de 2004, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas. (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2006), Revertir el destierro forzado: Protección y restitución de los territorios usurpados a la población desplazada en Colombia, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas. (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2008), Colombia. El espejismo de la justicia y la paz: Primer informe de balance sobre la aplicación de la ley 975 de 2005, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas. (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2012), Los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado a la verdad, la justicia y la reparación en el marco del proceso de seguimiento al cumplimiento de las órdenes de la sentencia T-025 de 2004, Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 1992),
caso 10.581, Informe Nº 33, del 25 de septiembre de 1992.
Aceptó el caso el 24 de abril de 1992, [1] El caso de la masacre de Trujillo (tomado de la fuente)
caso 10.581, Informe Nº 33, del 25 de septiembre de 1992.
Aceptó el caso el 24 de abril de 1992, [1] El caso de la masacre de Trujillo (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 1993),
Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la República de Colombia, OEA/Ser.L/V/II.84. (tomado de la fuente)
Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la República de Colombia, OEA/Ser.L/V/II.84. (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 1999a), Caso 11.531, Informe Número 46/99, Colombia, Faride Herrera Jaime y otros, 9 de marzo de 1999. (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 2001, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe N° 62/01, Caso 11.654 Masacre de Riofrío, Colombia, 6 de abril de 2001. (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 2007),
Informe sobre la implementación de la ley de justicia y paz: etapas iniciales del proceso de desmovilización de las AUC y primeras diligencias judiciales, OEA/Ser.L/V/II.129 Doc. 6, 2 de octubre de 2007, recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://bit.ly/1yxFZiq (tomado de la fuente)
Informe sobre la implementación de la ley de justicia y paz: etapas iniciales del proceso de desmovilización de las AUC y primeras diligencias judiciales, OEA/Ser.L/V/II.129 Doc. 6, 2 de octubre de 2007, recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://bit.ly/1yxFZiq (tomado de la fuente)
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, (CCEEU, 2006), La pesadilla del DAS, documentos temáticos No. 3, Bogotá, CCEEU. (tomado de la fuente)
Corte IDH, 2013, Caso de las Comunidades Afrodescendientes Desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Serie C No. 270 (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 1987b), Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987. Serie A No. 9. (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 1995), Caso Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia, Fondo. Sentencia de 8 de diciembre de 1995. (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 2001), Caso Las Palmeras Vs. Colombia, Fondo. Sentencia de 6 de diciembre de 2001. Serie C No. 90 (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 2006), Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia, Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C Número 148. (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 2007), Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 11 de mayo de 2007, Serie C Número 163. (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 2012), Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones, Sentencia de 30 de noviembre de 2012. Serie C No. 259. (tomado de la fuente)
De la Espriella, A. y Tokatlián, J., (1988), “El tema de los derechos humanos en la política exterior de la administración”, en Revista Colombia Internacional, Número 2, Bogotá, Universidad de Los Andes, Departamento de Ciencia Política, disponible en http://bit.ly/1rXlRJT (tomado de la fuente)
El Tiempo, (2006, diciembre 10), “Explosión de ‘bandas emergentes’”, recuperado el 19 de mayo de 2014, disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-2312813 (tomado de la fuente)
Federación Internacional de Derechos Humanos, (FIDH, 2008),
El gobierno descalifca el homenaje nacional a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado, [comunicado de prensa], recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://bit.ly/1616LZH (tomado de la fuente)
El gobierno descalifca el homenaje nacional a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado, [comunicado de prensa], recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://bit.ly/1616LZH (tomado de la fuente)
Gallón, G., Manitzas, E. y Uprimny, R., (1993), “Derechos humanos en Colombia: Los retos de los noventa”, en Organización Holandesa para la Cooperación Internacional al Desarrollo (NOVIB), Derechos humanos, democracia y desarrollo en América Latina, Bogotá, Novib, páginas 25-69. (tomado de la fuente)
García, M.C., (2001), “Luchas y movimientos cívicos en Colombia durante los ochenta y noventa, transformaciones y permanencias”, en Archila, M. y Pardo, M. (editores), Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia, Bogotá: Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, disponible en http://www.gbv. de/dms/sub-amburg/352329173.pdf; http://www.bdigital.unal.edu.co/1497/ (tomado de la fuente)
González, F., Bolívar, I., Vásquez, T., (2002), Violencia política en
Colombia: De la nación fragmentada a la construcción del Estado, Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
Colombia: De la nación fragmentada a la construcción del Estado, Bogotá, CINEP. (tomado de la fuente)
Howland, T. 2012, agosto 30, Intervención del señor Todd
Howland, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la
Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, panel Constitución
y Fuero Penal Militar, 30 de agosto de 2012, disponible en
http://bit.ly/1vys0qz (tomado de la fuente)
Howland, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la
Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, panel Constitución
y Fuero Penal Militar, 30 de agosto de 2012, disponible en
http://bit.ly/1vys0qz (tomado de la fuente)
Human Rights Watch, (2005), Colombia: Librando a los paramilitares de sus responsabilidades, [pdf], recuperado el 21 de mayo de 2014 de http://bit.ly/1ASTwEj (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
224 páginas : cuadros ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/