El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen II Las víctimas y las antesalas de la justicia : Conclusiones y Recomendaciones.
Item
Tipo (dcterms:type)
Libro
Idioma (dcterms:language)
spa.
Título (dcterms:title)
El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen II Las víctimas y las antesalas de la justicia : Conclusiones y Recomendaciones.
Creador (dcterms:creator)
Córdoba, Álvaro, coordinador de la investigación.
Monzón Cifuentes, Luz Marina, coordinadora de la investigación.
Fernández Carrasquilla, Juan, asesor.
Orrego, Andrea, investigadora senior.
González, Jorge Felipe, investigador senior.
Ortiz, Julie Andrea, investigadora senior.
Contreras, Natalia, investigadora senior.
Reyes, Armando, investigador senior.
Rodríguez, Tatiana, investigadora senior.
Paez, Manuel, investigador senior.
Sánchez, Luz María, investigadora senior.
Tacha, Viviana, investigadora senior.
Santa, Sandra, investigadora senior.
Pedraza, Karol, investigadora junior.
Mendoza, Lorena, investigadora junior.
Cabarcas, Sofía, investigadora junior.
Santamaría, Juan, investigador junior.
Zamora, Janet, investigadora junior.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), autor.
Tema (dcterms:subject)
Administración de justicia
Defensores de derechos humanos
Desaparición forzada
Ejecuciones extrajudiciales
Masacres
Narrativas testimoniales
Proceso judicial
Sindicalistas
Verdad justicia y reparación
Víctimas del conflicto armado
Violencia
Violencia sexual
Violación de los derechos humanos
Tabla De Contenidos (dcterms:tableOfContents)
Presentación -- Desaparición forzada -- Marco jurídico: Desaparición forzada -- Ejecuciones arbitrarias Comunidad Académica Universitaria del Atlántico -- Tortura Comunidad Académica Universitaria del Atlántico -- Masacre -- Violencia sexual -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias -- Bibliografía adicional.
Resumen (dcterms:abstract)
El segundo, ‘Casos de víctimas de violaciones a los derechos humanos en búsqueda de la justicia y de la satisfacción del derecho a la justicia’, reúne con gran detalle los relatos de seis víctimas de distintas violaciones, que exponen las debilidades, los avances y las contradicciones entre las normas y su interpretación y aplicación del acceso de las víctimas a la justicia. (tomado pagina web CNMH).
Editor (dcterms:publisher)
Primera edición.
Imprenta Nacional de Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
Fecha (dcterms:date)
2016.
Formato (dcterms:format)
Análogo / PDF
Identificador (dcterms:identifier)
ISBN : 978-958-8944-22-7
Clasificación : CNMH JJ C397 Ej.1 Vol.2
CNMH JJ C397 Ej.2 Vol.2
CNMH JJ C397 Ej.2 Vol.2
DDC : 323.4 C397
Derechos de Acceso (dcterms:accessRights)
Este informe es de carácter público. Puede ser reproducido, copiado, distribuido y divulgado siempre y cuando no se altere su contenido, se cite la fuente y/o en cualquier caso, se disponga
la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
la autorización del Centro Nacional de Memoria Histórica como titular de los derechos morales y patrimoniales de esta publicación. (Tomado de la fuente).
Audiencia (dcterms:audience)
General
Descripción (dcterms:description)
Fotografías:
Portada: © El Velo. Collage composición: Constanza Ramírez.
Internas: © Familia Vargas, Henry Molina y Centro Nacional de Memoria Histórica
Portada: © El Velo. Collage composición: Constanza Ramírez.
Internas: © Familia Vargas, Henry Molina y Centro Nacional de Memoria Histórica
Incluye bibliografía : páginas 581-585.
CNMH : Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica.
Es Parte De (dcterms:isPartOf)
El derecho a la justicia como garantía de no repetición Volumen I Graves violaciones de derechos humanos: luchas sociales y cambios normativos e institucionales 1985-2012
Refencia (dcterms:references)
Cita a:
Abonía, D., (2013), “Dimensión psicosocial de la desaparición forzada: Una aproximación desde la narrativa de las víctimas”,
En: Comisión Colombiana de Juristas (compilador), Desafiando
la intransigencia, Bogotá, CCJ y CNMH, páginas 383-419, disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_
informes/desafiando_la_intransigencia.pdf (tomado de la fuente)
Abonía, D., (2013), “Dimensión psicosocial de la desaparición forzada: Una aproximación desde la narrativa de las víctimas”,
En: Comisión Colombiana de Juristas (compilador), Desafiando
la intransigencia, Bogotá, CCJ y CNMH, páginas 383-419, disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_
informes/desafiando_la_intransigencia.pdf (tomado de la fuente)
Amnistía Internacional, (2008), “¡Déjennos en paz!”: La población civil, víctima del conflicto armado interno de Colombia, Publicado originalmente en inglés en octubre de 2008 con el título “Leave us in peace!”: Targeting civilians in Colombia’s internal armed conflict, Madrid, EDAI, disponible en https://doc.es.amnesty.org/cgi-bin/ai/BRSCGI/D%C3%89JENNOS%20EN%20PAZ.%20LA%20POBLACI%C3%93N%20CIVIL,%20V%C3%8DCTIMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20INTERNO%20DE%20COLOMBIA?CMD=VEROBJ&MLKOB=17247200140 (tomado de la fuente)
Andreu-Guzmán, F., (2009), “La desaparición forzada de personas [Prólogo]”, En: Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
– CNDDHH, Desaparición forzada en el Perú: El aporte de la investigación antropológica forense en la obtención de la evidencia probatoria y la construcción de un paraguas humanitario, Lima, EPAF. (tomado de la fuente)
– CNDDHH, Desaparición forzada en el Perú: El aporte de la investigación antropológica forense en la obtención de la evidencia probatoria y la construcción de un paraguas humanitario, Lima, EPAF. (tomado de la fuente)
Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC, 2009), [panfleto], texto del panfleto recuperado el 3 de septiembre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1oEXrfy (tomado de la fuente)
Barranquilla, Procuraduría Distrital, (2009, noviembre 9), Oficio
al Procurador General de la Nación, [comunicación de la Procuradora Distrital], copia en Archivo personal de Henry Molina y Yuliza Pereira. (tomado de la fuente)
al Procurador General de la Nación, [comunicación de la Procuradora Distrital], copia en Archivo personal de Henry Molina y Yuliza Pereira. (tomado de la fuente)
Beristain, C., (2009), Diálogos sobre reparación: Qué reparar en los casos de violaciones a los derechos humanos, Quito, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (tomado de la fuente)
Caracol Radio, (2005, abril 21), “Drama en Buenaventura: 12 jóvenes fueron asesinados y lanzados al mar”, disponible en: caracol.com.co/radio/2005/04/21/nacional/1114098960_168175.html (tomado de la fuente)
Central Unitaria de Trabajadores, (CUT, c.1988), [Comunicaciones de sindicatos reclamando el esclarecimiento de lo sucedido al estudiante de la Universidad Surcolombiana], en: Expediente penal Tarcisio Medina Charry. (tomado de la fuente)
Colombia, (1886), Constitución Política de la República de Colombia de 1886 (agosto 5), Consejo Nacional Constituyente, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153 (tomado de la fuente)
Colombia, (1970), Decreto 1355 de 1970 (agosto 04), “Por el cual se dictan normas sobre Policía”, Presidencia de la República, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6945 (tomado de la fuente)
Colombia, (1981), Ley 51 de 1981 (junio 2), Por medio de la cual
se aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer”, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre
de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980, Congreso de Colombia, Diario Oficial 35794 de julio 7 de 1981, disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=14153 (tomado de la fuente)
se aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer”, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre
de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980, Congreso de Colombia, Diario Oficial 35794 de julio 7 de 1981, disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=14153 (tomado de la fuente)
Colombia, (1988), Decreto 2550 de 1988 (diciembre 12), Por el cual se expide el nuevo Código Penal Militar, Presidente de la República, Diario Oficial No. 38608 de 12 de diciembre de 1988, disponible en ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/decreto/1988/decreto_2550_1988.html. (tomado de la fuente)
Colombia, (1991), Constitución Política 1, Asamblea Nacional Constituyente, disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125(tomado de la fuente)
Colombia, (1995), Ley 248 de 1995 (diciembre 29), Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994,
Congreso de Colombia, Diario Oficial 42.171, de diciembre
29 de 1995, disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37821 (tomado de la fuente)
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994,
Congreso de Colombia, Diario Oficial 42.171, de diciembre
29 de 1995, disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37821 (tomado de la fuente)
Colombia, (1996), Decreto 111 de 1996 (enero 15), Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225
de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto,
Presidente de la República, Diario Oficial 42.692 de enero 18
de 1996, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/decreto_0111_1996.html (tomado de la fuente)
de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto,
Presidente de la República, Diario Oficial 42.692 de enero 18
de 1996, disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/decreto_0111_1996.html (tomado de la fuente)
Colombia, (2000), Decreto 955 de 2000 (mayo 26), Por el cual se pone en vigencia el Plan de Inversiones Públicas para los años
1998 a 2002, [Decreto declarado INEXEQUIBLE], Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Diario Oficial No. 44.020, disponible en http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/
decreto_0955_2000.htm (tomado de la fuente)
1998 a 2002, [Decreto declarado INEXEQUIBLE], Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Diario Oficial No. 44.020, disponible en http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/
decreto_0955_2000.htm (tomado de la fuente)
Colombia, (2000), Ley 599 de 2000 (julio 24), Por la cual se expide el Código Penal, Congreso de Colombia, disponible en
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.
jsp?i=6388#0 (tomado de la fuente)
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.
jsp?i=6388#0 (tomado de la fuente)
Colombia, (2005), Ley 975 de 2005 (julio 25), Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios, Congreso de Colombia, Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005, [denominada Ley de Justicia y Paz o LJP], disponible en http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/
LEY_975_250705.htm (tomado de la fuente)
LEY_975_250705.htm (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH,
2012a), Justicia y Paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica?, Bogotá, CNMH, Taurus y Publicaciones Semana.(tomado de la fuente)
2012a), Justicia y Paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica?, Bogotá, CNMH, Taurus y Publicaciones Semana.(tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH,
2014b), Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
2014b), Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia, Bogotá, CNMH. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2013/09/s.d., Taller), Taller con familiares de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este realizado por el Grupo de
Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia
como garantía de no repetición”, septiembre de 2013, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia
como garantía de no repetición”, septiembre de 2013, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2013/11/01a), Entrevista realizada a familiar, hombre, de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 1 de noviembre de 2013, Buga. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2013/11/01c), Entrevista realizada a familiar, mujer, de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 1 de noviembre de 2013, Buga.(tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2013/11/02d), Entrevista realizada a familiar, mujer joven, de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 2 de noviembre de 2013, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH,
Campo, 2013/11/14b), Entrevista realizada a familiar, mujer, del
Profesor Lisandro Vargas Zapata, por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 14 de noviembre de 2013, Barranquilla. (tomado de la fuente)
Campo, 2013/11/14b), Entrevista realizada a familiar, mujer, del
Profesor Lisandro Vargas Zapata, por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 14 de noviembre de 2013, Barranquilla. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/03/18b), Entrevista realizada a familiar, mujer, de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 18 y 19 de marzo de 2014, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/03/s.d., Encuentro), Encuentro con líderes comunitarios en visita al Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, marzo de 2014, Buenaventura.(tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/04/23), Entrevista realizada a familiar, mujer, de los 12 jóvenes del Barrio Punta del Este por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 23 de abril de 2014, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/05/08a), Relato suministrado por la madre de las jóvenes al Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 8 de mayo de 2014, Bogotá. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/05/15b), Relato suministrado por una de las jóvenes al Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 15 de mayo de 2014, Bogotá. (tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/06/20a), Relato suministrado por Andrea Torres, abogada de la Fundación Nydia Erika Bautista para los Derechos Humanos, representante de las víctimas, al Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 20 de junio de 2014, Bogotá.(tomado de la fuente)
Colombia, Centro Nacional de Memoria Histórica, (CNMH, Campo, 2014/08/11b), Relato suministrado por una de las jóvenes al Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 11 de agosto de 2014, Bogotá (tomado de la fuente)
Colombia, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,
(CNRR, 2007), Disidentes, rearmados y emergentes, ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, CNRR (tomado de la fuente)
(CNRR, 2007), Disidentes, rearmados y emergentes, ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar?, Bogotá, CNRR (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (1993, septiembre 15), Sentencia T-383 del 15 de septiembre de 1993, M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (1998, julio 15), Sentencia C-351 del 15 de julio de 1998, MP: Fabio Morón Díaz. (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Constitucional, (2008, abril 14), Auto 092 del 14 de abril de 2008, MP: Manuel José Cepeda Espinosa. (tomado de la fuente)
Colombia, Corte Suprema de Justicia, (CSJ, 2011, septiembre 14), Radicado 32.000, Sentencia condenatoria contra Jorge Aurelio Noguera Cotes, por concierto para delinquir agravado, 14 de septiembre de 2012, MP: Alfredo Gómez Quintero (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación (2010), Perspectivas de Política Criminal. Construyendo un derecho garantista, Edición Número 3, disponible en: http://bit.ly/1tjiE1Z (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, (2011), “Lucha frontal
contra el secuestro y la extorsión, Reseña”, En: Huellas, Número 74 (diciembre de 2011), La Fiscalía se fortalece, Bogotá, Fiscalía General de la Nación, Oficina de Divulgación y Prensa,
disponible en: http://bit.ly/1Gnxi0g (tomado de la fuente)
contra el secuestro y la extorsión, Reseña”, En: Huellas, Número 74 (diciembre de 2011), La Fiscalía se fortalece, Bogotá, Fiscalía General de la Nación, Oficina de Divulgación y Prensa,
disponible en: http://bit.ly/1Gnxi0g (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2004/09/30), Resolución 0-4716 del 30 de septiembre, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2005/02/28), declaración rendida por A. Glenn, esposa del profesor Alfredo Correa de Andréis, Cuaderno 2, Folio 225, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2005/04/11), Cuestionario remitido al Fiscal Demóstenes Camargo, Barranquilla, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2005/s.m./s.d.b), Declaración del abogado defensor durante la judicialización del Profesor Correa, Cuaderno 3, Folio 27, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida, (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2005/s.m./s.d.e), Recuento biográfico basado en información de prensa, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2006/01/20), Informe de cotejos balísticos, INMLCF, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2006/10/06), Indagatoria de Edgar Ignacio Fierro Flórez ante la Fiscal 33, cuaderno 5, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2006/s.m./s.d.b), Declaraciones de Rafael García, exdirector de informática del DAS, Cuaderno 4, Folio 179 y Folio 182, Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida. (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2007/01/18), Remisión del expediente judicial “Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida” Radicado 2030, a la Fiscalía 12 Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con sede en Bogotá (tomado de la fuente)
Colombia, Fiscalía General de la Nación, Unidad Nacional contra el Secuestro y la Extorsión, (2011, septiembre 28), Oficio
UNCSE-52000 D/013 0075 del 28 de septiembre de 2011, Despacho III, remitiendo denuncia, a la Dirección Seccional de
Fiscalía de Mocoa. (tomado de la fuente)
UNCSE-52000 D/013 0075 del 28 de septiembre de 2011, Despacho III, remitiendo denuncia, a la Dirección Seccional de
Fiscalía de Mocoa. (tomado de la fuente)
Colombia, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (INMLCF, 2004), Guía de procedimientos para la realización de necropsias medicolegales, Segunda edición, Bogotá, INMLCF (tomado de la fuente)
Colombia, Policía Nacional, División Procedimientos de Personal, Sección Oficiales, (1989, enero 10), Extracto de la hoja de vida del señor St. César Augusto Orozco Gómez, en: Expediente Penal Tarcisio Medina Rojas. (tomado de la fuente)
Colombia, Presidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, (2006), Dinámica reciente de la confrontación armada en la Sierra Nevada de Santa Marta (tomado de la fuente)
Colombia, Presidencia de la República, Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, (c.2007b),
Diagnóstico departamental Putumayo, disponible en: http://bit.
ly/1zZ1mLK (tomado de la fuente)
Diagnóstico departamental Putumayo, disponible en: http://bit.
ly/1zZ1mLK (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 de Orden Público,
(1989/05/22), Oficio Número 0360, 22 de mayo de 1989, Palacio de Justicia Neiva, Huila, en: Expediente penal Tarcisio
Medina Charry. (tomado de la fuente)
(1989/05/22), Oficio Número 0360, 22 de mayo de 1989, Palacio de Justicia Neiva, Huila, en: Expediente penal Tarcisio
Medina Charry. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/04/21a), Informe de Policía Judicial Número 776, Cuaderno 1, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/04/21c), Misión de trabajo Número PV-030, Folios 2 a 5 Cuaderno 1, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/04/26a), Diligencia de declaración de Gustavo Adolfo Izquierdo Henao, Cuaderno 1, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/04/27a), Ampliación de declaración Wilmar Román Rengifo, Cuaderno 1, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/04/28), Ampliación de declaración Wilmar Román Rengifo, Cuaderno 1, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/05/25), Resolución interlocutoria Número 018, Cuaderno 3, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/07/29; 2005/08/05 y 2006/02/08), [Solicitudes de certificaciones ante este despacho, realizadas por familiares], cuaderno 4 y cuaderno 6, Buenaventura, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/09/15), [Escrito del abogado de las víctimas], Cuaderno de la parte civil, Buenaventura, En: Expediente penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/09/30), Informe de Investigación. Misión de Trabajo Número 206-05, Cuaderno 5, En: Expediente penal radicado Número 2005- 00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón Rentería Valencia y otros, Buenaventura.(tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga, Radicación Número 2005-00117, (2005/s.m./s.d.a), Fiscal 38 Especializado de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
Oficio Número 180 UDH-DIH, Cuaderno 3, En: Expediente
penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón
Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Oficio Número 180 UDH-DIH, Cuaderno 3, En: Expediente
penal radicado Número 2005-00117, Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Buga - Valle, en contra de José Ramón
Rentería Valencia y otros, Buenaventura. (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 11 Penal del Circuito Especializado de Bogotá, Radicado: 080013107001 2008-00027-00, (2011/03/30), Sentencia anticipada contra Rodrigo Tovar Pupo alias Jorge 40, 30 de marzo de 2011 (tomado de la fuente)
Colombia, Rama Judicial, Juzgado 66 de IPM, (1988/10/10), Escrito del 10 de octubre de 1988, en: Expediente penal Tarcisio
Medina Charry. (tomado de la fuente)
Medina Charry. (tomado de la fuente)
Comisión Colombiana de Juristas, (2009, septiembre), Informe sobre la situación de derechos humanos y desplazamiento forzado de la población afrocolombiana que ocupa el territorio de Bajamar de Buenaventura (Valle del Cauca), Bogotá, disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/inf_2009_n4.pdf (tomado de la fuente)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH, 2009),
CIDH expresa preocupación ante operaciones de inteligencia sobre actividades de la Comisión Interamericana en Colombia, Comunicado de prensa 59/09, Recuperado el 3 de junio de 2014, disponible en: http://bit.ly/1BuIEj8 (tomado de la fuente)
CIDH expresa preocupación ante operaciones de inteligencia sobre actividades de la Comisión Interamericana en Colombia, Comunicado de prensa 59/09, Recuperado el 3 de junio de 2014, disponible en: http://bit.ly/1BuIEj8 (tomado de la fuente)
Correa de Andréis, A., (2004, junio 20), “Primera carta de Alfredo Correa de Andréis al Presidente Álvaro Uribe Vélez”, [oficio], fechada 20 de junio de 2004, mientras se encontraba detenido, En: Fiscalía 33 Especializada Delegada DDHH-DIH Barranquilla, Víctimas, Radicado 2030, (2005), Investigación penal en contra de: Rodrigo Tovar Pupo, Edgar Ignacio Fierro Flórez y Juan Carlos Rodríguez de León por homicidio en persona protegida (tomado de la fuente)
Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte IDH, 1987a), El Hábeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos): Opinión Consultiva OC-8/87 del 30 de enero de 1987, Serie A No. 8. (tomado de la fuente)
Diario de Occidente, (2005, abril 13), “Delincuencia contra Delincuencia en Buenaventura”, Consultado en archivo físico. (tomado de la fuente)
El Espectador, (2014, mayo 13), “Universidades de Córdoba, Magdalena y Atlántico seguirían bajo influjo paramilitar: Cepeda”, Recuperado el 1 de septiembre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1qwxhjm (tomado de la fuente)
El Heraldo, (2011, marzo 31), “Fiscalía prohíbe ingreso de prensa a las versiones de Justicia y Paz”, Recuperado el 5 de septiembre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1ww5k11 (tomado de la fuente)
El País, (2014, enero 31), “Fiscalía solicita exclusión de justicia y
paz de alias Jorge 40”, disponible en: http://www.elpais.com.
co/elpais/judicial/noticias/fiscalia-solicita-exclusion-justiciay-paz-alias-jorge-40 (tomado de la fuente)
paz de alias Jorge 40”, disponible en: http://www.elpais.com.
co/elpais/judicial/noticias/fiscalia-solicita-exclusion-justiciay-paz-alias-jorge-40 (tomado de la fuente)
Federación de Estudiantes Universitarios, Asociación Colombiana de Estudiantes y Juventud Comunista Colombiana, (FEU, ACEU y JUCO, 2010, enero 15), Denuncia pública de la FEU, de la Asociación Colombiana de Estudiantes y de la JUCO contra la criminalización de la protesta y la amenaza a la vida y la seguridad de dirigentes estudiantiles, 15 de enero de 2010, Recuperado el 3 de septiembre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1lBVjdv (tomado de la fuente)
Fundación Nidya Erika Bautista para los Derechos Humanos,
(FNEB, 2008, última actualización 2012), [en línea], “Fundación”, sección consultada el 27 de septiembre de 2014 en
http://bit.ly/12PE8Na (tomado de la fuente)
(FNEB, 2008, última actualización 2012), [en línea], “Fundación”, sección consultada el 27 de septiembre de 2014 en
http://bit.ly/12PE8Na (tomado de la fuente)
Fundación Nidya Erika Bautista para los Derechos Humanos,
(FNEB, 2008, última actualización 2012), [en línea], “Fundación”, sección consultada el 27 de septiembre de 2014 en
http://bit.ly/12PE8Na (tomado de la fuente)
(FNEB, 2008, última actualización 2012), [en línea], “Fundación”, sección consultada el 27 de septiembre de 2014 en
http://bit.ly/12PE8Na (tomado de la fuente)
Human Rights Watch, (2003), Informe anual 2003: Sucesos del 2002, Recuperado el 30 de diciembre de 2014, disponible en: http://bit.ly/14b1X3k (tomado de la fuente)
La Rota, M.E., Lalinde, S., Santa, S. y Uprimny, R., (2014), Ante
la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia,
Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad,
Dejusticia, disponible en: http://bit.ly/1yXppdH (tomado de la fuente)
la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia,
Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad,
Dejusticia, disponible en: http://bit.ly/1yXppdH (tomado de la fuente)
Medina-Charry, P., (2013, septiembre 19), Intervención de Paola Medina Charry en Taller Neiva, realizado por el Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 2013/09/19, Neiva. (tomado de la fuente)
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, (MAPP-OEA,
2011), Décimo quinto informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia 2011. OEA/Ser. G. CP/INF.6225/11, citado en: Sisma Mujer, 2012. (tomado de la fuente)
2011), Décimo quinto informe trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia 2011. OEA/Ser. G. CP/INF.6225/11, citado en: Sisma Mujer, 2012. (tomado de la fuente)
Molina, H., (2013, noviembre), Relato suministrado por Henry Molina al Grupo de Investigación del CNMH, Colombia, “El derecho a la justicia como garantía de no repetición”, 2013/11/, Barranquilla. (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, (2006), Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, [Resolución de Asamblea General, firmada el 20 de diciembre de 2006, entró en vigor el 23 de diciembre de 2010], disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, (ACNUDH, 2005, junio), Intervención de la Oficina del Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo a las víctimas de la tortura, Bogotá. (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, Asamblea General, (1992, diciembre 18), Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/133 de 18 de diciembre 1992, disponible en:
www.acnur.org/t3/recursos/bdl/bdl/?eID=dam_frontend_push&docID=6105 (tomado de la fuente)
www.acnur.org/t3/recursos/bdl/bdl/?eID=dam_frontend_push&docID=6105 (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos, (1997), Examen de los Informes presentados por los Estados partes de conformidad con el artículo 40 del Pacto. Observaciones finales del Comité de Derechos Humanos, CCPR/C/79/Add.76. Naciones Unidas (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, Oficina Regional para América del Sur del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
y Asociación para la Prevención de la Tortura (ACNUDH y
APT, 2014), Realidades de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura en América Latina, disponible en: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2014/10/MNP-ACNUDH-APT1.pdf (tomado de la fuente)
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
y Asociación para la Prevención de la Tortura (ACNUDH y
APT, 2014), Realidades de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura en América Latina, disponible en: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2014/10/MNP-ACNUDH-APT1.pdf (tomado de la fuente)
Naciones Unidas, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, (2010, marzo 31), Informe del Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Philip Alston, Misión a Colombia, Distr. General, A/HRC/14/24/Add.2, 31 de marzo de 2010, [pdf], disponible en: http://bit.ly/1zO0jSp (tomado de la fuente)
Organización de los Estados Americanos, (OEA, 1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, entrada en vigor el 18 de julio de 1978, disponible en http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm (tomado de la fuente)
Organizaciones de mujeres y de derechos humanos, (2012, mayo 16), El Estado y la violencia sexual contra las mujeres en el marco de la violencia sociopolítica en Colombia, Informe presentado por organizaciones de mujeres y de derechos humanos a La Representante Especial del Secretario General para Violencia Sexual en el marco de los conflicto armados,. Señora Margoth Wallström, Bogotá, 16 de mayo de 2012, disponible en: http://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2014/08/05.2012.Informe-del-Estado-y-la-Violencia-Sexual-contra-las-Mujeresen-el-Marco-de-la-Violencia-Sociopol%C3%ADtica-enColombia.pdf (tomado de la fuente)
Prensa Rural, (2008, junio 8), “El presidente Uribe y los grupos
paramilitares, enemigos del movimiento estudiantil universitario en Colombia”, Recuperado el 1 de octubre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1ruZc64 (tomado de la fuente)
paramilitares, enemigos del movimiento estudiantil universitario en Colombia”, Recuperado el 1 de octubre de 2014, disponible en: http://bit.ly/1ruZc64 (tomado de la fuente)
Rubiano, S., (2008), “Reseña”, En: García-Villegas, M. (director),
Jueces sin Estado: la justicia colombiana en zonas de conflicto armado, Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia); Siglo del Hombre Editores; Fundación
Konrad Adenauer; The John Merck Fund. (tomado de la fuente)
Jueces sin Estado: la justicia colombiana en zonas de conflicto armado, Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia); Siglo del Hombre Editores; Fundación
Konrad Adenauer; The John Merck Fund. (tomado de la fuente)
Sisma Mujer, (2012), El Estado y la violencia sexual contra las mujeres en el marco de la violencia sociopolítica en Colombia, mayo de 2012, disponible en: http://bit.ly/WeF1fp (tomado de la fuente)
Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, (2000), Caso del Fiscal
vs. Tihomir Blaskic, sentencia del 3 de marzo. (tomado de la fuente)
vs. Tihomir Blaskic, sentencia del 3 de marzo. (tomado de la fuente)
Uprimmy, R. y Saffón, M.P., (2009), “Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática”, En: Díaz, C., Sánchez, N. y Uprimmy R. (editores), Reparar en Colombia: Dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión, Bogotá, páginas 65-144, disponible en https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Colombia-Dilemas-Contextos-Conflicto2009-Spanish.pdf (tomado de la fuente)
Verdad Abierta, (2009, febrero 11), “HH confiesa nexos entre monseñor Duarte Cancino y exgobernador Chaux con las AUC”,
disponible en: http://www.verdadabierta.com/web3/justiciay-paz/versiones/80-versiones-seccion/879-hh-reveleva-nuevos-nexos-entre-personajes-publicos-y-las-auc (tomado de la fuente)
disponible en: http://www.verdadabierta.com/web3/justiciay-paz/versiones/80-versiones-seccion/879-hh-reveleva-nuevos-nexos-entre-personajes-publicos-y-las-auc (tomado de la fuente)
Villa-Arcila, L., (2010), “Reparación en y a través de la educación
para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”,
En: Mesa de Expertos, Coordinador Santiago Martínez
Castilla, Tareas Pendientes: Propuestas para la formulación de
políticas públicas de reparación en Colombia, Bogotá, Centro
Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), disponible
en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-ColombiaTareas-Pendientes-2010-Spanish.pdf (tomado de la fuente)
para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”,
En: Mesa de Expertos, Coordinador Santiago Martínez
Castilla, Tareas Pendientes: Propuestas para la formulación de
políticas públicas de reparación en Colombia, Bogotá, Centro
Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), disponible
en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-ColombiaTareas-Pendientes-2010-Spanish.pdf (tomado de la fuente)
Wilches, I., (2010), “Lo que hemos aprendido sobre la atención a
mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado
colombiano”, En: Revista de Estudios Sociales, Número 36 (agosto de 2010), páginas 86-94, Bogotá, Universidad de los Andes. (tomado de la fuente)
mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado
colombiano”, En: Revista de Estudios Sociales, Número 36 (agosto de 2010), páginas 86-94, Bogotá, Universidad de los Andes. (tomado de la fuente)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, 2010),
Debida diligencia en la investigación de graves violaciones de derechos humanos, Buenos Aires, Folio Uno SA. (tomado de la fuente)
Debida diligencia en la investigación de graves violaciones de derechos humanos, Buenos Aires, Folio Uno SA. (tomado de la fuente)
El Heraldo, (2004, julio 23), “A mi papá lo mataron por denunciar
irregularidades en la Uniatlántico: William Vargas”, Recuperado el 1 de septiembre de 2014 de: http://bit.ly/1wwLKBW (tomado de la fuente)
irregularidades en la Uniatlántico: William Vargas”, Recuperado el 1 de septiembre de 2014 de: http://bit.ly/1wwLKBW (tomado de la fuente)
Informe presentado por organizaciones de mujeres y de derechos humanos, (2012), Red Nacional de Mujeres, Ruta Pacifica de Mujeres, Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, Liga de Mujeres Desplazadas, Mesa de Mujer y Conflicto Armado, Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Casa de la Mujer, Sisma Mujer, Corporación Humanas, Cladem, Campaña Saquen
mi cuerpo de la guerra, Observatorio de Género y Derechos
Humanos, De Justicia, Red de Educación Popular entre Mujeres. Mesa de Seguimiento al Auto 092- Anexo Reservado, Comisión Colombiana de Juristas., Asociación Colectivo mujeres al derecho, Corporación Jurídica Humanidad Vigente,
Colectivo de Abogados José Alvear, Colombia Diversa (tomado de la fuente)
mi cuerpo de la guerra, Observatorio de Género y Derechos
Humanos, De Justicia, Red de Educación Popular entre Mujeres. Mesa de Seguimiento al Auto 092- Anexo Reservado, Comisión Colombiana de Juristas., Asociación Colectivo mujeres al derecho, Corporación Jurídica Humanidad Vigente,
Colectivo de Abogados José Alvear, Colombia Diversa (tomado de la fuente)
Extensión (dcterms:extent)
585 páginas : cuadros ; 23 cm.
Licencia (dcterms:license)
Esta obra está bajo licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/